SlideShare una empresa de Scribd logo
Abordaje y manejo de la urticaria y
el angioedema
Profesor asesor: Dra. Hilda Hernández Sánchez
Ponente: Dra. Janet Segura Guardián
Residente de segundo año Alergia e Inmunología Clínica
Definición
Urticaria
Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria 2014
Enfermedad inflamatoria común y heterogénea
Se caracteriza por edema y
ronchas pruriginosas
ocasionadas por edema
vasomotor transitorio y
circunscrito de la dermis.
Características esenciales:
Palidecen a la digitopresión
Desaparecen en menos de 24 horas
No dejan lesión residual
Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. McGraw-Hill. México. 2019.
Diferente tamaño y forma
Dra. Segura
CRAIC Mty
Definición
Los cambios histológicos en el angioedema son
edema y vasodilatación de las capas profundas de la
dermis.
La topografía más frecuente del angioedema es
la cara (párpados y labios), las manos, los pies,
el escroto y las mucosas (oral, genital).
Inflamación submucosa o
subcutánea
Características esenciales:
Se resuelve de 1 a 3 días*
Causa dolor, hormigueo, sensación de
ardor o tensión, pero no prurito.
Caffarelli et al. Italian Journal of Pediatrics (2019) 45:101
Angioedema
Dra. Segura
CRAIC Mty
Prevalencia mundial
Pavel Kolkhir, et. al, Urticaria, Nature reviews, disease primers, (2022) 8:61
CSU: Urticaria Crónica espontánea
CU: urticaria crónica
Cindu: Urticaria crónica inducible
Tasas de prevalencia
Dra. Segura
CRAIC Mty
Epidemiología
UC: urticaria crónica Sánchez-Borges et al. World Allergy Organization Journal (2021) 14:100533
50% Urticaria
10%
Angioedema
40%
Urticaria +
Angioedema
➢ La urticaria aguda afecta entre 10-20% de la
población en algún momento de su vida
➢ Niños > adultos
➢ Urticaria crónica afecta a 1% (0.1-5%) de la
población
➢ Adultos > niños
➢ Mujeres > hombres 1.5:1 a 2:1
➢ Pico en la 3ª-5ª década de la vida
➢ Urticaria crónica inducible
➢ 10-50% de las UC
➢ 5% de la población
➢ Mujeres = hombres(Urticaria colinérgica*)
➢ Más frecuente en personas jóvenes
➢ < 1% de los pacientes con urticaria aguda
evolucionan a crónica
Dra. Segura
CRAIC Mty
Clasificación
Factores desencadenantes
Tiempo
¿Coexisten
diferentes tipos
de urticaria?
UCE:
¿reaparece?
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Desencadenantes
no definitivos en
UC y Angioedema
UCE: Urticaria crónica espontánea
Síntomas diarios
o casi diarios por
más 6 semanas
Síntomas por
menos de 6
semanas
Sin
desencadenante
externo específico
Síntomas por un
desencadenante
específico
(temperatura,
presión,
colinérgica)
Autoinmune, infección
Urticaria crónica
espontánea
Dra. Segura
CRAIC Mty
Urticaria Crónica Inducible
Puntos clave:
- Factor desencadenante
inducible
- Suele ser de corta
duración (minutos- 2 hrs)
o fugaz
- Si se realiza estudio
histopatológico: sin
infiltrado celular
- Urticarias físicas son
más frecuentes que las
no físicas.
Cardona-Hernández MA y col. Urticarias crónicas inducibles, Rev Cent Dermatol Pascua. 2022; 31 (1-2): 16-25
1
2
3
Dra. Segura
CRAIC Mty
Fisiopatología
Pavel Kolkhir, et. al, Urticaria, Nature reviews, disease primers, (2022) 8:61
Urticaria Aguda
Mediadores que
ejercen efectos
sobre células de
la piel y células
diana reclutadas
UCE
Infiltrado celular:
perivascular e
intersticial, similar al
de reacción alérgica
fase tardía.
Secundario a factores
quimiotacticos
liberados por
mastocitos.
Células migran desde
circulación hasta piel.
(eosinopenia y
basopenia hasta en
10-15% de pacientes
con UCE)
MRGPRX2 (receptor X2 acoplado a proteína G relacionado con
MAS)
VEGF: factor de crecimiento endotelial vascular
• Activación
nerviosa
sensorial
• Reclutamiento
celular
• Vasodilatación
• Extravasación de
plasma
Dra. Segura
CRAIC Mty
Fisiopatología
PAF: factor activador de plaquetas
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Mecanismos de Activación del Mastocito
David Spoerl et. al. Reclassifying Anaphylaxis to Neuromuscular Blocking Agents Based on the Presumed Patho-Mechanism: IgE-Mediated, Pharmacological Adverse Reaction or “Innate Hypersensitivity”? Int. J. Mol. Sci. 2017, 18, 1223
Fisiopatología
MRGPRX2 (receptor X2 acoplado a proteína G relacionado con MAS)
PAMP: patrón molecular asociado a patogenos
TLR: receptores tipo Tol
Dra. Segura
CRAIC Mty
Con respecto a la Urticaria Aguda…
Causas más comunes de UA
en niños
Infecciones agudas
Reacciones Alérgicas
Estímulos físicos
Enfermedades sistémicas
• Hasta en 40% de los casos de UA en lactantes se relaciona con
infecciones leves asociadas a farmacoterapia
UA: urticaria aguda
VEB: Virus Epstein
Barr
Virus:
Rinovirus, Rotavirus
VEB, Adenovirus, Hepatitis (A,
B,C) Herpes Simple, VIH
Bacterias:
Mycoplasma Pneumoniae
Chlamydia Pneumoniae
Alimentos:
Leche, Huevo, cacahuate, trigo,
soya, pescados y mariscos
Medicamentos:
Betalactamicos
ANIE´s
Minasi D, Manti S, Chiera F, Licari A, Marseglia GL. Acute urticaria in the infant. Pediatr Allergy Immunol. 2020;31(Suppl. 26):49–51.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Urticaria crónica espontánea
Ciara Jade Bansal and Amolak Singh Bansal, Stress, pseudoallergens, autoimmunity, nfection and inflammation in chronic spontaneous urticaria, Allergy Asthma Clin Immunol (2019) 15:56.
La UCE se asocia con varios trastornos
que pueden predisponer o facilitar la
degranulación de mastocitos.
Algunas condiciones que coexisten con
la UCE podrían estar vinculadas con la
persistencia del estado proinflamatorio
subyacente común.
Cada uno de estos factores debe abordarse en el interrogatorio y manejo de los pacientes con urticaria,
ya que en conjunto, generan alteraciones en la calidad de vida.
Autoinmunidad
Pseudoalérgenos
Estrés
Síndrome
metabólico
Gastritis por H.
pylori
Infección
parasitaria
Hipertensión
Disbiosis del
tracto GI
Vitamina D
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
“ Autoinmunidad”
Olgut,a Anca Orzan et. al, Current and Future Approaches in Management of Chronic Spontaneous Urticaria Using Anti-IgE Antibodies. Medicina 2022, 58, 816.
Tipo I Autolaergia: IgE contra autoantígenos (factor tisular o interleucina
(IL)-24, exotoxinas estafilocócicas, ADN de doble cadena, tiroglobulina y
tiroperoxidasa)
2 endotipos de UCE
Tipo II b: La unión de IgG con IgE e IgG con receptores de alta afinidad
para IgE (FCERI) son responsables de activación del mastocito.
(IgM/IgA también podrían participar en este mecanismo).
Tipo III? Complemento (C5a)
Existe fuerte evidencia de que la UCE esta ligada a la autoinmunidad
Fuerte asociación y comorbilidad de urticaria con enfermedades
autoinmunes
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
“ Autoinmunidad”
Enfermedades autoinmunes asociadas con urticaria crónica
P. Kolkhir, S. Altrichter, , Autoimmune Diseases Are Linked to Type IIb Autoimmune Chronic Spontaneous Urticaria, 2022
La prueba de plasma y/o
suero autólogo positivas en
UCE apoya a la presencia de
autoanticuerpos capaces
de estimular al mastocito
- Baja probabilidad de
resolución en un periodo de
dos años.
Factor predisponente
1
2
3
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
Ciara Jade Bansal and Amolak Singh Bansal, Stress, pseudoallergens, autoimmunity, nfection and inflammation in chronic spontaneous urticaria, Allergy Asthma Clin Immunol (2019) 15:56.
“Infecciones”
• En Occidente las infecciones virales adquieren importancia.
• A nivel mundial las infecciones parasitarias más importantes con una comorbilidad de 10%
Parásitos:
• Anisakis
• Toxocariasis
• Fasciolasis
• Estrongiloidiasis
• Blastocistosis
Se ha sugerido terapia
antihelmíntica empírica
en personas con UCE
que regresan de viajes
en países en desarrollo.
Adianez Sugrañes-Montalván, et. al. Relación entre infección por Helicobacter pylori y urticaria crónica, Rev Alerg Mex. 2017;64(4):396-402
Los parásitos estimulan la inmunidad humoral, especialmente una IgE que
puede tener componentes autorreactivos
Infecciones virales: HVS- 6, en asociación reactivación del EBV más frecuente en UCE.
HVS: mayor relación en niños y virus de hepatitis en adultos
No esta claro el mecanismo de los llamados “superalérgenos” de virus de hepatitis y HIV que
estimulan basófilos y mastocitos.
HVS: herpes virus simple, VEB: virus Epstein Barr UCE: urticaria crónica espontánea
Bacterias: se han reportado casos de mejoría en urticaria posterior a
tratamiento antibiótico en infección por estreptococo, y remisión del cuadro
posterior a amigdalectomía.
Micosis: se observó en serie de 4 casos la relación de urticaria en pacientes con
tiña del pie, con remisión de urticaria posterior a tratamiento con antifúngicos. .
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
¿Cómo contribuyen los procesos infecciosos al inicio,
persistencia y gravedad de la urticaria?
“Infecciones”
Respuesta del sistema inmunológico a la infección:
Mayor expresión de citocinas Th2 en lesiones de
urticaria (IL-4, 5, 33 y 25, TSLP), pero no en piel
sana de pacientes con UCE.
Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154
Los mastocitos pueden ser activados por citocinas infamatorias como IL6 y se observaron
niveles elevados de IL6, IL1β y TNFα en pacientes con infección y en UCE
En general, es probable que la infección actúe como facilitador y favorezca la
persistencia de la UCE y que se requieran cofactores adicionales como el estrés
para la expresión del fenotipo de la UCE UCE: Urticaria crónica espontánea
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
Se necesitan más estudios sobre el tema, pero la evidencia
sugiere que incluso en pacientes sin síntomas gástricos con
UCE debería desacatarse infección por H.pylori.
Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154
Infección por H. Pylori: Facilitador y predisponente de UCE UCE: urticaria crónica espontánea
“Infección por
H. pylori”
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
“Pseudoalérgenos” Conservantes de peso molecular bajo, antioxidantes, salicilato, edulcorantes
colorantes, saborizantes artificiales responsables de reacciones por comida
Moléculas de peso molecular bajo, no capaces de unirse a formar enlaces con IgE directamente, estimulan mastocitos cutáneos por mecanismos no inmunológicos.
Un porcentaje significativo de pacientes se beneficia de estas dietas de eliminación .
Más de 30% de los pacientes con UCE relaciona síntomas con comida, sin
embargo, la alergia alimentaria como causa de urticaria es rara
Ciara Jade Bansal and Amolak Singh Bansal, Stress, pseudoallergens, autoimmunity, nfection and inflammation in chronic spontaneous urticaria, Allergy Asthma Clin Immunol (2019) 15:56.
Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154
La mayor parte de los pacientes no
identifica un solo alimento
específico causal.
Sin embargo, una dieta libre de pseudoalérgenos durante 3-4 semanas proporciona
beneficio en cuanto a la gravedad de la urticaria, sobre todo en UCE.
UCE: urticaria crónica espontánea
CU2-QoL: cuestionario de calidad de vida de urticaria crónica
Seguimiento diario con UAS y CU2 -QoL
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
• Un porcentaje de pacientes responde a la dieta
• Recomendada como complemento en el
tratamiento de pacientes seleccionados debido
a la alta restricción de alimentos y poca
adherencia
Pseudoalérgenos: factor facilitador de UCE
Pseudoalérgenos
Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
“Estrés”
Se ha reportado aumento en la frecuencia de urticaria en paciente con trastorno
bipolar (mayores niveles de estrés)
Depresión Ansiedad
Mala
calidad de
sueño
50% de pacientes con UCE
correlación positiva con
descontrol de urticaria en
cuestionarios
Cada vez mayor evidencia de que estrés continuo puede perpetuar o
agravar UCE
El mecanismo por el
cual el estrés favorece
a UCE no está claro
Los basófilos de pacientes con UCE se
activan más fácilmente con:
• Hormona adenocorticotrópica
• Factor de liberación de
corticotropina
• Tendencia a niveles elevados de
cortisol
Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154
Factor facilitador y predisponente
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
“Estrés” Estrés induce interrupción
de función de cel. T reg. con
cambio hacia Th1-Th17 y
aumento de inmunidad.
Estrés asociado a mayor
tendencia de cel. T y B
autorreactivas y producción
de autoanticuerpos IgG
Mayor activación de
inflamosoma NLRP- 3 en
estrés y depresión con
mayor vínculo con
exacerbación de
urticaria en cambios
estado de ánimo
Vínculo entre cerebro y mastocitos por
medio de nervios sensoriales de fibra C =
Empeoramiento de enfermedades de la
piel como DA y UCE con estrés
Sustancia P
puede activar
mastocitos
Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
“Inflamación crónica, estrés oxidativo y síndrome metabólico”
G. Shalom, et. al. Chronic urticaria and the metabolic syndrome: a crosssectional community-based study of 11 261 patients, JEADV 2018, 32, 276–281.
La evidencia sugiere que la UC es un estado
inflamatorio crónico de bajo grado, aunado a
aumento en los niveles de IL-6, IL-18, PCR y
altos niveles de estrés.
Urticaria
crónica
IMC
Obesidad Diabetes
mellitus
Hiperlipidemia
Hipertensión *
Síndrome
metabólico
Insuficiencia
Renal crónica
Gota
Condición comórbida
Asociación
67, 216 controles
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
AINE´s
RHS: reacción de hipersensibilidad
Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154
Las RHS a AINE´s tienen diferentes mecanismos patogénicos
Más frecuente: mecanismo NO inmunológico que inhibe ciclooxigenasa y altera metabolismo de
ácido araquidónico, estos pacientes reaccionan a más de un tipo de AINE que comparte propiedad de
inhibir a COX-1.
Descartar la RHS mediada por IgE (inmediato)
Inhibición de
la COX-1
Aumento en la
producción de
leucotrienos
Ibuprofeno
Pirazolonas
Diclofenaco
Aspirina
Facilitador en UCE
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de UCE
“Vit. D y alteraciones de la permeabilidad intestinal”
Enfermedad celiaca
• Mayor frecuencia tanto de
UC como UA.
• Mecanismo poco claro
• Aumento en
permeabilidad intestinal
permisiva a mayor
absorción de
pseudoalérgenos
Deficiencia de vitamina D
• Más frecuente en
enfermedad celiaca.
• Alteración de las cel. T
reguladoras y tendencia
elevada a la
autoinmunidad
UC: urticaria crónica
UA: urticaria Aguda
Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154
Factor predisponente Factor facilitador
Dra. Segura
CRAIC Mty
Factores predisponentes y facilitadores de Angioedema
ACO´s: anticonceptivos orales
IECA´s y angioedema
Ante angioedema e ingesta de IECA´s:
recomendado suspender tratamiento con IECA´s
unos meses y evaluar evolución.
Angioedema sin urticaria: descartar angioedema
hereditario
Retardo en la degradación
de bradicinina
por inhibición de la ECA
• Puede ocurrir en los
primeros meses o al paso
de años de tratamiento.
Estrógenos y angioedema
Péptido
antiinflamatorio
vasoactivo
Síntomas ante administración exógena ACO´s,
terapia hormonal sustitutiva o gestación)
Angioedema hereditario
tipo III ( relacionado a
estrógenos)
Niveles de C1 inhibidor suelen estar
normales
No histaminérgico, por lo que no responde a
antihistamínicos, esteroides y adrenalina
Mecanismo mediado por bradicinina
X. Fernández Álvarez et. al, Descripción de un caso de angioedema hereditario dependiente de estrógenos, Elsevier, 2022. DOI: 10.1016/j.gine.2022.100772
S Esteban-Casado, Manejo del angiodema inducido por inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina con aicatibant
Dra. Segura
CRAIC Mty
Urticaria crónica inducible
Dermografismo
Respuesta exagerada a presión,
frotamiento, rascado.
Simple (+ común) y sintomático
Ronchas: 6-7 minutos posterior
a estimulo
Desaparecen: 15-30 minutos
Asociación con DA,
hipo/hipertiroidismo
Urticaria/angioedema por presión
retardada
Áreas expuestas a presión
Ronchas aparecen 4-6 hrs después de la
presión (persiste hasta 24 hrs)
Prurito o ardor
Desencadenantes: cargar mochilas,
bolsas, sentarse horas en superficie dura,
zapatos ajustados
En más de 60% de los pacientes hay otras
formas concomitantes de urticaria
crónica, dermografismo o angioedema
Urticaria por frío
Ronchas aparecen minutos después de la
exposición a frío (aire, líquidos, objetos
fríos, o enfriamiento por evaporación
(bucear en agua fría)
Ronchas persisten una hora
Pueden presentar síntomas sistémicos e
incluso anafilaxia.
Predominio en mujeres adultas con
antecedente de atopia
Cardona-Hernández MA y col. Urticarias crónicas inducibles, Rev Cent Dermatol Pascua. 2022; 31 (1-2): 16-25
Dra. Segura
CRAIC Mty
Urticaria crónica inducible
Urticaria por calor
Poco común
Ronchas minutos después del
calentamiento de la piel por
contacto
Persisten 1-3 hrs
Manifestación localizada o
generalizada (según estímulo)
Puede presentar síntomas
sistémicos
Urticaria Solar
Más en mujeres
Gravedad de síntomas de acuerdo
a exposición: Exposición limitada
sólo causa prurito y edema
ardoroso. Exposición prolongada:
ampollas.
Dx: Historia clínica
Apoyo: fototestificación
Urticaria/angioedema vibratorio
Variante muy rara de urticaria física
Síntomas inician de inmediato
posterior a exposición a vibraciones
Más frecuente en las manos
Pico de gravedad de síntomas:
4-6 hrs
Resolución: menos de 24 hrs, puede
persistir varios días.
Gravedad: según superficie expuesta
Desencadenante: cortar césped,
maquinaria, motocicleta.
Cardona-Hernández MA y col. Urticarias crónicas inducibles, Rev Cent Dermatol Pascua. 2022; 31 (1-2): 16-25
Dra. Segura
CRAIC Mty
Urticaria crónica inducible
Urticaria colinérgica
Prurito, eritema y ronchas de
aspecto papular inducidas por
ejercicio, calentamiento activo o
pasivo (baño con agua caliente)
Estrés emocional, bebidas
calientes y/o picantes pueden
desencadenar síntomas
Edad inicio: 20-30 años, más en
hombres
duración: 15-60 minutos
Tronco y extremidades
Urticaria acuagénica
Forma rara de urticaria
Contacto con agua independiente a
la temperatura
Inicio de síntomas: 15-30 minutos
Ronchas de 1-2mm diámetro
Casos esporádicos e incidencia
familiar
Síntomas sistémicos raros.
Urticaria por contacto
Lesiones 30 minutos posterior a
exposición a contacto externo.
Inmunológica, no inmunológica e
indeterminada
No inmunológica: pude aparecer desde
primer contacto (plantas, químicos)
lesiones sólo en sitio de contacto
Inmunológica: IgE, reacción puede
extenderse más allá de contacto y puede
evolucionar a reacción sistémica (látex,
plantas, animales, químicos)
Pruebas prick o parche
N
Cardona-Hernández MA y col. Urticarias crónicas inducibles, Rev Cent Dermatol Pascua. 2022; 31 (1-2): 16-25
Dra. Segura
CRAIC Mty
Como iniciar el abordaje de un paciente con urticaria crónica espontánea
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Abordaje de urticaria
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Abordaje de urticaria
Tipo Subtipo Exámenes de rutina
(Recomendados)
Diagnóstico ampliado
(Basado en historia clínica) Identificar causas
subyacentes, desencadenantes y descartar diagnóstico
diferencial
Urticaria
espontánea
Urticaria
espontánea
aguda
Ninguno Ninguno
(A menos que la HC sugiera
altamente mecanismo mediado
por IgE)
Urticaria
espontánea
Urticaria
espontánea
crónica
BH, VSG, PCR
*IgE sérica total
* IgG anti TPO
Evitar desencadenantes sospechosos
Pruebas específicas para enfermedades
específicas
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
TPO: Peroxidasa Tiroidea / HC. Historia clínica
Dra. Segura
CRAIC Mty
Abordaje de urticaria
Tipo Subtipo Exámenes rutina Exámenes extensión
URTICARIA Urticaria por frío Prueba de provocación de frío y
umbral*
BH, VSG o PCR
Descartar infecciones
Urticaria retardada
por presión
Prueba de presión y umbral* Ninguno
INDUCIBLE Urticaria por calor Provocación con calor y umbral* Ninguno
Urticaria solar UV y luz visible con diferentes longitudes de
onda y umbral*
Descartar otras dermatosis
inducidas por luz
Dermografismo
sintomático*
BH, VSG, PCR Ninguno
Angioedema
vibratorio
Prueba con vibración (Vortex-Mixer) Ninguno
Urticaria
inducible
*Todas las pruebas se realizan con diferente nivel del potencial desencadenante para determinar el umbral
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Abordaje de urticaria
Tipo Subtipo Exámenes Rutina Exámenes Extensión
URTICARIA Urticaria
Acuagenica
Prueba de provocación Ninguno
Urticaria colinérgica Prueba de provocación y umbral Ninguno
INDUCIBLE Urticaria por
contacto
Prueba de provocación Ninguno
Urticaria
inducible
*Todas las pruebas se realizan con diferente nivel del potencial desencadenante para determinar el umbral
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Pruebas de provocación UCI
UCI: Urticaria crónica inducible
Caffarelli et al. Italian Journal of Pediatrics (2019) 45:101
Dra. Segura
CRAIC Mty
Pruebas de provocación UCI
UCI: Urticaria crónica inducible
Urticaria colinérgica Urticaria por frío
(Temp Test)
Urticaria retardada por
presión
Urticaria solar
Angioedema por
vibración
Urticaria por calor
Urticaria acuagénica
Urticaria por
contacto
Dermografismo
Dermografómetro
4-44°C
Habón palpable 3mm
Caffarelli et al. Italian Journal of Pediatrics (2019) 45:101
Dra. Segura
CRAIC Mty
Diagnóstico y seguimiento de urticaria
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Dra. Segura
CRAIC Mty
UCT y UAS 7
Urticaria crónica inducible:
Se evalúa mediante prueba
de provocación con
umbral, UCT y AECT
UCT: Urticaria Control Test
AECT: Angioedema Control Test.
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Puntuación de actividad de urticaria
semanal
Determina actividad de enfermedad y
respuesta al tratamiento en pacientes con
UCE.
Sumatoria diaria de actividad.
Registro por el paciente
Valor máximo de 42
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193.
Dra. Segura
CRAIC Mty
UCT Y ACT
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Urticaria Control Test
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Biomarcadores de duración, gravedad, actividad y tiempo de remisión de urticaria
Luis Felipe Ensinaa,b, Ana Paula Cusato-Ensinac, and Ricardo Cardona, Advances in the pathogenesis representing definite outcomes in chronic urticarial, Volume 19, Number 3, June 2019
Dra. Segura
CRAIC Mty
Prueba de suero y plasma autólogo
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Olgut,a Anca Orzan et. al, Current and Future Approaches in Management of Chronic Spontaneous Urticaria Using Anti-IgE Antibodies. Medicina 2022, 58, 816.
Positiva hasta en
30-40% de los
pacientes con UCE
Presencia de auto-
anticuerpos IgG
contra IgE o el
receptor de alta
afinidad FCERI
UCE: urticaria crónica espontánea
PSA: prueba de suero Autólogo
PPA: prueba de plasma Autólogo
PSA
• 5ml, tubo sin anticoagulante
• 20 minutos de espera
• Centrifugar a 2000rpm por 10
minutos
• 0.05ml ID en cara lateral del
brazo
PPA
• 5 ml, tubo con citrato de sodio
• 20 minutos de espera
• Centrifugar a 2000 rpm por 10
minutos
• 0.05 ml ID en cara lateral del
brazo
• Control positivo con histamina (10 mg/ml) en cara ventral del brazo
• Control negativo con solución salina 0.9%, 0.05 ml ID en área lateral del brazo.
Lectura 30 minutos. Medir roncha y eritema.
PSA: mayor de 1.5 mm sobre testigo
negativo
PPA: mayor a 3 mm sobre testigo negativo
Dra. Segura
CRAIC Mty
PSA y PPA en urticaria crónica idiopática
CRAIC: Prevalencia de positividad de la prueba del plasma autólogo y el suero autólogo
en sujetos sanos, comparado con sujetos con urticaria crónica idiopática
Objetivo: establecer si
existe positividad en la
prueba de suero y plasma
autólogo en sujetos sanos,
para dar mayor validez a la
prueba en sujetos con
urticaria crónica.
Resultados:
Urticaria: PSA 73% positivos
27% negativos
Sanos: 10% positivos
PSA:
• Sensibilidad: 77%
• Especificidad: 88%
• Valor predictivo positivo:87%
• Valor predictivo negativo: 79%
PPA:
• Sensibilidad: 73%
• Especificidad: 90%
• Valor predictivo positivo: 88%
• Valor predictivo negativo: 77%
Lorena Rangel Garza, Prevalencia de positividad de la prueba del plasma autólogo y el suero autólogo en sujetos sanos comparado con sujetos con urticaria crónica idiopática. Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica, 2014.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Manejo de urticaria
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Biomarcadores de respuesta a tratamiento de urticaria
Luis Felipe Ensina, Ana Paula Cusato-Ensina, and Ricardo Cardona, Advances in the pathogenesis representing definite outcomes in chronic urticarial, Volume 19, Number 3, June 2019
Dra. Segura
CRAIC Mty
Antihistamínicos
Disponibles desde 1950
1ª generación: desuso por efectos
adversos anticolinérgicos, sedantes,
interacciones con alcohol y otras
drogas
AH1 2ª generación:
Relativamente seguros , la mayoría autorizados para
manejo en urticaria:
-bilastina, cetirizina, desloratadina, ebastina,
fexofenadina, levocetirizina,
loratadina y rupatadina**.
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Olgut,a Anca Orzan et. al, Current and Future Approaches in Management of Chronic Spontaneous Urticaria Using Anti-IgE Antibodies. Medicina 2022, 58, 816.
Puntos clave:
• Se recomienda aumentar dosis para manejo de urticaria antes de otro tratamiento alternativo
• Se recomienda que se tomen con regularidad
• No se recomienda utilizar mas de un antihistamínico a la vez
• No se recomienda dosis mayor a cuádruple
**Recomendados para aumento hasta 4 veces dosis
Tasa de respuesta a dosis estándar 39% y probabilidad de respuesta de 60 %
a dosis aumentadas (4X)
Dra. Segura
CRAIC Mty
Antihistamínicos
Caffarelli et al. Italian Journal of Pediatrics (2019) 45:101
Puntos clave:
• Dosis efectiva: una vez logrado el
control de síntomas, se recomienda
mantener dosis al menos 3 meses
antes de descenso.
• No reducir más de una tableta por
mes cuando inicia descenso.
• Si se exacerba la urticaria al reducir
dosis: volver a la dosis con la que
tenía control completo.
Sin embargo:
Otras guías (AAAAI/ACCAI) recomiendan:
• Añadir otro AH1 2a generación
• Añadir antileucotrienos
• Añadir AH 1ª generación a la hora de
acostarse
• Adelantar de dosis de potente
• FGAH según lo tolerado
Dra. Segura
CRAIC Mty
Antihistamínicos dosis
David A. Khan, What’s New in the Treatment of Urticaria and Angioedema, J ALLERGY CLIN IMMUNOL PRACT 2022, VOLUME 9, NUMBER 6
Dra. Segura
CRAIC Mty
Terapia Anti IgE/Omalizumab
En ultimas décadas investigación centrada en anticuerpos IgE y receptores FcERIa como objetivos para
desarrollo de nuevos agentes biológicos para prevenir o disminuir la activación de mastocitos y basófilos
Anticuerpo monoclonal anti Ige, primer biológico autorizado para manejo de urticaria crónica.
Objetivo: Alivio de prurito y desaparición completa de signos clínicos en menor tiempo posible, mejorar
calidad de vida.
En estudios previos con omalizumab 300 mg SC cada 4 semanas: seguridad, eficacia y mejoría considerable
de síntomas a las 12 semanas en comparación con placebo.
Puntos clave: Eficaz hasta en 70% de pacientes con UCE
Se recomienda su uso hasta la remisión espontánea (3-5 años)
Frecuente recurrencia después de 3 a 5 semanas de suspensión
de tratamiento
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Olgut,a Anca Orzan et. al, Current and Future Approaches in Management of Chronic Spontaneous Urticaria Using Anti-IgE Antibodies. Medicina 2022, 58, 816.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Terapia Anti IgE/Omalizumab
Puntos clave:
• Indicado en mayores de 12 años
• Dosis inicial: 300mg cada 4 semanas
(INDEPENDIENTE de niveles de IgE)
• Si no hay mejoría: dosis más altas o
intervalos más cortos 450mg c/4
semanas o 600mg cada 2 semanas
(dosis máxima)
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
• Duración recomendada de tratamiento con
dosis máxima: 6 meses
• Se recomienda continuar el
tratamiento con omalizumab al
menos durante 6 meses antes de
decidir que no hay respuesta al
tratamiento.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Terapia Anti IgE / Omalizumab
David A. Khan, What’s New in the Treatment of Urticaria and Angioedema, J ALLERGY CLIN IMMUNOL PRACT 2022, VOLUME 9, NUMBER 6
• Indicado en algunos tipos de
urticaria crónica inducible:
Dermografismo sintomático,
por frío, solar, por calor (mejor
respuesta), colinérgica y por
presión retardada.
Una vez logrado el control completo
de urticaria, después de 3 a 6 meses
con dosis de 300 mg de omalizumab
cada 4 semanas, se incrementa el
intervalo de administración en 1
semana en cada visita (5, 6, 7 y 8
semanas) y si el paciente tolera
administración cada 8 semanas
durante un período de 4 meses sin
aumento de la actividad, se suspende
el omalizumab
Efectos adversos: locales, anafilaxia,
pérdida transitoria de pelo.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Terapia Anti IgE/Legelizumab
Se ha refinado a partir de su anticuerpo precursor:
TNX901
Anticuerpo monoclonal de alta afinidad, neutraliza
IgE uniendose al dominio CE3 de la IgE
50 veces mayor afinidad por IgE que
Omalizumab
Un estudio multicentrico controlado mostró
superioridad de Legelizumab en UCE con mayor
tasa de respondedores y efecto duradero (10
semanas vs 4)
Cambio de Omalizumab a
Legelizumab?
Tratamiento efectivo para urticaria
refractaria al manejo con omalizumab o
inmunosupresores
Martin Metz and Marcus Maurer, Use of biologics in chronic spontaneous urticaria – beyond omalizumab therapy?, Allergologie select, Vol. 5/2021 (89-95)
Aun se realizan ensayos clínicos sobre su
eficacia y seguridad
Dra. Segura
CRAIC Mty
Terapia Anti IgE /otros
B.- Medicamentos que es probable que
se prueben clínicamente para urticaria
A.- Estructuras diana
para las que se deben
desarrollar o productos
biológicos existentes
que deben probarse
clínicamente
C.- Receptores y mediadores para los
cuales los productos biológicos ya
están en desarrollo clínico para el
tratamiento de la UCE, valorando
eficacia y seguridad
Martin Metz and Marcus Maurer, Use of biologics in chronic spontaneous urticaria – beyond omalizumab therapy?, Allergologie select, Vol. 5/2021 (89-95)
Dra. Segura
CRAIC Mty
Ciclosporina
• Indicado en: pacientes
con urticaria que no
muestran beneficio con
omalizumab
• Tasa de respuesta global
60%
Dosis: 3.5-5mg/kg/día
Es inmunosupresora y
tiene un moderado
efecto directo sobre
mediadores de liberación
de mastocitos
Se ha mostrado eficacia
de ciclosporina en
combinación con AH1
2da generación
No es de primera línea
debido a la cantidad de
efectos adversos
Algunas guías también la
recomiendan cuando no
es posible conseguir
omalizumab
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Ciclosporina, ¿qué hay de nuevo?
David A. Khan, What’s New in the Treatment of Urticaria and Angioedema, J ALLERGY CLIN IMMUNOL PRACT 2022, VOLUME 9, NUMBER 6
Dra. Segura
CRAIC Mty
Otras alternativas de tratamiento
Antileucotrienos:
Evidencia baja, sólo
recomendado en
dermografismo
sintomático o
asociación a AINE´s
MONTELUKAST
Corticoesteroides
-Tópicos: no
recomendados
-Sistémicos: cuando se
tienen que utilizar
(exacerbación) la dosis
recomendada: 20-50
mg de prednisona o
equivalente al día
(dosis adultos)
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Biomarcadores y manejo de urticaria
Pavel Kolkhir, et. al, Urticaria, Nature reviews, disease primers, (2022) 8:61
C5a elevado, IL-6,
resultado positivo de ASST
Dra. Segura
CRAIC Mty
Tratamiento alternativo para urticaria crónica refractaria
David A. Khan, What’s New in the Treatment of Urticaria and Angioedema, J ALLERGY CLIN IMMUNOL PRACT 2022, VOLUME 9, NUMBER 6
Dra. Segura
CRAIC Mty
Vitamina D y urticaria
Li, Y.; Cao, Z.; Guo, J.; Li, Q.; Su, J. Effects of Serum Vitamin D Levels and Vitamin D Supplementation on Urticaria: A Systematic Review and Meta-Analysis. Int. J. Environ. Res. Public Health 2021, 18, 4911.
Vitamina D: tiene un rol importante en las enfermedades de la piel:
modular proteínas estructurales en la capa de la dermis.
Mejora el numero y actividad de cel. T reguladoras e inhibe citocinas
proinflamatorias (IL-1, 6, 12 e IFN-y), mejora producción de citocinas
tolerogénicas (IL-10, TGF-B)
Relacionada con enfermedades con trastorno de la barrera cutánea como
DA
Patrón: niveles séricos de 25 (OH) D
disminuyen en invierno, con aumento de casos
de UA, con mejora de los síntomas posterior a
suplementación
25 OH D: hidroxivitamina D
UA: urticaria Aguda
PubMed, EMBASE, Cochrane Enero 1990 a Enero 2021
2 tipos estudio:
Observacional: insuficiencia de 25 (OH) D
Intervención: cambios en la gravedad de urticaria
posterior a suplementación con vitamina D
Recomendaciones de salud ósea de la sociedad endocrina de E.U.A. Niveles de 25 (OH) D:
- Deficiencia: menor 20 ng/mL
- -Insuficiencia: 20-30 ng/mL
- Suficiencia: mayor 30 ng/mL
Resultados: niveles séricos bajos
de 25 OH D en pacientes con
urticaria. Deficiencia sérica =
mayor prevalencia de U que en
población general
Suplementación: reduce
gravedad y mejora calidad de
vida en Urticaria
Dra. Segura
CRAIC Mty
Manejo de urticaria
The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766.
Cuando hablamos de urticaria en
remisión?
Dra. Segura
CRAIC Mty
Diagnósticos diferenciales de urticaria
Pavel Kolkhir, et. al, Urticaria, Nature reviews, disease primers, (2022) 8:61
Urticaria vasculítica Mastocitosis cutánea Eritema anular centrífugo
Síndromes
autoinflamatorios
asociados a la Criopirina Síndrome de Schnitzler
Angioedema hereditario
Eritema marginado en un paciente
con angioedema hereditario
Síndrome de Melkersson Rosenthal
(triada: parálisis facial idiopática, lengua
fisurada y edema orofacial)
Eritema multiforme
Síndrome hipereosinofílico
Dra. Segura
CRAIC Mty
Conclusiones personales
La urticaria es una entidad multifactorial, en la que una
adecuada historia clínica es la base del diagnóstico
La compleja base fisiopatológica requiere del apoyo de
herramientas diagnósticas complementarias, que
permitan ofrecer al paciente la mejor opción terapéutica.
Dra. Segura
CRAIC Mty
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angioedema".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018Angioedema Hereditario 2018
Urticaria autoinmune
Urticaria autoinmuneUrticaria autoinmune
Urticaria autoinmune
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Juan Carlos Ivancevich
 
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Diego Rodriguez
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell Urticaria crónica en niños.  Prof. Dr. Ortega Martell
Urticaria crónica en niños. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIARinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
Rinitis alérgica - Guías ARIA MACVIA
 
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAICDermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
Dermatitis atópica 2020 -Sesión Académica del CRAIC
 
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
Sesión Académica del CRAIC "GUIMIT 2019"
 
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
Sesión Clínica de Alergia "Síndrome de DRESS"
 
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
Sesión Académica del CRAIC "Enfermedad respiratoria exacerbada por AINE"
 
Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018Angioedema Hereditario 2018
Angioedema Hereditario 2018
 
Urticaria autoinmune
Urticaria autoinmuneUrticaria autoinmune
Urticaria autoinmune
 
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
 
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
Sesión de Inmunología del CRAIC "Abordaje de las inmunodeficiencias primarias".
 
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
Sesión Académica del CRAIC "COVID-19 y enfermedades alérgicas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
Sesión Académica del CRAIC "Otras causas de rinitis: rinitis mixta, rinitis m...
 
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
Síndromes Urticarianos (Urticaria Aguda, Urticaria Crónica y Urticaria Induci...
 
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
Sesión Académica del CRAIC "Manejo integral del asma"
 
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
 
Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)Sindrome de DRESS (Dermatología)
Sindrome de DRESS (Dermatología)
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
Sesión Clínica del CRAIC "Asma grave y de difícil control en niños y adolesce...
 
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
Anafilaxia sospecha diagnóstica y tratamiento oportuno, presentación de caso ...
 
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
Sesión Clínica de Inmunología "Sospecha de error innato de la inmunidad por d...
 

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angioedema".

Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Urticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edadesUrticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edades
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Síndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmuneSíndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmune
MaterialUaihr
 
Lgv hv vih
Lgv hv vihLgv hv vih
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Autoinmunidad en pacientes con urticaria...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Autoinmunidad en pacientes con urticaria...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Autoinmunidad en pacientes con urticaria...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Autoinmunidad en pacientes con urticaria...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaCFUK 22
 
Enfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdfEnfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdf
LucasAzurduyCaldern1
 
Artritis septica mary
Artritis septica maryArtritis septica mary
Artritis septica maryMaria Anillo
 
SINDROME HIPER IGM
SINDROME HIPER IGMSINDROME HIPER IGM
SINDROME HIPER IGM
FaithZuletaGuzmn
 
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
Maria Martinez
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
JuanDiegoAgustinVasq1
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAICRinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Dengue
DengueDengue

Similar a Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angioedema". (20)

Sarampión sj
Sarampión sjSarampión sj
Sarampión sj
 
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
 
Urticaria 1 de nov 2011
Urticaria 1 de nov 2011Urticaria 1 de nov 2011
Urticaria 1 de nov 2011
 
Urticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edadesUrticaria y angioedema a través de las edades
Urticaria y angioedema a través de las edades
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Síndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmuneSíndrome de reconstitución inmune
Síndrome de reconstitución inmune
 
Lgv hv vih
Lgv hv vihLgv hv vih
Lgv hv vih
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje de la dermatitis atópica: escenarios clí...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Autoinmunidad en pacientes con urticaria...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Autoinmunidad en pacientes con urticaria...Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Autoinmunidad en pacientes con urticaria...
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Autoinmunidad en pacientes con urticaria...
 
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. PediatríaInfecciones de Vía aérea. Pediatría
Infecciones de Vía aérea. Pediatría
 
Enfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdfEnfermedades Exantemáticas.pdf
Enfermedades Exantemáticas.pdf
 
Artritis septica mary
Artritis septica maryArtritis septica mary
Artritis septica mary
 
SINDROME HIPER IGM
SINDROME HIPER IGMSINDROME HIPER IGM
SINDROME HIPER IGM
 
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
Sesión Académica del CRAIC "Angioedema hereditario"
 
Shock septico
Shock septicoShock septico
Shock septico
 
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptxDENGUE - DESCRIPCIÓN  ACTUALIZADA .pptx
DENGUE - DESCRIPCIÓN ACTUALIZADA .pptx
 
Urticaria y Angioedema
Urticaria y AngioedemaUrticaria y Angioedema
Urticaria y Angioedema
 
Sindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgMSindrome de Hiper IgM
Sindrome de Hiper IgM
 
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAICRinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
Rinoconjuntivitis alérgica - Sesión Académica del CRAIC
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Más de Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología (20)

Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
Sesión Académica del CRAIC "El eje de la psiconeuroinmunoendocrinología y las...
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Asma en el embarazo"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medios de contraste"
 
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
Sesión Clínica de Alergia del CRAIC "Hipersensibilidad a quinolonas"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a Beta lactámicos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a anticonvulsivantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Ácaro, perro, gato y cucaracha"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones de hipersensibilidad a AINEs"
 
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidadManifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
Manifestaciones alérgicas de errores innatos de la inmunidad
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas  graves"
Sesión Académica del CRAIC "Reacciones adversas cutáneas graves"
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a medicamentos"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
Sesión Académica del CRAIC "Alergia a tatuajes, prótesis e implantes"
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aerobiología II: Árboles"
 
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
Sesión Académica del CRAIC "Vasculitis".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Aeropalinología: Pólenes I (Pastos)"
 
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
Sesión Académica del CRAIC "¿Qué, cuándo y cómo introducir alimentos alergéni...
 
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
Sesión Académica del CRAIC "Esclerodermia localizada y Dermatomiositis juvenil"
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
Sesión de Aerobiología del CRAIC "Introducción a la aerobiología"
 
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
Sesión Académica del CRAIC "Reacción por aditivos, conservadores y colorantes"
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angioedema".

  • 1. Abordaje y manejo de la urticaria y el angioedema Profesor asesor: Dra. Hilda Hernández Sánchez Ponente: Dra. Janet Segura Guardián Residente de segundo año Alergia e Inmunología Clínica
  • 2. Definición Urticaria Larenas-Linnemann D y col. Guía Mexicana para el Diagnóstico y el Tratamiento de la Urticaria 2014 Enfermedad inflamatoria común y heterogénea Se caracteriza por edema y ronchas pruriginosas ocasionadas por edema vasomotor transitorio y circunscrito de la dermis. Características esenciales: Palidecen a la digitopresión Desaparecen en menos de 24 horas No dejan lesión residual Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. McGraw-Hill. México. 2019. Diferente tamaño y forma Dra. Segura CRAIC Mty
  • 3. Definición Los cambios histológicos en el angioedema son edema y vasodilatación de las capas profundas de la dermis. La topografía más frecuente del angioedema es la cara (párpados y labios), las manos, los pies, el escroto y las mucosas (oral, genital). Inflamación submucosa o subcutánea Características esenciales: Se resuelve de 1 a 3 días* Causa dolor, hormigueo, sensación de ardor o tensión, pero no prurito. Caffarelli et al. Italian Journal of Pediatrics (2019) 45:101 Angioedema Dra. Segura CRAIC Mty
  • 4. Prevalencia mundial Pavel Kolkhir, et. al, Urticaria, Nature reviews, disease primers, (2022) 8:61 CSU: Urticaria Crónica espontánea CU: urticaria crónica Cindu: Urticaria crónica inducible Tasas de prevalencia Dra. Segura CRAIC Mty
  • 5. Epidemiología UC: urticaria crónica Sánchez-Borges et al. World Allergy Organization Journal (2021) 14:100533 50% Urticaria 10% Angioedema 40% Urticaria + Angioedema ➢ La urticaria aguda afecta entre 10-20% de la población en algún momento de su vida ➢ Niños > adultos ➢ Urticaria crónica afecta a 1% (0.1-5%) de la población ➢ Adultos > niños ➢ Mujeres > hombres 1.5:1 a 2:1 ➢ Pico en la 3ª-5ª década de la vida ➢ Urticaria crónica inducible ➢ 10-50% de las UC ➢ 5% de la población ➢ Mujeres = hombres(Urticaria colinérgica*) ➢ Más frecuente en personas jóvenes ➢ < 1% de los pacientes con urticaria aguda evolucionan a crónica Dra. Segura CRAIC Mty
  • 6. Clasificación Factores desencadenantes Tiempo ¿Coexisten diferentes tipos de urticaria? UCE: ¿reaparece? The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Desencadenantes no definitivos en UC y Angioedema UCE: Urticaria crónica espontánea Síntomas diarios o casi diarios por más 6 semanas Síntomas por menos de 6 semanas Sin desencadenante externo específico Síntomas por un desencadenante específico (temperatura, presión, colinérgica) Autoinmune, infección Urticaria crónica espontánea Dra. Segura CRAIC Mty
  • 7. Urticaria Crónica Inducible Puntos clave: - Factor desencadenante inducible - Suele ser de corta duración (minutos- 2 hrs) o fugaz - Si se realiza estudio histopatológico: sin infiltrado celular - Urticarias físicas son más frecuentes que las no físicas. Cardona-Hernández MA y col. Urticarias crónicas inducibles, Rev Cent Dermatol Pascua. 2022; 31 (1-2): 16-25 1 2 3 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 8. Fisiopatología Pavel Kolkhir, et. al, Urticaria, Nature reviews, disease primers, (2022) 8:61 Urticaria Aguda Mediadores que ejercen efectos sobre células de la piel y células diana reclutadas UCE Infiltrado celular: perivascular e intersticial, similar al de reacción alérgica fase tardía. Secundario a factores quimiotacticos liberados por mastocitos. Células migran desde circulación hasta piel. (eosinopenia y basopenia hasta en 10-15% de pacientes con UCE) MRGPRX2 (receptor X2 acoplado a proteína G relacionado con MAS) VEGF: factor de crecimiento endotelial vascular • Activación nerviosa sensorial • Reclutamiento celular • Vasodilatación • Extravasación de plasma Dra. Segura CRAIC Mty
  • 9. Fisiopatología PAF: factor activador de plaquetas Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 10. Mecanismos de Activación del Mastocito David Spoerl et. al. Reclassifying Anaphylaxis to Neuromuscular Blocking Agents Based on the Presumed Patho-Mechanism: IgE-Mediated, Pharmacological Adverse Reaction or “Innate Hypersensitivity”? Int. J. Mol. Sci. 2017, 18, 1223 Fisiopatología MRGPRX2 (receptor X2 acoplado a proteína G relacionado con MAS) PAMP: patrón molecular asociado a patogenos TLR: receptores tipo Tol Dra. Segura CRAIC Mty
  • 11. Con respecto a la Urticaria Aguda… Causas más comunes de UA en niños Infecciones agudas Reacciones Alérgicas Estímulos físicos Enfermedades sistémicas • Hasta en 40% de los casos de UA en lactantes se relaciona con infecciones leves asociadas a farmacoterapia UA: urticaria aguda VEB: Virus Epstein Barr Virus: Rinovirus, Rotavirus VEB, Adenovirus, Hepatitis (A, B,C) Herpes Simple, VIH Bacterias: Mycoplasma Pneumoniae Chlamydia Pneumoniae Alimentos: Leche, Huevo, cacahuate, trigo, soya, pescados y mariscos Medicamentos: Betalactamicos ANIE´s Minasi D, Manti S, Chiera F, Licari A, Marseglia GL. Acute urticaria in the infant. Pediatr Allergy Immunol. 2020;31(Suppl. 26):49–51. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 12. Urticaria crónica espontánea Ciara Jade Bansal and Amolak Singh Bansal, Stress, pseudoallergens, autoimmunity, nfection and inflammation in chronic spontaneous urticaria, Allergy Asthma Clin Immunol (2019) 15:56. La UCE se asocia con varios trastornos que pueden predisponer o facilitar la degranulación de mastocitos. Algunas condiciones que coexisten con la UCE podrían estar vinculadas con la persistencia del estado proinflamatorio subyacente común. Cada uno de estos factores debe abordarse en el interrogatorio y manejo de los pacientes con urticaria, ya que en conjunto, generan alteraciones en la calidad de vida. Autoinmunidad Pseudoalérgenos Estrés Síndrome metabólico Gastritis por H. pylori Infección parasitaria Hipertensión Disbiosis del tracto GI Vitamina D Dra. Segura CRAIC Mty
  • 13. Factores predisponentes y facilitadores de UCE “ Autoinmunidad” Olgut,a Anca Orzan et. al, Current and Future Approaches in Management of Chronic Spontaneous Urticaria Using Anti-IgE Antibodies. Medicina 2022, 58, 816. Tipo I Autolaergia: IgE contra autoantígenos (factor tisular o interleucina (IL)-24, exotoxinas estafilocócicas, ADN de doble cadena, tiroglobulina y tiroperoxidasa) 2 endotipos de UCE Tipo II b: La unión de IgG con IgE e IgG con receptores de alta afinidad para IgE (FCERI) son responsables de activación del mastocito. (IgM/IgA también podrían participar en este mecanismo). Tipo III? Complemento (C5a) Existe fuerte evidencia de que la UCE esta ligada a la autoinmunidad Fuerte asociación y comorbilidad de urticaria con enfermedades autoinmunes Dra. Segura CRAIC Mty
  • 14. Factores predisponentes y facilitadores de UCE “ Autoinmunidad” Enfermedades autoinmunes asociadas con urticaria crónica P. Kolkhir, S. Altrichter, , Autoimmune Diseases Are Linked to Type IIb Autoimmune Chronic Spontaneous Urticaria, 2022 La prueba de plasma y/o suero autólogo positivas en UCE apoya a la presencia de autoanticuerpos capaces de estimular al mastocito - Baja probabilidad de resolución en un periodo de dos años. Factor predisponente 1 2 3 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 15. Factores predisponentes y facilitadores de UCE Ciara Jade Bansal and Amolak Singh Bansal, Stress, pseudoallergens, autoimmunity, nfection and inflammation in chronic spontaneous urticaria, Allergy Asthma Clin Immunol (2019) 15:56. “Infecciones” • En Occidente las infecciones virales adquieren importancia. • A nivel mundial las infecciones parasitarias más importantes con una comorbilidad de 10% Parásitos: • Anisakis • Toxocariasis • Fasciolasis • Estrongiloidiasis • Blastocistosis Se ha sugerido terapia antihelmíntica empírica en personas con UCE que regresan de viajes en países en desarrollo. Adianez Sugrañes-Montalván, et. al. Relación entre infección por Helicobacter pylori y urticaria crónica, Rev Alerg Mex. 2017;64(4):396-402 Los parásitos estimulan la inmunidad humoral, especialmente una IgE que puede tener componentes autorreactivos Infecciones virales: HVS- 6, en asociación reactivación del EBV más frecuente en UCE. HVS: mayor relación en niños y virus de hepatitis en adultos No esta claro el mecanismo de los llamados “superalérgenos” de virus de hepatitis y HIV que estimulan basófilos y mastocitos. HVS: herpes virus simple, VEB: virus Epstein Barr UCE: urticaria crónica espontánea Bacterias: se han reportado casos de mejoría en urticaria posterior a tratamiento antibiótico en infección por estreptococo, y remisión del cuadro posterior a amigdalectomía. Micosis: se observó en serie de 4 casos la relación de urticaria en pacientes con tiña del pie, con remisión de urticaria posterior a tratamiento con antifúngicos. . Dra. Segura CRAIC Mty
  • 16. Factores predisponentes y facilitadores de UCE ¿Cómo contribuyen los procesos infecciosos al inicio, persistencia y gravedad de la urticaria? “Infecciones” Respuesta del sistema inmunológico a la infección: Mayor expresión de citocinas Th2 en lesiones de urticaria (IL-4, 5, 33 y 25, TSLP), pero no en piel sana de pacientes con UCE. Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154 Los mastocitos pueden ser activados por citocinas infamatorias como IL6 y se observaron niveles elevados de IL6, IL1β y TNFα en pacientes con infección y en UCE En general, es probable que la infección actúe como facilitador y favorezca la persistencia de la UCE y que se requieran cofactores adicionales como el estrés para la expresión del fenotipo de la UCE UCE: Urticaria crónica espontánea Dra. Segura CRAIC Mty
  • 17. Factores predisponentes y facilitadores de UCE Se necesitan más estudios sobre el tema, pero la evidencia sugiere que incluso en pacientes sin síntomas gástricos con UCE debería desacatarse infección por H.pylori. Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154 Infección por H. Pylori: Facilitador y predisponente de UCE UCE: urticaria crónica espontánea “Infección por H. pylori” Dra. Segura CRAIC Mty
  • 18. Factores predisponentes y facilitadores de UCE “Pseudoalérgenos” Conservantes de peso molecular bajo, antioxidantes, salicilato, edulcorantes colorantes, saborizantes artificiales responsables de reacciones por comida Moléculas de peso molecular bajo, no capaces de unirse a formar enlaces con IgE directamente, estimulan mastocitos cutáneos por mecanismos no inmunológicos. Un porcentaje significativo de pacientes se beneficia de estas dietas de eliminación . Más de 30% de los pacientes con UCE relaciona síntomas con comida, sin embargo, la alergia alimentaria como causa de urticaria es rara Ciara Jade Bansal and Amolak Singh Bansal, Stress, pseudoallergens, autoimmunity, nfection and inflammation in chronic spontaneous urticaria, Allergy Asthma Clin Immunol (2019) 15:56. Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154 La mayor parte de los pacientes no identifica un solo alimento específico causal. Sin embargo, una dieta libre de pseudoalérgenos durante 3-4 semanas proporciona beneficio en cuanto a la gravedad de la urticaria, sobre todo en UCE. UCE: urticaria crónica espontánea CU2-QoL: cuestionario de calidad de vida de urticaria crónica Seguimiento diario con UAS y CU2 -QoL Dra. Segura CRAIC Mty
  • 19. Factores predisponentes y facilitadores de UCE • Un porcentaje de pacientes responde a la dieta • Recomendada como complemento en el tratamiento de pacientes seleccionados debido a la alta restricción de alimentos y poca adherencia Pseudoalérgenos: factor facilitador de UCE Pseudoalérgenos Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 20. Factores predisponentes y facilitadores de UCE “Estrés” Se ha reportado aumento en la frecuencia de urticaria en paciente con trastorno bipolar (mayores niveles de estrés) Depresión Ansiedad Mala calidad de sueño 50% de pacientes con UCE correlación positiva con descontrol de urticaria en cuestionarios Cada vez mayor evidencia de que estrés continuo puede perpetuar o agravar UCE El mecanismo por el cual el estrés favorece a UCE no está claro Los basófilos de pacientes con UCE se activan más fácilmente con: • Hormona adenocorticotrópica • Factor de liberación de corticotropina • Tendencia a niveles elevados de cortisol Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154 Factor facilitador y predisponente Dra. Segura CRAIC Mty
  • 21. Factores predisponentes y facilitadores de UCE “Estrés” Estrés induce interrupción de función de cel. T reg. con cambio hacia Th1-Th17 y aumento de inmunidad. Estrés asociado a mayor tendencia de cel. T y B autorreactivas y producción de autoanticuerpos IgG Mayor activación de inflamosoma NLRP- 3 en estrés y depresión con mayor vínculo con exacerbación de urticaria en cambios estado de ánimo Vínculo entre cerebro y mastocitos por medio de nervios sensoriales de fibra C = Empeoramiento de enfermedades de la piel como DA y UCE con estrés Sustancia P puede activar mastocitos Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 22. Factores predisponentes y facilitadores de UCE “Inflamación crónica, estrés oxidativo y síndrome metabólico” G. Shalom, et. al. Chronic urticaria and the metabolic syndrome: a crosssectional community-based study of 11 261 patients, JEADV 2018, 32, 276–281. La evidencia sugiere que la UC es un estado inflamatorio crónico de bajo grado, aunado a aumento en los niveles de IL-6, IL-18, PCR y altos niveles de estrés. Urticaria crónica IMC Obesidad Diabetes mellitus Hiperlipidemia Hipertensión * Síndrome metabólico Insuficiencia Renal crónica Gota Condición comórbida Asociación 67, 216 controles Dra. Segura CRAIC Mty
  • 23. Factores predisponentes y facilitadores de UCE AINE´s RHS: reacción de hipersensibilidad Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154 Las RHS a AINE´s tienen diferentes mecanismos patogénicos Más frecuente: mecanismo NO inmunológico que inhibe ciclooxigenasa y altera metabolismo de ácido araquidónico, estos pacientes reaccionan a más de un tipo de AINE que comparte propiedad de inhibir a COX-1. Descartar la RHS mediada por IgE (inmediato) Inhibición de la COX-1 Aumento en la producción de leucotrienos Ibuprofeno Pirazolonas Diclofenaco Aspirina Facilitador en UCE Dra. Segura CRAIC Mty
  • 24. Factores predisponentes y facilitadores de UCE “Vit. D y alteraciones de la permeabilidad intestinal” Enfermedad celiaca • Mayor frecuencia tanto de UC como UA. • Mecanismo poco claro • Aumento en permeabilidad intestinal permisiva a mayor absorción de pseudoalérgenos Deficiencia de vitamina D • Más frecuente en enfermedad celiaca. • Alteración de las cel. T reguladoras y tendencia elevada a la autoinmunidad UC: urticaria crónica UA: urticaria Aguda Esra SARAC et. al. Effect of a Pseudoallergen-Free Diet in Chronic Spontaneous Urticaria: A Pilot Study, Asthma Allergy Immunol 2022;20:148-154 Factor predisponente Factor facilitador Dra. Segura CRAIC Mty
  • 25. Factores predisponentes y facilitadores de Angioedema ACO´s: anticonceptivos orales IECA´s y angioedema Ante angioedema e ingesta de IECA´s: recomendado suspender tratamiento con IECA´s unos meses y evaluar evolución. Angioedema sin urticaria: descartar angioedema hereditario Retardo en la degradación de bradicinina por inhibición de la ECA • Puede ocurrir en los primeros meses o al paso de años de tratamiento. Estrógenos y angioedema Péptido antiinflamatorio vasoactivo Síntomas ante administración exógena ACO´s, terapia hormonal sustitutiva o gestación) Angioedema hereditario tipo III ( relacionado a estrógenos) Niveles de C1 inhibidor suelen estar normales No histaminérgico, por lo que no responde a antihistamínicos, esteroides y adrenalina Mecanismo mediado por bradicinina X. Fernández Álvarez et. al, Descripción de un caso de angioedema hereditario dependiente de estrógenos, Elsevier, 2022. DOI: 10.1016/j.gine.2022.100772 S Esteban-Casado, Manejo del angiodema inducido por inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina con aicatibant Dra. Segura CRAIC Mty
  • 26. Urticaria crónica inducible Dermografismo Respuesta exagerada a presión, frotamiento, rascado. Simple (+ común) y sintomático Ronchas: 6-7 minutos posterior a estimulo Desaparecen: 15-30 minutos Asociación con DA, hipo/hipertiroidismo Urticaria/angioedema por presión retardada Áreas expuestas a presión Ronchas aparecen 4-6 hrs después de la presión (persiste hasta 24 hrs) Prurito o ardor Desencadenantes: cargar mochilas, bolsas, sentarse horas en superficie dura, zapatos ajustados En más de 60% de los pacientes hay otras formas concomitantes de urticaria crónica, dermografismo o angioedema Urticaria por frío Ronchas aparecen minutos después de la exposición a frío (aire, líquidos, objetos fríos, o enfriamiento por evaporación (bucear en agua fría) Ronchas persisten una hora Pueden presentar síntomas sistémicos e incluso anafilaxia. Predominio en mujeres adultas con antecedente de atopia Cardona-Hernández MA y col. Urticarias crónicas inducibles, Rev Cent Dermatol Pascua. 2022; 31 (1-2): 16-25 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 27. Urticaria crónica inducible Urticaria por calor Poco común Ronchas minutos después del calentamiento de la piel por contacto Persisten 1-3 hrs Manifestación localizada o generalizada (según estímulo) Puede presentar síntomas sistémicos Urticaria Solar Más en mujeres Gravedad de síntomas de acuerdo a exposición: Exposición limitada sólo causa prurito y edema ardoroso. Exposición prolongada: ampollas. Dx: Historia clínica Apoyo: fototestificación Urticaria/angioedema vibratorio Variante muy rara de urticaria física Síntomas inician de inmediato posterior a exposición a vibraciones Más frecuente en las manos Pico de gravedad de síntomas: 4-6 hrs Resolución: menos de 24 hrs, puede persistir varios días. Gravedad: según superficie expuesta Desencadenante: cortar césped, maquinaria, motocicleta. Cardona-Hernández MA y col. Urticarias crónicas inducibles, Rev Cent Dermatol Pascua. 2022; 31 (1-2): 16-25 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 28. Urticaria crónica inducible Urticaria colinérgica Prurito, eritema y ronchas de aspecto papular inducidas por ejercicio, calentamiento activo o pasivo (baño con agua caliente) Estrés emocional, bebidas calientes y/o picantes pueden desencadenar síntomas Edad inicio: 20-30 años, más en hombres duración: 15-60 minutos Tronco y extremidades Urticaria acuagénica Forma rara de urticaria Contacto con agua independiente a la temperatura Inicio de síntomas: 15-30 minutos Ronchas de 1-2mm diámetro Casos esporádicos e incidencia familiar Síntomas sistémicos raros. Urticaria por contacto Lesiones 30 minutos posterior a exposición a contacto externo. Inmunológica, no inmunológica e indeterminada No inmunológica: pude aparecer desde primer contacto (plantas, químicos) lesiones sólo en sitio de contacto Inmunológica: IgE, reacción puede extenderse más allá de contacto y puede evolucionar a reacción sistémica (látex, plantas, animales, químicos) Pruebas prick o parche N Cardona-Hernández MA y col. Urticarias crónicas inducibles, Rev Cent Dermatol Pascua. 2022; 31 (1-2): 16-25 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 29. Como iniciar el abordaje de un paciente con urticaria crónica espontánea The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 30. Abordaje de urticaria Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 31. Abordaje de urticaria Tipo Subtipo Exámenes de rutina (Recomendados) Diagnóstico ampliado (Basado en historia clínica) Identificar causas subyacentes, desencadenantes y descartar diagnóstico diferencial Urticaria espontánea Urticaria espontánea aguda Ninguno Ninguno (A menos que la HC sugiera altamente mecanismo mediado por IgE) Urticaria espontánea Urticaria espontánea crónica BH, VSG, PCR *IgE sérica total * IgG anti TPO Evitar desencadenantes sospechosos Pruebas específicas para enfermedades específicas The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. TPO: Peroxidasa Tiroidea / HC. Historia clínica Dra. Segura CRAIC Mty
  • 32. Abordaje de urticaria Tipo Subtipo Exámenes rutina Exámenes extensión URTICARIA Urticaria por frío Prueba de provocación de frío y umbral* BH, VSG o PCR Descartar infecciones Urticaria retardada por presión Prueba de presión y umbral* Ninguno INDUCIBLE Urticaria por calor Provocación con calor y umbral* Ninguno Urticaria solar UV y luz visible con diferentes longitudes de onda y umbral* Descartar otras dermatosis inducidas por luz Dermografismo sintomático* BH, VSG, PCR Ninguno Angioedema vibratorio Prueba con vibración (Vortex-Mixer) Ninguno Urticaria inducible *Todas las pruebas se realizan con diferente nivel del potencial desencadenante para determinar el umbral The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 33. Abordaje de urticaria Tipo Subtipo Exámenes Rutina Exámenes Extensión URTICARIA Urticaria Acuagenica Prueba de provocación Ninguno Urticaria colinérgica Prueba de provocación y umbral Ninguno INDUCIBLE Urticaria por contacto Prueba de provocación Ninguno Urticaria inducible *Todas las pruebas se realizan con diferente nivel del potencial desencadenante para determinar el umbral The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 34. Pruebas de provocación UCI UCI: Urticaria crónica inducible Caffarelli et al. Italian Journal of Pediatrics (2019) 45:101 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 35. Pruebas de provocación UCI UCI: Urticaria crónica inducible Urticaria colinérgica Urticaria por frío (Temp Test) Urticaria retardada por presión Urticaria solar Angioedema por vibración Urticaria por calor Urticaria acuagénica Urticaria por contacto Dermografismo Dermografómetro 4-44°C Habón palpable 3mm Caffarelli et al. Italian Journal of Pediatrics (2019) 45:101 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 36. Diagnóstico y seguimiento de urticaria The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 37. UCT y UAS 7 Urticaria crónica inducible: Se evalúa mediante prueba de provocación con umbral, UCT y AECT UCT: Urticaria Control Test AECT: Angioedema Control Test. The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Puntuación de actividad de urticaria semanal Determina actividad de enfermedad y respuesta al tratamiento en pacientes con UCE. Sumatoria diaria de actividad. Registro por el paciente Valor máximo de 42 Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 38. UCT Y ACT The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Urticaria Control Test Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 39. Biomarcadores de duración, gravedad, actividad y tiempo de remisión de urticaria Luis Felipe Ensinaa,b, Ana Paula Cusato-Ensinac, and Ricardo Cardona, Advances in the pathogenesis representing definite outcomes in chronic urticarial, Volume 19, Number 3, June 2019 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 40. Prueba de suero y plasma autólogo The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Olgut,a Anca Orzan et. al, Current and Future Approaches in Management of Chronic Spontaneous Urticaria Using Anti-IgE Antibodies. Medicina 2022, 58, 816. Positiva hasta en 30-40% de los pacientes con UCE Presencia de auto- anticuerpos IgG contra IgE o el receptor de alta afinidad FCERI UCE: urticaria crónica espontánea PSA: prueba de suero Autólogo PPA: prueba de plasma Autólogo PSA • 5ml, tubo sin anticoagulante • 20 minutos de espera • Centrifugar a 2000rpm por 10 minutos • 0.05ml ID en cara lateral del brazo PPA • 5 ml, tubo con citrato de sodio • 20 minutos de espera • Centrifugar a 2000 rpm por 10 minutos • 0.05 ml ID en cara lateral del brazo • Control positivo con histamina (10 mg/ml) en cara ventral del brazo • Control negativo con solución salina 0.9%, 0.05 ml ID en área lateral del brazo. Lectura 30 minutos. Medir roncha y eritema. PSA: mayor de 1.5 mm sobre testigo negativo PPA: mayor a 3 mm sobre testigo negativo Dra. Segura CRAIC Mty
  • 41. PSA y PPA en urticaria crónica idiopática CRAIC: Prevalencia de positividad de la prueba del plasma autólogo y el suero autólogo en sujetos sanos, comparado con sujetos con urticaria crónica idiopática Objetivo: establecer si existe positividad en la prueba de suero y plasma autólogo en sujetos sanos, para dar mayor validez a la prueba en sujetos con urticaria crónica. Resultados: Urticaria: PSA 73% positivos 27% negativos Sanos: 10% positivos PSA: • Sensibilidad: 77% • Especificidad: 88% • Valor predictivo positivo:87% • Valor predictivo negativo: 79% PPA: • Sensibilidad: 73% • Especificidad: 90% • Valor predictivo positivo: 88% • Valor predictivo negativo: 77% Lorena Rangel Garza, Prevalencia de positividad de la prueba del plasma autólogo y el suero autólogo en sujetos sanos comparado con sujetos con urticaria crónica idiopática. Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica, 2014. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 42. Manejo de urticaria The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Larenas Linnemann, Désirée, et al. "Guía mexicana para el diagnóstico y el tratamiento de la urticaria." Revista Alergia México 61.Sup. 2 (2014): 117-193. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 43. Biomarcadores de respuesta a tratamiento de urticaria Luis Felipe Ensina, Ana Paula Cusato-Ensina, and Ricardo Cardona, Advances in the pathogenesis representing definite outcomes in chronic urticarial, Volume 19, Number 3, June 2019 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 44. Antihistamínicos Disponibles desde 1950 1ª generación: desuso por efectos adversos anticolinérgicos, sedantes, interacciones con alcohol y otras drogas AH1 2ª generación: Relativamente seguros , la mayoría autorizados para manejo en urticaria: -bilastina, cetirizina, desloratadina, ebastina, fexofenadina, levocetirizina, loratadina y rupatadina**. The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Olgut,a Anca Orzan et. al, Current and Future Approaches in Management of Chronic Spontaneous Urticaria Using Anti-IgE Antibodies. Medicina 2022, 58, 816. Puntos clave: • Se recomienda aumentar dosis para manejo de urticaria antes de otro tratamiento alternativo • Se recomienda que se tomen con regularidad • No se recomienda utilizar mas de un antihistamínico a la vez • No se recomienda dosis mayor a cuádruple **Recomendados para aumento hasta 4 veces dosis Tasa de respuesta a dosis estándar 39% y probabilidad de respuesta de 60 % a dosis aumentadas (4X) Dra. Segura CRAIC Mty
  • 45. Antihistamínicos Caffarelli et al. Italian Journal of Pediatrics (2019) 45:101 Puntos clave: • Dosis efectiva: una vez logrado el control de síntomas, se recomienda mantener dosis al menos 3 meses antes de descenso. • No reducir más de una tableta por mes cuando inicia descenso. • Si se exacerba la urticaria al reducir dosis: volver a la dosis con la que tenía control completo. Sin embargo: Otras guías (AAAAI/ACCAI) recomiendan: • Añadir otro AH1 2a generación • Añadir antileucotrienos • Añadir AH 1ª generación a la hora de acostarse • Adelantar de dosis de potente • FGAH según lo tolerado Dra. Segura CRAIC Mty
  • 46. Antihistamínicos dosis David A. Khan, What’s New in the Treatment of Urticaria and Angioedema, J ALLERGY CLIN IMMUNOL PRACT 2022, VOLUME 9, NUMBER 6 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 47. Terapia Anti IgE/Omalizumab En ultimas décadas investigación centrada en anticuerpos IgE y receptores FcERIa como objetivos para desarrollo de nuevos agentes biológicos para prevenir o disminuir la activación de mastocitos y basófilos Anticuerpo monoclonal anti Ige, primer biológico autorizado para manejo de urticaria crónica. Objetivo: Alivio de prurito y desaparición completa de signos clínicos en menor tiempo posible, mejorar calidad de vida. En estudios previos con omalizumab 300 mg SC cada 4 semanas: seguridad, eficacia y mejoría considerable de síntomas a las 12 semanas en comparación con placebo. Puntos clave: Eficaz hasta en 70% de pacientes con UCE Se recomienda su uso hasta la remisión espontánea (3-5 años) Frecuente recurrencia después de 3 a 5 semanas de suspensión de tratamiento The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Olgut,a Anca Orzan et. al, Current and Future Approaches in Management of Chronic Spontaneous Urticaria Using Anti-IgE Antibodies. Medicina 2022, 58, 816. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 48. Terapia Anti IgE/Omalizumab Puntos clave: • Indicado en mayores de 12 años • Dosis inicial: 300mg cada 4 semanas (INDEPENDIENTE de niveles de IgE) • Si no hay mejoría: dosis más altas o intervalos más cortos 450mg c/4 semanas o 600mg cada 2 semanas (dosis máxima) The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. • Duración recomendada de tratamiento con dosis máxima: 6 meses • Se recomienda continuar el tratamiento con omalizumab al menos durante 6 meses antes de decidir que no hay respuesta al tratamiento. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 49. Terapia Anti IgE / Omalizumab David A. Khan, What’s New in the Treatment of Urticaria and Angioedema, J ALLERGY CLIN IMMUNOL PRACT 2022, VOLUME 9, NUMBER 6 • Indicado en algunos tipos de urticaria crónica inducible: Dermografismo sintomático, por frío, solar, por calor (mejor respuesta), colinérgica y por presión retardada. Una vez logrado el control completo de urticaria, después de 3 a 6 meses con dosis de 300 mg de omalizumab cada 4 semanas, se incrementa el intervalo de administración en 1 semana en cada visita (5, 6, 7 y 8 semanas) y si el paciente tolera administración cada 8 semanas durante un período de 4 meses sin aumento de la actividad, se suspende el omalizumab Efectos adversos: locales, anafilaxia, pérdida transitoria de pelo. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 50. Terapia Anti IgE/Legelizumab Se ha refinado a partir de su anticuerpo precursor: TNX901 Anticuerpo monoclonal de alta afinidad, neutraliza IgE uniendose al dominio CE3 de la IgE 50 veces mayor afinidad por IgE que Omalizumab Un estudio multicentrico controlado mostró superioridad de Legelizumab en UCE con mayor tasa de respondedores y efecto duradero (10 semanas vs 4) Cambio de Omalizumab a Legelizumab? Tratamiento efectivo para urticaria refractaria al manejo con omalizumab o inmunosupresores Martin Metz and Marcus Maurer, Use of biologics in chronic spontaneous urticaria – beyond omalizumab therapy?, Allergologie select, Vol. 5/2021 (89-95) Aun se realizan ensayos clínicos sobre su eficacia y seguridad Dra. Segura CRAIC Mty
  • 51. Terapia Anti IgE /otros B.- Medicamentos que es probable que se prueben clínicamente para urticaria A.- Estructuras diana para las que se deben desarrollar o productos biológicos existentes que deben probarse clínicamente C.- Receptores y mediadores para los cuales los productos biológicos ya están en desarrollo clínico para el tratamiento de la UCE, valorando eficacia y seguridad Martin Metz and Marcus Maurer, Use of biologics in chronic spontaneous urticaria – beyond omalizumab therapy?, Allergologie select, Vol. 5/2021 (89-95) Dra. Segura CRAIC Mty
  • 52. Ciclosporina • Indicado en: pacientes con urticaria que no muestran beneficio con omalizumab • Tasa de respuesta global 60% Dosis: 3.5-5mg/kg/día Es inmunosupresora y tiene un moderado efecto directo sobre mediadores de liberación de mastocitos Se ha mostrado eficacia de ciclosporina en combinación con AH1 2da generación No es de primera línea debido a la cantidad de efectos adversos Algunas guías también la recomiendan cuando no es posible conseguir omalizumab The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 53. Ciclosporina, ¿qué hay de nuevo? David A. Khan, What’s New in the Treatment of Urticaria and Angioedema, J ALLERGY CLIN IMMUNOL PRACT 2022, VOLUME 9, NUMBER 6 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 54. Otras alternativas de tratamiento Antileucotrienos: Evidencia baja, sólo recomendado en dermografismo sintomático o asociación a AINE´s MONTELUKAST Corticoesteroides -Tópicos: no recomendados -Sistémicos: cuando se tienen que utilizar (exacerbación) la dosis recomendada: 20-50 mg de prednisona o equivalente al día (dosis adultos) The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Dra. Segura CRAIC Mty
  • 55. Biomarcadores y manejo de urticaria Pavel Kolkhir, et. al, Urticaria, Nature reviews, disease primers, (2022) 8:61 C5a elevado, IL-6, resultado positivo de ASST Dra. Segura CRAIC Mty
  • 56. Tratamiento alternativo para urticaria crónica refractaria David A. Khan, What’s New in the Treatment of Urticaria and Angioedema, J ALLERGY CLIN IMMUNOL PRACT 2022, VOLUME 9, NUMBER 6 Dra. Segura CRAIC Mty
  • 57. Vitamina D y urticaria Li, Y.; Cao, Z.; Guo, J.; Li, Q.; Su, J. Effects of Serum Vitamin D Levels and Vitamin D Supplementation on Urticaria: A Systematic Review and Meta-Analysis. Int. J. Environ. Res. Public Health 2021, 18, 4911. Vitamina D: tiene un rol importante en las enfermedades de la piel: modular proteínas estructurales en la capa de la dermis. Mejora el numero y actividad de cel. T reguladoras e inhibe citocinas proinflamatorias (IL-1, 6, 12 e IFN-y), mejora producción de citocinas tolerogénicas (IL-10, TGF-B) Relacionada con enfermedades con trastorno de la barrera cutánea como DA Patrón: niveles séricos de 25 (OH) D disminuyen en invierno, con aumento de casos de UA, con mejora de los síntomas posterior a suplementación 25 OH D: hidroxivitamina D UA: urticaria Aguda PubMed, EMBASE, Cochrane Enero 1990 a Enero 2021 2 tipos estudio: Observacional: insuficiencia de 25 (OH) D Intervención: cambios en la gravedad de urticaria posterior a suplementación con vitamina D Recomendaciones de salud ósea de la sociedad endocrina de E.U.A. Niveles de 25 (OH) D: - Deficiencia: menor 20 ng/mL - -Insuficiencia: 20-30 ng/mL - Suficiencia: mayor 30 ng/mL Resultados: niveles séricos bajos de 25 OH D en pacientes con urticaria. Deficiencia sérica = mayor prevalencia de U que en población general Suplementación: reduce gravedad y mejora calidad de vida en Urticaria Dra. Segura CRAIC Mty
  • 58. Manejo de urticaria The international EAACI/GA²LEN/EuroGuiDerm/APAAACI guideline for the definition, classification, diagnosis, and management of urticaria. Allergy, 77(3), 734-766. Cuando hablamos de urticaria en remisión? Dra. Segura CRAIC Mty
  • 59. Diagnósticos diferenciales de urticaria Pavel Kolkhir, et. al, Urticaria, Nature reviews, disease primers, (2022) 8:61 Urticaria vasculítica Mastocitosis cutánea Eritema anular centrífugo Síndromes autoinflamatorios asociados a la Criopirina Síndrome de Schnitzler Angioedema hereditario Eritema marginado en un paciente con angioedema hereditario Síndrome de Melkersson Rosenthal (triada: parálisis facial idiopática, lengua fisurada y edema orofacial) Eritema multiforme Síndrome hipereosinofílico Dra. Segura CRAIC Mty
  • 60. Conclusiones personales La urticaria es una entidad multifactorial, en la que una adecuada historia clínica es la base del diagnóstico La compleja base fisiopatológica requiere del apoyo de herramientas diagnósticas complementarias, que permitan ofrecer al paciente la mejor opción terapéutica. Dra. Segura CRAIC Mty