SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCOPENIA Y TROMBOPENIA
MFYC UNIDAD DOCENTE LANZAROTE
             2012
FÓRMULA LEUCOCITARIA
LEUCOPENIA

• Leucopenia es el descenso en la cifra de leucocitos totales <
 4.000 - 4.500/mm3. Según el tipo de leucocito que desciende
 hablaremos de:

• NEUTROPENIA     < 1.000 - 1.500/mm3 

• LINFOPENIA   < 1.000/mm3 

• MONOCITOPENIA       < 100/mm3 

• EOSINOPENIA    < 50/mm3
NEUTROPENIA

CLASIFICACIÓN

- LEVE: con > 1.000/mm3. Se asocia a baja frecuencia de infecciones, por lo que se

puede manejar de forma extra-hospitalaria.

- MODERADA: entre 500-1.000/mm3. Presenta mayor frecuencia de infecciones y
requiere un seguimiento clínico- analítico.

- GRAVE: con < 500/mm3. La frecuencia de infección es alta, se altera la flora endógena,

< 100-200/mm3 MUY GRAVE no se inicia el proceso inflamatorio. Requieren

ingreso hospitalario.
NEUTROPENIA
• Etiología
DIAGNÓSTICO
             NEUTROPENIA
   1.
ANAMNESIS.


              2. Exploración física




                         3. Pruebas COMPLEMENTARIAS
1. ANAMNESIS



• Enfermedades     crónicas, hematológicas, neoplásicas y
 hereditarias. 

• Toma de fármacos o contacto con sustancias tóxicas (sobre
 todo en el último mes). 

• Ciclos   de quimioterapia o radioterapia. 

• Signoso síntomas de neoplasia (cuadro constitucional,
 adenopatías, petequias) y signos de infección aguda, crónica o
 periódica en el tiempo.
2. Exploración física


• constantes,   presencia o ausencia de fiebre. 

• Explorar
         todas las zonas ganglionares, así como la valoración
 de megalias.

• Exploración  piel, mucosas (boca, faringe, perianal, vías
 urinarias) y auscultación pulmonar, ya que son los focos más
 frecuentes de infección.
- Hemograma: recuento y fórmula leucocitaria.

- Frotis o extensión de sangre periférica.

- Estudio de m.o:

- Estudio de coagulación y bioquímica básica.

- Hemocultivos, urocultivos, 

 - Pruebas de imagen: radiografía de tórax y abdomen,
ecografía abdominal (descartar hiperesplenismo) según
sospecha clínica.

                                          3. Pruebas
                                       COMPLEMENTARIAS
NEUTROPENIA

• CRITERIOS     DE INGRESO

• 1. Neutropenia   febril, según la situación clínica y el número de
 neutrófilos.

• 2. Neutropenia   aguda grave (menos de 500/mm3).

• 3. Neutropeniaa estudio, si la situación clínica del paciente no
 permite hacerlo de forma ambulatoria. (Neutropenia de
 reciente diagnóstico o desconocida).
TRATAMIENTO

 Medidas
generales


            Antibióticos
             sistemicos



                           (G-CSF y GM-CSF)
Profilaxis antibiótica
CONTROVERTIDO
TROMBOPENIA
TROMBOPENIA


• Es
   el descenso del número de plaquetas circulantes, por
 debajo de 100.000 - 150.000/mm3.

• CLASIFICACIÓN.
 A. Según el recuento plaquetario.
 B. Según su mecanismo de producción
TROMBOPENIA
•-Más de 50.000/mm3, el sangrado es raro salvo en presencia
 de traumatismos, lesión local, trombopatía o alteraciones de la
 coagulación.

•-   De 20.000 a 50.000/mm3, sangrados espontáneos y leves.

•-Menos de 10.000/mm3, sangrados espontáneos y graves,
 hemorragia cerebral.
TROMBOPENIA
TROMBOPENIA

ANAMNESIS


     • EXPLORACIÓN
      FÍSICA


                    PRUEBAS
                 COMPLEMENTARIAS:
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS



• Hemograma

• Frotis   o extensión de sangre periférica

• Bioquímica    con función renal y hepática.

• Pruebas
        de imagen: radiología de tórax, abdomen, ecografía
 abdominal.

• E.C
TRATAMIENTO

• Medidas   generales

• Transfusiónde plaquetas.
 La dosis habitual es 1 unidad/ 10 kilos de peso,.El rendimiento
 que se obtiene de cada unidad sería la elevación del recuento
 plaquetario entre 5.000 y 7.000/mm3

• Tratamiento   farmacológico
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
INDICACIONES
 
                          TERAPÉUTICAS
• 1. Plaquetas   < 50.000/mm3 y hemorragia grave.

•-   Indicaciones profilácticas:

• 1. Plaquetas   < 10.000/mm3 con una causa reversible a corto-medio plazo.

• 2. Plaquetas   < 20.000/mm3 con leucocitosis importante, fiebre de 38oC, sepsis, CID o lesión
 anatómica.

• 3. Pacientes   con plaquetas < 50.000/mm3 que se vayan a someter a cirugía mayor o técnicas invasivas.

• 4. No
      se debe transfundir profilácticamente a pacientes refractarios a los tratamientos pero estables,
 en PTT, SHU, PTI y anemia aplásica, sobre todo si se va

•a   hacer transplante.
• Indicaciones   terapéuticas:

• 1. Plaquetas   < 50.000/mm3 y hemorragia grave.

•-   Indicaciones profilácticas:

• 1. Plaquetas
            < 10.000/mm3 con una causa reversible a
 corto-medio plazo.

• 2. Plaquetas
            < 20.000/mm3 con leucocitosis importante,
 fiebre de 38oC, sepsis, CID o lesión anatómica.

• 3. Pacientes
             con plaquetas < 50.000/mm3 que se vayan a
 someter a cirugía mayor o técnicas
CONCLUSIONES
    El recuento leucocitario debe ser valorado en el contexto de la
              historia clínica y la exploración del paciente.

Ante el hallazgo de una neutropenia aislada siempre tendremos
         que interrogar por el consumo de fármacos.

El manejo clínico depende de la causa responsable y del grado
de Neutropenia.
BIBLIOGRAFIA

• Manual practico de hematología clinica, 3
 edición ,trombocitopenia,361,365...Neutropenia 113,117.

• Cursode Urgencias MIR Comisión Docencia. Mayo-junio
 2012Consejería de Sanidad y Dependencia Área de salud de
 Badajoz..

• Oxford   Handbook clínicas Haematology,2 edición. 133-148.
Presentacion 4 (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
Zaida Granados Carrasco
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
Erika Lozano
 
02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudas
xelaleph
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
Fabio Espejo
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
Kenny Correa
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Danii Lopez
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
drmelgar
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Anemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónicaAnemia por enfermedad crónica
Anemia por enfermedad crónica
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Anemia hemolítica
Anemia hemolítica   Anemia hemolítica
Anemia hemolítica
 
02. leucemias agudas
02. leucemias agudas02. leucemias agudas
02. leucemias agudas
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Sindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativoSindrome mieloproliferativo
Sindrome mieloproliferativo
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAICVasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
Vasculitis 2019 - Sesión Académica del CRAIC
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de HodgkinLinfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Poliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs NodosaPoliarteritirs Nodosa
Poliarteritirs Nodosa
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 

Similar a Presentacion 4 (1)

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Manuel Sanchez
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
italaMendozaGil
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
Ronal Alexander
 
Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
DERRAME PLEURAL.pptx
 DERRAME PLEURAL.pptx DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
SharaMejia
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Carlos Gonzalez Andrade
 
Anemia Drepanocítica
Anemia DrepanocíticaAnemia Drepanocítica
Anemia Drepanocítica
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
ana karen herrera martinez
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Daño Hepatico Cronico
Daño Hepatico CronicoDaño Hepatico Cronico
Daño Hepatico Cronico
Nicolás Muñoz Muñoz
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
YESID HERNANDEZ MD.
 
Linfangioleiomiomatosis
LinfangioleiomiomatosisLinfangioleiomiomatosis
Linfangioleiomiomatosis
tamaraalonsoperez
 
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTOSEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
carlospaz2164
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Micaela Romero
 
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodalDERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
RafaelMora55
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
DANNY MEL CAMACHO
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
ReymanRodrguez
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
Miguel Harryson
 
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptxGLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
cdomingueza1
 
Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02
dexter256
 

Similar a Presentacion 4 (1) (20)

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Glomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig aGlomerulonefritis por ig a
Glomerulonefritis por ig a
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Clase vasculitis
Clase vasculitisClase vasculitis
Clase vasculitis
 
DERRAME PLEURAL.pptx
 DERRAME PLEURAL.pptx DERRAME PLEURAL.pptx
DERRAME PLEURAL.pptx
 
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolarHemoptisis masiva y hemorragia alveolar
Hemoptisis masiva y hemorragia alveolar
 
Anemia Drepanocítica
Anemia DrepanocíticaAnemia Drepanocítica
Anemia Drepanocítica
 
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxisTrombosis venosa y tromboprofilaxis
Trombosis venosa y tromboprofilaxis
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Daño Hepatico Cronico
Daño Hepatico CronicoDaño Hepatico Cronico
Daño Hepatico Cronico
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Linfangioleiomiomatosis
LinfangioleiomiomatosisLinfangioleiomiomatosis
Linfangioleiomiomatosis
 
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTOSEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
SEPSIS Y CHOQUE SEPTICO GUIA DE MANEJO Y TRATAMIENTO
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodalDERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
DERRAME-PLEURAL-MALIGNo y su abordaje ,ñtimodal
 
Trombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primariaTrombocitopenia inmune primaria
Trombocitopenia inmune primaria
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
 
Síndromes purpúricos
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
 
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptxGLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE PROGRESIVA.pptx
 
Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02Presentation2 090408010847-phpapp02
Presentation2 090408010847-phpapp02
 

Más de Raúl Carceller

Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
Raúl Carceller
 
Sección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueñoSección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueño
Raúl Carceller
 
Cribado TDAH
Cribado TDAHCribado TDAH
Cribado TDAH
Raúl Carceller
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-orales
Raúl Carceller
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Raúl Carceller
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
Raúl Carceller
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
Raúl Carceller
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
Raúl Carceller
 
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Raúl Carceller
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
Raúl Carceller
 
Sesión atención a la agonía
Sesión atención a la agoníaSesión atención a la agonía
Sesión atención a la agonía
Raúl Carceller
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
Raúl Carceller
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
Raúl Carceller
 
Dolor toracico atipico
Dolor toracico atipicoDolor toracico atipico
Dolor toracico atipico
Raúl Carceller
 
Antidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERCAntidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERC
Raúl Carceller
 
Algoritmo ERC 2013
Algoritmo ERC 2013Algoritmo ERC 2013
Algoritmo ERC 2013
Raúl Carceller
 
Documento consenso ERC
Documento consenso ERCDocumento consenso ERC
Documento consenso ERC
Raúl Carceller
 
Manejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con ercManejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con erc
Raúl Carceller
 
Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2
Raúl Carceller
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
Raúl Carceller
 

Más de Raúl Carceller (20)

Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1Archivo recuperado 1
Archivo recuperado 1
 
Sección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueñoSección clínica s. apnea del sueño
Sección clínica s. apnea del sueño
 
Cribado TDAH
Cribado TDAHCribado TDAH
Cribado TDAH
 
Criterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-oralesCriterios anticoagulantes-orales
Criterios anticoagulantes-orales
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a3. manejo del paciente con púrpura en a
3. manejo del paciente con púrpura en a
 
Sesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colonSesión cáncer de colon
Sesión cáncer de colon
 
Extracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo deExtracción de anillo del dedo con hilo de
Extracción de anillo del dedo con hilo de
 
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
4.  extracción de anillo del dedo con hilo de4.  extracción de anillo del dedo con hilo de
4. extracción de anillo del dedo con hilo de
 
Sesión atención a la agonía
Sesión atención a la agoníaSesión atención a la agonía
Sesión atención a la agonía
 
Atención al duelo.
Atención al duelo.Atención al duelo.
Atención al duelo.
 
Código ictus
Código ictusCódigo ictus
Código ictus
 
Dolor toracico atipico
Dolor toracico atipicoDolor toracico atipico
Dolor toracico atipico
 
Antidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERCAntidiabéticos y ERC
Antidiabéticos y ERC
 
Algoritmo ERC 2013
Algoritmo ERC 2013Algoritmo ERC 2013
Algoritmo ERC 2013
 
Documento consenso ERC
Documento consenso ERCDocumento consenso ERC
Documento consenso ERC
 
Manejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con ercManejo compartido del paciente con erc
Manejo compartido del paciente con erc
 
Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2Hepatitis b ok final copia 2
Hepatitis b ok final copia 2
 
Ginecomastia
GinecomastiaGinecomastia
Ginecomastia
 

Presentacion 4 (1)

  • 1.
  • 2. LEUCOPENIA Y TROMBOPENIA MFYC UNIDAD DOCENTE LANZAROTE 2012
  • 4. LEUCOPENIA • Leucopenia es el descenso en la cifra de leucocitos totales < 4.000 - 4.500/mm3. Según el tipo de leucocito que desciende hablaremos de: • NEUTROPENIA < 1.000 - 1.500/mm3 • LINFOPENIA < 1.000/mm3 • MONOCITOPENIA < 100/mm3 • EOSINOPENIA < 50/mm3
  • 5. NEUTROPENIA CLASIFICACIÓN - LEVE: con > 1.000/mm3. Se asocia a baja frecuencia de infecciones, por lo que se puede manejar de forma extra-hospitalaria. - MODERADA: entre 500-1.000/mm3. Presenta mayor frecuencia de infecciones y requiere un seguimiento clínico- analítico. - GRAVE: con < 500/mm3. La frecuencia de infección es alta, se altera la flora endógena, < 100-200/mm3 MUY GRAVE no se inicia el proceso inflamatorio. Requieren ingreso hospitalario.
  • 7.
  • 8. DIAGNÓSTICO NEUTROPENIA 1. ANAMNESIS. 2. Exploración física 3. Pruebas COMPLEMENTARIAS
  • 9. 1. ANAMNESIS • Enfermedades crónicas, hematológicas, neoplásicas y hereditarias. • Toma de fármacos o contacto con sustancias tóxicas (sobre todo en el último mes). • Ciclos de quimioterapia o radioterapia. • Signoso síntomas de neoplasia (cuadro constitucional, adenopatías, petequias) y signos de infección aguda, crónica o periódica en el tiempo.
  • 10. 2. Exploración física • constantes, presencia o ausencia de fiebre. • Explorar todas las zonas ganglionares, así como la valoración de megalias. • Exploración piel, mucosas (boca, faringe, perianal, vías urinarias) y auscultación pulmonar, ya que son los focos más frecuentes de infección.
  • 11. - Hemograma: recuento y fórmula leucocitaria. - Frotis o extensión de sangre periférica. - Estudio de m.o: - Estudio de coagulación y bioquímica básica. - Hemocultivos, urocultivos, - Pruebas de imagen: radiografía de tórax y abdomen, ecografía abdominal (descartar hiperesplenismo) según sospecha clínica. 3. Pruebas COMPLEMENTARIAS
  • 12. NEUTROPENIA • CRITERIOS DE INGRESO • 1. Neutropenia febril, según la situación clínica y el número de neutrófilos. • 2. Neutropenia aguda grave (menos de 500/mm3). • 3. Neutropeniaa estudio, si la situación clínica del paciente no permite hacerlo de forma ambulatoria. (Neutropenia de reciente diagnóstico o desconocida).
  • 13. TRATAMIENTO Medidas generales Antibióticos sistemicos (G-CSF y GM-CSF)
  • 15.
  • 16.
  • 18. TROMBOPENIA • Es el descenso del número de plaquetas circulantes, por debajo de 100.000 - 150.000/mm3. • CLASIFICACIÓN. A. Según el recuento plaquetario. B. Según su mecanismo de producción
  • 19. TROMBOPENIA •-Más de 50.000/mm3, el sangrado es raro salvo en presencia de traumatismos, lesión local, trombopatía o alteraciones de la coagulación. •- De 20.000 a 50.000/mm3, sangrados espontáneos y leves. •-Menos de 10.000/mm3, sangrados espontáneos y graves, hemorragia cerebral.
  • 21. TROMBOPENIA ANAMNESIS • EXPLORACIÓN FÍSICA PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:
  • 22. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS • Hemograma • Frotis o extensión de sangre periférica • Bioquímica con función renal y hepática. • Pruebas de imagen: radiología de tórax, abdomen, ecografía abdominal. • E.C
  • 23. TRATAMIENTO • Medidas generales • Transfusiónde plaquetas. La dosis habitual es 1 unidad/ 10 kilos de peso,.El rendimiento que se obtiene de cada unidad sería la elevación del recuento plaquetario entre 5.000 y 7.000/mm3 • Tratamiento farmacológico
  • 25. INDICACIONES TERAPÉUTICAS • 1. Plaquetas < 50.000/mm3 y hemorragia grave. •- Indicaciones profilácticas: • 1. Plaquetas < 10.000/mm3 con una causa reversible a corto-medio plazo. • 2. Plaquetas < 20.000/mm3 con leucocitosis importante, fiebre de 38oC, sepsis, CID o lesión anatómica. • 3. Pacientes con plaquetas < 50.000/mm3 que se vayan a someter a cirugía mayor o técnicas invasivas. • 4. No se debe transfundir profilácticamente a pacientes refractarios a los tratamientos pero estables, en PTT, SHU, PTI y anemia aplásica, sobre todo si se va •a hacer transplante.
  • 26. • Indicaciones terapéuticas: • 1. Plaquetas < 50.000/mm3 y hemorragia grave. •- Indicaciones profilácticas: • 1. Plaquetas < 10.000/mm3 con una causa reversible a corto-medio plazo. • 2. Plaquetas < 20.000/mm3 con leucocitosis importante, fiebre de 38oC, sepsis, CID o lesión anatómica. • 3. Pacientes con plaquetas < 50.000/mm3 que se vayan a someter a cirugía mayor o técnicas
  • 27.
  • 28. CONCLUSIONES El recuento leucocitario debe ser valorado en el contexto de la historia clínica y la exploración del paciente. Ante el hallazgo de una neutropenia aislada siempre tendremos que interrogar por el consumo de fármacos. El manejo clínico depende de la causa responsable y del grado de Neutropenia.
  • 29. BIBLIOGRAFIA • Manual practico de hematología clinica, 3 edición ,trombocitopenia,361,365...Neutropenia 113,117. • Cursode Urgencias MIR Comisión Docencia. Mayo-junio 2012Consejería de Sanidad y Dependencia Área de salud de Badajoz.. • Oxford Handbook clínicas Haematology,2 edición. 133-148.