SlideShare una empresa de Scribd logo
URUNAJP
LA EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
Lic. ROSA PALADINES UGALDE
URUNAJP
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Propuesta en laPropuesta en la
CONSTITUCIONCONSTITUCION
LEY DELEY DE
EDUCACIONEDUCACION
MANUAL DEMANUAL DE
CONVIVENCIACONVIVENCIA
Propuesta en laPropuesta en la
CONSTITUCIONCONSTITUCION
LEY DELEY DE
EDUCACIONEDUCACION
MANUAL DEMANUAL DE
CONVIVENCIACONVIVENCIA
Reflexionar yReflexionar y
discutir losdiscutir los
nuevosnuevos
planteamientosplanteamientos
Reflexionar yReflexionar y
discutir losdiscutir los
nuevosnuevos
planteamientosplanteamientos
• ¿Por qué y para qué la E. p C.?¿Por qué y para qué la E. p C.?
• ¿Qué es la Educación para la Ciudadanía?¿Qué es la Educación para la Ciudadanía?
• ¿En qué ámbitos debe plantearse?¿En qué ámbitos debe plantearse?
• ¿Cuáles pueden ser sus contenidos?¿Cuáles pueden ser sus contenidos?
• ¿Por qué y para qué la E. p C.?¿Por qué y para qué la E. p C.?
• ¿Qué es la Educación para la Ciudadanía?¿Qué es la Educación para la Ciudadanía?
• ¿En qué ámbitos debe plantearse?¿En qué ámbitos debe plantearse?
• ¿Cuáles pueden ser sus contenidos?¿Cuáles pueden ser sus contenidos?
Planteamientos inicialesPlanteamientos inicialesPlanteamientos inicialesPlanteamientos iniciales
Preguntas
URUNAJP
CONVIVENCIA Y CIUDADANÍACONVIVENCIA Y CIUDADANÍA
Finalidad esencial de laFinalidad esencial de la
educación, reto de los sistemaseducación, reto de los sistemas
educativos de hoyeducativos de hoy
Finalidad esencial de laFinalidad esencial de la
educación, reto de los sistemaseducación, reto de los sistemas
educativos de hoyeducativos de hoy
Aprender a vivir juntos,Aprender a vivir juntos,
aprender a conviviraprender a convivir
Aprender a vivir juntos,Aprender a vivir juntos,
aprender a conviviraprender a convivir
URUNAJP
CONVIVENCIA SOCIAL
•ES UNA NECESIDAD HUMANA
•ES CELEBRAR ACUERDOS
•CONSTRUIR NORMAS Y
AMBIENTES DE CONFIANZA EN LOS
QUE
SE PROTEJA LA VIDA Y SE
PRACTIQUEN LOS DERECHOS
HUMANOS
URUNAJP
NOS PERMITE EXPRESAR
NUESTRO DESEOS Y
SENTIMIENTOS
COMUNICACIO
N
LA TOLERANCIA FRENTE A LAS
DIFERENCIAS
EL RESPETO A LA NATURALEZA
EL RESPETO A LAS IDEAS Y
SENTIMIENTOS DE LOS DEMAS
LA ACEPTACION Y LA
VALORACION A LA DIVERSIDAD,
LA SOLIDARIDAD
ORGANIZARNOS SOCIALMENTE
MEJORAR NUESTRAS
CONDICIONES DE VIDA
URUNAJP
Educación para la
ciudadanía
Educación para la
ciudadanía
RAZONES MÁS IMPORTANTESRAZONES MÁS IMPORTANTESRAZONES MÁS IMPORTANTESRAZONES MÁS IMPORTANTES
APRENDER AAPRENDER A
CONVIVIRCONVIVIR
APRENDER AAPRENDER A
CONVIVIRCONVIVIR
LA NECESIDADLA NECESIDAD
DE EDUCAR ENDE EDUCAR EN
VALORESVALORES
LA NECESIDADLA NECESIDAD
DE EDUCAR ENDE EDUCAR EN
VALORESVALORES
DEL “DÉFICIT”DEL “DÉFICIT”
CÍVICO A LACÍVICO A LA
CIUDADANÍACIUDADANÍA
ACTIVAACTIVA
DEL “DÉFICIT”DEL “DÉFICIT”
CÍVICO A LACÍVICO A LA
CIUDADANÍACIUDADANÍA
ACTIVAACTIVA
EL PROBLEMA DEEL PROBLEMA DE
LA COHESIÓN ELA COHESIÓN E
INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN
SOCIALSOCIAL
EL PROBLEMA DEEL PROBLEMA DE
LA COHESIÓN ELA COHESIÓN E
INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN
SOCIALSOCIAL
APRENDIZAJE DEAPRENDIZAJE DE
CIERTAS NORMASCIERTAS NORMAS
DEDE
COMPORTAMIENTCOMPORTAMIENT
OO
APRENDIZAJE DEAPRENDIZAJE DE
CIERTAS NORMASCIERTAS NORMAS
DEDE
COMPORTAMIENTCOMPORTAMIENT
OO
DE LADE LA
INSTRUCCIÓNINSTRUCCIÓN
CÍVICA A LACÍVICA A LA
EDUCACIÓN PARAEDUCACIÓN PARA
LA CIUDADANÍALA CIUDADANÍA
DE LADE LA
INSTRUCCIÓNINSTRUCCIÓN
CÍVICA A LACÍVICA A LA
EDUCACIÓN PARAEDUCACIÓN PARA
LA CIUDADANÍALA CIUDADANÍA
PERMITE CREARPERMITE CREAR
VINCULOS DEVINCULOS DE
RSPETO, INTERESRSPETO, INTERES
Y COOPERACIONY COOPERACION
PERMITE CREARPERMITE CREAR
VINCULOS DEVINCULOS DE
RSPETO, INTERESRSPETO, INTERES
Y COOPERACIONY COOPERACION
URUNAJP
Distintas dimensiones de la ciudadanía
Dimensión ética
Dimensión
política
Dimensión
cívico-social
Dimensión
cultural
Otras
Vinculada a valores
• Derechos y obligaciones constitucionales
• Compromiso activo, responsabilidad con
sociedad y bien común
• Relaciones de poder
• Inserción en contexto sociocultural común
• Miembros de la comunidad, relaciones
mutuas, forma en que viven juntos
Patrimonio cultural común que define a la
comunidad respecto a la sociedad que la
rodea
• Dimensión económica
• Dimensión ecológica
• Dimensión cosmopolita, intercultural
URUNAJP
Ciudadanía: cuatro elementos fundamentalesCiudadanía: cuatro elementos fundamentales
Los valores éticos: la
dignidad de la persona
Los valores éticos: la
dignidad de la persona
Las habilidades para
la participación social
Las habilidades para
la participación social
El conocimiento del
entorno y de la
sociedad
El conocimiento del
entorno y de la
sociedad
Aprender a convivir:
la base emocional
Aprender a convivir:
la base emocional
URUNAJP
TODOS TENEMOSTODOS TENEMOS
LOS MISMOSLOS MISMOS
DERECHOS ,SOMOSDERECHOS ,SOMOS
IGUALESIGUALES
TODOS TENEMOSTODOS TENEMOS
LOS MISMOSLOS MISMOS
DERECHOS ,SOMOSDERECHOS ,SOMOS
IGUALESIGUALES
LOS DERECHOS SONLOS DERECHOS SON
LIMITADOS, CUANDOLIMITADOS, CUANDO
EMPIEZA EL DERECHOEMPIEZA EL DERECHO
DEL OTRODEL OTRO
LOS DERECHOS SONLOS DERECHOS SON
LIMITADOS, CUANDOLIMITADOS, CUANDO
EMPIEZA EL DERECHOEMPIEZA EL DERECHO
DEL OTRODEL OTRO
EL DERECHO ES EL ORDENEL DERECHO ES EL ORDEN
NORMATIVO DE LANORMATIVO DE LA
CONDUCTA HUMANA ENCONDUCTA HUMANA EN
SOCIEDAD INSPIRADA EN LASOCIEDAD INSPIRADA EN LA
JUSTICIAJUSTICIA
EL DERECHO ES EL ORDENEL DERECHO ES EL ORDEN
NORMATIVO DE LANORMATIVO DE LA
CONDUCTA HUMANA ENCONDUCTA HUMANA EN
SOCIEDAD INSPIRADA EN LASOCIEDAD INSPIRADA EN LA
JUSTICIAJUSTICIA
SOLO PODEMOS EJERCERSOLO PODEMOS EJERCER
NUESTRA LIBERTAD YNUESTRA LIBERTAD Y
NUESTROS DESEOS CONNUESTROS DESEOS CON
RELACION A LOS DEMASRELACION A LOS DEMAS
SOLO PODEMOS EJERCERSOLO PODEMOS EJERCER
NUESTRA LIBERTAD YNUESTRA LIBERTAD Y
NUESTROS DESEOS CONNUESTROS DESEOS CON
RELACION A LOS DEMASRELACION A LOS DEMAS
ES NECESARIOES NECESARIO
ESTABLECER NORMASESTABLECER NORMAS
PARA DETERMINAR LOSPARA DETERMINAR LOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DE CADA UNODE CADA UNO
ES NECESARIOES NECESARIO
ESTABLECER NORMASESTABLECER NORMAS
PARA DETERMINAR LOSPARA DETERMINAR LOS
DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS
DE CADA UNODE CADA UNO
Ciudadanía: ¿HASTA DONDE LLEGAN
NUESTROS DERECHOS?
Ciudadanía: ¿HASTA DONDE LLEGAN
NUESTROS DERECHOS?
URUNAJP
?HASTA DONDE LLEGAN?HASTA DONDE LLEGAN
NUESTRAS OBLIGACIONES?NUESTRAS OBLIGACIONES?
?HASTA DONDE LLEGAN?HASTA DONDE LLEGAN
NUESTRAS OBLIGACIONES?NUESTRAS OBLIGACIONES?
ESFORZARSE PARA PRACTICAR UNA
SERIE DE VALORES
ESFORZARSE PARA PRACTICAR UNA
SERIE DE VALORES
NUESTRAS OBRAS Y ACCCIONES DEBEN
DE BENEFICIAR A LOS DEMAS
NUESTRAS OBRAS Y ACCCIONES DEBEN
DE BENEFICIAR A LOS DEMAS
SOMETERSE A LEYES JUSTAS SIN
PRIVILEGIOS
EL DEBER : ES UNA OBLIGACION ETICA
Y LEGAL
SOMETERSE A LEYES JUSTAS SIN
PRIVILEGIOS
EL DEBER : ES UNA OBLIGACION ETICA
Y LEGAL
URUNAJP
Ciudadanía
Conjunto de derechos y
deberes que hace que
los individuos sean
iguales en una
comunidad política:
status legal
Conjunto de
conocimientos y
actitudes que están a la
base de las virtudes
cívicas, que se ejercita
como actividad mediante
la participación en los
asuntos comunes
URUNAJP
Ciudadanía: práctica de una actividad moralmente
deseable para una revitalización de la democracia
Implica educar en un conjunto de competencias
cívicas, con una metodología de debate y deliberación
sobre los asuntos comunes
Implica educar en un conjunto de competencias
cívicas, con una metodología de debate y deliberación
sobre los asuntos comunes
La ciudadanía es una práctica, un proceso
de ejercicio de los valores democráticos,
como consecuencia de la participación en
diversos espacios sociales
Promover oportunidades de
participación en todos los
ambitos
Exige crear un espacio
públicode toma de decisiones
URUNAJP
Conjunto de prácticas y actividadesConjunto de prácticas y actividades
diseñadas para ayudar a todas lasdiseñadas para ayudar a todas las
personas, niños, jóvenes y adultos,personas, niños, jóvenes y adultos,
a participar activamente en la vidaa participar activamente en la vida
democrática, aceptando ydemocrática, aceptando y
practicando sus derechos ypracticando sus derechos y
responsabilidades en la sociedadresponsabilidades en la sociedad
Educación para la ciudadanía
URUNAJP
¿CON QUIEN CONVIVIMOS?¿CON QUIEN CONVIVIMOS?
CON LA
NATURALEZA
CON LA
NATURALEZA
EN EL COLEGIOEN EL COLEGIO
CON LA FAMILIACON LA FAMILIA
EN LA
COMUNIDAD
EN LA
COMUNIDAD
URUNAJP
¿Qué NOS DICE LA CONSTITUCION?¿Qué NOS DICE LA CONSTITUCION?
Debe tratarse sólo
como áreas
transversales
Debe tratarse sólo
como áreas
transversales
Sólo se puede realizar
a través de una
asignatura específica
Sólo se puede realizar
a través de una
asignatura específica
Compatible una
asignatura específica
con tratamiento
transversal
Compatible una
asignatura específica
con tratamiento
transversal
El Estado no puede
dar una educación en
valores
El Estado no puede
dar una educación en
valores
•LA LEY:ART.- 14 DE LA CONST.
•SE RECONOCE EL DERECHO DE
LA POBLACION A VIVIR EN UN
AMBIENTE SANO Y
ECOLOGICAMENTE
EQUILIBRADO QUE GARANTICE
LA SOSTENIBILIDAD Y EL BUEN
VIVIR
•LA LEY:ART.- 14 DE LA CONST.
•SE RECONOCE EL DERECHO DE
LA POBLACION A VIVIR EN UN
AMBIENTE SANO Y
ECOLOGICAMENTE
EQUILIBRADO QUE GARANTICE
LA SOSTENIBILIDAD Y EL BUEN
VIVIR
•ART- 347- GARANTIZAR QUE
LOS CENTROS EDUCATIVOS
SEAN ESPACIOS DEMOCRTICOS
DE EJERCICIOS DE DERECHOS Y
CONVIVENCIA PACIFICA
•ART- 347- GARANTIZAR QUE
LOS CENTROS EDUCATIVOS
SEAN ESPACIOS DEMOCRTICOS
DE EJERCICIOS DE DERECHOS Y
CONVIVENCIA PACIFICA
•ART.44- EL ESTADO LA SOCIEDAD Y
LA FAMILIA PROMOVERAN DE
FORMA PRIORITARIA EL
DESARROLLO INTEGRAL DE LOS
NIÑOS,ASEGURAR EL EJERCICIO
PLENO DE SUS DERECHOS Y
PROTECCION
•ART.44- EL ESTADO LA SOCIEDAD Y
LA FAMILIA PROMOVERAN DE
FORMA PRIORITARIA EL
DESARROLLO INTEGRAL DE LOS
NIÑOS,ASEGURAR EL EJERCICIO
PLENO DE SUS DERECHOS Y
PROTECCION
•ART.-57- SE GARANTIZARA LAS
COMUNIDADES.
•MANTENER Y DESARROLLAR
FORTALECER LIBREMENTE LA
IDENTIDAD, SENTIDO DE
PERTENENCIA, TRADICIONES
ANCESTRALES Y FORMAS DE
ORGANIZACIÓN SOCIAL
•ART.-57- SE GARANTIZARA LAS
COMUNIDADES.
•MANTENER Y DESARROLLAR
FORTALECER LIBREMENTE LA
IDENTIDAD, SENTIDO DE
PERTENENCIA, TRADICIONES
ANCESTRALES Y FORMAS DE
ORGANIZACIÓN SOCIAL
URUNAJP
Propuesta LOEIPropuesta LOEIPropuesta LOEIPropuesta LOEI
Compromiso todaCompromiso toda
la comunidadla comunidad
educativaeducativa
Compromiso todaCompromiso toda
la comunidadla comunidad
educativaeducativa
ProyectoProyecto
educativoeducativo
ProyectoProyecto
educativoeducativo
A través de todas lasA través de todas las
áreas y materias:áreas y materias:
competencia cívicacompetencia cívica
básicabásica
A través de todas lasA través de todas las
áreas y materias:áreas y materias:
competencia cívicacompetencia cívica
básicabásica
Nueva área:Nueva área:
educación para laeducación para la
ciudadaníaciudadanía
Nueva área:Nueva área:
educación para laeducación para la
ciudadaníaciudadanía
Apertura alApertura al
entorno,entorno,
implicaciónimplicación
conjunto sociedadconjunto sociedad
Apertura alApertura al
entorno,entorno,
implicaciónimplicación
conjunto sociedadconjunto sociedad
EducaciónEducación
para lapara la
ciudadaníaciudadanía
EducaciónEducación
para lapara la
ciudadaníaciudadanía
URUNAJP
Proyecto Educativo de Centro
(reflexión hoy)
Proyecto de convivenciaProyecto de convivencia
La misión de un
Instituto hoy
La misión de un
Instituto hoy
Proyecto para atender la
diversidad de alumnos
Proyecto para atender la
diversidad de alumnos
URUNAJP
Convivir es compartir con personas
diferentes espacios, tiempos,
experiencias, vivencias, objetivos …
Convivir es compartir con personas
diferentes espacios, tiempos,
experiencias, vivencias, objetivos …
¿Qué es convivir?¿Qué es convivir?
URUNAJP
Comportarse conforme a una serie de
pautas y conductas que faciliten la
aceptación y el respeto del otro como
persona, asumiendo que las diferencias
de ambos enriquecen mutuamente
Comportarse conforme a una serie de
pautas y conductas que faciliten la
aceptación y el respeto del otro como
persona, asumiendo que las diferencias
de ambos enriquecen mutuamente
¿Qué es convivir?¿Qué es convivir?
URUNAJP
“En el centro educativo, la convivencia se
entiende como el entramado de relaciones
interpersonales que se dan entre todos los
miembros de la comunidad educativa, y en el
que se configuran procesos de comunicación,
sentimientos, valores, actitudes, roles, status
y poder” (Rosario Ortega, 1997).
“En el centro educativo, la convivencia se
entiende como el entramado de relaciones
interpersonales que se dan entre todos los
miembros de la comunidad educativa, y en el
que se configuran procesos de comunicación,
sentimientos, valores, actitudes, roles, status
y poder” (Rosario Ortega, 1997).
¿Qué es convivir?¿Qué es convivir?
URUNAJP
CONVIVENCIA
La convivencia positiva es aquella que se
construye día a día con el establecimiento
de unas relaciones consigo mismo, con
las demás personas y con el entorno
(organismos, asociaciones, entidades,
instituciones …) fundamentadas en la
dignidad humana, en la paz positiva y en el
respeto a los Derechos Humanos
URUNAJP
Eliminar el paradigma de dominio sumisión,
sustituyéndolo por el de derechos y deberes
de todas las personas
Convivencia
Pasos para
conseguirla Promover la corresponsabilidad en el
cuidado propio y de las demás personas, en
la toma de decisiones, la resolución y/o
transformación de los conflictos y el desarrollo
de todos los aspectos de la vida cotidiana
Superar todas las discriminaciones
(género, etnia, origen social, creencias,
orientación sexual …)
Favorecer los procesos de desarrollo y
mejora personal y colectiva para una VIDA
saludable y pacífica
Eliminar y deslegitimar cualquier tipo de
violencia en el afrontamiento de situaciones,
problemas y conflictos
URUNAJP
CENTRO ESCOLAR
CENTRO DE
APRENDIZAJE
CENTRO DE
CONVIVENCIA
URUNAJP
La escuela, espacio para el aprendizaje
de la convivencia
La escuela, espacio para el aprendizaje
de la convivencia
VisiónVisión
reglamentista:reglamentista:
medio para unmedio para un
finfin
VisiónVisión
reglamentista:reglamentista:
medio para unmedio para un
finfin
AprenderAprender
a convivira convivir
es un fines un fin
AprenderAprender
a convivira convivir
es un fines un fin
Reto de laReto de la
educación deleducación del
siglo XXIsiglo XXI
Reto de laReto de la
educación deleducación del
siglo XXIsiglo XXI
Enseñanza de valores, actitudes, normas,Enseñanza de valores, actitudes, normas,
responsabilidades, sentido crítico, capacidad deresponsabilidades, sentido crítico, capacidad de
juicio moral, habilidades sociales, autocontrol,juicio moral, habilidades sociales, autocontrol,
respeto y tolerancia, interculturalidad, norespeto y tolerancia, interculturalidad, no
discriminación ni violencia, igualdad dediscriminación ni violencia, igualdad de
género ...género ...
Enseñanza de valores, actitudes, normas,Enseñanza de valores, actitudes, normas,
responsabilidades, sentido crítico, capacidad deresponsabilidades, sentido crítico, capacidad de
juicio moral, habilidades sociales, autocontrol,juicio moral, habilidades sociales, autocontrol,
respeto y tolerancia, interculturalidad, norespeto y tolerancia, interculturalidad, no
discriminación ni violencia, igualdad dediscriminación ni violencia, igualdad de
género ...género ...
Espacio para capacitar a los alumnos enEspacio para capacitar a los alumnos en
las herramientas y habilidades para saberlas herramientas y habilidades para saber
convivir e interactuar de formaconvivir e interactuar de forma
democráticademocrática
Espacio para capacitar a los alumnos enEspacio para capacitar a los alumnos en
las herramientas y habilidades para saberlas herramientas y habilidades para saber
convivir e interactuar de formaconvivir e interactuar de forma
democráticademocrática
Aspectos
URUNAJP
Situaciones de quiebra de la
convivencia
El acoso entre
escolares, la violencia
en los centros …
La disrupción en el aula
URUNAJP
Planes de convivenciaPlanes de convivencia
A actitud proactiva, PLAN DEA actitud proactiva, PLAN DE
CONVIVENCIACONVIVENCIA
A actitud proactiva, PLAN DEA actitud proactiva, PLAN DE
CONVIVENCIACONVIVENCIA
De actitud reactiva,De actitud reactiva,
respuesta a situacionesrespuesta a situaciones
problemáticasproblemáticas
De actitud reactiva,De actitud reactiva,
respuesta a situacionesrespuesta a situaciones
problemáticasproblemáticas
URUNAJP
Apertura al entornoApertura al entorno
PautasPautasPautasPautas
La escuela cerradaLa escuela cerrada
sobre si mismasobre si misma
La escuela cerradaLa escuela cerrada
sobre si mismasobre si misma
La escuela, centroLa escuela, centro
de cultura abiertode cultura abierto
a todosa todos
La escuela, centroLa escuela, centro
de cultura abiertode cultura abierto
a todosa todos
AportacionesAportaciones
educativas desde eleducativas desde el
entornoentorno
AportacionesAportaciones
educativas desde eleducativas desde el
entornoentorno
ProblemasProblemas
económicos,económicos,
sociales... del entornosociales... del entorno
ProblemasProblemas
económicos,económicos,
sociales... del entornosociales... del entorno
Otras aportacionesOtras aportacionesOtras aportacionesOtras aportaciones
Compromiso yCompromiso y
colaboración con elcolaboración con el
entornoentorno
Compromiso yCompromiso y
colaboración con elcolaboración con el
entornoentorno
URUNAJP
Centro educativo como comunidad democrática que
plantea un reto cívico a sus alumnos/as (Puig Rovira)
Que hagan algo por su ciudad, su barrio,
sus compañeros, su gente ...
Que hagan algo por su ciudad, su barrio,
sus compañeros, su gente ...
La juventud necesita un reto por el que
trabajar
La escuela debe retar a sus
alumnos, colocarlos dentro
de la sociedad
Mirar a un futuro mejor
URUNAJP
¿Qué es una competencia?
La forma en que una persona utiliza todos
sus recursos personales (habilidades,
actitudes, conocimientos y experiencias)
para resolver de forma adecuada una tarea
en un contexto definido.
URUNAJP
CompetenciasCompetencias
básicasbásicas
ElementosElementos
CompetenciasCompetencias
básicasbásicas
ElementosElementos
Saber hacer, saber prácticoSaber hacer, saber práctico
Adaptable a diversidad de contextosAdaptable a diversidad de contextos
Carácter integradorCarácter integrador
URUNAJP
COMPETENCIAS BÁSICAS
Competencia en comunicación lingüística
Competencia matemática
C. En el conocimiento e interacción mundo
Competencia social y ciudadana
Competencia cultural y artística
Competencia para aprender a aprender
Autonomía e iniciativa personal
Tratamiento de la información y competencia digital
URUNAJP
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
• Relacionarse con los demás
• Cooperar, comprometerse
• Afrontar los conflictos
• Ser capaz ponerse en lugar del
otro
• Aceptar las diferencias
• Ser tolerantes, respeto ...
Comportarse
individualmente
de manera que
sea posible
convivir en paz
Relaciones interpersonales
URUNAJP
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Comprender la
realidad social
del mundo en
el que vive
• Comprender las experiencias
colectivas
• Organización y funcionamiento
de las sociedades
• La pluralidad social
• Compromiso en la mejora
Conocimiento e
interpretación realidad
social
URUNAJP
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
Habilidades
para participar
plenamente en
la vida cívica
• Asumir los valores democráticos
• Practicar normas sociales acordes
con ellos
• Conocer los fundamentos y modos
de organización democráticos,
participación
Ejercicio
derechos y
deberes
Trabajo
cooperativo
URUNAJP
GRADOS DE PARTICIPACIÓN
EJECUCIÓN
DECISIÓN
OPINIÓN
INFORMACIÓN
URUNAJP
INFORMACIÓN, OPINIÓN, DECISIÓN,
EJECUCIÓN: DISTINTOS NIVELES
Lo nada importante
El núcleo
fundamental
Lo periférico
URUNAJP
Participación
• Informarse
• Debatir
• Argumentar
• Influir
• Llegar a acuerdos
• Organizar
• Evaluar
• Discutir
• Elaborar normas
• Respetar las normas
• Procedimientos de decisión por consenso
• Procedimientos mayoritarios
• Respeto a las minorías
• … … …
Habilidades
que debe
adquirir el
alumno
URUNAJP
El desarrollo de las competencias
En el aula
En las
formas de
relación
En el centro
• A través de los
contenidos de
las materias
•A través de la
metodología
empleada
• A través de los
diversos tipos de
relación
• A través de la
tutoría
• Con las normas
de
funcionamiento
• Las actividades
extraescolares y
complementarias
• El Plan de
Convivencia
URUNAJP
La inteligencia interpersonal:
elementos
Lo cognitivo
Lo emocional
Las habilidades
sociales
El crecimiento
moral
URUNAJP
La inteligencia interpersonal:
Actuaciones
La inteligencia interpersonal:
Actuaciones
Aprender a pensarAprender a pensar
Educación emocionalEducación emocional
Desarrollo y
crecimiento moral
Desarrollo y
crecimiento moral
Entrenamiento en
habilidades sociales
Entrenamiento en
habilidades sociales
URUNAJP
Educación para la ciudadanía: un área nuevaEducación para la ciudadanía: un área nueva
Con un currículo específico:
objetivos, contenidos,
capacidades básicas,
métodos...
Para contribuir a la educación para la
ciudadanía, como en el resto de las
materias, desde la reflexión, el análisis
sistemático y el método de las ciencias
URUNAJP
Ofrecer a todos los estudiantes un espacio de reflexión, análisis
y estudio acerca de
Las características fundamentales y el funcionamiento del
sistema democrático
Los principios y derechos establecidos en la Constitución
ECUATORIANA y en los tratados y declaraciones
universales de los Derechos Humanos
Los valores comunes que constituyen el sustrato de la
ciudadanía democrática en un contexto global
La Educación para la Ciudadanía y los Derechos
Humanos (Preámbulo LOEI)
URUNAJP
Área de Educación para la CiudadaníaÁrea de Educación para la Ciudadanía
EducarEducar
ciudadanosciudadanos
críticos, activos ycríticos, activos y
responsablesresponsables
EducarEducar
ciudadanosciudadanos
críticos, activos ycríticos, activos y
responsablesresponsables
Formar enFormar en
DerechosDerechos
Humanos yHumanos y
valoresvalores
Formar enFormar en
DerechosDerechos
Humanos yHumanos y
valoresvalores
Constitución
Graduación deGraduación de
los aprendizajeslos aprendizajes
Graduación deGraduación de
los aprendizajeslos aprendizajes
• En las primeras etapas, atención al desarrolloEn las primeras etapas, atención al desarrollo
de la autonomía personal, comportamientos yde la autonomía personal, comportamientos y
hábitos socialeshábitos sociales
• Progresivamente, análisis y reflexión teóricaProgresivamente, análisis y reflexión teórica
sobre Constituciones, Estado democrático ysobre Constituciones, Estado democrático y
• En las primeras etapas, atención al desarrolloEn las primeras etapas, atención al desarrollo
de la autonomía personal, comportamientos yde la autonomía personal, comportamientos y
hábitos socialeshábitos sociales
• Progresivamente, análisis y reflexión teóricaProgresivamente, análisis y reflexión teórica
sobre Constituciones, Estado democrático ysobre Constituciones, Estado democrático y
ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos
URUNAJP
EpC: cinco grandes conceptos
Convivencia
Valores
constitucionales
y Derechos
Humanos
Respeto a las
diferencias
Responsabilidad
ciudadana
Igualdad entre
hombres y
mujeres
URUNAJP
Ejercer la ciudadanía democrática, adquirir
conciencia cívica a través de
Igualdad
hombres/mujeres
Convivencia
Valores
constitucionales
y DDHH
Valorar y respetar la diferencia de sexos
y la igualdad de derechos y
oportunidades entre ellos. Rechazar los
estereotipos que supongan
discriminación entre ellos
Educación en el ejercicio de la
tolerancia y la libertad dentro de los
principios democráticos de la
convivencia, así como la prevención
de conflictos y la resolución pacífica
de los mismos
Estudio características y
funcionamiento de un régimen
democrático, de los principios y
derechos establecidos en la CE y en
los tratados y declaraciones de los DH
URUNAJP
Ejercer la ciudadanía democrática, adquirir
conciencia cívica a través de
Respeto a las
diferencias
Responsabilidad
ciudadana
Conocer, comprender y respetar las
diferentes culturas y las diferencias
entre las personas, analizar y valorar
críticamente las desigualdades
existentes, practicar la solidaridad
entre personas y grupos e impulsar la
igualdad real y la no discriminación de
las personas con discapacidad
Potenciar la responsabilidad
ciudadana afianzando actitudes de
respeto y prevención en el ámbito de
la seguridad vial. Consumo
responsable. Protección civil ...
URUNAJP
Educación para la ciudadanía: núcleos comunes
La convivencia y las relaciones con el
entorno: conflictos, participación, no
discriminación …
La vida en una sociedad democrática:
derechos y deberes, democracia,
valores constitucionales, DDHH
La ciudadanía en un mundo global:
problemas del mundo actual,
conflictos, desarrollo, globalización …
El individuo consigo mismo: identidad,
alteridad, educación afectivo-
emocional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

El buen vivir
El buen vivirEl buen vivir
El buen vivir
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
 
Presentacion Cultura
Presentacion CulturaPresentacion Cultura
Presentacion Cultura
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadanía
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad7 - Interculturalidad
7 - Interculturalidad
 
Educacion para la ciudadanía
Educacion para la  ciudadaníaEducacion para la  ciudadanía
Educacion para la ciudadanía
 
La interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power pointLa interculturalidad en puno y peru power point
La interculturalidad en puno y peru power point
 
Educacion ciudadana
Educacion ciudadanaEducacion ciudadana
Educacion ciudadana
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)Identidad cultural (1)
Identidad cultural (1)
 
Cultura ppt
Cultura pptCultura ppt
Cultura ppt
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidadInterculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
 
Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil Participacion ciudadana mapa neil
Participacion ciudadana mapa neil
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
 

Destacado

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍAEDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍAFernanda Pástor
 
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania,  lic verónica ariasBloques, educación para la ciudadania,  lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica ariasUnidad Educativa Olympus
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaWilfrido Olivo
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAAracely Jordán
 
Cuidadania y Educacion Superior
Cuidadania y Educacion SuperiorCuidadania y Educacion Superior
Cuidadania y Educacion SuperiorJennifer Lopez
 
Jornadas Educación Social y Ciudadanía 13 de Mayo. Macetas - Sembrando aprend...
Jornadas Educación Social y Ciudadanía 13 de Mayo. Macetas - Sembrando aprend...Jornadas Educación Social y Ciudadanía 13 de Mayo. Macetas - Sembrando aprend...
Jornadas Educación Social y Ciudadanía 13 de Mayo. Macetas - Sembrando aprend...bilbibai
 
Educacion para la convivencia
Educacion para la convivenciaEducacion para la convivencia
Educacion para la convivenciaAncizar González
 
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3crisancolon
 
Libros 6º ep comprar padres 2011 12
Libros 6º ep comprar padres 2011 12Libros 6º ep comprar padres 2011 12
Libros 6º ep comprar padres 2011 12juanjomairal
 
Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La CiudadaniaEducacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadaniaaonrubia
 
Redes sociales, ciudadanía y educación
Redes sociales, ciudadanía y educaciónRedes sociales, ciudadanía y educación
Redes sociales, ciudadanía y educaciónMaria Aleman
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaFelipe Tudela
 
Plan de clase metodos de inv
Plan de clase   metodos de invPlan de clase   metodos de inv
Plan de clase metodos de invarturisni
 
Ponencia de Juan Luis Carballo
Ponencia de Juan Luis CarballoPonencia de Juan Luis Carballo
Ponencia de Juan Luis Carballocpralmendralejo
 
cultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversalescultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversalesMary Jo Guerrero
 

Destacado (20)

Guiaciudadania3ro
Guiaciudadania3roGuiaciudadania3ro
Guiaciudadania3ro
 
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍAEDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
 
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania,  lic verónica ariasBloques, educación para la ciudadania,  lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadanía
 
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIAPLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
PLAN DE DESTREZAS- EDUCACION PARA LA CIUDADANIA
 
Cuidadania y Educacion Superior
Cuidadania y Educacion SuperiorCuidadania y Educacion Superior
Cuidadania y Educacion Superior
 
Jornadas Educación Social y Ciudadanía 13 de Mayo. Macetas - Sembrando aprend...
Jornadas Educación Social y Ciudadanía 13 de Mayo. Macetas - Sembrando aprend...Jornadas Educación Social y Ciudadanía 13 de Mayo. Macetas - Sembrando aprend...
Jornadas Educación Social y Ciudadanía 13 de Mayo. Macetas - Sembrando aprend...
 
Ciudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidadCiudadanía y sostenibilidad
Ciudadanía y sostenibilidad
 
Educacion para la convivencia
Educacion para la convivenciaEducacion para la convivencia
Educacion para la convivencia
 
Informe delors
Informe delorsInforme delors
Informe delors
 
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
Educacion para la ciudadania, solo capitulo 2 y 3
 
Libros 6º ep comprar padres 2011 12
Libros 6º ep comprar padres 2011 12Libros 6º ep comprar padres 2011 12
Libros 6º ep comprar padres 2011 12
 
Educación,Ciudadanía E Incorporación (Gitanos)
Educación,Ciudadanía E Incorporación (Gitanos)Educación,Ciudadanía E Incorporación (Gitanos)
Educación,Ciudadanía E Incorporación (Gitanos)
 
Educacion Para La Ciudadania
Educacion Para La CiudadaniaEducacion Para La Ciudadania
Educacion Para La Ciudadania
 
Redes sociales, ciudadanía y educación
Redes sociales, ciudadanía y educaciónRedes sociales, ciudadanía y educación
Redes sociales, ciudadanía y educación
 
Educación para la ciudadanía
Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía
Educación para la ciudadanía
 
Plan de clase metodos de inv
Plan de clase   metodos de invPlan de clase   metodos de inv
Plan de clase metodos de inv
 
Ponencia de Juan Luis Carballo
Ponencia de Juan Luis CarballoPonencia de Juan Luis Carballo
Ponencia de Juan Luis Carballo
 
Ciudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y CulturaCiudadanía, Educación Y Cultura
Ciudadanía, Educación Y Cultura
 
cultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversalescultura civica y temas transversales
cultura civica y temas transversales
 

Similar a Educacion para la ciudadania

Presentación diap educ vial
Presentación diap educ vialPresentación diap educ vial
Presentación diap educ vialsandraglmartin
 
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...EUROsociAL II
 
Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)
Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)
Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)FRANCISCO PAVON RABASCO
 
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR (1620 DE 2013)
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR (1620 DE 2013)LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR (1620 DE 2013)
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR (1620 DE 2013)MI_JUANABE
 
Presentación Cesar Espinoza 01
Presentación Cesar Espinoza 01Presentación Cesar Espinoza 01
Presentación Cesar Espinoza 01EECA_CALI
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialingrybolivar
 
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo epistemologia 2 parcial x d
Trabajo epistemologia 2 parcial x dTrabajo epistemologia 2 parcial x d
Trabajo epistemologia 2 parcial x dmauro84
 
Presentación SER UCO MEN
Presentación SER UCO MENPresentación SER UCO MEN
Presentación SER UCO MENYesid Guarin
 
LEY DE DISCAPACITADOS
LEY DE DISCAPACITADOSLEY DE DISCAPACITADOS
LEY DE DISCAPACITADOSSusan Marquez
 
Qué es ética presentación 1
Qué es ética presentación 1Qué es ética presentación 1
Qué es ética presentación 1ChelaAcevedo
 
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaDave Pizarro
 

Similar a Educacion para la ciudadania (20)

Presentación diap educ vial
Presentación diap educ vialPresentación diap educ vial
Presentación diap educ vial
 
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...
Buenas Prácticas en Materia de Diseño e Implementación de Políticas Públicas ...
 
ETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIAETICA DE LA URGENCIA
ETICA DE LA URGENCIA
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
Fenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y socialFenómeno educativo y social
Fenómeno educativo y social
 
Paso 2 kg
Paso 2 kgPaso 2 kg
Paso 2 kg
 
Acerca de kosmo gente
Acerca de kosmo genteAcerca de kosmo gente
Acerca de kosmo gente
 
Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)
Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)
Música y tic en el siglo xxi (30 1-2015)
 
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR (1620 DE 2013)
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR (1620 DE 2013)LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR (1620 DE 2013)
LEY DE CONVIVENCIA ESCOLAR (1620 DE 2013)
 
Presentación Cesar Espinoza 01
Presentación Cesar Espinoza 01Presentación Cesar Espinoza 01
Presentación Cesar Espinoza 01
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007
Los pilares de la educacion en el futuro tedesco-ccesa007
 
Trabajo epistemologia 2 parcial x d
Trabajo epistemologia 2 parcial x dTrabajo epistemologia 2 parcial x d
Trabajo epistemologia 2 parcial x d
 
trabajo practico 5
trabajo practico 5trabajo practico 5
trabajo practico 5
 
Presentación SER UCO MEN
Presentación SER UCO MENPresentación SER UCO MEN
Presentación SER UCO MEN
 
LEY DE DISCAPACITADOS
LEY DE DISCAPACITADOSLEY DE DISCAPACITADOS
LEY DE DISCAPACITADOS
 
Qué es ética presentación 1
Qué es ética presentación 1Qué es ética presentación 1
Qué es ética presentación 1
 
GUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptx
GUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptxGUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptx
GUIA 1-2023 RELI-ONCE.pptx
 
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera ComunitariaJustificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
Justificación y orientación de la Enfermera Comunitaria
 

Educacion para la ciudadania

  • 1. URUNAJP LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Lic. ROSA PALADINES UGALDE
  • 2. URUNAJP Educación para la ciudadaníaEducación para la ciudadanía Propuesta en laPropuesta en la CONSTITUCIONCONSTITUCION LEY DELEY DE EDUCACIONEDUCACION MANUAL DEMANUAL DE CONVIVENCIACONVIVENCIA Propuesta en laPropuesta en la CONSTITUCIONCONSTITUCION LEY DELEY DE EDUCACIONEDUCACION MANUAL DEMANUAL DE CONVIVENCIACONVIVENCIA Reflexionar yReflexionar y discutir losdiscutir los nuevosnuevos planteamientosplanteamientos Reflexionar yReflexionar y discutir losdiscutir los nuevosnuevos planteamientosplanteamientos • ¿Por qué y para qué la E. p C.?¿Por qué y para qué la E. p C.? • ¿Qué es la Educación para la Ciudadanía?¿Qué es la Educación para la Ciudadanía? • ¿En qué ámbitos debe plantearse?¿En qué ámbitos debe plantearse? • ¿Cuáles pueden ser sus contenidos?¿Cuáles pueden ser sus contenidos? • ¿Por qué y para qué la E. p C.?¿Por qué y para qué la E. p C.? • ¿Qué es la Educación para la Ciudadanía?¿Qué es la Educación para la Ciudadanía? • ¿En qué ámbitos debe plantearse?¿En qué ámbitos debe plantearse? • ¿Cuáles pueden ser sus contenidos?¿Cuáles pueden ser sus contenidos? Planteamientos inicialesPlanteamientos inicialesPlanteamientos inicialesPlanteamientos iniciales Preguntas
  • 3. URUNAJP CONVIVENCIA Y CIUDADANÍACONVIVENCIA Y CIUDADANÍA Finalidad esencial de laFinalidad esencial de la educación, reto de los sistemaseducación, reto de los sistemas educativos de hoyeducativos de hoy Finalidad esencial de laFinalidad esencial de la educación, reto de los sistemaseducación, reto de los sistemas educativos de hoyeducativos de hoy Aprender a vivir juntos,Aprender a vivir juntos, aprender a conviviraprender a convivir Aprender a vivir juntos,Aprender a vivir juntos, aprender a conviviraprender a convivir
  • 4. URUNAJP CONVIVENCIA SOCIAL •ES UNA NECESIDAD HUMANA •ES CELEBRAR ACUERDOS •CONSTRUIR NORMAS Y AMBIENTES DE CONFIANZA EN LOS QUE SE PROTEJA LA VIDA Y SE PRACTIQUEN LOS DERECHOS HUMANOS
  • 5. URUNAJP NOS PERMITE EXPRESAR NUESTRO DESEOS Y SENTIMIENTOS COMUNICACIO N LA TOLERANCIA FRENTE A LAS DIFERENCIAS EL RESPETO A LA NATURALEZA EL RESPETO A LAS IDEAS Y SENTIMIENTOS DE LOS DEMAS LA ACEPTACION Y LA VALORACION A LA DIVERSIDAD, LA SOLIDARIDAD ORGANIZARNOS SOCIALMENTE MEJORAR NUESTRAS CONDICIONES DE VIDA
  • 6. URUNAJP Educación para la ciudadanía Educación para la ciudadanía RAZONES MÁS IMPORTANTESRAZONES MÁS IMPORTANTESRAZONES MÁS IMPORTANTESRAZONES MÁS IMPORTANTES APRENDER AAPRENDER A CONVIVIRCONVIVIR APRENDER AAPRENDER A CONVIVIRCONVIVIR LA NECESIDADLA NECESIDAD DE EDUCAR ENDE EDUCAR EN VALORESVALORES LA NECESIDADLA NECESIDAD DE EDUCAR ENDE EDUCAR EN VALORESVALORES DEL “DÉFICIT”DEL “DÉFICIT” CÍVICO A LACÍVICO A LA CIUDADANÍACIUDADANÍA ACTIVAACTIVA DEL “DÉFICIT”DEL “DÉFICIT” CÍVICO A LACÍVICO A LA CIUDADANÍACIUDADANÍA ACTIVAACTIVA EL PROBLEMA DEEL PROBLEMA DE LA COHESIÓN ELA COHESIÓN E INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN SOCIALSOCIAL EL PROBLEMA DEEL PROBLEMA DE LA COHESIÓN ELA COHESIÓN E INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN SOCIALSOCIAL APRENDIZAJE DEAPRENDIZAJE DE CIERTAS NORMASCIERTAS NORMAS DEDE COMPORTAMIENTCOMPORTAMIENT OO APRENDIZAJE DEAPRENDIZAJE DE CIERTAS NORMASCIERTAS NORMAS DEDE COMPORTAMIENTCOMPORTAMIENT OO DE LADE LA INSTRUCCIÓNINSTRUCCIÓN CÍVICA A LACÍVICA A LA EDUCACIÓN PARAEDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍALA CIUDADANÍA DE LADE LA INSTRUCCIÓNINSTRUCCIÓN CÍVICA A LACÍVICA A LA EDUCACIÓN PARAEDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍALA CIUDADANÍA PERMITE CREARPERMITE CREAR VINCULOS DEVINCULOS DE RSPETO, INTERESRSPETO, INTERES Y COOPERACIONY COOPERACION PERMITE CREARPERMITE CREAR VINCULOS DEVINCULOS DE RSPETO, INTERESRSPETO, INTERES Y COOPERACIONY COOPERACION
  • 7. URUNAJP Distintas dimensiones de la ciudadanía Dimensión ética Dimensión política Dimensión cívico-social Dimensión cultural Otras Vinculada a valores • Derechos y obligaciones constitucionales • Compromiso activo, responsabilidad con sociedad y bien común • Relaciones de poder • Inserción en contexto sociocultural común • Miembros de la comunidad, relaciones mutuas, forma en que viven juntos Patrimonio cultural común que define a la comunidad respecto a la sociedad que la rodea • Dimensión económica • Dimensión ecológica • Dimensión cosmopolita, intercultural
  • 8. URUNAJP Ciudadanía: cuatro elementos fundamentalesCiudadanía: cuatro elementos fundamentales Los valores éticos: la dignidad de la persona Los valores éticos: la dignidad de la persona Las habilidades para la participación social Las habilidades para la participación social El conocimiento del entorno y de la sociedad El conocimiento del entorno y de la sociedad Aprender a convivir: la base emocional Aprender a convivir: la base emocional
  • 9. URUNAJP TODOS TENEMOSTODOS TENEMOS LOS MISMOSLOS MISMOS DERECHOS ,SOMOSDERECHOS ,SOMOS IGUALESIGUALES TODOS TENEMOSTODOS TENEMOS LOS MISMOSLOS MISMOS DERECHOS ,SOMOSDERECHOS ,SOMOS IGUALESIGUALES LOS DERECHOS SONLOS DERECHOS SON LIMITADOS, CUANDOLIMITADOS, CUANDO EMPIEZA EL DERECHOEMPIEZA EL DERECHO DEL OTRODEL OTRO LOS DERECHOS SONLOS DERECHOS SON LIMITADOS, CUANDOLIMITADOS, CUANDO EMPIEZA EL DERECHOEMPIEZA EL DERECHO DEL OTRODEL OTRO EL DERECHO ES EL ORDENEL DERECHO ES EL ORDEN NORMATIVO DE LANORMATIVO DE LA CONDUCTA HUMANA ENCONDUCTA HUMANA EN SOCIEDAD INSPIRADA EN LASOCIEDAD INSPIRADA EN LA JUSTICIAJUSTICIA EL DERECHO ES EL ORDENEL DERECHO ES EL ORDEN NORMATIVO DE LANORMATIVO DE LA CONDUCTA HUMANA ENCONDUCTA HUMANA EN SOCIEDAD INSPIRADA EN LASOCIEDAD INSPIRADA EN LA JUSTICIAJUSTICIA SOLO PODEMOS EJERCERSOLO PODEMOS EJERCER NUESTRA LIBERTAD YNUESTRA LIBERTAD Y NUESTROS DESEOS CONNUESTROS DESEOS CON RELACION A LOS DEMASRELACION A LOS DEMAS SOLO PODEMOS EJERCERSOLO PODEMOS EJERCER NUESTRA LIBERTAD YNUESTRA LIBERTAD Y NUESTROS DESEOS CONNUESTROS DESEOS CON RELACION A LOS DEMASRELACION A LOS DEMAS ES NECESARIOES NECESARIO ESTABLECER NORMASESTABLECER NORMAS PARA DETERMINAR LOSPARA DETERMINAR LOS DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS DE CADA UNODE CADA UNO ES NECESARIOES NECESARIO ESTABLECER NORMASESTABLECER NORMAS PARA DETERMINAR LOSPARA DETERMINAR LOS DEBERES Y DERECHOSDEBERES Y DERECHOS DE CADA UNODE CADA UNO Ciudadanía: ¿HASTA DONDE LLEGAN NUESTROS DERECHOS? Ciudadanía: ¿HASTA DONDE LLEGAN NUESTROS DERECHOS?
  • 10. URUNAJP ?HASTA DONDE LLEGAN?HASTA DONDE LLEGAN NUESTRAS OBLIGACIONES?NUESTRAS OBLIGACIONES? ?HASTA DONDE LLEGAN?HASTA DONDE LLEGAN NUESTRAS OBLIGACIONES?NUESTRAS OBLIGACIONES? ESFORZARSE PARA PRACTICAR UNA SERIE DE VALORES ESFORZARSE PARA PRACTICAR UNA SERIE DE VALORES NUESTRAS OBRAS Y ACCCIONES DEBEN DE BENEFICIAR A LOS DEMAS NUESTRAS OBRAS Y ACCCIONES DEBEN DE BENEFICIAR A LOS DEMAS SOMETERSE A LEYES JUSTAS SIN PRIVILEGIOS EL DEBER : ES UNA OBLIGACION ETICA Y LEGAL SOMETERSE A LEYES JUSTAS SIN PRIVILEGIOS EL DEBER : ES UNA OBLIGACION ETICA Y LEGAL
  • 11. URUNAJP Ciudadanía Conjunto de derechos y deberes que hace que los individuos sean iguales en una comunidad política: status legal Conjunto de conocimientos y actitudes que están a la base de las virtudes cívicas, que se ejercita como actividad mediante la participación en los asuntos comunes
  • 12. URUNAJP Ciudadanía: práctica de una actividad moralmente deseable para una revitalización de la democracia Implica educar en un conjunto de competencias cívicas, con una metodología de debate y deliberación sobre los asuntos comunes Implica educar en un conjunto de competencias cívicas, con una metodología de debate y deliberación sobre los asuntos comunes La ciudadanía es una práctica, un proceso de ejercicio de los valores democráticos, como consecuencia de la participación en diversos espacios sociales Promover oportunidades de participación en todos los ambitos Exige crear un espacio públicode toma de decisiones
  • 13. URUNAJP Conjunto de prácticas y actividadesConjunto de prácticas y actividades diseñadas para ayudar a todas lasdiseñadas para ayudar a todas las personas, niños, jóvenes y adultos,personas, niños, jóvenes y adultos, a participar activamente en la vidaa participar activamente en la vida democrática, aceptando ydemocrática, aceptando y practicando sus derechos ypracticando sus derechos y responsabilidades en la sociedadresponsabilidades en la sociedad Educación para la ciudadanía
  • 14. URUNAJP ¿CON QUIEN CONVIVIMOS?¿CON QUIEN CONVIVIMOS? CON LA NATURALEZA CON LA NATURALEZA EN EL COLEGIOEN EL COLEGIO CON LA FAMILIACON LA FAMILIA EN LA COMUNIDAD EN LA COMUNIDAD
  • 15. URUNAJP ¿Qué NOS DICE LA CONSTITUCION?¿Qué NOS DICE LA CONSTITUCION? Debe tratarse sólo como áreas transversales Debe tratarse sólo como áreas transversales Sólo se puede realizar a través de una asignatura específica Sólo se puede realizar a través de una asignatura específica Compatible una asignatura específica con tratamiento transversal Compatible una asignatura específica con tratamiento transversal El Estado no puede dar una educación en valores El Estado no puede dar una educación en valores •LA LEY:ART.- 14 DE LA CONST. •SE RECONOCE EL DERECHO DE LA POBLACION A VIVIR EN UN AMBIENTE SANO Y ECOLOGICAMENTE EQUILIBRADO QUE GARANTICE LA SOSTENIBILIDAD Y EL BUEN VIVIR •LA LEY:ART.- 14 DE LA CONST. •SE RECONOCE EL DERECHO DE LA POBLACION A VIVIR EN UN AMBIENTE SANO Y ECOLOGICAMENTE EQUILIBRADO QUE GARANTICE LA SOSTENIBILIDAD Y EL BUEN VIVIR •ART- 347- GARANTIZAR QUE LOS CENTROS EDUCATIVOS SEAN ESPACIOS DEMOCRTICOS DE EJERCICIOS DE DERECHOS Y CONVIVENCIA PACIFICA •ART- 347- GARANTIZAR QUE LOS CENTROS EDUCATIVOS SEAN ESPACIOS DEMOCRTICOS DE EJERCICIOS DE DERECHOS Y CONVIVENCIA PACIFICA •ART.44- EL ESTADO LA SOCIEDAD Y LA FAMILIA PROMOVERAN DE FORMA PRIORITARIA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS,ASEGURAR EL EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS Y PROTECCION •ART.44- EL ESTADO LA SOCIEDAD Y LA FAMILIA PROMOVERAN DE FORMA PRIORITARIA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS,ASEGURAR EL EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS Y PROTECCION •ART.-57- SE GARANTIZARA LAS COMUNIDADES. •MANTENER Y DESARROLLAR FORTALECER LIBREMENTE LA IDENTIDAD, SENTIDO DE PERTENENCIA, TRADICIONES ANCESTRALES Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL •ART.-57- SE GARANTIZARA LAS COMUNIDADES. •MANTENER Y DESARROLLAR FORTALECER LIBREMENTE LA IDENTIDAD, SENTIDO DE PERTENENCIA, TRADICIONES ANCESTRALES Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL
  • 16. URUNAJP Propuesta LOEIPropuesta LOEIPropuesta LOEIPropuesta LOEI Compromiso todaCompromiso toda la comunidadla comunidad educativaeducativa Compromiso todaCompromiso toda la comunidadla comunidad educativaeducativa ProyectoProyecto educativoeducativo ProyectoProyecto educativoeducativo A través de todas lasA través de todas las áreas y materias:áreas y materias: competencia cívicacompetencia cívica básicabásica A través de todas lasA través de todas las áreas y materias:áreas y materias: competencia cívicacompetencia cívica básicabásica Nueva área:Nueva área: educación para laeducación para la ciudadaníaciudadanía Nueva área:Nueva área: educación para laeducación para la ciudadaníaciudadanía Apertura alApertura al entorno,entorno, implicaciónimplicación conjunto sociedadconjunto sociedad Apertura alApertura al entorno,entorno, implicaciónimplicación conjunto sociedadconjunto sociedad EducaciónEducación para lapara la ciudadaníaciudadanía EducaciónEducación para lapara la ciudadaníaciudadanía
  • 17. URUNAJP Proyecto Educativo de Centro (reflexión hoy) Proyecto de convivenciaProyecto de convivencia La misión de un Instituto hoy La misión de un Instituto hoy Proyecto para atender la diversidad de alumnos Proyecto para atender la diversidad de alumnos
  • 18. URUNAJP Convivir es compartir con personas diferentes espacios, tiempos, experiencias, vivencias, objetivos … Convivir es compartir con personas diferentes espacios, tiempos, experiencias, vivencias, objetivos … ¿Qué es convivir?¿Qué es convivir?
  • 19. URUNAJP Comportarse conforme a una serie de pautas y conductas que faciliten la aceptación y el respeto del otro como persona, asumiendo que las diferencias de ambos enriquecen mutuamente Comportarse conforme a una serie de pautas y conductas que faciliten la aceptación y el respeto del otro como persona, asumiendo que las diferencias de ambos enriquecen mutuamente ¿Qué es convivir?¿Qué es convivir?
  • 20. URUNAJP “En el centro educativo, la convivencia se entiende como el entramado de relaciones interpersonales que se dan entre todos los miembros de la comunidad educativa, y en el que se configuran procesos de comunicación, sentimientos, valores, actitudes, roles, status y poder” (Rosario Ortega, 1997). “En el centro educativo, la convivencia se entiende como el entramado de relaciones interpersonales que se dan entre todos los miembros de la comunidad educativa, y en el que se configuran procesos de comunicación, sentimientos, valores, actitudes, roles, status y poder” (Rosario Ortega, 1997). ¿Qué es convivir?¿Qué es convivir?
  • 21. URUNAJP CONVIVENCIA La convivencia positiva es aquella que se construye día a día con el establecimiento de unas relaciones consigo mismo, con las demás personas y con el entorno (organismos, asociaciones, entidades, instituciones …) fundamentadas en la dignidad humana, en la paz positiva y en el respeto a los Derechos Humanos
  • 22. URUNAJP Eliminar el paradigma de dominio sumisión, sustituyéndolo por el de derechos y deberes de todas las personas Convivencia Pasos para conseguirla Promover la corresponsabilidad en el cuidado propio y de las demás personas, en la toma de decisiones, la resolución y/o transformación de los conflictos y el desarrollo de todos los aspectos de la vida cotidiana Superar todas las discriminaciones (género, etnia, origen social, creencias, orientación sexual …) Favorecer los procesos de desarrollo y mejora personal y colectiva para una VIDA saludable y pacífica Eliminar y deslegitimar cualquier tipo de violencia en el afrontamiento de situaciones, problemas y conflictos
  • 24. URUNAJP La escuela, espacio para el aprendizaje de la convivencia La escuela, espacio para el aprendizaje de la convivencia VisiónVisión reglamentista:reglamentista: medio para unmedio para un finfin VisiónVisión reglamentista:reglamentista: medio para unmedio para un finfin AprenderAprender a convivira convivir es un fines un fin AprenderAprender a convivira convivir es un fines un fin Reto de laReto de la educación deleducación del siglo XXIsiglo XXI Reto de laReto de la educación deleducación del siglo XXIsiglo XXI Enseñanza de valores, actitudes, normas,Enseñanza de valores, actitudes, normas, responsabilidades, sentido crítico, capacidad deresponsabilidades, sentido crítico, capacidad de juicio moral, habilidades sociales, autocontrol,juicio moral, habilidades sociales, autocontrol, respeto y tolerancia, interculturalidad, norespeto y tolerancia, interculturalidad, no discriminación ni violencia, igualdad dediscriminación ni violencia, igualdad de género ...género ... Enseñanza de valores, actitudes, normas,Enseñanza de valores, actitudes, normas, responsabilidades, sentido crítico, capacidad deresponsabilidades, sentido crítico, capacidad de juicio moral, habilidades sociales, autocontrol,juicio moral, habilidades sociales, autocontrol, respeto y tolerancia, interculturalidad, norespeto y tolerancia, interculturalidad, no discriminación ni violencia, igualdad dediscriminación ni violencia, igualdad de género ...género ... Espacio para capacitar a los alumnos enEspacio para capacitar a los alumnos en las herramientas y habilidades para saberlas herramientas y habilidades para saber convivir e interactuar de formaconvivir e interactuar de forma democráticademocrática Espacio para capacitar a los alumnos enEspacio para capacitar a los alumnos en las herramientas y habilidades para saberlas herramientas y habilidades para saber convivir e interactuar de formaconvivir e interactuar de forma democráticademocrática Aspectos
  • 25. URUNAJP Situaciones de quiebra de la convivencia El acoso entre escolares, la violencia en los centros … La disrupción en el aula
  • 26. URUNAJP Planes de convivenciaPlanes de convivencia A actitud proactiva, PLAN DEA actitud proactiva, PLAN DE CONVIVENCIACONVIVENCIA A actitud proactiva, PLAN DEA actitud proactiva, PLAN DE CONVIVENCIACONVIVENCIA De actitud reactiva,De actitud reactiva, respuesta a situacionesrespuesta a situaciones problemáticasproblemáticas De actitud reactiva,De actitud reactiva, respuesta a situacionesrespuesta a situaciones problemáticasproblemáticas
  • 27. URUNAJP Apertura al entornoApertura al entorno PautasPautasPautasPautas La escuela cerradaLa escuela cerrada sobre si mismasobre si misma La escuela cerradaLa escuela cerrada sobre si mismasobre si misma La escuela, centroLa escuela, centro de cultura abiertode cultura abierto a todosa todos La escuela, centroLa escuela, centro de cultura abiertode cultura abierto a todosa todos AportacionesAportaciones educativas desde eleducativas desde el entornoentorno AportacionesAportaciones educativas desde eleducativas desde el entornoentorno ProblemasProblemas económicos,económicos, sociales... del entornosociales... del entorno ProblemasProblemas económicos,económicos, sociales... del entornosociales... del entorno Otras aportacionesOtras aportacionesOtras aportacionesOtras aportaciones Compromiso yCompromiso y colaboración con elcolaboración con el entornoentorno Compromiso yCompromiso y colaboración con elcolaboración con el entornoentorno
  • 28. URUNAJP Centro educativo como comunidad democrática que plantea un reto cívico a sus alumnos/as (Puig Rovira) Que hagan algo por su ciudad, su barrio, sus compañeros, su gente ... Que hagan algo por su ciudad, su barrio, sus compañeros, su gente ... La juventud necesita un reto por el que trabajar La escuela debe retar a sus alumnos, colocarlos dentro de la sociedad Mirar a un futuro mejor
  • 29. URUNAJP ¿Qué es una competencia? La forma en que una persona utiliza todos sus recursos personales (habilidades, actitudes, conocimientos y experiencias) para resolver de forma adecuada una tarea en un contexto definido.
  • 30. URUNAJP CompetenciasCompetencias básicasbásicas ElementosElementos CompetenciasCompetencias básicasbásicas ElementosElementos Saber hacer, saber prácticoSaber hacer, saber práctico Adaptable a diversidad de contextosAdaptable a diversidad de contextos Carácter integradorCarácter integrador
  • 31. URUNAJP COMPETENCIAS BÁSICAS Competencia en comunicación lingüística Competencia matemática C. En el conocimiento e interacción mundo Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Competencia para aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Tratamiento de la información y competencia digital
  • 32. URUNAJP COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA • Relacionarse con los demás • Cooperar, comprometerse • Afrontar los conflictos • Ser capaz ponerse en lugar del otro • Aceptar las diferencias • Ser tolerantes, respeto ... Comportarse individualmente de manera que sea posible convivir en paz Relaciones interpersonales
  • 33. URUNAJP COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Comprender la realidad social del mundo en el que vive • Comprender las experiencias colectivas • Organización y funcionamiento de las sociedades • La pluralidad social • Compromiso en la mejora Conocimiento e interpretación realidad social
  • 34. URUNAJP COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA Habilidades para participar plenamente en la vida cívica • Asumir los valores democráticos • Practicar normas sociales acordes con ellos • Conocer los fundamentos y modos de organización democráticos, participación Ejercicio derechos y deberes Trabajo cooperativo
  • 36. URUNAJP INFORMACIÓN, OPINIÓN, DECISIÓN, EJECUCIÓN: DISTINTOS NIVELES Lo nada importante El núcleo fundamental Lo periférico
  • 37. URUNAJP Participación • Informarse • Debatir • Argumentar • Influir • Llegar a acuerdos • Organizar • Evaluar • Discutir • Elaborar normas • Respetar las normas • Procedimientos de decisión por consenso • Procedimientos mayoritarios • Respeto a las minorías • … … … Habilidades que debe adquirir el alumno
  • 38. URUNAJP El desarrollo de las competencias En el aula En las formas de relación En el centro • A través de los contenidos de las materias •A través de la metodología empleada • A través de los diversos tipos de relación • A través de la tutoría • Con las normas de funcionamiento • Las actividades extraescolares y complementarias • El Plan de Convivencia
  • 39. URUNAJP La inteligencia interpersonal: elementos Lo cognitivo Lo emocional Las habilidades sociales El crecimiento moral
  • 40. URUNAJP La inteligencia interpersonal: Actuaciones La inteligencia interpersonal: Actuaciones Aprender a pensarAprender a pensar Educación emocionalEducación emocional Desarrollo y crecimiento moral Desarrollo y crecimiento moral Entrenamiento en habilidades sociales Entrenamiento en habilidades sociales
  • 41. URUNAJP Educación para la ciudadanía: un área nuevaEducación para la ciudadanía: un área nueva Con un currículo específico: objetivos, contenidos, capacidades básicas, métodos... Para contribuir a la educación para la ciudadanía, como en el resto de las materias, desde la reflexión, el análisis sistemático y el método de las ciencias
  • 42. URUNAJP Ofrecer a todos los estudiantes un espacio de reflexión, análisis y estudio acerca de Las características fundamentales y el funcionamiento del sistema democrático Los principios y derechos establecidos en la Constitución ECUATORIANA y en los tratados y declaraciones universales de los Derechos Humanos Los valores comunes que constituyen el sustrato de la ciudadanía democrática en un contexto global La Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (Preámbulo LOEI)
  • 43. URUNAJP Área de Educación para la CiudadaníaÁrea de Educación para la Ciudadanía EducarEducar ciudadanosciudadanos críticos, activos ycríticos, activos y responsablesresponsables EducarEducar ciudadanosciudadanos críticos, activos ycríticos, activos y responsablesresponsables Formar enFormar en DerechosDerechos Humanos yHumanos y valoresvalores Formar enFormar en DerechosDerechos Humanos yHumanos y valoresvalores Constitución Graduación deGraduación de los aprendizajeslos aprendizajes Graduación deGraduación de los aprendizajeslos aprendizajes • En las primeras etapas, atención al desarrolloEn las primeras etapas, atención al desarrollo de la autonomía personal, comportamientos yde la autonomía personal, comportamientos y hábitos socialeshábitos sociales • Progresivamente, análisis y reflexión teóricaProgresivamente, análisis y reflexión teórica sobre Constituciones, Estado democrático ysobre Constituciones, Estado democrático y • En las primeras etapas, atención al desarrolloEn las primeras etapas, atención al desarrollo de la autonomía personal, comportamientos yde la autonomía personal, comportamientos y hábitos socialeshábitos sociales • Progresivamente, análisis y reflexión teóricaProgresivamente, análisis y reflexión teórica sobre Constituciones, Estado democrático ysobre Constituciones, Estado democrático y ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos
  • 44. URUNAJP EpC: cinco grandes conceptos Convivencia Valores constitucionales y Derechos Humanos Respeto a las diferencias Responsabilidad ciudadana Igualdad entre hombres y mujeres
  • 45. URUNAJP Ejercer la ciudadanía democrática, adquirir conciencia cívica a través de Igualdad hombres/mujeres Convivencia Valores constitucionales y DDHH Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre ellos Educación en el ejercicio de la tolerancia y la libertad dentro de los principios democráticos de la convivencia, así como la prevención de conflictos y la resolución pacífica de los mismos Estudio características y funcionamiento de un régimen democrático, de los principios y derechos establecidos en la CE y en los tratados y declaraciones de los DH
  • 46. URUNAJP Ejercer la ciudadanía democrática, adquirir conciencia cívica a través de Respeto a las diferencias Responsabilidad ciudadana Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, analizar y valorar críticamente las desigualdades existentes, practicar la solidaridad entre personas y grupos e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas con discapacidad Potenciar la responsabilidad ciudadana afianzando actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial. Consumo responsable. Protección civil ...
  • 47. URUNAJP Educación para la ciudadanía: núcleos comunes La convivencia y las relaciones con el entorno: conflictos, participación, no discriminación … La vida en una sociedad democrática: derechos y deberes, democracia, valores constitucionales, DDHH La ciudadanía en un mundo global: problemas del mundo actual, conflictos, desarrollo, globalización … El individuo consigo mismo: identidad, alteridad, educación afectivo- emocional

Notas del editor

  1. Tomado de Antonio Bolívar
  2. Tomado de Antonio Bolívar