SlideShare una empresa de Scribd logo
DERRAME
PLEURAL
ROTACIÓN NEUMOLOGIA
MEDICINA VI
2022
DERRAME PLEURAL
Definición.
Es una acumulación patológica de líquidos en el
espacio pleural. Este se acumula por el
desequilibrio entre la formación y la reabsorción del
líquido pleural, como manifestación de múltiples
etiologías que pueden amenazar la vida del
paciente.
ANATOMIA
COMPOSICION parámetros
Volumen 0.1 - 0.2 ml/kg
Células por mm 3 1000-5000
Células mesoteliales 3-70%
monocitos 30-75%
linfocitos 2-30%
granulocitos 10%
proteínas 1-2g/dl
Albumina 50-70%
glucosa < menor nivel que el plasmático
LDH < 50% del nivel plasmático
Ph 7.37-7.45
Composición del líquido
pleural
EPIDEMIOLOG
IA
Aproximadamente 400 casos por cada
100 000 habitantes.
Causas más frecuentes:
• Insuficiencia cardíaca congestiva
• Derrame paraneumónico
En los Estados Unidos se producen aproximadamente
1 337 000 casos anuales de DP.
FACTORES DE RIESGO
Pacientes inmunosuprimidos
Diabetes mellitus
Uso crónico de esteroides
Trastornos cardiacos, renales, digestivos (perforación gastroesofágica)
Tabaquismo
Alcoholismo
Drogas IV
Daño en la arquitectura pulmonar
FISIOPATOLOGIA
ETIOLOGIA
TRASUDADO EXUDADO
MUY COMUN
• Falla del ventrículo izquierdo
• Cirrosis hepática
• Hipoalbuminemia
• Diálisis peritoneal
MUY COMUN
• Tuberculosis
• malignidades
• Derrame paraneumónico
MENOS COMUN
• Hipotiroidismo
• Síndrome nefrótico
• Estenosis mitral
• Embolismo pulmonar
MENOS COMUN
• Infarto pulmonar
• Artritis reumatoidea
• Enfermedades autoinmunes
• Pancreatitis
• Infecciones fúngicas
• Derrame benigno por asbesto
• Síndrome post infarto de
miocardio
CAUSAS RARAS
• Pericarditis constrictiva
• Urinotorax
• Obstrucción de vena cava
superior
• Hiperestimulacion ovárica
• Síndrome de Meigs
CAUSAS RARAS
• Drogas
• Síndrome uñas amarillas
MECANISMOS DE PRODUCCIÒN
TRASUDADO
• No tienen afectación directa de la pleura.
• Por aumento de la presión hidrostática capilar
de los capilares de la pleura.
• Por disminución de la presión oncótica
plasmática.
• Por dificultad del drenaje linfático pulmonar.
EXUDADO
• Tiene afectación directa de la pleura.
• por aumento de la permeabilidad de los
capilares.
• Por disminución del aclaramiento linfático.
• son de predominio neutrófilo.
CLASIFICACIÓN
CRITERIOS DE LIGTH
MANIFESTACIONES CLINICAS
ANAMNESIS
EXAMEN FISICO
INSPECCIÓN.
• Expansibilidad
asimétrica.
• Tráquea desviada.
PALPACIÓN.
• Disminución o
abolición de
frémito vocal.
PERCUSIÓN.
• Matidez bilateral.
AUSCULTACIÓN.
• Disminución de
ruidos respiratorios.
• Disminución de la
resonancia vocal.
• Roce pleural.
DIAGNOSTICO
Radiografía PA y lateral. Ecografía pleural. TAC. RMN.
O:
TORACOCENTES
IS
• Indicado en pacientes con más de 1 cm en la
radiografía, ecografía o TC en decúbito lateral
de origen desconocido.
MANEJO
Para manejo de causa especifica.
• Drenaje de líquidos.
• Pleurodesis.
• Manejo quirúrgico.
TRATAMIENTO - CAUSA ESPECIFICA
Artritis reumatoide y el lupus
eritematoso sistémico.
Esteroides, resolución en 2
semanas.
Tuberculosos.
Antituberculoso de corta
duración, 2 meses
• Isoniazida.
• Rifampicina
• Pirazinamida
• Etambutol
• seguidos de 4 meses de
isoniazida y rifampicina
Amebianos.
• 800 mg de metronidazol
tres veces al día durante 5 a
10 días
• Seguidos de 500 mg de
furoato de diloxanida tres
veces al día durante 10 días.
DRENAJE PLEURODESIS
se puede realizar mediante tubos
intercostales o catéteres pigtail.
Éstos se unen tradicionalmente a
un desagüe submarino que consta
de unidades de vidrio reutilizables.
Este procedimiento es el más
eficaz y menos invasivo de todos
los procedimientos quirúrgicos
disponibles para controlar el
derrame pleural
MANEJO QUIRURGICO
• Decorticación
• pleurectomía
• pleuroneumonectomía
• cierre de fístula broncopleural
con o sin injerto
• operación de ventana
• cirugía de fenestración
• toracostomía
• toracoplastia
DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO
EL DPPN TIENE 3 FASES CLAVES:
Exudativa: Contiene una glucosa >60 mg y pH >7,20
Fibrinopurulenta: Predominación de polimorfonucleares,
bacterias y detritus celulares y pH y glucosa bajas.
Opsonizativa: Depósito de fibrina y riesgo de empiema.
TIPOS DE DERRAME PLEURAL PARA NEUMÓNICO:
DPPN simple: Fluido en el espacio pleural adyacente a
una neumonía.
DPPN complicado: Evidencia microbiológica en el fluido
en el espacio pleural adyacente a una neumonía.
Empiema: Pus en el espacio pleural (secundario a
neumonía u otras causas)
CLASIFICACION DERRAME PLEURAL PARANEUMON
CLASIFICACION DEL DERRAME PARANEUMONICO Y EL EMPIEMA
Clase 1
No significativo
<10mm en rx de decúbito- no esta indicado toracentesis
Clase 2
Derrame paraneumonico típico
Glucosa >60mg/dl, pH >7,2.gram y cultivos negativos-antibióticos.
Clase 3
Derrame paraneumonico complicado “limítrofe”
Ph7-7,2 o HDL>1.000 y glucosa>40mg/dl.
Gram-cultivos negativos.
Antibióticos +toracentesis seriada.
Clase 4
Derrame parameumonico complicado simple
PH <7 gluc<40mg/dl. Gram o cultivos positivos no loculado - no
pus
Antibiótico + tubo de tórax
Clase 5
Derrame pleural complicado complejo
PH <7 gluc<40mg/dl. Gram o cultivo positivos multiloculado
tubo de tórax + decorticacion
Toracoscopia si lo anterior no es efectivo.
Clase 6
Empiema simple
Franca pus lóculo único- tubo de tórax + decorticacion
Clase 7
Empiema complejo
Múltiples lóculos + tubo de tórax mas trombolítico. Requiere
toracoscopia o decorticacion.
ETAPA ETAPA 1
(sin complicaciones / simple)
ETAPA 3
(complicado/fibropurulento)
ETAPA 3
(complicada/organizada)
sincronización Primeros días Tarde(días o semanas) Tarde (semanas a meses)
Características del liquido
pleural
Características exudativas,
leucocitos bajos a
moderadamente elevados
Nivel de LDH <1000 unidades
internacionales /L
Niveles normales de pH y
glucosa.
Sin organismos bacterianos.
Características exudativas
WBC alto
LDH >1000 unidades
internacionales/L
PH <7,20
Glucosa<40mg/dl (2,2
mmol/l).
O
Presencia de organismos
bacterianos.
Puede ser difícil obtener
líquidos
Los organismos bacterianos
pueden estar presentes o no.
Características de imagen Generalmente de tamaño
pequeño a moderado
Fluye libremente.
Generalmente grandes y de
flujo libre, loculados y/o con
engrosamiento pleural
asociado con realce de
contraste.
Puede ser grande, loculados
y/o con engrosamiento
pleural(puede ser extenso y
mostrar una corteza pleural)
La calcificación pleural puede
ser evidente
tratamiento Por lo general, se resuelve
solo con la terapia con
antibióticos
Drene si es sintomático.
Antibióticos PLUS drenaje
Es posible que se requieran
fibrinoliticos/DNasa.
Drenaje de antibióticos PLUS
Es posible que se requieran
fibrinoliticos/mucoliticos o
VATS.
 DERRAME PLEURAL.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DERRAME PLEURAL.pptx

Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
EstherDevis
 
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdfSíndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
GabrielaPirona
 
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Hugo Covelli
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
Michelle Toapanta
 
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptxDerrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
ferchewbacca
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Flor Weisburd
 
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIADerrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
MEDICINAINTERNA85
 
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidenciaFiltros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidenciaCristhian Bueno Lara
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Espacio pleural -Clase N°9-
Espacio pleural -Clase N°9-Espacio pleural -Clase N°9-
Espacio pleural -Clase N°9-Miriam
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
katherine mendoza sanchez
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
Caso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucionalCaso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucionalMIRTOMELLOSO2
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
KAREN SOFIA GONZALEZ ARAZO
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralessalud
 

Similar a DERRAME PLEURAL.pptx (20)

Sindrome nefritico en niños
Sindrome nefritico en niñosSindrome nefritico en niños
Sindrome nefritico en niños
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdfSíndrome Nefrótico Dr.pdf
Síndrome Nefrótico Dr.pdf
 
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
Derrame pleural ( Correlación Medico Quirúrgica )
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Enfermedades de la pleura[1]
Enfermedades de la pleura[1]Enfermedades de la pleura[1]
Enfermedades de la pleura[1]
 
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptxDerrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
Derrame Pleural Clasificación y Algoritmos.pptx
 
Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013Derrame pleural 2013
Derrame pleural 2013
 
Clase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame PleuralClase 7 Derrame Pleural
Clase 7 Derrame Pleural
 
Presentacion 4 (1)
Presentacion 4 (1)Presentacion 4 (1)
Presentacion 4 (1)
 
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIADerrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
Derrame Pleural ETIOLOGIA, EPIDEMIOLOGIA
 
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidenciaFiltros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
Filtros de vena cava inferior / Revision de la evidencia
 
Patologia pleural Dr.Casanova
Patologia pleural     Dr.CasanovaPatologia pleural     Dr.Casanova
Patologia pleural Dr.Casanova
 
Espacio pleural -Clase N°9-
Espacio pleural -Clase N°9-Espacio pleural -Clase N°9-
Espacio pleural -Clase N°9-
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Caso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucionalCaso clínico. sindrome constitucional
Caso clínico. sindrome constitucional
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Último

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 

Último (20)

Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

DERRAME PLEURAL.pptx

  • 2. DERRAME PLEURAL Definición. Es una acumulación patológica de líquidos en el espacio pleural. Este se acumula por el desequilibrio entre la formación y la reabsorción del líquido pleural, como manifestación de múltiples etiologías que pueden amenazar la vida del paciente.
  • 4. COMPOSICION parámetros Volumen 0.1 - 0.2 ml/kg Células por mm 3 1000-5000 Células mesoteliales 3-70% monocitos 30-75% linfocitos 2-30% granulocitos 10% proteínas 1-2g/dl Albumina 50-70% glucosa < menor nivel que el plasmático LDH < 50% del nivel plasmático Ph 7.37-7.45 Composición del líquido pleural
  • 5. EPIDEMIOLOG IA Aproximadamente 400 casos por cada 100 000 habitantes. Causas más frecuentes: • Insuficiencia cardíaca congestiva • Derrame paraneumónico En los Estados Unidos se producen aproximadamente 1 337 000 casos anuales de DP.
  • 6. FACTORES DE RIESGO Pacientes inmunosuprimidos Diabetes mellitus Uso crónico de esteroides Trastornos cardiacos, renales, digestivos (perforación gastroesofágica) Tabaquismo Alcoholismo Drogas IV Daño en la arquitectura pulmonar
  • 8. ETIOLOGIA TRASUDADO EXUDADO MUY COMUN • Falla del ventrículo izquierdo • Cirrosis hepática • Hipoalbuminemia • Diálisis peritoneal MUY COMUN • Tuberculosis • malignidades • Derrame paraneumónico MENOS COMUN • Hipotiroidismo • Síndrome nefrótico • Estenosis mitral • Embolismo pulmonar MENOS COMUN • Infarto pulmonar • Artritis reumatoidea • Enfermedades autoinmunes • Pancreatitis • Infecciones fúngicas • Derrame benigno por asbesto • Síndrome post infarto de miocardio CAUSAS RARAS • Pericarditis constrictiva • Urinotorax • Obstrucción de vena cava superior • Hiperestimulacion ovárica • Síndrome de Meigs CAUSAS RARAS • Drogas • Síndrome uñas amarillas
  • 10. TRASUDADO • No tienen afectación directa de la pleura. • Por aumento de la presión hidrostática capilar de los capilares de la pleura. • Por disminución de la presión oncótica plasmática. • Por dificultad del drenaje linfático pulmonar. EXUDADO • Tiene afectación directa de la pleura. • por aumento de la permeabilidad de los capilares. • Por disminución del aclaramiento linfático. • son de predominio neutrófilo. CLASIFICACIÓN
  • 11.
  • 15. EXAMEN FISICO INSPECCIÓN. • Expansibilidad asimétrica. • Tráquea desviada. PALPACIÓN. • Disminución o abolición de frémito vocal. PERCUSIÓN. • Matidez bilateral. AUSCULTACIÓN. • Disminución de ruidos respiratorios. • Disminución de la resonancia vocal. • Roce pleural.
  • 16. DIAGNOSTICO Radiografía PA y lateral. Ecografía pleural. TAC. RMN.
  • 17. O: TORACOCENTES IS • Indicado en pacientes con más de 1 cm en la radiografía, ecografía o TC en decúbito lateral de origen desconocido.
  • 18.
  • 19. MANEJO Para manejo de causa especifica. • Drenaje de líquidos. • Pleurodesis. • Manejo quirúrgico.
  • 20. TRATAMIENTO - CAUSA ESPECIFICA Artritis reumatoide y el lupus eritematoso sistémico. Esteroides, resolución en 2 semanas. Tuberculosos. Antituberculoso de corta duración, 2 meses • Isoniazida. • Rifampicina • Pirazinamida • Etambutol • seguidos de 4 meses de isoniazida y rifampicina Amebianos. • 800 mg de metronidazol tres veces al día durante 5 a 10 días • Seguidos de 500 mg de furoato de diloxanida tres veces al día durante 10 días.
  • 21. DRENAJE PLEURODESIS se puede realizar mediante tubos intercostales o catéteres pigtail. Éstos se unen tradicionalmente a un desagüe submarino que consta de unidades de vidrio reutilizables. Este procedimiento es el más eficaz y menos invasivo de todos los procedimientos quirúrgicos disponibles para controlar el derrame pleural
  • 22. MANEJO QUIRURGICO • Decorticación • pleurectomía • pleuroneumonectomía • cierre de fístula broncopleural con o sin injerto • operación de ventana • cirugía de fenestración • toracostomía • toracoplastia
  • 23. DERRAME PLEURAL PARANEUMONICO EL DPPN TIENE 3 FASES CLAVES: Exudativa: Contiene una glucosa >60 mg y pH >7,20 Fibrinopurulenta: Predominación de polimorfonucleares, bacterias y detritus celulares y pH y glucosa bajas. Opsonizativa: Depósito de fibrina y riesgo de empiema. TIPOS DE DERRAME PLEURAL PARA NEUMÓNICO: DPPN simple: Fluido en el espacio pleural adyacente a una neumonía. DPPN complicado: Evidencia microbiológica en el fluido en el espacio pleural adyacente a una neumonía. Empiema: Pus en el espacio pleural (secundario a neumonía u otras causas)
  • 24. CLASIFICACION DERRAME PLEURAL PARANEUMON CLASIFICACION DEL DERRAME PARANEUMONICO Y EL EMPIEMA Clase 1 No significativo <10mm en rx de decúbito- no esta indicado toracentesis Clase 2 Derrame paraneumonico típico Glucosa >60mg/dl, pH >7,2.gram y cultivos negativos-antibióticos. Clase 3 Derrame paraneumonico complicado “limítrofe” Ph7-7,2 o HDL>1.000 y glucosa>40mg/dl. Gram-cultivos negativos. Antibióticos +toracentesis seriada. Clase 4 Derrame parameumonico complicado simple PH <7 gluc<40mg/dl. Gram o cultivos positivos no loculado - no pus Antibiótico + tubo de tórax Clase 5 Derrame pleural complicado complejo PH <7 gluc<40mg/dl. Gram o cultivo positivos multiloculado tubo de tórax + decorticacion Toracoscopia si lo anterior no es efectivo. Clase 6 Empiema simple Franca pus lóculo único- tubo de tórax + decorticacion Clase 7 Empiema complejo Múltiples lóculos + tubo de tórax mas trombolítico. Requiere toracoscopia o decorticacion.
  • 25. ETAPA ETAPA 1 (sin complicaciones / simple) ETAPA 3 (complicado/fibropurulento) ETAPA 3 (complicada/organizada) sincronización Primeros días Tarde(días o semanas) Tarde (semanas a meses) Características del liquido pleural Características exudativas, leucocitos bajos a moderadamente elevados Nivel de LDH <1000 unidades internacionales /L Niveles normales de pH y glucosa. Sin organismos bacterianos. Características exudativas WBC alto LDH >1000 unidades internacionales/L PH <7,20 Glucosa<40mg/dl (2,2 mmol/l). O Presencia de organismos bacterianos. Puede ser difícil obtener líquidos Los organismos bacterianos pueden estar presentes o no. Características de imagen Generalmente de tamaño pequeño a moderado Fluye libremente. Generalmente grandes y de flujo libre, loculados y/o con engrosamiento pleural asociado con realce de contraste. Puede ser grande, loculados y/o con engrosamiento pleural(puede ser extenso y mostrar una corteza pleural) La calcificación pleural puede ser evidente tratamiento Por lo general, se resuelve solo con la terapia con antibióticos Drene si es sintomático. Antibióticos PLUS drenaje Es posible que se requieran fibrinoliticos/DNasa. Drenaje de antibióticos PLUS Es posible que se requieran fibrinoliticos/mucoliticos o VATS.