SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATOSIS
VIRALES
By:
Herrera García Gamaliel
Hernández Villalobos Dirseu Yosafat
TABLA DE CONTENIDOS
01 Generalidades y clasificación de
los virus
INTRODUCCIÓN
02 HERPES VIRUS
03 HERPES ZOSTER
04 VERRUGAS VIRALES
MOLUSCO CONTAGIOSO
05
06 FUENTES DE CONSULTA
Introducción
Generalidades de los virus
< 300 mµ
Carecen de sistemas
enzimáticos
Son
autoreplicables
Resistencia a
antibióticos
Mutación
Herpes Virus
(fuegoz, fogazos)
HERPES VIRUS
Infección producida por el virus del herpes
simple que afectan la piel y a las mucosas
oral o genital.
Los tipos principales de virus son HSV 1 y
HSV 2.
Fuegos o fogazos.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Caracteristicas
Racimos de vesículas que se asientan en la
base eritematosa.
Se presentan bruscamente con ardor
marcado.
Desaparecen solas sin dejar inmunidad.
Recidivantes.
No hay terapéutica específica.
Primoinfección asintomática 95%.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
VHS-1
Prevalencia
67% de la
poblacion,
afectando más en
15-29 años.
Presenta
Hombres como
mujeres y a
cualquier edad.
Herpes genital
Estimado de 140
millones de
personas de 15 a
49 años.
En méxico
En 2013-2017 se
reportaron 20,524
casos.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
VHS-2
Aumenta
En el triple el
riesgo de contraer
VIH
Presenta
En un 60-90% de
personas con VIH.
VIH
Presentan formas
más graves y
recurrentes
Enfermedad
De transmisión
sexual más
frecuente en el
mundo
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Patogenia
Familia herpesviridae.
Virus de DNA bicatenario.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Patogenia
1. Contacto directo.
2. Fase asintomática de invasión.
3. Replicación celular.
4. Muerte y lisis celular.
5. Transcripción del RNA dependiente de
DNA.
6. Diseminación viral (5-6 hrs).
7. Latencia.
8. Reactivación.
Periodo de incubación de 2-3 días, hasta 20
días.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Patogenia
1. Contacto directo.
2. Fase asintomática de invasión.
3. Replicación celular.
4. Muerte y lisis celular.
5. Transcripción del RNA dependiente de
DNA.
6. Diseminación viral (5-6 hrs).
7. Latencia.
8. Reactivación.
Periodo de incubación de 2-3 días, hasta 20
días.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Reactivación
Cuadro febril
Infecciones
Calor
Traumatismos
Efecto desencadenante → manifestación por
oportunismo.
Inmunosupresores Contacto sexual
Estres
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Clasificación
Estomatitis.
Herpes labial,
gingivoestomatitis herpética.
Genital.
Balanitis o vulvovaginitis.
Otras.
Herpes perianal y
diseminado, eccema
herpeticos.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Cuadro clínico
50-70% síntomas premonitorios 24 hrs antes
del episodio.
● Una o varias vesículas agrupadas o en
racimos sobre una base eritematosa.
● Ardor y prurito.
● Ulceraciones y costras melicéricas.
● Adenopatía regional y síntomas
generales.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Cuadro clínico
La primoinfección → dura 6 semanas.
Primoinfección → grave, prolongada, se
acompaña de más síntomas generales y la
más dolorosa.
Recurrencia → a veces solo una vez, pero
suele recurrir hasta 3 a 8 veces por año.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Cuadro Clínico
Herpes labial
● Entre piel y mucosas.
● Eritema polimorfo (7-10 días
post reactivación).
Herpes Genital.
● Afecta glande, vulva, perianal o
rectal.
● Los pródromos de dolor
localizado, sensibilidad, ardor y
hormigueo.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Cuadro Clínico
Panadizo Herpetico
● Más frecuente en niños:
autoinoculación.
● Adultos: HVS 2 por el contacto
digitogenital.
● Agresivo. Duran hasta un mes,
muy dolorosos.
Paciente con VIH
● Ulceraciones extensas.
● Abarca tejidos profundos.
● Vísceras → esofagitis, neumonía,
encefalitis.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Cuadro Clínico
Herpes Neonatal
● 65% HSV 2.
● Rara, diseminada en todo el
cuerpo, grave. Puede provocar
encefalitis.
● Dx diferencial con impétigo.
● Fiebre, síntomas generales,
afección sistémica.
● Prematuros de 4-5 días de edad.
Eccema Hérpetico
● Forma grave.
● Piel previamente dañada
● Cuadro diseminado de
vesiculopustulas.
● Factores de riesgo → dermatitis
atópica, eritrodermia ictiosiforme
congénita.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Diagnóstico
Estudio de Tzanck
Células gigantes multinucleadas
con cuerpos de inclusión nucleares
→ características.
Biopsia, western blot, cultivos →
en inmunocomprometidos.
Cuadro clínico y recurrencias.
Los estudios deben realizarse en
muestras de lesiones tempranas.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Diagnóstico Diferenciales
Sifilis primaria
Herpes Zoster
candidiasis
Dermatitis por contacto
Impétigo
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Tratamiento
Fomentos con té de
manzanilla, antisépticos
secantes, polvos
secantes o aplicación de
óxido de zinc.
Sintomático y educativo.
Indicado en pacientes con
lesiones muy
sintomáticas, extensas.
Farmacológico.
Reducen el tiempo de
evolución.
● Analgésicos: ASS,
indometacina.
● Idoxiuridina (IDU),
ribavirina, aciclovir via
topica.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Tratamiento
Aciclovir. Dosis.
VO 200 mg 5 veces al día de 5 a 10 dias.
Niños: 15 mg/kg de peso sin exceder los 200 mg por
dosis.
Primoinfección
● 200 mg 5 veces al día por 10 días.
● 400 mg 3 veces al día por 10 días.
Profilaxis.
● 400 mg 2 veces al día por 6-12 días.
VIH
● 400 mg 5 veces al día por 10 días.
● Luego 3-4 veces por día.
● Pródromos o 48-72 hrs de
iniciar el brote.
● Disminuye síntomas y
periodo de cicatrización.
● Primoinfección o >3 por año.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Tratamiento
Famciclovir. Valaciclovir.
Primoinfección.
● 1000 mg 2 veces al día por 5 días.
Recurrencias.
● 500 mg 2 veces al día por 5 días.
Prevención.
● Una vez al día durante tiempo
prolongado.
Primoinfección.
● 250 mg 3 veces al día
Supresión.
● 250 mg 2 veces al día.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Prevención
Terapéuticas supresoras a largo plazo
disminuye los síntomas y la transmisibilidad, y
mejora la calidad de vida.
Herpes genital.
● Abstinencia sexual durante el brote y 2
días después de la desaparición de las
lesiones y siempre utilizar preservativo
de barrera.
Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
Herpes Zoster
(Zona, cinturón de San Andrés, culebrilla)
DEFINICIÓN
Enfermedad infecciosa, aguda y autolimitada, que se produce
por reactivación del virus de la varicelazóster (VZV) o HHV3,
caracterizada por aparición repentina en piel y nervios
periféricos, que sigue una trayectoria nerviosa dermatomal;
suele ser intercostal, facial, lumbosacro o de extremidades.
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Molécula lineal de DNA
Familia: Herpesviridae
Tiene un solo serotipo
Virus de la Varicela Zóster
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
PATOGENIA
Whitley RJ. Infecciones por el virus de la varicela zóster. En: Loscalzo J, Fauci A, Kasper D, et. al. Harrison principios de medicina interna. 21ª ed. McGraw Hill Education; 2022.
Arellano I. Saúl: lecciones de dermatología. 17ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2024
Cuadro clínico
 ↑ 6ª década de la vida
 Síntomas prodrómicos: hiperestesia, dolor o ardor
en la trayectoria de un nervio sensitivo, fiebre,
malestar general, cefalea, prurito
 4 días después: exantema unilateral vesicular en un
dermatoma
 Dermatomas con afectación más frecuente: T3-L2
 12-24 horas: pocas o abundantes vesículas (2-3 mm
D) en racimos umbilicación
 3-4 días: desecación o se transforman en pústulas
 7-10 días: exulceraciones y costras melicéricas
 Ampollas, lesiones purpúricas, zonas de necrosis y
escaras
Herpes Zóster Duplex symmetricus
La afectación del dermatoma no es
al azar
Enfermedad herpética diseminada
Herpes Sine herpete
Arellano I. Saúl: lecciones de dermatología. 17ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2024
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Femenina de 37 años, inmunocompetente y de
profesión enfermera
Varicela a los 3 años
Dismenorrea actual
Motivo de consulta: Afectación de un dermatoma en
hipocondrio izquierdo (erupción cutánea)
5º día: Erupción de vesículas en hipocondrio derecho
Dx presuntivo: Zóster
Cuenca-Simón CM, Castellano-Rioja E, Ballester-Valero P. Herpes Zóster torácico: a propósito de un caso. Enferm Dermatol. 2019;13(38):55-57. doi: 10.5281/zenodo.3588490
Joven de 15 años de edad, con
erupciones bilaterales y simétricas en
abdomen superior con 7 días de
duración, previo tuvo dos días de
malestar y fiebre cuantificada baja.
En examen físico: Múltiples
vesículas/ampollas sobre base
eritematosa con distribución bilateral y
simétrica en forma de banda a lo largo de
los dermatomas T7-9
Otras presentaciones de la enfermedad
10-17% al par craneal V (trigémino)
Rama oftálmica
30% rama nasociliar
Signo de Hutchinson: vesículas en
la punta de la nariz
Complicaciones oculares
Queratitis (50%)
Uveítis anterior
Iridociclitis
Panoftalmitis
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Cuadro inicial 3 d con tx 3 sem con tx 2 meses
Afectación del VII y VIII par craneal (fascial y vestibulococlear)
Síndrome de
Ramsay-Hunt
Parálisis de Bell
Zóster oticus
Vesículas en
paladar blando
↓ secreción
lagrimal
Artralgia
temporomandibular
Parestesias con
disestesias
Acúfenos
Tinnitus
Hipoacusia
Vértigo
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Mujer de 83 años con herpes zóster ótico,
también conocido como síndrome de Ramsay
Hunt, tipo 2.
Mujer de 40 años. A los 4 días la otoscopia
mostró hiperemia en la porción superior del
CAE y se visualizaron pequeñas vesículas en el
pabellón auricular derecho
Dolor de herpes zoster
que persiste durante 3 a
6 meses después del inici
o de la erupción
Neuralgia posherpética
Zoster-fobia
Dolor leve que
desaparece con rapidez,
que se presenta en la
etapa aguda
Algias zosterianas
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Diagnóstico
Historia clínica
completa (anamnesis)
Exploración física Laboratorio
Citodiagnóstico de Tzanck
Anticuerpos contra IgG e
IgM
PCR
Cultivos
Marcadores de inflamación
Con la prueba de Tzanck se muestras
las células gigantes multinucleadas que
son un signo de infección por herpes
simple o herpes zóster.
Imagen cortesía de Joe Miller a través de
la Public Health Image Library de los
Centers for Disease Control and
Prevention.
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Dermatitis por contacto
Prurigo ampolloso
Dermatosis medicamentosa
Eritema multiforme
Tratamiento
Casos ordinarios para alivio de síntomas
 Fomentos con agua de vegetos
 Solución de Burow
 Té de manzanilla
 Talco simple
Analgésicos
 Ácido acetilsalicílico 500 mg
Glucocorticoides* (neuritis)
 Prednisona 40-60 mg 8 días ↓ 3 semanas
Antivirales
 Ribavirina 400 mg VO 3/día por 7 días
 Vidarabina 10 mg/kg/día IV
 Aciclovir 800 mg VO c/4h por 7-10 días
 Valaciclovir 500-1 000 mg VO 3/día por 7-10 días
 Famciclovir 250-500 mg 3/día por 7 días
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Tratamiento (gpc)
Iniciar <72H de la
aparición del exantema
Valaciclovir 1000
mg/3D/7Días
Famciclovir 1000
mg/3D/7Días
Aciclovir 800
mg/5D/7Días
NPH
Paso 1: Paracetamol 500-
1000 mg c/6-8 horas
Paso 2: Paracetamol +
opioide débil (Codeina o
tramadol)
Paso 3: paracetamol +
opioide potente (morfina
o fentanilo)
Infiltraciones o bloqueos
analgésicos
Indicaciones
para el paciente
Prevención y tratamiento del herpes zóster en el adulto. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021. Disponible en:
http://www.cenetecdifusion.com/CMGPC/GPC-SS-217-21/ER.pdf
Verruga
(Verrugas vulgares, mezquinos, verrugas planas juveniles, “ojos de pescado”)
¿Qué son?
Verrugas vulgares, mezquinos, ojos de pescado
Verruga = tumor pleomorfo con características topográficas
variadas en piel y mucosas
Tumores epidérmicos benignos producidos por el VPH
Afectan piel y mucosas
Autolimitadas, pueden curar sin dejar cicatriz
Autoinoculables, transmisión indirecta
Lesiones sobreelevadas, verrugosas.
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Epidemiología
Muy frecuentes pero poco transmisibles
Familia Papoviridae, grupo Papova, subgrupo papiloma
Todas las razas, sexo y edad
Vulgares y planas → niños y adolescentes
Plantares y acuminadas (ETS) → adolescentes y adultos
Favorecidas por calor y humedad.
5-27% en casos de SIDA.
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Etiopatogenia
Poseen sistema estructural de proteínas E1 a E7 → responsables de
inmortalización intraqueritonocítica
E1 y E2 ←transcripción de genes para replicar DNA en capa basal y espinosa
E4 ← disrupción de queratina → coilocitosis
E5 a E7 ← amplifican replicación
E6 y E7 ← depletan respuesta del huésped
Proteínas tardías ← L1 y L2 ← unión e ingreso viral a epitelio
Incubación de semanas hasta 1 año ← infección subclínica larga← aparecen 2-9
meses después
Infección ocurre en piel predispuesta ← por abrasiones superficiales
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Etiopatogenia
Más de 120 tipos de VPH ← 5 géneros
● -Género a ← tipos cutáneos y de mucosa genital
● -Género B ← epidermodisplasia verruciforme (tipos 5 y 8),
posibilidad carcinogénica
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Cuadro Clínico
Verrugas vulgares ← “mezquinos”
● En cualquier parte de piel ← zonas expuestas ← cara,
antebrazo y dorso de manos
● Únicas o múltiples, aisladas o confluentes, semiesféricas,
bien delimitadas, de 3-5 mm a 1cm
● Superficie verrugosa, áspera y seca, color de piel o
grisáceas.
● Asintomáticas ← involución en 2 años aprox
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Cuadro Clínico
Cuadro Clínico
Verrugas vulgares ← “mezquinos”
En borde de uña → distrofia ungueal, duelen, usualmente por VPH 57
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Cuadro Clínico
Verrugas planas → juveniles
Asintomáticas
Predominio en cara y dorso de manos
Pequeñas, de 1-4 mm, redondeadas o poligonales ← parecidas a
pápulas
● Cierto relieve, de color de piel o poco eritematopigmentadas
Unas cuantas o abundantes, a veces con configuración lineal
● Semejan fenómeno de Koebner
Cuando involucionan causan fenómenos inflamatorios ← eritema y
prurito, halos de hipopigmentación
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Cuadro Clínico
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Cuadro Clínico
Verrugas plantares ← ojos de pescado
En plantas o entre dedos de los pies, de 0.5 a 1 cm.
Pueden ser solitarias y profundas ← rodeada de
collar hiperqueratósico doloroso
Si son múltiples (40-50) son en mosaico.
Color blanco amarillento con zonas oscuras
Duelen a la presión
Pueden involucionar en 1 año.
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Cuadro Clínico
Cuadro Clínico
Verrugas acuminadas → condilomas acuminados.
Mayor parte de los casos adquiridos por transmisión sexual.
Asientan en lugares húmedos y calientes.
Glande, labios mayores y menores, ano, recto, boca.
Capa córnea faltante o delgada → hiperqueratosis → lesión
aspecto de coliflor.
Pequeñas, apenas salientes o alcanzan gran tamaño.
Adquieren olor desagradable.
No tienden a la involución, persisten, crecen
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Diagnóstico
Hacer papanicolau, aplicación de ácido acético al 5%
● Microscopía electrónica
● Hibridación de DNA
● Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Diagnósticos diferenciales
Tuberculosis verrugosa
Cromoblastomicosis
Nevos verrugosos
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Diagnósticos diferenciales
Epidermodisplasia verruciforme
Queratosis seborreica
Pénfigo benigno familiar
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Tratamiento
Intervención qx, electrodesecación
Ácido salicílico ← en pomadas 1-4% o con ácido láctico y
colodión elástico
Ácido salicílico con cantaridina al 1% podofilotoxina al 5% y ácido
salicílico al 30%.
Ácido retinoico tópico, Peróxido de benzoilo → verrugas planas.
Gel de ácido glicólico al 15% y ácido salicílico al 2% → 4 a 8
semanas.
Podofilina y podofilotoxina al 5% ← Región anogenital →
irritantes
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Tratamiento
Criocirugía ← aplicar nitrógeno líquido, 3-4 sesiones
● Crema de 5-fluorouracilo al 5% → verrugas plantares
y periungueales.
Cidofovir en crema 3% ← verrugas periungueales
Dinitroclorobenceno, difenilciclopropenona ← respuesta
inflamatoria.
Cantaridina ← bajo oclusión o al 0.7% en acetona y
colodión.
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Tratamiento
Epigalocatequina galato → inhibir el ciclo
celular, activar apoptosis, inhibir la
transcripción del VPH
Uso de condón
Vacunas en mujeres de 9 a 26 años
● Tetravalente ← VPH 6, 11, 16, 18
● Bivalente ← VPH 16 y 18
Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
Molusco contagioso
(molusco sebáceo de hebra, Molluscum contagiosum)
DEFINICIÓN
Dermatosis benigna causada por un poxvirus,
autoinoculable y transmisible; lesiones de aspecto papular
(2-3 mm), umbilicadas, aisladas o abundantes
- Niños
- Dermatitis atópica
- Infección por VIH
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Molécula de DNA bicatenario circular
Familia: Poxviridae, del género: Molluscipoxvirus
Tamaño 150-300 µm
Virus del molusco contagioso
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Epidemiología
4 subtipos
(MCV)
Genotipo 1 Genotipo 2 Genotipo 3 Genotipo 4
76-96% Adultos
varones y
VIH +
Pacientes
con VIH y
países
europeos
Raro
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
PATOGENIA
Autoinoculable
Transmisible
Factores P. inoculación: 14
días hasta 6 meses
Replicación
Citoplasma de las células
epiteliales
Cuadro clínico
Lesiones de aspecto
papular
Cara
Extremidades
Tronco
Muslo
Pubis
Abdomen bajo
Región perianal
Glande
Abundantes
0.1-0.3 a 1 cm
Semiesféricas, duras
Umbilicadas, no dolorosas
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
<30
lesiones
>30
lesiones
= placas
Masculino de 4
años de edad
Masculino de 30 años – VIH
Evolución
Crónica Asintomática
Prurito Autoinoculación
Fenómeno de
Koebner
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Diagnóstico
Clínico Laboratorio
Histopatología
Serología
PCR
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Dermatoscopia
Histopatología
Diagnósticos diferenciales
Varicela Verrugas vulgares
Nevos Dermatofibroma
Diagnósticos diferenciales
Siringomas
Carcinoma basocelular
Micobacteriosis Histoplasmosis cutánea: lesiones moluscoides.
Tratamiento
Curetaje
Dolor
Sangrado
Riesgo de
cicatrices
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Tratamiento
Expresión de moluscos
con las manos
Riesgo de
cicatrices
Crioterapia
Ampollas Cicatriz Mancha hipo o
hiperpigmentada
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Tópicos locales
Ácido salicílico 5-20%
5-Fluoracilo
Cantaridina 0.7-0.9%
Hidroxido de potasio 5%
Tretinoína 0.1-0.05%
Podofilina 10-25%
Nitrato de plata
Tintura de yodo
Metiosazona
Candidina intralesional
Imiquimod tópico 5%
Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
Podofilotoxina a 0.5%
Fuentes de consulta
1. Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA
EDITORES; 2019
2. Whitley RJ. Infecciones por el virus de la varicela zóster. En: Loscalzo J, Fauci A, Kasper D, et. al. Harrison principios
de medicina interna. 21ª ed. McGraw Hill Education; 2022.
3. Arellano I. Saúl: lecciones de dermatología. 17ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES;
2024
4. Cuenca-Simón CM, Castellano-Rioja E, Ballester-Valero P. Herpes Zóster torácico: a propósito de un caso. Enferm
Dermatol. 2019;13(38):55-57. doi: 10.5281/zenodo.3588490
5. Prevención y tratamiento del herpes zóster en el adulto. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones.
México, CENETEC; 2021. Disponible en: http://www.cenetecdifusion.com/CMGPC/GPC-SS-217-21/ER.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Dermatosis virales-Equipo 4gfdfgdfbfgbgfbg.pptx

Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
ssuser259df9
 
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgiaHidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
mariaandreaarrietame
 
PPT SANDRA B24.pptx
PPT SANDRA B24.pptxPPT SANDRA B24.pptx
PPT SANDRA B24.pptx
Fabian Augusto Ortega Matute
 
Herpes diagnóstico y tratamiento, dermatología
Herpes diagnóstico y tratamiento, dermatologíaHerpes diagnóstico y tratamiento, dermatología
Herpes diagnóstico y tratamiento, dermatología
HuberEdoardoRobledoR
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Javier González de Dios
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
degarden
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Rodrigo Matamoros
 
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
Ricardo Benza
 
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdfCUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
KassandraVillagmez
 
No se que paso ayer por ls tarde .pptx
No se que paso ayer por ls tarde   .pptxNo se que paso ayer por ls tarde   .pptx
No se que paso ayer por ls tarde .pptx
Jesús Obando P
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
stefhaniamartinez
 
ectoparasitos presentacion para residente
ectoparasitos presentacion para residenteectoparasitos presentacion para residente
ectoparasitos presentacion para residente
christopherpedrozaor
 
Varicela y Embarazo
Varicela y EmbarazoVaricela y Embarazo
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med IntDengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
AGUSTIN VEGA VERA
 
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer AñoVaricela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Jaime Picazo
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pyloriTratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Diego Alain Posadas Olivares
 

Similar a Dermatosis virales-Equipo 4gfdfgdfbfgbgfbg.pptx (20)

Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
 
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
Sesión Académica del CRAIC "Urticaria y angioedema a través de las edades"
 
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgiaHidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
Hidradenitis supurativa en oediatria dermatolgia
 
PPT SANDRA B24.pptx
PPT SANDRA B24.pptxPPT SANDRA B24.pptx
PPT SANDRA B24.pptx
 
Herpes diagnóstico y tratamiento, dermatología
Herpes diagnóstico y tratamiento, dermatologíaHerpes diagnóstico y tratamiento, dermatología
Herpes diagnóstico y tratamiento, dermatología
 
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdfMonkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
Monkeypox, una zoonosis emergente y preocupante.pdf
 
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)Enfermedades de transmision sexual (ETS)
Enfermedades de transmision sexual (ETS)
 
Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
 
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
 
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
 
VARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚVARICELA EN EL PERÚ
VARICELA EN EL PERÚ
 
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdfCUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
CUESTIONARIO EQUIPO 2.pdf
 
No se que paso ayer por ls tarde .pptx
No se que paso ayer por ls tarde   .pptxNo se que paso ayer por ls tarde   .pptx
No se que paso ayer por ls tarde .pptx
 
Enfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengueEnfermedad vectorial dengue
Enfermedad vectorial dengue
 
ectoparasitos presentacion para residente
ectoparasitos presentacion para residenteectoparasitos presentacion para residente
ectoparasitos presentacion para residente
 
Varicela y Embarazo
Varicela y EmbarazoVaricela y Embarazo
Varicela y Embarazo
 
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med IntDengue Uis Gran SesióN Med Int
Dengue Uis Gran SesióN Med Int
 
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer AñoVaricela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
Varicela y Herpes Zoster. Dermatología Primer Año
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
 
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pyloriTratamiendo farmacológico helicobacter pylori
Tratamiendo farmacológico helicobacter pylori
 

Más de karlagonzalez159945

TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdfTP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
karlagonzalez159945
 
HEMOSTASIfgbg g f fg fg d fgdfdf A2.pptx
HEMOSTASIfgbg g f  fg fg d fgdfdf A2.pptxHEMOSTASIfgbg g f  fg fg d fgdfdf A2.pptx
HEMOSTASIfgbg g f fg fg d fgdfdf A2.pptx
karlagonzalez159945
 
MEDICINA TRANSFUSIONALhhjbjh , PARTE 1.pptx
MEDICINA TRANSFUSIONALhhjbjh , PARTE 1.pptxMEDICINA TRANSFUSIONALhhjbjh , PARTE 1.pptx
MEDICINA TRANSFUSIONALhhjbjh , PARTE 1.pptx
karlagonzalez159945
 
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptxDermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
karlagonzalez159945
 
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptxDERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
karlagonzalez159945
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
karlagonzalez159945
 
Epidemiología del cáncef cvcr_Equipo 1.pdf
Epidemiología del cáncef cvcr_Equipo 1.pdfEpidemiología del cáncef cvcr_Equipo 1.pdf
Epidemiología del cáncef cvcr_Equipo 1.pdf
karlagonzalez159945
 
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptxoncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
karlagonzalez159945
 
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdfclase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
karlagonzalez159945
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptxANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptx
karlagonzalez159945
 
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdfClases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
karlagonzalez159945
 
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptxTALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
karlagonzalez159945
 
estrec3b1imiento.pptx
estrec3b1imiento.pptxestrec3b1imiento.pptx
estrec3b1imiento.pptx
karlagonzalez159945
 
EMBARAZO MULTIPLE.ppt
EMBARAZO MULTIPLE.pptEMBARAZO MULTIPLE.ppt
EMBARAZO MULTIPLE.ppt
karlagonzalez159945
 
GLOMERULO PATIA MEMBRANOSA.pptx
GLOMERULO PATIA MEMBRANOSA.pptxGLOMERULO PATIA MEMBRANOSA.pptx
GLOMERULO PATIA MEMBRANOSA.pptx
karlagonzalez159945
 

Más de karlagonzalez159945 (15)

TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdfTP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
TP, TTPa, T de Trombina, Fibrinogeno.pdf
 
HEMOSTASIfgbg g f fg fg d fgdfdf A2.pptx
HEMOSTASIfgbg g f  fg fg d fgdfdf A2.pptxHEMOSTASIfgbg g f  fg fg d fgdfdf A2.pptx
HEMOSTASIfgbg g f fg fg d fgdfdf A2.pptx
 
MEDICINA TRANSFUSIONALhhjbjh , PARTE 1.pptx
MEDICINA TRANSFUSIONALhhjbjh , PARTE 1.pptxMEDICINA TRANSFUSIONALhhjbjh , PARTE 1.pptx
MEDICINA TRANSFUSIONALhhjbjh , PARTE 1.pptx
 
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptxDermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
 
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptxDERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
DERMATITITS Y URTICARIA ORDAZ-REYES VF.pptx
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 
Epidemiología del cáncef cvcr_Equipo 1.pdf
Epidemiología del cáncef cvcr_Equipo 1.pdfEpidemiología del cáncef cvcr_Equipo 1.pdf
Epidemiología del cáncef cvcr_Equipo 1.pdf
 
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptxoncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
oncologia. jhfbvkhj fxvn fhjcvb jfh cvhbvjb fx,hjcvb ,hjfxb h,jcpptx
 
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdfclase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
clase3documentos-130509235318-phpapp01.pdf
 
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptxANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptx
ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO- KARLA SELINA GONZALEZ ROBLES.pptx
 
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdfClases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
Clases Inicio Medicina (1 dev imagenologia ub ).pdf
 
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptxTALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
TALLER DE ABDOMEN NORMAL Y PATOLÓGICO EQUIPO 6 IMAGENOLOGIA.pptx
 
estrec3b1imiento.pptx
estrec3b1imiento.pptxestrec3b1imiento.pptx
estrec3b1imiento.pptx
 
EMBARAZO MULTIPLE.ppt
EMBARAZO MULTIPLE.pptEMBARAZO MULTIPLE.ppt
EMBARAZO MULTIPLE.ppt
 
GLOMERULO PATIA MEMBRANOSA.pptx
GLOMERULO PATIA MEMBRANOSA.pptxGLOMERULO PATIA MEMBRANOSA.pptx
GLOMERULO PATIA MEMBRANOSA.pptx
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 

Último (14)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 

Dermatosis virales-Equipo 4gfdfgdfbfgbgfbg.pptx

  • 2. TABLA DE CONTENIDOS 01 Generalidades y clasificación de los virus INTRODUCCIÓN 02 HERPES VIRUS 03 HERPES ZOSTER 04 VERRUGAS VIRALES MOLUSCO CONTAGIOSO 05 06 FUENTES DE CONSULTA
  • 4. Generalidades de los virus < 300 mµ Carecen de sistemas enzimáticos Son autoreplicables Resistencia a antibióticos Mutación
  • 5.
  • 6.
  • 8. HERPES VIRUS Infección producida por el virus del herpes simple que afectan la piel y a las mucosas oral o genital. Los tipos principales de virus son HSV 1 y HSV 2. Fuegos o fogazos. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 9. Caracteristicas Racimos de vesículas que se asientan en la base eritematosa. Se presentan bruscamente con ardor marcado. Desaparecen solas sin dejar inmunidad. Recidivantes. No hay terapéutica específica. Primoinfección asintomática 95%. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 10. VHS-1 Prevalencia 67% de la poblacion, afectando más en 15-29 años. Presenta Hombres como mujeres y a cualquier edad. Herpes genital Estimado de 140 millones de personas de 15 a 49 años. En méxico En 2013-2017 se reportaron 20,524 casos. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 11. VHS-2 Aumenta En el triple el riesgo de contraer VIH Presenta En un 60-90% de personas con VIH. VIH Presentan formas más graves y recurrentes Enfermedad De transmisión sexual más frecuente en el mundo Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 12. Patogenia Familia herpesviridae. Virus de DNA bicatenario. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 13. Patogenia 1. Contacto directo. 2. Fase asintomática de invasión. 3. Replicación celular. 4. Muerte y lisis celular. 5. Transcripción del RNA dependiente de DNA. 6. Diseminación viral (5-6 hrs). 7. Latencia. 8. Reactivación. Periodo de incubación de 2-3 días, hasta 20 días. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 14. Patogenia 1. Contacto directo. 2. Fase asintomática de invasión. 3. Replicación celular. 4. Muerte y lisis celular. 5. Transcripción del RNA dependiente de DNA. 6. Diseminación viral (5-6 hrs). 7. Latencia. 8. Reactivación. Periodo de incubación de 2-3 días, hasta 20 días. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 15. Reactivación Cuadro febril Infecciones Calor Traumatismos Efecto desencadenante → manifestación por oportunismo. Inmunosupresores Contacto sexual Estres Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 16. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 17. Clasificación Estomatitis. Herpes labial, gingivoestomatitis herpética. Genital. Balanitis o vulvovaginitis. Otras. Herpes perianal y diseminado, eccema herpeticos. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 18. Cuadro clínico 50-70% síntomas premonitorios 24 hrs antes del episodio. ● Una o varias vesículas agrupadas o en racimos sobre una base eritematosa. ● Ardor y prurito. ● Ulceraciones y costras melicéricas. ● Adenopatía regional y síntomas generales. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 19. Cuadro clínico La primoinfección → dura 6 semanas. Primoinfección → grave, prolongada, se acompaña de más síntomas generales y la más dolorosa. Recurrencia → a veces solo una vez, pero suele recurrir hasta 3 a 8 veces por año. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 20. Cuadro Clínico Herpes labial ● Entre piel y mucosas. ● Eritema polimorfo (7-10 días post reactivación). Herpes Genital. ● Afecta glande, vulva, perianal o rectal. ● Los pródromos de dolor localizado, sensibilidad, ardor y hormigueo. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 21. Cuadro Clínico Panadizo Herpetico ● Más frecuente en niños: autoinoculación. ● Adultos: HVS 2 por el contacto digitogenital. ● Agresivo. Duran hasta un mes, muy dolorosos. Paciente con VIH ● Ulceraciones extensas. ● Abarca tejidos profundos. ● Vísceras → esofagitis, neumonía, encefalitis. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 22. Cuadro Clínico Herpes Neonatal ● 65% HSV 2. ● Rara, diseminada en todo el cuerpo, grave. Puede provocar encefalitis. ● Dx diferencial con impétigo. ● Fiebre, síntomas generales, afección sistémica. ● Prematuros de 4-5 días de edad. Eccema Hérpetico ● Forma grave. ● Piel previamente dañada ● Cuadro diseminado de vesiculopustulas. ● Factores de riesgo → dermatitis atópica, eritrodermia ictiosiforme congénita. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 23.
  • 24. Diagnóstico Estudio de Tzanck Células gigantes multinucleadas con cuerpos de inclusión nucleares → características. Biopsia, western blot, cultivos → en inmunocomprometidos. Cuadro clínico y recurrencias. Los estudios deben realizarse en muestras de lesiones tempranas. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 25. Diagnóstico Diferenciales Sifilis primaria Herpes Zoster candidiasis Dermatitis por contacto Impétigo Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 26. Tratamiento Fomentos con té de manzanilla, antisépticos secantes, polvos secantes o aplicación de óxido de zinc. Sintomático y educativo. Indicado en pacientes con lesiones muy sintomáticas, extensas. Farmacológico. Reducen el tiempo de evolución. ● Analgésicos: ASS, indometacina. ● Idoxiuridina (IDU), ribavirina, aciclovir via topica. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 27. Tratamiento Aciclovir. Dosis. VO 200 mg 5 veces al día de 5 a 10 dias. Niños: 15 mg/kg de peso sin exceder los 200 mg por dosis. Primoinfección ● 200 mg 5 veces al día por 10 días. ● 400 mg 3 veces al día por 10 días. Profilaxis. ● 400 mg 2 veces al día por 6-12 días. VIH ● 400 mg 5 veces al día por 10 días. ● Luego 3-4 veces por día. ● Pródromos o 48-72 hrs de iniciar el brote. ● Disminuye síntomas y periodo de cicatrización. ● Primoinfección o >3 por año. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 28. Tratamiento Famciclovir. Valaciclovir. Primoinfección. ● 1000 mg 2 veces al día por 5 días. Recurrencias. ● 500 mg 2 veces al día por 5 días. Prevención. ● Una vez al día durante tiempo prolongado. Primoinfección. ● 250 mg 3 veces al día Supresión. ● 250 mg 2 veces al día. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 29.
  • 30. Prevención Terapéuticas supresoras a largo plazo disminuye los síntomas y la transmisibilidad, y mejora la calidad de vida. Herpes genital. ● Abstinencia sexual durante el brote y 2 días después de la desaparición de las lesiones y siempre utilizar preservativo de barrera. Guzmán R(Ed.), [publicationyear2] Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento, 7e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2775&sectionid=232239222
  • 31. Herpes Zoster (Zona, cinturón de San Andrés, culebrilla)
  • 32. DEFINICIÓN Enfermedad infecciosa, aguda y autolimitada, que se produce por reactivación del virus de la varicelazóster (VZV) o HHV3, caracterizada por aparición repentina en piel y nervios periféricos, que sigue una trayectoria nerviosa dermatomal; suele ser intercostal, facial, lumbosacro o de extremidades. Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 33. Molécula lineal de DNA Familia: Herpesviridae Tiene un solo serotipo Virus de la Varicela Zóster Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 34. PATOGENIA Whitley RJ. Infecciones por el virus de la varicela zóster. En: Loscalzo J, Fauci A, Kasper D, et. al. Harrison principios de medicina interna. 21ª ed. McGraw Hill Education; 2022.
  • 35. Arellano I. Saúl: lecciones de dermatología. 17ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2024
  • 36. Cuadro clínico  ↑ 6ª década de la vida  Síntomas prodrómicos: hiperestesia, dolor o ardor en la trayectoria de un nervio sensitivo, fiebre, malestar general, cefalea, prurito  4 días después: exantema unilateral vesicular en un dermatoma  Dermatomas con afectación más frecuente: T3-L2  12-24 horas: pocas o abundantes vesículas (2-3 mm D) en racimos umbilicación  3-4 días: desecación o se transforman en pústulas  7-10 días: exulceraciones y costras melicéricas  Ampollas, lesiones purpúricas, zonas de necrosis y escaras Herpes Zóster Duplex symmetricus La afectación del dermatoma no es al azar Enfermedad herpética diseminada Herpes Sine herpete Arellano I. Saúl: lecciones de dermatología. 17ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2024 Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 37.
  • 38. Femenina de 37 años, inmunocompetente y de profesión enfermera Varicela a los 3 años Dismenorrea actual Motivo de consulta: Afectación de un dermatoma en hipocondrio izquierdo (erupción cutánea) 5º día: Erupción de vesículas en hipocondrio derecho Dx presuntivo: Zóster Cuenca-Simón CM, Castellano-Rioja E, Ballester-Valero P. Herpes Zóster torácico: a propósito de un caso. Enferm Dermatol. 2019;13(38):55-57. doi: 10.5281/zenodo.3588490
  • 39. Joven de 15 años de edad, con erupciones bilaterales y simétricas en abdomen superior con 7 días de duración, previo tuvo dos días de malestar y fiebre cuantificada baja. En examen físico: Múltiples vesículas/ampollas sobre base eritematosa con distribución bilateral y simétrica en forma de banda a lo largo de los dermatomas T7-9
  • 40. Otras presentaciones de la enfermedad 10-17% al par craneal V (trigémino) Rama oftálmica 30% rama nasociliar Signo de Hutchinson: vesículas en la punta de la nariz Complicaciones oculares Queratitis (50%) Uveítis anterior Iridociclitis Panoftalmitis Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 41. Cuadro inicial 3 d con tx 3 sem con tx 2 meses
  • 42. Afectación del VII y VIII par craneal (fascial y vestibulococlear) Síndrome de Ramsay-Hunt Parálisis de Bell Zóster oticus Vesículas en paladar blando ↓ secreción lagrimal Artralgia temporomandibular Parestesias con disestesias Acúfenos Tinnitus Hipoacusia Vértigo Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 43. Mujer de 83 años con herpes zóster ótico, también conocido como síndrome de Ramsay Hunt, tipo 2. Mujer de 40 años. A los 4 días la otoscopia mostró hiperemia en la porción superior del CAE y se visualizaron pequeñas vesículas en el pabellón auricular derecho
  • 44. Dolor de herpes zoster que persiste durante 3 a 6 meses después del inici o de la erupción Neuralgia posherpética Zoster-fobia Dolor leve que desaparece con rapidez, que se presenta en la etapa aguda Algias zosterianas Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 45. Diagnóstico Historia clínica completa (anamnesis) Exploración física Laboratorio Citodiagnóstico de Tzanck Anticuerpos contra IgG e IgM PCR Cultivos Marcadores de inflamación
  • 46. Con la prueba de Tzanck se muestras las células gigantes multinucleadas que son un signo de infección por herpes simple o herpes zóster. Imagen cortesía de Joe Miller a través de la Public Health Image Library de los Centers for Disease Control and Prevention.
  • 47. Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019 Dermatitis por contacto Prurigo ampolloso Dermatosis medicamentosa Eritema multiforme
  • 48. Tratamiento Casos ordinarios para alivio de síntomas  Fomentos con agua de vegetos  Solución de Burow  Té de manzanilla  Talco simple Analgésicos  Ácido acetilsalicílico 500 mg Glucocorticoides* (neuritis)  Prednisona 40-60 mg 8 días ↓ 3 semanas Antivirales  Ribavirina 400 mg VO 3/día por 7 días  Vidarabina 10 mg/kg/día IV  Aciclovir 800 mg VO c/4h por 7-10 días  Valaciclovir 500-1 000 mg VO 3/día por 7-10 días  Famciclovir 250-500 mg 3/día por 7 días Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 49. Tratamiento (gpc) Iniciar <72H de la aparición del exantema Valaciclovir 1000 mg/3D/7Días Famciclovir 1000 mg/3D/7Días Aciclovir 800 mg/5D/7Días NPH Paso 1: Paracetamol 500- 1000 mg c/6-8 horas Paso 2: Paracetamol + opioide débil (Codeina o tramadol) Paso 3: paracetamol + opioide potente (morfina o fentanilo) Infiltraciones o bloqueos analgésicos Indicaciones para el paciente Prevención y tratamiento del herpes zóster en el adulto. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021. Disponible en: http://www.cenetecdifusion.com/CMGPC/GPC-SS-217-21/ER.pdf
  • 50. Verruga (Verrugas vulgares, mezquinos, verrugas planas juveniles, “ojos de pescado”)
  • 51. ¿Qué son? Verrugas vulgares, mezquinos, ojos de pescado Verruga = tumor pleomorfo con características topográficas variadas en piel y mucosas Tumores epidérmicos benignos producidos por el VPH Afectan piel y mucosas Autolimitadas, pueden curar sin dejar cicatriz Autoinoculables, transmisión indirecta Lesiones sobreelevadas, verrugosas. Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 52. Epidemiología Muy frecuentes pero poco transmisibles Familia Papoviridae, grupo Papova, subgrupo papiloma Todas las razas, sexo y edad Vulgares y planas → niños y adolescentes Plantares y acuminadas (ETS) → adolescentes y adultos Favorecidas por calor y humedad. 5-27% en casos de SIDA. Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 53. Etiopatogenia Poseen sistema estructural de proteínas E1 a E7 → responsables de inmortalización intraqueritonocítica E1 y E2 ←transcripción de genes para replicar DNA en capa basal y espinosa E4 ← disrupción de queratina → coilocitosis E5 a E7 ← amplifican replicación E6 y E7 ← depletan respuesta del huésped Proteínas tardías ← L1 y L2 ← unión e ingreso viral a epitelio Incubación de semanas hasta 1 año ← infección subclínica larga← aparecen 2-9 meses después Infección ocurre en piel predispuesta ← por abrasiones superficiales Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 54. Etiopatogenia Más de 120 tipos de VPH ← 5 géneros ● -Género a ← tipos cutáneos y de mucosa genital ● -Género B ← epidermodisplasia verruciforme (tipos 5 y 8), posibilidad carcinogénica Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 55.
  • 56. Cuadro Clínico Verrugas vulgares ← “mezquinos” ● En cualquier parte de piel ← zonas expuestas ← cara, antebrazo y dorso de manos ● Únicas o múltiples, aisladas o confluentes, semiesféricas, bien delimitadas, de 3-5 mm a 1cm ● Superficie verrugosa, áspera y seca, color de piel o grisáceas. ● Asintomáticas ← involución en 2 años aprox Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 58. Cuadro Clínico Verrugas vulgares ← “mezquinos” En borde de uña → distrofia ungueal, duelen, usualmente por VPH 57 Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 59. Cuadro Clínico Verrugas planas → juveniles Asintomáticas Predominio en cara y dorso de manos Pequeñas, de 1-4 mm, redondeadas o poligonales ← parecidas a pápulas ● Cierto relieve, de color de piel o poco eritematopigmentadas Unas cuantas o abundantes, a veces con configuración lineal ● Semejan fenómeno de Koebner Cuando involucionan causan fenómenos inflamatorios ← eritema y prurito, halos de hipopigmentación Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 60. Cuadro Clínico Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 61. Cuadro Clínico Verrugas plantares ← ojos de pescado En plantas o entre dedos de los pies, de 0.5 a 1 cm. Pueden ser solitarias y profundas ← rodeada de collar hiperqueratósico doloroso Si son múltiples (40-50) son en mosaico. Color blanco amarillento con zonas oscuras Duelen a la presión Pueden involucionar en 1 año. Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 63. Cuadro Clínico Verrugas acuminadas → condilomas acuminados. Mayor parte de los casos adquiridos por transmisión sexual. Asientan en lugares húmedos y calientes. Glande, labios mayores y menores, ano, recto, boca. Capa córnea faltante o delgada → hiperqueratosis → lesión aspecto de coliflor. Pequeñas, apenas salientes o alcanzan gran tamaño. Adquieren olor desagradable. No tienden a la involución, persisten, crecen Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 64. Diagnóstico Hacer papanicolau, aplicación de ácido acético al 5% ● Microscopía electrónica ● Hibridación de DNA ● Reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 65. Diagnósticos diferenciales Tuberculosis verrugosa Cromoblastomicosis Nevos verrugosos Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 66. Diagnósticos diferenciales Epidermodisplasia verruciforme Queratosis seborreica Pénfigo benigno familiar Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 67. Tratamiento Intervención qx, electrodesecación Ácido salicílico ← en pomadas 1-4% o con ácido láctico y colodión elástico Ácido salicílico con cantaridina al 1% podofilotoxina al 5% y ácido salicílico al 30%. Ácido retinoico tópico, Peróxido de benzoilo → verrugas planas. Gel de ácido glicólico al 15% y ácido salicílico al 2% → 4 a 8 semanas. Podofilina y podofilotoxina al 5% ← Región anogenital → irritantes Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 68. Tratamiento Criocirugía ← aplicar nitrógeno líquido, 3-4 sesiones ● Crema de 5-fluorouracilo al 5% → verrugas plantares y periungueales. Cidofovir en crema 3% ← verrugas periungueales Dinitroclorobenceno, difenilciclopropenona ← respuesta inflamatoria. Cantaridina ← bajo oclusión o al 0.7% en acetona y colodión. Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 69. Tratamiento Epigalocatequina galato → inhibir el ciclo celular, activar apoptosis, inhibir la transcripción del VPH Uso de condón Vacunas en mujeres de 9 a 26 años ● Tetravalente ← VPH 6, 11, 16, 18 ● Bivalente ← VPH 16 y 18 Presentación de la decimosexta edición. Saúl A(Ed.), [publicationyear2] Saúl. Lecciones de dermatología, 16e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1537&sectionid=99017558
  • 70. Molusco contagioso (molusco sebáceo de hebra, Molluscum contagiosum)
  • 71. DEFINICIÓN Dermatosis benigna causada por un poxvirus, autoinoculable y transmisible; lesiones de aspecto papular (2-3 mm), umbilicadas, aisladas o abundantes - Niños - Dermatitis atópica - Infección por VIH Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 72. Molécula de DNA bicatenario circular Familia: Poxviridae, del género: Molluscipoxvirus Tamaño 150-300 µm Virus del molusco contagioso Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 73. Epidemiología 4 subtipos (MCV) Genotipo 1 Genotipo 2 Genotipo 3 Genotipo 4 76-96% Adultos varones y VIH + Pacientes con VIH y países europeos Raro Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 74. PATOGENIA Autoinoculable Transmisible Factores P. inoculación: 14 días hasta 6 meses Replicación Citoplasma de las células epiteliales
  • 75. Cuadro clínico Lesiones de aspecto papular Cara Extremidades Tronco Muslo Pubis Abdomen bajo Región perianal Glande Abundantes 0.1-0.3 a 1 cm Semiesféricas, duras Umbilicadas, no dolorosas Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019 <30 lesiones >30 lesiones = placas
  • 77. Masculino de 30 años – VIH
  • 78. Evolución Crónica Asintomática Prurito Autoinoculación Fenómeno de Koebner Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 79. Diagnóstico Clínico Laboratorio Histopatología Serología PCR Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 82. Diagnósticos diferenciales Varicela Verrugas vulgares Nevos Dermatofibroma
  • 84. Tratamiento Curetaje Dolor Sangrado Riesgo de cicatrices Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 85. Tratamiento Expresión de moluscos con las manos Riesgo de cicatrices Crioterapia Ampollas Cicatriz Mancha hipo o hiperpigmentada Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019
  • 86. Tópicos locales Ácido salicílico 5-20% 5-Fluoracilo Cantaridina 0.7-0.9% Hidroxido de potasio 5% Tretinoína 0.1-0.05% Podofilina 10-25% Nitrato de plata Tintura de yodo Metiosazona Candidina intralesional Imiquimod tópico 5% Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019 Podofilotoxina a 0.5%
  • 87. Fuentes de consulta 1. Arenas R. Dermatologia: Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2019 2. Whitley RJ. Infecciones por el virus de la varicela zóster. En: Loscalzo J, Fauci A, Kasper D, et. al. Harrison principios de medicina interna. 21ª ed. McGraw Hill Education; 2022. 3. Arellano I. Saúl: lecciones de dermatología. 17ª ed. Ciudad de México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES; 2024 4. Cuenca-Simón CM, Castellano-Rioja E, Ballester-Valero P. Herpes Zóster torácico: a propósito de un caso. Enferm Dermatol. 2019;13(38):55-57. doi: 10.5281/zenodo.3588490 5. Prevención y tratamiento del herpes zóster en el adulto. Guía de Práctica Clínica: Evidencias y Recomendaciones. México, CENETEC; 2021. Disponible en: http://www.cenetecdifusion.com/CMGPC/GPC-SS-217-21/ER.pdf

Notas del editor

  1. * Definición* Sinonimia* Agente biológico* Patogenia* Cuadro clínico (variedades del mismo)* Diagnóstico (como se hace)* Imágenes de diagnósticos diferenciales* Tratamiento* Pronóstico y vigilancia