SlideShare una empresa de Scribd logo
V
5.4 LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
1. Concepto. - De acuerdo con el artículo 58 de la LSM sociedad de responsabilidad
limitada es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago
de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan ser representadas por
títulos negociables a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y
con los requisitos que establece la ley.
Con la sociedad de responsabilidad limitada quiso instituirse un tipo intermedio entre
las sociedades de personas (en nombre colectivo y en comandita simple) y la
anónima, con las ventajas fundamentales de aquéllas y de ésta.
2. La responsabilidad de los socios. - La responsabilidad de los socios en este tipo
de sociedades está limitada al pago de sus aportaciones. En tal virtud, cuando se
pronuncie sentencia contra la sociedad condenándola al cumplimiento de
obligaciones respecto de tercero, la ejecución de dicha sentencia en relación con
los socios se reducirá al monto insoluto exigible de dichas Aportaciones.
Debe advertirse, sin embargo, que los socios, además de sus aportaciones para la
integración del capital social, pueden quedar obligados, si así lo dispone el contrato
social, a hacer aportaciones suplementarias y accesorias.
3. El nombre de la sociedad. - La sociedad de responsabilidad limitada puede
adoptar como nombre una denominación o una razón social, las que en todo caso
deberán ir inmediatamente seguidas de las palabras "sociedad de responsabilidad
limitada" o de su abreviatura "S. de R. L.". Si se omite este último requisito los socios
responderán de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones
sociales (Art. 59 LSM).
V
La razón social se formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no
figuren los de todos, se le deberá añadir las palabras "y compañía" u otras
equivalentes (Arts. 27 y 86 LSM). El ingreso o separación de un socio no impedirá
que continúe usándose la misma razón social hasta entonces empleada; pero si el
nombre del socio que se separe apareciere en la razón social, deberá agregarse a
ésta la palabra "sucesores" (Arts. 27 y 86 LSM). Cuando la razón social de una
sociedad sea la que hubiere servido a otra cuyos derechos y obligaciones le han
sido traspasados, se le agregará la palabra "sucesores" (Arts. 30 y 86 LSM).
Cuando una persona extraña a la sociedad haga figurar o permita que-figure su
nombre en la razón social, responderá de las obligaciones sociales hasta por el
monto de la mayor de las aportaciones (Art. 60 LSM).
La denominación social puede formarse libremente, pero debe ser distinta a la
usada por otra sociedad.
4. Constitución de la sociedad de responsabilidad limitada.- Las sociedades de
responsabilidad limitada se constituirán ante notario (Art. 5o LSM).
En ningún caso su constitución podrá llevarse a cabo mediante suscripción pública
(Art. 63 LSM).
5. Número de socios. El artículo 61 de la LSM dispone que ninguna sociedad de
responsabilidad limitada podrá tener más de cincuenta socios. La sociedad deberá
llevar un libro especial de los socios, en el cual se inscribirán el nombre y el domicilio
de cada uno, con indicación de sus aportaciones y, en su caso, la transmisión
de las partes sociales (Art. 73 LSM)
V
7. El capital social. El capital social de las sociedades de responsabilidad limitada
no debe ser inferior a la suma de tres millones de pesos, ya constituirse la sociedad
deberá estar íntegramente suscrito el capital social y exhibido en un cincuenta por
ciento (Arts. 62 y 64, LSM).
Las sociedades de responsabilidad limitada pueden aumentar o disminuir su capital
social (Art. 9o LSM).
El aumento o disminución del capital debe ser acordado por la asamblea de los
socios (Art. 78, frac. X, LSM).
8. Las aportaciones. - El capital social se constituye mediante las aportaciones de
los socios, aportaciones que son a la vez el límite de su responsabilidad por las
obligaciones sociales.
Sin embargo, en las sociedades de responsabilidad limitada, las prestaciones
patrimoniales de los socios no están necesariamente limitadas por la cuantía de la
aportación originaria al capital social.
Así, el artículo 70 de la LSM dispone que cuando el contrato social lo establezca,
los socios tendrán la obligación de hacer aportaciones suplementarias en
proporción a sus primitivas aportaciones, esto es, a sus aportaciones de capital. Ha
dicho RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ que la finalidad perseguida al establecer estas
aportaciones suplementarias es la de dotar a la sociedad de responsabilidad
limitada-de un sistema de financiamiento ágil, que responda a las necesidades
oscilantes de los negocios, sin estar sujetas a las rígidas formalidades exigidas para
el aumento del capital social.
V
Las aportaciones suplementarias pueden consistir en la entrega de dinero u otros
bienes a que los socios se comprometen, no obstante haber satisfecho ya las
obligaciones que hayan contraído para integrar el capital social.
Además, cuando así lo disponga el contrato social, los socios estarán obligados a
efectuar prestaciones accesorias (Art. 70 LSM). De acuerdo con la Exposición de
Motivos de la ley citada, son prestaciones accesorias cualesquier trabajos o
servicios que los socios se obligan a desempeñar, aun cuando no impliquen la
entrega de cosas a la sociedad. "Suponen para el socio el derecho a una
contraprestación." ' Sin embargo, de acuerdo con la reforma sufrida por el segundo
párrafo del artículo 70 de la LSM, quedó prohibido pactar en el contrato social
prestaciones accesorias consistentes en trabajo o servicio personal de los socios.
Corresponde a la asamblea de los socios exigir la obligación de, realizar las
aportaciones suplementarias 'y las prestaciones accesorias (Art. 78, frac. VI, LSM).
9. Las partes sociales. - El capital de las sociedades de responsabilidad limitada se
divide en partes sociales, que pueden ser de valor y categoría desiguales, pero que
en todo caso serán de mil pesos o de un múltiplo de mil pesos (Art. 62 LSM).
Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables -títulos
de crédito. (Art. 58 LSM). Son documentos que sirven para acreditar la calidad de
socio y tienen únicamente carácter Probatorio.
Al constituirse la sociedad deberán estar íntegramente suscritas las partes sociales
y exhibido, por lo menos, el cincuenta por ciento de su valor (Art. 64 LSM).
13. Los órganos de la sociedad de responsabilidad limitada. - La asamblea de los
socios. La asamblea de los socios dice el artículo 77 de la LSM- es el órgano
supremo de la sociedad. Es decir, en la asamblea de los socios radica el poder
supremo o voluntad interna de la sociedad. Por asamblea debe entenderse la
V
reunión de los socios legalmente convocados para decidir sobre las cuestiones de
su competencia.
14. La administración. - La administración de las sociedades de responsabilidad
limitada estará a cargo de uno o más gerentes, que podrán ser socios o personas
extrañas a la sociedad, designados temporalmente o por tiempo indeterminado (Art.
74 LSM). La gerencia es el instrumento ejecutivo de la asamblea de los socios y
actúa frente a terceros, llevando la representación externa de la sociedad.
15. La vigilancia. - La LSM, en si el artículo 84, prevé, con carácter potestativo, no
obligatorio, la constitución de un órgano de vigilancia. Así, cuando el contrato social
lo disponga, se procederá a la constitución de un consejo de vigilancia, formado por
socios o personas extrañas a la sociedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
Sociedad de responsabilidad limitada s. de r.l.
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
sociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitadasociedad de responsabilidad limitada
sociedad de responsabilidad limitada
 
Derecho sociedad de capital e industria
Derecho sociedad de capital e industriaDerecho sociedad de capital e industria
Derecho sociedad de capital e industria
 
Sociedad colectiva
Sociedad colectiva Sociedad colectiva
Sociedad colectiva
 
Trabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subrTrabajo practico sociedades pra subr
Trabajo practico sociedades pra subr
 
Trabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedadesTrabajo practico sociedades
Trabajo practico sociedades
 
Sociedad de personas
Sociedad de personasSociedad de personas
Sociedad de personas
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Sociedades civiles y comerciales
Sociedades civiles y comercialesSociedades civiles y comerciales
Sociedades civiles y comerciales
 
09 2019 02 agec
09 2019 02 agec09 2019 02 agec
09 2019 02 agec
 
Sociedades reguladas
Sociedades reguladas Sociedades reguladas
Sociedades reguladas
 
Sociedad de responsabilidad limitada derecho original
Sociedad de responsabilidad limitada derecho originalSociedad de responsabilidad limitada derecho original
Sociedad de responsabilidad limitada derecho original
 
Libro tercero
Libro terceroLibro tercero
Libro tercero
 
Sociedad civil
Sociedad civil Sociedad civil
Sociedad civil
 

Similar a Dermerc1 tema 5.4 complementaria

Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Reynaldo Nieto
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
Vanessa Urrutia
 
4033 bertossi andres_tp9
4033 bertossi andres_tp94033 bertossi andres_tp9
4033 bertossi andres_tp9
cocheeh
 
Dermerc1 tema 5.6 complementaria
Dermerc1 tema 5.6 complementariaDermerc1 tema 5.6 complementaria
Dermerc1 tema 5.6 complementaria
online5002
 
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo Valencia
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo ValenciaSociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo Valencia
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo Valencia
Fernando Restrepo Valencia
 
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal.  sociedad de responsabilidad limitadaMarclo legal.  sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Mariano1205
 
Ensayo instituto tecnologico de san juan del rio
Ensayo instituto tecnologico de san juan del rioEnsayo instituto tecnologico de san juan del rio
Ensayo instituto tecnologico de san juan del rio
bostersillo
 

Similar a Dermerc1 tema 5.4 complementaria (20)

LA_SOCIEDAD_DE_RESPONSABILIDAD_LIMITADA__2.pptx
LA_SOCIEDAD_DE_RESPONSABILIDAD_LIMITADA__2.pptxLA_SOCIEDAD_DE_RESPONSABILIDAD_LIMITADA__2.pptx
LA_SOCIEDAD_DE_RESPONSABILIDAD_LIMITADA__2.pptx
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Tipos de sociedades mercantiles
Tipos de sociedades mercantilesTipos de sociedades mercantiles
Tipos de sociedades mercantiles
 
Sociedad responsabilidad limitada
Sociedad responsabilidad limitadaSociedad responsabilidad limitada
Sociedad responsabilidad limitada
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Dermer1 3.10 complementaria
Dermer1 3.10 complementariaDermer1 3.10 complementaria
Dermer1 3.10 complementaria
 
Dermer1 3.5 complementaria
Dermer1 3.5 complementariaDermer1 3.5 complementaria
Dermer1 3.5 complementaria
 
SOCIEDADES_MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES_MERCANTILES.pptxSOCIEDADES_MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES_MERCANTILES.pptx
 
La empresa tipos
La empresa tiposLa empresa tipos
La empresa tipos
 
Sociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por accionesSociedad en comandita por acciones
Sociedad en comandita por acciones
 
Trabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico SociedadesTrabajo Practico Sociedades
Trabajo Practico Sociedades
 
Mercantil sociedades.pptx
Mercantil sociedades.pptxMercantil sociedades.pptx
Mercantil sociedades.pptx
 
Qué es la sociedad limitada?
Qué es la sociedad limitada?Qué es la sociedad limitada?
Qué es la sociedad limitada?
 
4033 bertossi andres_tp9
4033 bertossi andres_tp94033 bertossi andres_tp9
4033 bertossi andres_tp9
 
Compañia limitada.
Compañia limitada.Compañia limitada.
Compañia limitada.
 
Dermerc1 tema 5.6 complementaria
Dermerc1 tema 5.6 complementariaDermerc1 tema 5.6 complementaria
Dermerc1 tema 5.6 complementaria
 
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo Valencia
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo ValenciaSociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo Valencia
Sociedad En Comandita Simple - Fernando Restrepo Valencia
 
Empredimiento
EmpredimientoEmpredimiento
Empredimiento
 
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal.  sociedad de responsabilidad limitadaMarclo legal.  sociedad de responsabilidad limitada
Marclo legal. sociedad de responsabilidad limitada
 
Ensayo instituto tecnologico de san juan del rio
Ensayo instituto tecnologico de san juan del rioEnsayo instituto tecnologico de san juan del rio
Ensayo instituto tecnologico de san juan del rio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

Dermerc1 tema 5.4 complementaria

  • 1. V 5.4 LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. 1. Concepto. - De acuerdo con el artículo 58 de la LSM sociedad de responsabilidad limitada es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan ser representadas por títulos negociables a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la ley. Con la sociedad de responsabilidad limitada quiso instituirse un tipo intermedio entre las sociedades de personas (en nombre colectivo y en comandita simple) y la anónima, con las ventajas fundamentales de aquéllas y de ésta. 2. La responsabilidad de los socios. - La responsabilidad de los socios en este tipo de sociedades está limitada al pago de sus aportaciones. En tal virtud, cuando se pronuncie sentencia contra la sociedad condenándola al cumplimiento de obligaciones respecto de tercero, la ejecución de dicha sentencia en relación con los socios se reducirá al monto insoluto exigible de dichas Aportaciones. Debe advertirse, sin embargo, que los socios, además de sus aportaciones para la integración del capital social, pueden quedar obligados, si así lo dispone el contrato social, a hacer aportaciones suplementarias y accesorias. 3. El nombre de la sociedad. - La sociedad de responsabilidad limitada puede adoptar como nombre una denominación o una razón social, las que en todo caso deberán ir inmediatamente seguidas de las palabras "sociedad de responsabilidad limitada" o de su abreviatura "S. de R. L.". Si se omite este último requisito los socios responderán de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales (Art. 59 LSM).
  • 2. V La razón social se formará con el nombre de uno o más socios, y cuando en ella no figuren los de todos, se le deberá añadir las palabras "y compañía" u otras equivalentes (Arts. 27 y 86 LSM). El ingreso o separación de un socio no impedirá que continúe usándose la misma razón social hasta entonces empleada; pero si el nombre del socio que se separe apareciere en la razón social, deberá agregarse a ésta la palabra "sucesores" (Arts. 27 y 86 LSM). Cuando la razón social de una sociedad sea la que hubiere servido a otra cuyos derechos y obligaciones le han sido traspasados, se le agregará la palabra "sucesores" (Arts. 30 y 86 LSM). Cuando una persona extraña a la sociedad haga figurar o permita que-figure su nombre en la razón social, responderá de las obligaciones sociales hasta por el monto de la mayor de las aportaciones (Art. 60 LSM). La denominación social puede formarse libremente, pero debe ser distinta a la usada por otra sociedad. 4. Constitución de la sociedad de responsabilidad limitada.- Las sociedades de responsabilidad limitada se constituirán ante notario (Art. 5o LSM). En ningún caso su constitución podrá llevarse a cabo mediante suscripción pública (Art. 63 LSM). 5. Número de socios. El artículo 61 de la LSM dispone que ninguna sociedad de responsabilidad limitada podrá tener más de cincuenta socios. La sociedad deberá llevar un libro especial de los socios, en el cual se inscribirán el nombre y el domicilio de cada uno, con indicación de sus aportaciones y, en su caso, la transmisión de las partes sociales (Art. 73 LSM)
  • 3. V 7. El capital social. El capital social de las sociedades de responsabilidad limitada no debe ser inferior a la suma de tres millones de pesos, ya constituirse la sociedad deberá estar íntegramente suscrito el capital social y exhibido en un cincuenta por ciento (Arts. 62 y 64, LSM). Las sociedades de responsabilidad limitada pueden aumentar o disminuir su capital social (Art. 9o LSM). El aumento o disminución del capital debe ser acordado por la asamblea de los socios (Art. 78, frac. X, LSM). 8. Las aportaciones. - El capital social se constituye mediante las aportaciones de los socios, aportaciones que son a la vez el límite de su responsabilidad por las obligaciones sociales. Sin embargo, en las sociedades de responsabilidad limitada, las prestaciones patrimoniales de los socios no están necesariamente limitadas por la cuantía de la aportación originaria al capital social. Así, el artículo 70 de la LSM dispone que cuando el contrato social lo establezca, los socios tendrán la obligación de hacer aportaciones suplementarias en proporción a sus primitivas aportaciones, esto es, a sus aportaciones de capital. Ha dicho RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ que la finalidad perseguida al establecer estas aportaciones suplementarias es la de dotar a la sociedad de responsabilidad limitada-de un sistema de financiamiento ágil, que responda a las necesidades oscilantes de los negocios, sin estar sujetas a las rígidas formalidades exigidas para el aumento del capital social.
  • 4. V Las aportaciones suplementarias pueden consistir en la entrega de dinero u otros bienes a que los socios se comprometen, no obstante haber satisfecho ya las obligaciones que hayan contraído para integrar el capital social. Además, cuando así lo disponga el contrato social, los socios estarán obligados a efectuar prestaciones accesorias (Art. 70 LSM). De acuerdo con la Exposición de Motivos de la ley citada, son prestaciones accesorias cualesquier trabajos o servicios que los socios se obligan a desempeñar, aun cuando no impliquen la entrega de cosas a la sociedad. "Suponen para el socio el derecho a una contraprestación." ' Sin embargo, de acuerdo con la reforma sufrida por el segundo párrafo del artículo 70 de la LSM, quedó prohibido pactar en el contrato social prestaciones accesorias consistentes en trabajo o servicio personal de los socios. Corresponde a la asamblea de los socios exigir la obligación de, realizar las aportaciones suplementarias 'y las prestaciones accesorias (Art. 78, frac. VI, LSM). 9. Las partes sociales. - El capital de las sociedades de responsabilidad limitada se divide en partes sociales, que pueden ser de valor y categoría desiguales, pero que en todo caso serán de mil pesos o de un múltiplo de mil pesos (Art. 62 LSM). Las partes sociales no pueden estar representadas por títulos negociables -títulos de crédito. (Art. 58 LSM). Son documentos que sirven para acreditar la calidad de socio y tienen únicamente carácter Probatorio. Al constituirse la sociedad deberán estar íntegramente suscritas las partes sociales y exhibido, por lo menos, el cincuenta por ciento de su valor (Art. 64 LSM). 13. Los órganos de la sociedad de responsabilidad limitada. - La asamblea de los socios. La asamblea de los socios dice el artículo 77 de la LSM- es el órgano supremo de la sociedad. Es decir, en la asamblea de los socios radica el poder supremo o voluntad interna de la sociedad. Por asamblea debe entenderse la
  • 5. V reunión de los socios legalmente convocados para decidir sobre las cuestiones de su competencia. 14. La administración. - La administración de las sociedades de responsabilidad limitada estará a cargo de uno o más gerentes, que podrán ser socios o personas extrañas a la sociedad, designados temporalmente o por tiempo indeterminado (Art. 74 LSM). La gerencia es el instrumento ejecutivo de la asamblea de los socios y actúa frente a terceros, llevando la representación externa de la sociedad. 15. La vigilancia. - La LSM, en si el artículo 84, prevé, con carácter potestativo, no obligatorio, la constitución de un órgano de vigilancia. Así, cuando el contrato social lo disponga, se procederá a la constitución de un consejo de vigilancia, formado por socios o personas extrañas a la sociedad.