SlideShare una empresa de Scribd logo
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN
LA DIVERSIDAD
La unidad en diversidad posibilita el logro de un
propósito superior o trascendental. En cualquier trabajo
en equipo es importante mantener esta unidad también
se debe reconocer los valores y los estilos de vida de
todas las personas, siempre que no atenten contra sus
derechos fundamentales. Este desafío de una educación
que (Sáez, 2006) “tiene un enfoque nuevo, innovador y
coherente acepta y potencia la diversidad cultural”
promoviendo el intercambio y la tolerancia.
Este artículo pretende reflexionar sobre el paradigma de la interculturalidad y su vinculación con la
educación. Tarea nada sencilla pues implica abordar la cuestión de la cultura propia que identifica a un
individuo, aun grupo humano y a una sociedad y la relación con otras culturas diferentes que se
desenvuelven en el mismo contexto.
La educación es el sector más sensible a esta temática, ya que debe potenciar el desarrollo de los
individuos.
Este tema es importante en el contexto actual, particularmente porque la Constitución de la República
(Asamblea Nacional, 2008) reconoce al Ecuador como “intercultural”; es decir, que en él se desenvuelve.
Esta declaración hace eco, a nivel regional y también internacional, de la
necesidad de reconocer la pluralidad de culturas existentes en una región
dada.
Definición de interculturalidad
Según Catherine Walsh (2005) como concepto y práctica, la
interculturalidad significa “entre culturas”, entendida como un
intercambio en condiciones de equidad.
Algunas entidades pretenden que promueven el intercambio mucho más
cómodamente aún, sin darse cuenta de la complejidad implícita en esta
idea, debido a la presencia de varias tensiones características de un
nuevo paradigma, tales como: Combinación de lo general con lo
particular. La interculturalidad debe desarrollar acciones, en diversas
áreas que, se espera sean similares para todos los participantes en los
distintos niveles.
El Ecuador es un contexto en el cual la diversidad es la norma Enel
aspecto físico tiene cuatro regiones; en el aspecto social hay sectores
urbanos y rurales; en el aspecto cultural, existe una multiplicidad de
expresiones de variada índole: religiosas, artísticas, gastronómicas, etc.,
al igual que existen variaciones en el aspecto económico, político e
histórico
Otro aspecto a tomar en cuenta es la combinación de la diferencia y
diversidad con lo semejante en cada participante, puesto que las
personas pueden tener similares características: tener el mismo sexo o
la misma edad, sin embargo, también tienen condiciones particulares.
Todos estos elementos demandan una combinación entre la con-formidad a ciertos principios rectores
universales con la capacidad de atender situaciones particulares, que escapan de dichas normas
Debido a esto, la interculturalidad plantea un reconocimiento de la asimetría que existe en todos los
niveles: social, económico, político y de poder
La interculturalidad es un proceso permanente de relación comunicación y aprendizaje entre personas y
grupos que tienen conocimientos, prácticas cotidianas, valores y tradiciones distintas, que se expresan
como parte de su identidades este proceso se orienta a construir y propiciar un respeto mutuo,
favorecido por el conocimiento que cada cultura tiene de la demás; este respeto se manifiesta en la
tolerancia frente a prácticas diversas, aunque no en la ceguera frente a manifestaciones que afectan el
mutuo entendimiento entre los pueblos y las culturas ,la interculturalidad debe tender al desarrollo
integral de todas las capacidades y habilidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales
y sociales, pero en el marco de respeto a las características particulares que los definen y que
constituyen su identidad
La interculturalidad, según lo proyectado en las páginas anteriores, plantea un
intercambio equitativo entre personas, grupos humanos, sociedades diversas.
Este tipo de relación solo es dable, cuando existe el reconocimiento tácito de
la identidad propia y de la del otro. El permanente de diálogo, intercambio y
aprendizaje entre diversos grupos étnico-culturales que comparten un
espacio a fin de promover relaciones de equidad y respeto, reconocimiento y
valoración positiva de sus diferencias culturales y la garantía de sus derechos;
todas las sociedades desarrollan una cultura, portadora de lenguaje, sistemas
valorativos y sistemas compartidos de percepción y organización del mundo,
que hacen posible la comunicación.
Identidad e
interculturalidad
La cultura constituye una totalidad que comprende el universo
simbólico en el que los humanos actuamos, todos los bienes
materiales, objetos sensibles y expresiones de arte que hemos creado,
así como nuestro propio comportamiento frente a esta realidad
compleja. Dicho de otro modo, cultura es la configuración de ideas,
creencias, formas de pensamiento y obras del hombre, que se orienta
hacia los valores y se manifiesta en sus actos, en el arte, y en los
artefactos que ha creado.
Cada persona es activa constructora de su identidad que marca
profundamente este proceso de la educación que moldea estructuras
emocionales, cognitivas y axiológicas, la educación contribuye a la
construcción de ciertas características personales y profesionales a
quien se puede considerar referentes, pero cada estudiante hace una
síntesis particular de lo que encuentra en el proceso formativo.
Atributos de la identidad a ser considerados desde una perspectiva
intercultural
La identidad es esencial para comprender y trabajar
desde el paradigma de la interculturalidad; esta
identidad se muestra y se construye en la educación,
entendida como un proceso de desarrollo de las
características cognitivas, afectivas y axiológicas de un
ser humano.
La educación intercultural
Para que se lleve a cabo plenamente una educación intercultural es necesario tres elementos esenciales:
La
Educación
Favorece que las personal
amplíen y desarrollen
todas sus habilidades,
conocimientos y actitudes
necesarias para
desenvolversr como
individuos
Es concebida como un
proceso de construcción
del conocimiento, un
diálogo entre los
conocimientos aportados
por los docentes y las
experiencias previas de los
estudiantes
La cultura
Hace referencia a todo lo
que ha sido sembrado,
personal y socialmente, en
la "propia tierra":
costumbres, tradiciones,
creencias, tan arrigadas en
cada persona.
La cultura no es algo
inmutable, es algo que
cambia de forma dinámica,
contextual e histórica, es
fluctuante, por que se
nutre de todas
experiencias y expresiones
de las personals
Reciprocidad
Es la concordancia entre lo
que se plantea y lo que se
hace para ser coherentes
consigo mismos e implica
equidad en las condiciones
en las cuales las personas
se desarrollan
Requiere tomar en
consideración a todas las
culturas involucradas en
procesos sociales,
comunitarios, políticos,
económicos, para que todo
aquello sea difundido con
equidad
La educación intercultural se define:
“Un enfoque educativo basado en el respecto y la valoración de la diversidad cultural, dirigido
a todos y cada uno de los miembros de intervención formal e informal, holístico, integrado,
configurador de todas las dimensiones del proceso educativo en orden a lograr la igualdad de
oportunidades/resultados, la superación del racismo en sus diversas manifestaciones, la
comunicación y competencia interculturales”
Teniendo en cuenta lo mencionado podemos afirmar que la educación intercultural es la base
de la formación humana y un instrumento no sólo de mantenimiento de una sociedad, sino de
desarrollo, crecimiento, trasformación y liberación de esa sociedad y de todas sus
potencialidades humanas.
Criterios pedagógicos para el desarrollo y tratamiento de la interculturalidad en el aula.
 El reconocimiento de lo propio y el desarrollo y cultivo de la propia autoestima. – Es
necesario valorar la expresión de la diversidad cultural mediante el reconocimiento
de los propios valores y bagaje histórico que los estudiantes traen consigo a las
aulas.
 Unidad y Diversidad. - Debemos tener en cuenta el reconocimiento de la existencia
de varios grupos humanos con distintas prácticas, el desarrollo de relaciones entre
los diversos grupos que favorecen el mutuo conocimiento y el desarrollo de
habilidades de mediación para comprender que el conflicto es consustancial a la
existencia.
 La Comunicación, interrelación y cooperación. – Es necesario promover acciones y
actividades colaborativas que permitan compartir, aprender y trabajar juntos.
 Los conocimientos más globales y los saberes y prácticas locales. – Los
conocimientos globales permiten identificarse con el resto de las personas, pero
los saberes y prácticas locales proporcionan identidades particulares.
 La identificación y el reconocimiento de las diferencias y la “otredad”. – Implica
reconocer las diferencias y también la propia identidad, en todos los niveles de
interacción social. Se reconoce el género, el idioma, la edad, las actividades
realizadas, la religión, etc.
 Conocimientos y prácticas de “otros”. – Se tiene la necesidad de un diálogo fructífero entre
estos diversos aspectos para poder llegar a síntesis productivas y motivantes del mutuo
conocimiento y respeto.
 La problemática de conflictos culturales, racismo y relaciones culturales negativas. – Existencia
de conflictos culturales generados o enraizados en la tensión que ocasiona la diferencia, es
necesario que haya un reflexión crítica y profunda sobre las relaciones humanas. Es necesario
fomentar el análisis de conflictos y luego de resolución de los mismos mediante la
negociación.
CONCLUSIONES
La interculturalidad permite tender puentes entre las culturas que permiten
una mejor comprensión de las diferencias y un reconocimiento adecuado de
las semejanzas.
La interculturalidad está ligada a la identidad, ya que es necesario conocerse
así mismo para comprender a los demás y desde ese punto de partida para
poder entendernos.
La interculturalidad es la herramienta eficaz para vincular ideas, personas y
grupos humanos, atendiendo a sus características y necesidades particulares.
Estos puentes entre culturas se hacen efectivo gracias a ciertos criterios
pedagógicos que permitirán a los estudiantes desarrollen sus habilidades de
comprender la propia cultura y la de los demás, así como cuestionar las malas
prácticas existentes que contribuyen a la exclusión y el alejamiento.
En conclusión, las prácticas asociadas a la interculturalidad favorecerán los
aprendizajes de modo que contribuya a la unidad respetando la atención a la
diversidad, de uno y otro lado
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRKathe Rodriguez F
 
Convivencia Familiar
Convivencia FamiliarConvivencia Familiar
Convivencia FamiliarGensolg
 
El valor de la amistad
El valor de la amistadEl valor de la amistad
El valor de la amistad
brenda abigail de dios gomez
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 
La globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacionLa globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacioneuroramiro
 
Cooperación y solidaridad
Cooperación y solidaridadCooperación y solidaridad
Cooperación y solidaridad
Adelaida Gomez
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
vAsEnItA. PeÑITA.
 
Etica y valores referentes del area
Etica y valores referentes del areaEtica y valores referentes del area
Etica y valores referentes del area
Loaizaronald Loaiza Cacais
 
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesLineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesJAIME A. AYALA CARDONA
 
LA FAMILIA RED DE RELACIONES - DEBATE - RELIG 7°.pptx
LA FAMILIA RED DE RELACIONES - DEBATE - RELIG 7°.pptxLA FAMILIA RED DE RELACIONES - DEBATE - RELIG 7°.pptx
LA FAMILIA RED DE RELACIONES - DEBATE - RELIG 7°.pptx
WILLINGTON ORTIZ
 
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria CaspiEstructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Valeria Caspi
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
willtello
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
geraldyn pulido murgas
 
Educación Intercultural en Educación Parvularia
Educación Intercultural en Educación ParvulariaEducación Intercultural en Educación Parvularia
Educación Intercultural en Educación Parvularia
shinyakarla
 
Educacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadaniaEducacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadania
Tony Rock
 
PRUEBAS PISA
PRUEBAS PISAPRUEBAS PISA
PRUEBAS PISA
CARLOS MASSUH
 
El amor en la familia
El amor en la familiaEl amor en la familia
El amor en la familia
Susaeta Ediciones
 
Practicas culturales
Practicas culturalesPracticas culturales
Practicas culturales
Ricardo Pérez Báez
 

La actualidad más candente (20)

INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIRINTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
INTERCULTURALIDAD CRITICA Y BUENVIVIR
 
Convivencia Familiar
Convivencia FamiliarConvivencia Familiar
Convivencia Familiar
 
El valor de la amistad
El valor de la amistadEl valor de la amistad
El valor de la amistad
 
La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
La globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacionLa globalizacion y la educacion
La globalizacion y la educacion
 
Cooperación y solidaridad
Cooperación y solidaridadCooperación y solidaridad
Cooperación y solidaridad
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Etica y valores referentes del area
Etica y valores referentes del areaEtica y valores referentes del area
Etica y valores referentes del area
 
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias socialesLineamientos curriculares en ciencias sociales
Lineamientos curriculares en ciencias sociales
 
El valor de la amistad
El  valor de la            amistadEl  valor de la            amistad
El valor de la amistad
 
LA FAMILIA RED DE RELACIONES - DEBATE - RELIG 7°.pptx
LA FAMILIA RED DE RELACIONES - DEBATE - RELIG 7°.pptxLA FAMILIA RED DE RELACIONES - DEBATE - RELIG 7°.pptx
LA FAMILIA RED DE RELACIONES - DEBATE - RELIG 7°.pptx
 
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria CaspiEstructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
Estructura del sistema educativo ecuatoriano Valeria Caspi
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
Diferencias entre diversidad cultural y diferencia cultural.
 
Educación Intercultural en Educación Parvularia
Educación Intercultural en Educación ParvulariaEducación Intercultural en Educación Parvularia
Educación Intercultural en Educación Parvularia
 
Educacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadaniaEducacion para la ciudadania
Educacion para la ciudadania
 
PRUEBAS PISA
PRUEBAS PISAPRUEBAS PISA
PRUEBAS PISA
 
El amor en la familia
El amor en la familiaEl amor en la familia
El amor en la familia
 
Practicas culturales
Practicas culturalesPracticas culturales
Practicas culturales
 

Similar a DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx

La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
Griselda Gori
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Lupita Pleysler
 
Itsg ensayo
Itsg ensayoItsg ensayo
Itsg ensayo
katiuloves
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
Lupita Pleysler
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Iz Mt Cheli
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
LuisGerman2015
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
leygarzuri
 
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, BoliviaEducación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
carlos bravo
 
la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacion
Lupita Pleysler
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivaswalitrondokeos
 
Qué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidadQué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidad
luis paspuezan
 
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdfInterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
BelmDoPar
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2Rolando Salas
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
MERLYN DANAE
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Ensayo de ICA
Ensayo de ICAEnsayo de ICA
Ensayo de ICA
Jhona150
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
Rolando Macedo canqui
 

Similar a DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx (20)

La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2La interculturalidad-en-la-educacion-2
La interculturalidad-en-la-educacion-2
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Itsg ensayo
Itsg ensayoItsg ensayo
Itsg ensayo
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
LA DIVERSIDAD E INCLSION SOCIAL
 
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, BoliviaEducación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
 
Interculturalidad
Interculturalidad Interculturalidad
Interculturalidad
 
la interculturalidad en la educacion
 la interculturalidad en la educacion la interculturalidad en la educacion
la interculturalidad en la educacion
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas InclusivasEducar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
Educar En La Diversidad y En Escuelas Inclusivas
 
Qué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidadQué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidad
 
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdfInterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
InterculturalidadyEducacionintercultural.pdf
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2
 
ARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docxARGUMENTACIÓN.docx
ARGUMENTACIÓN.docx
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Ensayo de ICA
Ensayo de ICAEnsayo de ICA
Ensayo de ICA
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
 

Más de hugomendoza71

EXPOSICION PEDAGOGICA TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
EXPOSICION PEDAGOGICA  TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJEEXPOSICION PEDAGOGICA  TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
EXPOSICION PEDAGOGICA TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
hugomendoza71
 
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxGRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
hugomendoza71
 
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptxTALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
hugomendoza71
 
PPT educacion año escolar lectivo 2024.pptx
PPT  educacion año escolar lectivo 2024.pptxPPT  educacion año escolar lectivo 2024.pptx
PPT educacion año escolar lectivo 2024.pptx
hugomendoza71
 
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptxPPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
hugomendoza71
 
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidadMas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
hugomendoza71
 
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptxestimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
hugomendoza71
 
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptxANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
hugomendoza71
 
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdfdiscapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
hugomendoza71
 
familia grupo 3.pdf
familia grupo 3.pdffamilia grupo 3.pdf
familia grupo 3.pdf
hugomendoza71
 
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptxTRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
hugomendoza71
 
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptxDESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
hugomendoza71
 
sindrome de down.pptx
sindrome de down.pptxsindrome de down.pptx
sindrome de down.pptx
hugomendoza71
 
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptxDESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
hugomendoza71
 
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
hugomendoza71
 
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptxAprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
hugomendoza71
 
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptxFINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
hugomendoza71
 
CdD 2023.pptx
CdD 2023.pptxCdD 2023.pptx
CdD 2023.pptx
hugomendoza71
 
CALENDARIO.pdf
CALENDARIO.pdfCALENDARIO.pdf
CALENDARIO.pdf
hugomendoza71
 
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdfCRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
hugomendoza71
 

Más de hugomendoza71 (20)

EXPOSICION PEDAGOGICA TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
EXPOSICION PEDAGOGICA  TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJEEXPOSICION PEDAGOGICA  TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
EXPOSICION PEDAGOGICA TEMA 7 y 8 NEUROAPRENDIZAJE
 
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptxGRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
GRUPO numero 3 - DISCAPACIDAD AUDITIVA.pptx
 
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptxTALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
TALLER DE CAPACITACION DE MEDIACION DE APRENDIZAJES.pptx
 
PPT educacion año escolar lectivo 2024.pptx
PPT  educacion año escolar lectivo 2024.pptxPPT  educacion año escolar lectivo 2024.pptx
PPT educacion año escolar lectivo 2024.pptx
 
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptxPPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
PPT CUADROS DE FINALIZACIÓN DEL AÑO.pptx
 
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidadMas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
Mas el que perseveraré vencera hacia la eternidad
 
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptxestimulacion temprana -grupo 3.pptx
estimulacion temprana -grupo 3.pptx
 
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptxANALISIS KIT LECTURA.pptx
ANALISIS KIT LECTURA.pptx
 
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdfdiscapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
discapacidadvisual-grupo 3-otro.pdf
 
familia grupo 3.pdf
familia grupo 3.pdffamilia grupo 3.pdf
familia grupo 3.pdf
 
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptxTRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
TRABAJO 01 GRUPO 3.pptx
 
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptxDESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
DESARROLLO PERSOSAL Y SOCIAL.pptx
 
sindrome de down.pptx
sindrome de down.pptxsindrome de down.pptx
sindrome de down.pptx
 
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptxDESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.pptx
 
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
1.- Propuesta Pedagógica EIB Macro.pptx
 
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptxAprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
Aprendizaje colaborativo y comunicades de aprendizaje - grupo 03.pptx
 
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptxFINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
FINALIZACION PRIMARIA 2022.pptx
 
CdD 2023.pptx
CdD 2023.pptxCdD 2023.pptx
CdD 2023.pptx
 
CALENDARIO.pdf
CALENDARIO.pdfCALENDARIO.pdf
CALENDARIO.pdf
 
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdfCRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
CRONOGRAMA SIAGIE-2023.pdf
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD (1).pptx

  • 1.
  • 2. DESAFÍO DE LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD La unidad en diversidad posibilita el logro de un propósito superior o trascendental. En cualquier trabajo en equipo es importante mantener esta unidad también se debe reconocer los valores y los estilos de vida de todas las personas, siempre que no atenten contra sus derechos fundamentales. Este desafío de una educación que (Sáez, 2006) “tiene un enfoque nuevo, innovador y coherente acepta y potencia la diversidad cultural” promoviendo el intercambio y la tolerancia. Este artículo pretende reflexionar sobre el paradigma de la interculturalidad y su vinculación con la educación. Tarea nada sencilla pues implica abordar la cuestión de la cultura propia que identifica a un individuo, aun grupo humano y a una sociedad y la relación con otras culturas diferentes que se desenvuelven en el mismo contexto. La educación es el sector más sensible a esta temática, ya que debe potenciar el desarrollo de los individuos. Este tema es importante en el contexto actual, particularmente porque la Constitución de la República (Asamblea Nacional, 2008) reconoce al Ecuador como “intercultural”; es decir, que en él se desenvuelve.
  • 3. Esta declaración hace eco, a nivel regional y también internacional, de la necesidad de reconocer la pluralidad de culturas existentes en una región dada. Definición de interculturalidad Según Catherine Walsh (2005) como concepto y práctica, la interculturalidad significa “entre culturas”, entendida como un intercambio en condiciones de equidad. Algunas entidades pretenden que promueven el intercambio mucho más cómodamente aún, sin darse cuenta de la complejidad implícita en esta idea, debido a la presencia de varias tensiones características de un nuevo paradigma, tales como: Combinación de lo general con lo particular. La interculturalidad debe desarrollar acciones, en diversas áreas que, se espera sean similares para todos los participantes en los distintos niveles. El Ecuador es un contexto en el cual la diversidad es la norma Enel aspecto físico tiene cuatro regiones; en el aspecto social hay sectores urbanos y rurales; en el aspecto cultural, existe una multiplicidad de expresiones de variada índole: religiosas, artísticas, gastronómicas, etc., al igual que existen variaciones en el aspecto económico, político e histórico
  • 4. Otro aspecto a tomar en cuenta es la combinación de la diferencia y diversidad con lo semejante en cada participante, puesto que las personas pueden tener similares características: tener el mismo sexo o la misma edad, sin embargo, también tienen condiciones particulares. Todos estos elementos demandan una combinación entre la con-formidad a ciertos principios rectores universales con la capacidad de atender situaciones particulares, que escapan de dichas normas Debido a esto, la interculturalidad plantea un reconocimiento de la asimetría que existe en todos los niveles: social, económico, político y de poder La interculturalidad es un proceso permanente de relación comunicación y aprendizaje entre personas y grupos que tienen conocimientos, prácticas cotidianas, valores y tradiciones distintas, que se expresan como parte de su identidades este proceso se orienta a construir y propiciar un respeto mutuo, favorecido por el conocimiento que cada cultura tiene de la demás; este respeto se manifiesta en la tolerancia frente a prácticas diversas, aunque no en la ceguera frente a manifestaciones que afectan el mutuo entendimiento entre los pueblos y las culturas ,la interculturalidad debe tender al desarrollo integral de todas las capacidades y habilidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales, pero en el marco de respeto a las características particulares que los definen y que constituyen su identidad
  • 5. La interculturalidad, según lo proyectado en las páginas anteriores, plantea un intercambio equitativo entre personas, grupos humanos, sociedades diversas. Este tipo de relación solo es dable, cuando existe el reconocimiento tácito de la identidad propia y de la del otro. El permanente de diálogo, intercambio y aprendizaje entre diversos grupos étnico-culturales que comparten un espacio a fin de promover relaciones de equidad y respeto, reconocimiento y valoración positiva de sus diferencias culturales y la garantía de sus derechos; todas las sociedades desarrollan una cultura, portadora de lenguaje, sistemas valorativos y sistemas compartidos de percepción y organización del mundo, que hacen posible la comunicación. Identidad e interculturalidad
  • 6. La cultura constituye una totalidad que comprende el universo simbólico en el que los humanos actuamos, todos los bienes materiales, objetos sensibles y expresiones de arte que hemos creado, así como nuestro propio comportamiento frente a esta realidad compleja. Dicho de otro modo, cultura es la configuración de ideas, creencias, formas de pensamiento y obras del hombre, que se orienta hacia los valores y se manifiesta en sus actos, en el arte, y en los artefactos que ha creado. Cada persona es activa constructora de su identidad que marca profundamente este proceso de la educación que moldea estructuras emocionales, cognitivas y axiológicas, la educación contribuye a la construcción de ciertas características personales y profesionales a quien se puede considerar referentes, pero cada estudiante hace una síntesis particular de lo que encuentra en el proceso formativo.
  • 7. Atributos de la identidad a ser considerados desde una perspectiva intercultural La identidad es esencial para comprender y trabajar desde el paradigma de la interculturalidad; esta identidad se muestra y se construye en la educación, entendida como un proceso de desarrollo de las características cognitivas, afectivas y axiológicas de un ser humano.
  • 8. La educación intercultural Para que se lleve a cabo plenamente una educación intercultural es necesario tres elementos esenciales: La Educación Favorece que las personal amplíen y desarrollen todas sus habilidades, conocimientos y actitudes necesarias para desenvolversr como individuos Es concebida como un proceso de construcción del conocimiento, un diálogo entre los conocimientos aportados por los docentes y las experiencias previas de los estudiantes La cultura Hace referencia a todo lo que ha sido sembrado, personal y socialmente, en la "propia tierra": costumbres, tradiciones, creencias, tan arrigadas en cada persona. La cultura no es algo inmutable, es algo que cambia de forma dinámica, contextual e histórica, es fluctuante, por que se nutre de todas experiencias y expresiones de las personals Reciprocidad Es la concordancia entre lo que se plantea y lo que se hace para ser coherentes consigo mismos e implica equidad en las condiciones en las cuales las personas se desarrollan Requiere tomar en consideración a todas las culturas involucradas en procesos sociales, comunitarios, políticos, económicos, para que todo aquello sea difundido con equidad
  • 9. La educación intercultural se define: “Un enfoque educativo basado en el respecto y la valoración de la diversidad cultural, dirigido a todos y cada uno de los miembros de intervención formal e informal, holístico, integrado, configurador de todas las dimensiones del proceso educativo en orden a lograr la igualdad de oportunidades/resultados, la superación del racismo en sus diversas manifestaciones, la comunicación y competencia interculturales” Teniendo en cuenta lo mencionado podemos afirmar que la educación intercultural es la base de la formación humana y un instrumento no sólo de mantenimiento de una sociedad, sino de desarrollo, crecimiento, trasformación y liberación de esa sociedad y de todas sus potencialidades humanas.
  • 10. Criterios pedagógicos para el desarrollo y tratamiento de la interculturalidad en el aula.  El reconocimiento de lo propio y el desarrollo y cultivo de la propia autoestima. – Es necesario valorar la expresión de la diversidad cultural mediante el reconocimiento de los propios valores y bagaje histórico que los estudiantes traen consigo a las aulas.  Unidad y Diversidad. - Debemos tener en cuenta el reconocimiento de la existencia de varios grupos humanos con distintas prácticas, el desarrollo de relaciones entre los diversos grupos que favorecen el mutuo conocimiento y el desarrollo de habilidades de mediación para comprender que el conflicto es consustancial a la existencia.  La Comunicación, interrelación y cooperación. – Es necesario promover acciones y actividades colaborativas que permitan compartir, aprender y trabajar juntos.  Los conocimientos más globales y los saberes y prácticas locales. – Los conocimientos globales permiten identificarse con el resto de las personas, pero los saberes y prácticas locales proporcionan identidades particulares.  La identificación y el reconocimiento de las diferencias y la “otredad”. – Implica reconocer las diferencias y también la propia identidad, en todos los niveles de interacción social. Se reconoce el género, el idioma, la edad, las actividades realizadas, la religión, etc.
  • 11.  Conocimientos y prácticas de “otros”. – Se tiene la necesidad de un diálogo fructífero entre estos diversos aspectos para poder llegar a síntesis productivas y motivantes del mutuo conocimiento y respeto.  La problemática de conflictos culturales, racismo y relaciones culturales negativas. – Existencia de conflictos culturales generados o enraizados en la tensión que ocasiona la diferencia, es necesario que haya un reflexión crítica y profunda sobre las relaciones humanas. Es necesario fomentar el análisis de conflictos y luego de resolución de los mismos mediante la negociación.
  • 12. CONCLUSIONES La interculturalidad permite tender puentes entre las culturas que permiten una mejor comprensión de las diferencias y un reconocimiento adecuado de las semejanzas. La interculturalidad está ligada a la identidad, ya que es necesario conocerse así mismo para comprender a los demás y desde ese punto de partida para poder entendernos. La interculturalidad es la herramienta eficaz para vincular ideas, personas y grupos humanos, atendiendo a sus características y necesidades particulares. Estos puentes entre culturas se hacen efectivo gracias a ciertos criterios pedagógicos que permitirán a los estudiantes desarrollen sus habilidades de comprender la propia cultura y la de los demás, así como cuestionar las malas prácticas existentes que contribuyen a la exclusión y el alejamiento. En conclusión, las prácticas asociadas a la interculturalidad favorecerán los aprendizajes de modo que contribuya a la unidad respetando la atención a la diversidad, de uno y otro lado