SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA
1. ¿Qué apellidos lleva el adoptado?
a) El que le asigne el registrador de estado civil.
b) El de su progenitor.
c) El de la madre que lo abandono.
d) El del adoptante u adoptantes.
e) No lleva apellidos hasta que tenga más de 18 años.
2. La mujer tiene el derecho de llevar el apellido del marido
agregado al suyo ¿En caso de separación de cuerpos?
a) La mujer conserva su derecho de llevar el apellido
del marido.
b) La mujer pierde ese derecho.
c) La mujer se adicionara un nombre para acelerar el
divorcio.
d) El fiscal decide en caso de controversia.
e) La mujer acude a RENIEC para que le cambien su
nombre.
3. Es considerado un derecho fundamental de la persona
humana:
a) Derecho a la vida.
b) Derecho de desigualdad ante la ley.
c) Derecho a no tener una nacionalidad.
d) Derecho a la intranquilidad.
e) Derecho a tener una vivencia.
4. Según la legislación peruana es el único aborto
permitido:
a) Aborto preintencional. b) Aborto sentimental.
c) Aborto engenésico. d) Aborto abusivo.
e) Aborto terapéutico.
5. Una persona al cumplir 18 años adquiere….y puede
ejercer los …
a) Capacidad de goce -actos jurídicos.
b) Capacidad de ejercicio - derechos políticos.
c) Capacidad de goce - derechos laborales.
d) Capacidad de ejercicio - derechos fundamentales.
e) Capacidad jurídica - derechos de tercera generación.
6. En caso de muerte de la persona, sí se quiere hacer
alusión a la intimidad ésta, se debe tener el
consentimiento de:
a) Cónyuge. b) Descendientes.
c) Ascendientes. d) Hermanos.
e) Todos los mencionados y en ese orden.
7. ¿Cuál de los siguientes no es absolutamente incapaz?
a) Los retardados mentales.
b) Los sordomudos que no sepan expresar su
voluntad.
c) Los menores de 16 años.
d) Los enfermos mentales.
e) Los privados de discernimiento.
8. Para que proceda el cambio de nombre, puede hacerlo por
motivos justificados y mediante:
a) Autorización judicial.
b) Autorización de los padres en caso se tratara de
menores.
c) Autorización Jurado Nacional de Elecciones.
d) Autorización del RENIEC.
e) Autorización del jefe da la ONPE.
9. De acuerdo al código civil la vida humana se inicia
con…………… mientras que la existencia de la persona
jurídica se inicia con:
a) El nacimiento – su reconocimiento
b) La concepción – su inscripción.
c) La inscripción – su funcionamiento
d) La concepción – su constitución
e) Nacimiento – la formalización
10. Con respecto a una asociación:
a) Solo algunos asociados tienen derecho a más de
un voto.
b) La calidad de asociado es inherente a la persona.
c) La asociación no se disuelve de liquidación
d) Los asociados no tienen derecho a realizar
impugnaciones.
e) Todas son correctas.
11. Al que todavía no ha nacido pero ya está concebido en
el seno de la vida de su madre es sujeto de derecho en
cuanto le favorece. Lo primero que le favorece:
a) Son sus derechos fundamentales como persona.
b) Son sus derechos sociales y comunales.
c) Son derechos sociales o fundamentales como
persona.
d) Es su derecho a la vida en posible tránsito a la vida
de una persona.
e) Todas las anteriores.
12. El principio: "No hay prisión por deuda', posee una
excepción:
a) Por deberes conyugales.
b) Por deberes alimenticios.
c) por deberes patrimoniales.
d) Por deberes primordiales.
e) Por deberes familiares
13. Es el nombre propio de la persona, a ello tenemos
derecho para diferenciarnos de los demás:
a) Derecho a la vida.
b) Derecho a la Identidad.
c) Derecho a la libertad.
d) Derecho a la dignidad.
e) Derecho de Autor.
14. Es la facultad que posee una persona para realizar una
acción, para omitirla o para exigir de otra, un determinado
comportamiento:
a) Acción de Amparo. b) Derecho.
c) Hábeas Corpus. d) Deber.
e) Libertad.
15. Cuál debe ser la condición para que el concebido tenga
la atribución de derechos patrimoniales:
a) Que sea inscrito.
b) Que tenga padres conocidos.
c) Que sea reconocido.
d) Que nazca vivo.
e) Que tenga completas todas las facultades físicas.
16. La persona humana es un ser que transforma la
naturaleza creando, objetos y bienes:
a) Zoo político. b) Homo Fáber.
c) Homo Ludens. d) Homo Sapiens.
e) Homo Lóquens.
17. No hay prisión por deudas. Este acto no se cumple en
caso de:
a) No pagar la deuda en un plazo vencido.
b) Que el deudor sea funcionario.
c) Incumplimiento de deberes alimenticios.
d) Que el documento de crédito sea protestado.
e) Que el acreedor sea una autoridad pública.
18. Es todo centro de derechos y deberes que considera el
Código Civil:
a) La persona natural. b) Sujeto de derecho.
c) La persona humana. c) La persona jurídica.
e) Organizaciones no inscritas.
19. Según la constitución toda persona es considerada
inocente:
a) Si así lo determina el juez.
b) Si su detención no fue ordenado por el juez.
c) Si no se le encontró en flagrante delito.
d) Si en sus declaraciones no estuvo presente su
abogado.
e) Mientras no se haya declarado judicialmente su
responsabilidad.
20. No es un atributo de la persona considerado por las
normas:
a) El estado civil. b) El nombre.
c) La naturaleza física. c) La capacidad.
e) El Domicilio.
21. Atributo que permite identificar y diferenciar a la persona
y que se hereda de padres a hijos:
a) Identificación. b) Estado Civil.
c) Residencia. d) Nombre.
e) EI nombre patronímico.
22. La vida humana comienza con………... por eso quien la
extingue comete un aborto:
a) Nacimiento. b) La concepción.
c) Nacimiento presunto. d) El nombre propio.
e) La inscripción en los registros civiles.
23. De las siguientes alternativas cuál contiene una persona
jurídica con un fin lucrativo:
a) Asociación educativa Pitágoras.
b) Comité de damas de Lima.
c) Sociedad Anónima cerrada.
d) Comunidad campesina de los Molinos.
e) Fundación Kola Real.
24. Señale a quienes ” adolecen de capacidad absoluta de
ejército” según el código civil:
a) Los ebrios habituales
b) Los retardos mentales
c) Los pródigos
d) Los toxicómanos
e) Los que se encuentran privados de discernimiento.
25. La asociación es una persona…..… la cual existe desde el
momento de su inscripción en…………
a) Jurídica – la municipalidad distrital
b) Moral – registros públicos
c) Natural – registro civil
d) Jurídica – registros públicos.
e) jurídica – registro civil
26. Constitucionalmente el fin supremo de la sociedad y el
estado en relación a la persona humana consiste:
a) Es protegerla
b) Es orientarla pedagógicamente
c) En asegurar la satisfacción de todas sus necesidades
d) Es el respeto de la constitución y las leyes
e) La defensa total de sus derechos y el respeto de su
dignidad.
27. Cuando hablamos de esta capacidad, decimos que
consiste en aquella que tienen todos por el hecho de ser
humanos; nos estamos refiriendo:
a) La capacidad legal.
b) La capacidad jurídica.
c) La capacidad de ejercito
d) Incapacidad relativa.
e) La capacidad de goce.
28. De las alternativas señala quien tiene plena capacidad de
ejercicio de sus derechos civiles:
a) Los mayores de 18 años.
b) Los pródigos.
c) Los toxicómanos.
d) Los interdictos.
e) Los menores de 18 años.
29. La incapacidad de las personas mayores de 16 años
cesa:
a) Por vivir soto.
b) Por emanciparse.
c) Por obtener el título oficial.
d) Por conseguir trabajo.
e) Por permiso de los padres.
30. Es necesario para el ejercicio de la ciudadanía:
a) La participación en las elecciones.
b) Asentimiento del juez.
c) Cumplir 18 años.
d) La incapacidad intelectual.
e) La inscripción en el registro electoral.
31. La persona natural es sujeto derecho desde:
a) Su nacimiento. b) Su concepción.
c) Su inscripción en el registro correspondiente.
d) Siempre, porque es natural.
e) Inscripción electoral.
32. Se considera como el fin de la persona:
a) La muerte. b) La declaración de ausencia.
c) La interdicción civil d) La muerte presunta.
e) La incapacidad absoluta
33. Según el código civil, la vida humana comienza con……
mientras que la persona natural se inicia con:
a) La concepción - la mayoría de edad.
b) La concepción - el nacimiento.
c) El nacimiento - la mayoría de edad.
d) El nacimiento - la inscripción electoral
e) El nacimiento - concepción
34. Si una persona no se encuentra en su domicilio, se
puede exigir la declaración judicial de ausencia
después de:
a) 6meses. b) 4 años. c) 1año.
d) 2 años. e) 10 años
35. La declaración judicial de ausencia se puede solicitar
después de:
a) 8 años. b) 10 años. c) 5 años.
d) 2 años. e) 4 años.
36. Una persona con la mayoría de edad adquiere:
a) Capacidad de goce. b) Personería.
c) Capacidad civil. d) Capacidad jurídica.
e) Capacidad de ejercicio.
37. El plazo para la inscripción de los nacimientos es de
............ a partir de la fecha de nacimiento:
a) 2 meses. b) 60 días. c) 15 días.
d) 45 días. e) 30 días.
38. La incapacidad de las personas mayores de
dieciséis años cesa por:
a) Matrimonio. b) Emanciparse.
c) Título oficial. d) a, b.
e) a, c
39. Considerado como el centro de derechos y deberes
que surge con el nacimiento
a) La persona natural b) Sujeto de derecho
b) El concebido c) La persona jurídica
c) Organizaciones no inscritas
Practica civica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanosCorte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanos
ERIKA-REY-SANCHEZ
 
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
lalocat94
 
Presentacion corte interamericana de los derechos humanos
Presentacion corte interamericana de los derechos humanosPresentacion corte interamericana de los derechos humanos
Presentacion corte interamericana de los derechos humanos
Rolando José Soriano Navarrete
 
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julio
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julioExamen guardia civil 2018 corregido 8 julio
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julio
MasterD
 
Corrección de Examen Guardia Civil 2020
Corrección de Examen Guardia Civil 2020Corrección de Examen Guardia Civil 2020
Corrección de Examen Guardia Civil 2020
MasterD
 
Corrección de Examen Guardia Civil 2020
Corrección de Examen Guardia Civil 2020Corrección de Examen Guardia Civil 2020
Corrección de Examen Guardia Civil 2020
MasterD
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanos
danalf633
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
MasterD
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
MasterD
 
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos HumanosManual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
SIAJNU
 
4033 szkarlat brisa_tp11
4033 szkarlat brisa_tp114033 szkarlat brisa_tp11
4033 szkarlat brisa_tp11
brisaszkarlat
 
Corrección de examen dia 25
Corrección de examen dia 25Corrección de examen dia 25
Corrección de examen dia 25
MasterD5
 
Jurisdiccion contenciosa de la corte interamericana de los derechos humanos
Jurisdiccion contenciosa de la corte interamericana de los derechos humanosJurisdiccion contenciosa de la corte interamericana de los derechos humanos
Jurisdiccion contenciosa de la corte interamericana de los derechos humanos
Edwin Ziga
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
samuel quintero
 
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanosClase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
secedudis
 
Corrección de examen dia 26
Corrección de examen dia 26Corrección de examen dia 26
Corrección de examen dia 26
MasterD5
 
Examen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
Examen guardia civil 2018 corregido 7 JulioExamen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
Examen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
MasterD
 
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Declaracion universal-DDHH-1948
Declaracion universal-DDHH-1948Declaracion universal-DDHH-1948
Declaracion universal-DDHH-1948
guest49674d3
 

La actualidad más candente (19)

Corte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanosCorte interamericana de derechos humanos
Corte interamericana de derechos humanos
 
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
Corte interamericana de los derechos humanos ;703.
 
Presentacion corte interamericana de los derechos humanos
Presentacion corte interamericana de los derechos humanosPresentacion corte interamericana de los derechos humanos
Presentacion corte interamericana de los derechos humanos
 
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julio
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julioExamen guardia civil 2018 corregido 8 julio
Examen guardia civil 2018 corregido 8 julio
 
Corrección de Examen Guardia Civil 2020
Corrección de Examen Guardia Civil 2020Corrección de Examen Guardia Civil 2020
Corrección de Examen Guardia Civil 2020
 
Corrección de Examen Guardia Civil 2020
Corrección de Examen Guardia Civil 2020Corrección de Examen Guardia Civil 2020
Corrección de Examen Guardia Civil 2020
 
Corte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanosCorte interamericana de los derechos humanos
Corte interamericana de los derechos humanos
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 14 Julio
 
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 JulioExamen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
Examen Guardia Civil 2019 corregido 13 Julio
 
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos HumanosManual Corte Interamericana de Derechos Humanos
Manual Corte Interamericana de Derechos Humanos
 
4033 szkarlat brisa_tp11
4033 szkarlat brisa_tp114033 szkarlat brisa_tp11
4033 szkarlat brisa_tp11
 
Corrección de examen dia 25
Corrección de examen dia 25Corrección de examen dia 25
Corrección de examen dia 25
 
Jurisdiccion contenciosa de la corte interamericana de los derechos humanos
Jurisdiccion contenciosa de la corte interamericana de los derechos humanosJurisdiccion contenciosa de la corte interamericana de los derechos humanos
Jurisdiccion contenciosa de la corte interamericana de los derechos humanos
 
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos HumanosSistema Interamericano de Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
 
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanosClase 3  jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
Clase 3 jakubowicz-sistema interamericano de protección de derechos humanos
 
Corrección de examen dia 26
Corrección de examen dia 26Corrección de examen dia 26
Corrección de examen dia 26
 
Examen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
Examen guardia civil 2018 corregido 7 JulioExamen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
Examen guardia civil 2018 corregido 7 Julio
 
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
CORTE INTERAMERICANA DERECHOS HUMANOS - FOLLETO (DIPLOMADO FUNDES MÓDULO IV)
 
Declaracion universal-DDHH-1948
Declaracion universal-DDHH-1948Declaracion universal-DDHH-1948
Declaracion universal-DDHH-1948
 

Destacado

Bioenergética.
Bioenergética.Bioenergética.
Bioenergética.
Oswaldo A. Garibay
 
Rpt sains tahun 4 (bm)
Rpt sains tahun 4 (bm)Rpt sains tahun 4 (bm)
Rpt sains tahun 4 (bm)Romzey Ismail
 
29 estrategias
29 estrategias29 estrategias
29 estrategias
Willian Vasquez Agreda
 
The lower extremity1
The lower extremity1The lower extremity1
The lower extremity1
mc1726bn
 
Readme
ReadmeReadme
Readme
Ramot Sinaga
 
Glenice Richards Visual Resume
Glenice Richards Visual ResumeGlenice Richards Visual Resume
Glenice Richards Visual Resume
glenicemrichards
 
Nouns
NounsNouns
Nouns
Kisas Muet
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
Willian Vasquez Agreda
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
Alejandra Gongora
 
Lånekassen pres 11.9
Lånekassen pres 11.9Lånekassen pres 11.9
Lånekassen pres 11.9ckunoe
 
GadeyPavan
GadeyPavanGadeyPavan
GadeyPavan
gadeypavan
 
Myfbfriends
MyfbfriendsMyfbfriends
Myfbfriends
dimpapadop
 
Dinámica de tutoria
Dinámica de tutoriaDinámica de tutoria
Dinámica de tutoria
Willian Vasquez Agreda
 
Anatomy introduction newsletter13
Anatomy introduction newsletter13Anatomy introduction newsletter13
Anatomy introduction newsletter13
mc1726bn
 
Religion
ReligionReligion
Religioneri0139
 
Students Spring 2012
Students Spring 2012Students Spring 2012
Students Spring 2012
muwcobls
 
Materia energia y desarrollo sostenible
Materia energia y desarrollo sostenibleMateria energia y desarrollo sostenible
Materia energia y desarrollo sostenible
Alejandra Gongora
 
Ted presentation
Ted presentationTed presentation
Ted presentation
Brooke Bickerstaff
 
3. diario pedagogico del novel
3. diario pedagogico del novel3. diario pedagogico del novel
3. diario pedagogico del novel
Willian Vasquez Agreda
 

Destacado (20)

Bioenergética.
Bioenergética.Bioenergética.
Bioenergética.
 
Rpt sains tahun 4 (bm)
Rpt sains tahun 4 (bm)Rpt sains tahun 4 (bm)
Rpt sains tahun 4 (bm)
 
29 estrategias
29 estrategias29 estrategias
29 estrategias
 
The lower extremity1
The lower extremity1The lower extremity1
The lower extremity1
 
Readme
ReadmeReadme
Readme
 
Glenice Richards Visual Resume
Glenice Richards Visual ResumeGlenice Richards Visual Resume
Glenice Richards Visual Resume
 
Nouns
NounsNouns
Nouns
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Lånekassen pres 11.9
Lånekassen pres 11.9Lånekassen pres 11.9
Lånekassen pres 11.9
 
GadeyPavan
GadeyPavanGadeyPavan
GadeyPavan
 
Myfbfriends
MyfbfriendsMyfbfriends
Myfbfriends
 
Dinámica de tutoria
Dinámica de tutoriaDinámica de tutoria
Dinámica de tutoria
 
Anatomy introduction newsletter13
Anatomy introduction newsletter13Anatomy introduction newsletter13
Anatomy introduction newsletter13
 
Mil obsequios
Mil obsequiosMil obsequios
Mil obsequios
 
Religion
ReligionReligion
Religion
 
Students Spring 2012
Students Spring 2012Students Spring 2012
Students Spring 2012
 
Materia energia y desarrollo sostenible
Materia energia y desarrollo sostenibleMateria energia y desarrollo sostenible
Materia energia y desarrollo sostenible
 
Ted presentation
Ted presentationTed presentation
Ted presentation
 
3. diario pedagogico del novel
3. diario pedagogico del novel3. diario pedagogico del novel
3. diario pedagogico del novel
 

Similar a Practica civica

DERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdf
DERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdfDERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdf
DERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdf
LeandraQuispesaldaa
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
Eve Cano de Lorenzo
 
Test constitucional
Test constitucionalTest constitucional
Test constitucional
Rikel Ri
 
Estado listo
Estado listoEstado listo
Estado listo
Viter Becerra
 
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logo
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logoEnsayo1 simce historia_6_basico_sin logo
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logo
BARBARA CAROCA
 
Ser ciudadano en Chile
Ser ciudadano en ChileSer ciudadano en Chile
Ser ciudadano en Chile
Guido B. Silva Ericksen
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño
 
Examen de diagnostico segundo
Examen de diagnostico segundo Examen de diagnostico segundo
Examen de diagnostico segundo
Xichetl Álvarez
 
Cuadernillo cuarta semana 2019 alumno
Cuadernillo cuarta semana 2019   alumnoCuadernillo cuarta semana 2019   alumno
Cuadernillo cuarta semana 2019 alumno
AnthonyJuanFlixAriza
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
Jose Avendaño
 
Cuestionario derecho-preguntasrespuestas (1)
Cuestionario derecho-preguntasrespuestas (1)Cuestionario derecho-preguntasrespuestas (1)
Cuestionario derecho-preguntasrespuestas (1)
Mónik Campos Jaramillo
 
Repaso examen sociedad y economia
Repaso examen sociedad y economiaRepaso examen sociedad y economia
Repaso examen sociedad y economia
Cesar Torres
 
Resumen toda materia derecho privado I
Resumen toda materia derecho privado IResumen toda materia derecho privado I
Resumen toda materia derecho privado I
Adriana Portelli
 
Evaluación unidad 4
Evaluación unidad 4Evaluación unidad 4
Evaluación unidad 4
leyla sepulveda medina
 
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docxED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx
SamuelBrunaTapia
 
C U E S T I O N A R I O D E D E R E C H O C I V I L . A N S E L M O
C U E S T I O N A R I O  D E  D E R E C H O  C I V I L .  A N S E L M OC U E S T I O N A R I O  D E  D E R E C H O  C I V I L .  A N S E L M O
C U E S T I O N A R I O D E D E R E C H O C I V I L . A N S E L M O
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Cuestionario de derecho civil . anselmo
Cuestionario de derecho civil . anselmoCuestionario de derecho civil . anselmo
Cuestionario de derecho civil . anselmo
Estudiantes por Derecho Inc.
 
clase de Personas.pptx
clase de Personas.pptxclase de Personas.pptx
clase de Personas.pptx
KarlaIsabelMujicaCac2
 
T4 t1 (test tema1)
T4 t1 (test tema1)T4 t1 (test tema1)
T4 t1 (test tema1)
Antonio Magdaleno Alba
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Adriana Jimenez
 

Similar a Practica civica (20)

DERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdf
DERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdfDERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdf
DERECHOS HUMANOS_PRÁCTICA civica.pdf
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Test constitucional
Test constitucionalTest constitucional
Test constitucional
 
Estado listo
Estado listoEstado listo
Estado listo
 
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logo
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logoEnsayo1 simce historia_6_basico_sin logo
Ensayo1 simce historia_6_basico_sin logo
 
Ser ciudadano en Chile
Ser ciudadano en ChileSer ciudadano en Chile
Ser ciudadano en Chile
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
Examen de diagnostico segundo
Examen de diagnostico segundo Examen de diagnostico segundo
Examen de diagnostico segundo
 
Cuadernillo cuarta semana 2019 alumno
Cuadernillo cuarta semana 2019   alumnoCuadernillo cuarta semana 2019   alumno
Cuadernillo cuarta semana 2019 alumno
 
Apuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politicaApuntes preu institucionalidad politica
Apuntes preu institucionalidad politica
 
Cuestionario derecho-preguntasrespuestas (1)
Cuestionario derecho-preguntasrespuestas (1)Cuestionario derecho-preguntasrespuestas (1)
Cuestionario derecho-preguntasrespuestas (1)
 
Repaso examen sociedad y economia
Repaso examen sociedad y economiaRepaso examen sociedad y economia
Repaso examen sociedad y economia
 
Resumen toda materia derecho privado I
Resumen toda materia derecho privado IResumen toda materia derecho privado I
Resumen toda materia derecho privado I
 
Evaluación unidad 4
Evaluación unidad 4Evaluación unidad 4
Evaluación unidad 4
 
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docxED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx
ED CIUDADANA MAYO FORMA A.docx
 
C U E S T I O N A R I O D E D E R E C H O C I V I L . A N S E L M O
C U E S T I O N A R I O  D E  D E R E C H O  C I V I L .  A N S E L M OC U E S T I O N A R I O  D E  D E R E C H O  C I V I L .  A N S E L M O
C U E S T I O N A R I O D E D E R E C H O C I V I L . A N S E L M O
 
Cuestionario de derecho civil . anselmo
Cuestionario de derecho civil . anselmoCuestionario de derecho civil . anselmo
Cuestionario de derecho civil . anselmo
 
clase de Personas.pptx
clase de Personas.pptxclase de Personas.pptx
clase de Personas.pptx
 
T4 t1 (test tema1)
T4 t1 (test tema1)T4 t1 (test tema1)
T4 t1 (test tema1)
 
Hist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadanaHist6 b pruebaformacionciudadana
Hist6 b pruebaformacionciudadana
 

Más de Willian Vasquez Agreda

Autoevaluacion iii modulo
Autoevaluacion iii moduloAutoevaluacion iii modulo
Autoevaluacion iii modulo
Willian Vasquez Agreda
 
Los mapas semánticos
Los mapas semánticosLos mapas semánticos
Los mapas semánticos
Willian Vasquez Agreda
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
Willian Vasquez Agreda
 
Reflexión módulo 2
Reflexión módulo 2Reflexión módulo 2
Reflexión módulo 2
Willian Vasquez Agreda
 
Mapa de reforma
Mapa de reformaMapa de reforma
Mapa de reforma
Willian Vasquez Agreda
 
Reforma
ReformaReforma
Descripción del software
Descripción del softwareDescripción del software
Descripción del software
Willian Vasquez Agreda
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
Willian Vasquez Agreda
 
Organizadores digitales
Organizadores digitalesOrganizadores digitales
Organizadores digitales
Willian Vasquez Agreda
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje 2
Estrategias de enseñanza   aprendizaje 2Estrategias de enseñanza   aprendizaje 2
Estrategias de enseñanza aprendizaje 2
Willian Vasquez Agreda
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
Willian Vasquez Agreda
 

Más de Willian Vasquez Agreda (11)

Autoevaluacion iii modulo
Autoevaluacion iii moduloAutoevaluacion iii modulo
Autoevaluacion iii modulo
 
Los mapas semánticos
Los mapas semánticosLos mapas semánticos
Los mapas semánticos
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
 
Reflexión módulo 2
Reflexión módulo 2Reflexión módulo 2
Reflexión módulo 2
 
Mapa de reforma
Mapa de reformaMapa de reforma
Mapa de reforma
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Descripción del software
Descripción del softwareDescripción del software
Descripción del software
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Organizadores digitales
Organizadores digitalesOrganizadores digitales
Organizadores digitales
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje 2
Estrategias de enseñanza   aprendizaje 2Estrategias de enseñanza   aprendizaje 2
Estrategias de enseñanza aprendizaje 2
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Practica civica

  • 1. PRACTICA 1. ¿Qué apellidos lleva el adoptado? a) El que le asigne el registrador de estado civil. b) El de su progenitor. c) El de la madre que lo abandono. d) El del adoptante u adoptantes. e) No lleva apellidos hasta que tenga más de 18 años. 2. La mujer tiene el derecho de llevar el apellido del marido agregado al suyo ¿En caso de separación de cuerpos? a) La mujer conserva su derecho de llevar el apellido del marido. b) La mujer pierde ese derecho. c) La mujer se adicionara un nombre para acelerar el divorcio. d) El fiscal decide en caso de controversia. e) La mujer acude a RENIEC para que le cambien su nombre. 3. Es considerado un derecho fundamental de la persona humana: a) Derecho a la vida. b) Derecho de desigualdad ante la ley. c) Derecho a no tener una nacionalidad. d) Derecho a la intranquilidad. e) Derecho a tener una vivencia. 4. Según la legislación peruana es el único aborto permitido: a) Aborto preintencional. b) Aborto sentimental. c) Aborto engenésico. d) Aborto abusivo. e) Aborto terapéutico. 5. Una persona al cumplir 18 años adquiere….y puede ejercer los … a) Capacidad de goce -actos jurídicos. b) Capacidad de ejercicio - derechos políticos. c) Capacidad de goce - derechos laborales. d) Capacidad de ejercicio - derechos fundamentales. e) Capacidad jurídica - derechos de tercera generación. 6. En caso de muerte de la persona, sí se quiere hacer alusión a la intimidad ésta, se debe tener el consentimiento de: a) Cónyuge. b) Descendientes. c) Ascendientes. d) Hermanos. e) Todos los mencionados y en ese orden. 7. ¿Cuál de los siguientes no es absolutamente incapaz? a) Los retardados mentales. b) Los sordomudos que no sepan expresar su voluntad. c) Los menores de 16 años. d) Los enfermos mentales. e) Los privados de discernimiento. 8. Para que proceda el cambio de nombre, puede hacerlo por motivos justificados y mediante: a) Autorización judicial. b) Autorización de los padres en caso se tratara de menores. c) Autorización Jurado Nacional de Elecciones. d) Autorización del RENIEC. e) Autorización del jefe da la ONPE. 9. De acuerdo al código civil la vida humana se inicia con…………… mientras que la existencia de la persona jurídica se inicia con: a) El nacimiento – su reconocimiento b) La concepción – su inscripción. c) La inscripción – su funcionamiento d) La concepción – su constitución e) Nacimiento – la formalización 10. Con respecto a una asociación: a) Solo algunos asociados tienen derecho a más de un voto. b) La calidad de asociado es inherente a la persona. c) La asociación no se disuelve de liquidación d) Los asociados no tienen derecho a realizar impugnaciones. e) Todas son correctas. 11. Al que todavía no ha nacido pero ya está concebido en el seno de la vida de su madre es sujeto de derecho en cuanto le favorece. Lo primero que le favorece: a) Son sus derechos fundamentales como persona. b) Son sus derechos sociales y comunales. c) Son derechos sociales o fundamentales como persona. d) Es su derecho a la vida en posible tránsito a la vida de una persona. e) Todas las anteriores. 12. El principio: "No hay prisión por deuda', posee una excepción: a) Por deberes conyugales. b) Por deberes alimenticios. c) por deberes patrimoniales. d) Por deberes primordiales. e) Por deberes familiares 13. Es el nombre propio de la persona, a ello tenemos derecho para diferenciarnos de los demás: a) Derecho a la vida. b) Derecho a la Identidad. c) Derecho a la libertad. d) Derecho a la dignidad. e) Derecho de Autor. 14. Es la facultad que posee una persona para realizar una acción, para omitirla o para exigir de otra, un determinado comportamiento: a) Acción de Amparo. b) Derecho. c) Hábeas Corpus. d) Deber. e) Libertad. 15. Cuál debe ser la condición para que el concebido tenga la atribución de derechos patrimoniales: a) Que sea inscrito. b) Que tenga padres conocidos. c) Que sea reconocido. d) Que nazca vivo. e) Que tenga completas todas las facultades físicas. 16. La persona humana es un ser que transforma la naturaleza creando, objetos y bienes: a) Zoo político. b) Homo Fáber. c) Homo Ludens. d) Homo Sapiens. e) Homo Lóquens. 17. No hay prisión por deudas. Este acto no se cumple en caso de: a) No pagar la deuda en un plazo vencido. b) Que el deudor sea funcionario. c) Incumplimiento de deberes alimenticios. d) Que el documento de crédito sea protestado. e) Que el acreedor sea una autoridad pública. 18. Es todo centro de derechos y deberes que considera el Código Civil: a) La persona natural. b) Sujeto de derecho. c) La persona humana. c) La persona jurídica. e) Organizaciones no inscritas.
  • 2. 19. Según la constitución toda persona es considerada inocente: a) Si así lo determina el juez. b) Si su detención no fue ordenado por el juez. c) Si no se le encontró en flagrante delito. d) Si en sus declaraciones no estuvo presente su abogado. e) Mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad. 20. No es un atributo de la persona considerado por las normas: a) El estado civil. b) El nombre. c) La naturaleza física. c) La capacidad. e) El Domicilio. 21. Atributo que permite identificar y diferenciar a la persona y que se hereda de padres a hijos: a) Identificación. b) Estado Civil. c) Residencia. d) Nombre. e) EI nombre patronímico. 22. La vida humana comienza con………... por eso quien la extingue comete un aborto: a) Nacimiento. b) La concepción. c) Nacimiento presunto. d) El nombre propio. e) La inscripción en los registros civiles. 23. De las siguientes alternativas cuál contiene una persona jurídica con un fin lucrativo: a) Asociación educativa Pitágoras. b) Comité de damas de Lima. c) Sociedad Anónima cerrada. d) Comunidad campesina de los Molinos. e) Fundación Kola Real. 24. Señale a quienes ” adolecen de capacidad absoluta de ejército” según el código civil: a) Los ebrios habituales b) Los retardos mentales c) Los pródigos d) Los toxicómanos e) Los que se encuentran privados de discernimiento. 25. La asociación es una persona…..… la cual existe desde el momento de su inscripción en………… a) Jurídica – la municipalidad distrital b) Moral – registros públicos c) Natural – registro civil d) Jurídica – registros públicos. e) jurídica – registro civil 26. Constitucionalmente el fin supremo de la sociedad y el estado en relación a la persona humana consiste: a) Es protegerla b) Es orientarla pedagógicamente c) En asegurar la satisfacción de todas sus necesidades d) Es el respeto de la constitución y las leyes e) La defensa total de sus derechos y el respeto de su dignidad. 27. Cuando hablamos de esta capacidad, decimos que consiste en aquella que tienen todos por el hecho de ser humanos; nos estamos refiriendo: a) La capacidad legal. b) La capacidad jurídica. c) La capacidad de ejercito d) Incapacidad relativa. e) La capacidad de goce. 28. De las alternativas señala quien tiene plena capacidad de ejercicio de sus derechos civiles: a) Los mayores de 18 años. b) Los pródigos. c) Los toxicómanos. d) Los interdictos. e) Los menores de 18 años. 29. La incapacidad de las personas mayores de 16 años cesa: a) Por vivir soto. b) Por emanciparse. c) Por obtener el título oficial. d) Por conseguir trabajo. e) Por permiso de los padres. 30. Es necesario para el ejercicio de la ciudadanía: a) La participación en las elecciones. b) Asentimiento del juez. c) Cumplir 18 años. d) La incapacidad intelectual. e) La inscripción en el registro electoral. 31. La persona natural es sujeto derecho desde: a) Su nacimiento. b) Su concepción. c) Su inscripción en el registro correspondiente. d) Siempre, porque es natural. e) Inscripción electoral. 32. Se considera como el fin de la persona: a) La muerte. b) La declaración de ausencia. c) La interdicción civil d) La muerte presunta. e) La incapacidad absoluta 33. Según el código civil, la vida humana comienza con…… mientras que la persona natural se inicia con: a) La concepción - la mayoría de edad. b) La concepción - el nacimiento. c) El nacimiento - la mayoría de edad. d) El nacimiento - la inscripción electoral e) El nacimiento - concepción 34. Si una persona no se encuentra en su domicilio, se puede exigir la declaración judicial de ausencia después de: a) 6meses. b) 4 años. c) 1año. d) 2 años. e) 10 años 35. La declaración judicial de ausencia se puede solicitar después de: a) 8 años. b) 10 años. c) 5 años. d) 2 años. e) 4 años. 36. Una persona con la mayoría de edad adquiere: a) Capacidad de goce. b) Personería. c) Capacidad civil. d) Capacidad jurídica. e) Capacidad de ejercicio. 37. El plazo para la inscripción de los nacimientos es de ............ a partir de la fecha de nacimiento: a) 2 meses. b) 60 días. c) 15 días. d) 45 días. e) 30 días. 38. La incapacidad de las personas mayores de dieciséis años cesa por: a) Matrimonio. b) Emanciparse. c) Título oficial. d) a, b. e) a, c 39. Considerado como el centro de derechos y deberes que surge con el nacimiento a) La persona natural b) Sujeto de derecho b) El concebido c) La persona jurídica c) Organizaciones no inscritas