SlideShare una empresa de Scribd logo
Prenatal (10-26 semanas después de la concepción) 
-Neuronas 
-Células Gliales 
•Cambios 
•Aprendizaje 
•Redes neuronales. 
•Varia entre las personas.
Sinaptogénesis 
Mielinización 
Eventos
•Neuronas entrelazadas. 
•Área dada del cerebro. 
•Redes Cognitivas. 
•Surgimiento del aprendizaje. 
•Color 
•Movimiento y forma 
•Área compleja, Lectura. 
•No existen cerebros iguales
Hemisferio Derecho 
Hemisferio Izquierdo 
*Habilidades espaciales *Reconocimiento 
*Lenguaje. 
*Las matemáticas. 
*Lógica.
LÓBULOS 
•Frontal: Involucrado en la planificación y la acción. 
•Temporal: Juega un rol muy importante en la audición, la memoria y el reconocimiento de objetos. 
•Parietal: Involucrado en la sensación y el procesamiento espacial. 
•Occipital: Es esencial para la visión.
Se subdividen: 
Corteza Motora primaria 
Giro Frontal Superior 
Control voluntario de los movimientos de las partes del cuerpo 
Frontal 
Giro Frontal Medio 
Panificación y ejecución de los movimientos 
Proceso de toma de decisiones 
Giro Frontal Inferior 
Área de Broca 
se asocia con la producción del habla, el procesamiento y la comprensión del lenguaje. 
Área de Wernicke 
está involucrada en el reconocimiento del habla.
Izquierdo 
OCCIPITAL 
TEMPORAL 
Giro Angular 
Giro supramarginal 
Giro postcentral 
Precuneus 
PARIENTAL 
Giro izquierdo fusiforme 
procesamiento auditivo y la 
audición, incluyendo el habla 
se asocia con el reconocimiento de palabras, de números, de facciones y con el procesamiento de información de colores 
Corteza visual primaria 
se asocia con el procesamiento visual, la 
discriminación entre los colores y la discriminación de los movimientos.
CÓMO APRENDE EL CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA 
•El cerebro desempeña un rol crucial en el aprendizaje y la memoria, al general nuevas neuronas a lo largo de la vida. 
para modificar la estructura cerebral a lo largo del lapso vital, el nacimiento de neuronas (neurogénesis) opera en línea con la muerte de 
Neuronas. 
Las neuronas afinan sus conexiones mediante formación de sinapsis (sinaptogénesis), eliminación, reforzamiento y debilitamiento. 
Cerebro procesa Información las Células 
Inactivas 
Débiles 
La célula Muere 
Activas 
Se Refuerzan
LA PLASTICIDAD Y LOS PERÍODOS SENSIBLES 
•El cerebro se modifica físicamente a través del reforzamiento, el debilitamiento y la eliminación de conexiones existentes y el crecimiento de nuevas 
El cerebro tiene su plasticidad a lo largo de toda la vida. 
Periodos sensibles: Momentos en los cuales es más probable que ocurra un cierto evento biológico particular. 
Plasticidad 
Expectante a la experiencia: 
Describe la modificación estructural de inclinación genética del cerebro en la vida temprana. 
Dependiente de la experiencia: 
Modificación estructural del cerebro como resultado de la exposición a ambientes complejos durante la vida.
La niñez (aproximadamente de los 3 a los 10 años) 
•En la mayoría de los países de la OECD, es la tendencia de dar a todos los niños por lo menos dos años de atención de educación, antes de que se inicie una educación obligatoria. Así como se desarrollan marcos pedagógicos apropiados para los niños pequeños.
•Los niños de corta edad son aprendices activos. También son capaces de desarrollar una comprensión sofisticada de fenómenos que lo rodean. 
Dominios de aprendizaje temprano: 
•La lingüística 
•Psicología 
•La bilogía 
•La física. 
Y también 
•El lenguaje 
•La gente 
•Los animales 
•Las plantas 
•Y los objetos.
•Según Alisson Gopnik. 
Los niños ya bienen equipados para aprender el lenguaje. Pero tambien aprenden como la gente que los rodea y su entorno.
La adolescencia (aproximadamente de los 10 a los 20 años) 
Antes de que estuviera disponible la tecnología de imagenología del cerebro, los científicos, incluyendo los psicólogos creían que el cerebro terminaba su crecimiento a la edad de 12 años. Para cuando el niño llega a la edad de 6 años, el cerebro ya tiene 90-95% de su tamaño adulto.
•La adolescencia es un momento de cambios mentales profundos, que afecta la constitución emocional-la conciencia social, el carácter y los riesgos hacia el desarrollo de enfermedades mentales. Es un periodo en el cual el adolescente se encuentra especialmente abierto al aprendizaje.
La edad adulta y el adulto mayor 
El aprendizaje adulto a incrementado su importancia en la ultima década, en la medida en que las sociedades aumentan el conocimiento base. 
¿Aprenden los adultos mayores de la misma forma que los jóvenes?
APRENDIENDO A DEMORAR LA DECLINACION COGNITIVA RELACIONADA CON LA EDAD 
-Muchos procesos cognitivos en el cerebro se deterioran cuando dejamos de usarlos, confirmando el amplio impulso del concepto de aprendizaje a largo de toda la vida. 
-De acuerdo con como se usa el cerebro, ¿se afecta el ritmo al cual envejece?
COMBATIENDO LA DECLINACION DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS. 
Hay un deterioro general en la mayoría de las capacidades cognitivas desde la edad de 20 años asta los 80 años. 
La perdida de la función ejecutiva y de la memoria de largo plazo en los adultos de mediana edad puede que no sean demasiado evidentes al individuo, ya que son compensadas por el aumento en experiencia y habilidad. 
Los estudios que abordan el deterioro diferencial de la función neurocognitivas con la edad indican que la velocidad de procesamiento de la información se deteriora.
Hay evidencias de que la creatividad es muy independiente de otras funciones cognitivas. Los resultados sugieren que ciertas habilidades creativas se mantienen durante todas los años de la vida. 
Además la experiencia, el buen estado físico es otro factor que afecta la función cognitiva.
Combatiendo la función cerebral dañada 
•Otra demostración de flexibilidad del cerebro es la reorganización funcional después de un daño serio. 
•La corteza cerebral es la parte del cerebro responsable de todas las formas de experiencia consiente (percepción, emoción, pensamiento) 
•El cerebro puede compensar por lesiones a partir de reorganización
DESORDENES NEURODEGENERATIVOS 
•El desorden neurodegenerativo se siente con más agudeza, en términos de la función cognitiva, con el envejecimiento; tales como la enfermedad de Alzheimer, esta enfermedad priva a los individuos de su sentido de si mismos. 
•La enfermedad del Alzheimer responsable de daño irreversible al cerebro. Los síntomas se inician en la edad adulta e involucran defectos en la función cognitiva, la memoria, el lenguaje y las habilidades de percepción.
ALZHEIMER 
Es la formación de placas en el cerebro. 
Los trastornos cognitivos que conllevan a esta enfermedad se deben a un aumento en los procesos de muerte celular, reduciendo el número de neuronas y generando cambios en la conducta.
CONCLUSIONES 
•Los neurocientíficos establecen que el cerebro tiene una capacidad altamente resistente para cambiar en respuesta en las demandas ambientales. 
•Hay periodos óptimos ó periodos sensibles durante los cueles un aprendizaje en particular es mas efectivo
•la comprensión de cómo aprende y madura el cerebro puede dar información para el diseño de una enseñanza y de un aprendizaje mas efectivo y adecuado a la edad tanto en niños como en adultos.
Referencias 
•OCDE. (2009). Cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida. En La comprensión del Cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. París: Universidad Católica Silva Henríquez. (pp. 53 a 86) 
•Elaboración de la presentación: 
–Marcelino Alvarado 
–Karina Álvarez 
–Ma. Luis Arévalo 
–Rubí Arriaga 
–Carlos Castillo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
EvyCattyQuispeChampi
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Mi consultorio Dental
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luriaangelicafs
 
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.lasmagnificas
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandMuriell Vera
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosmanzanetei
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Karla Martinez Pinto
 
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia MediaDesarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
1204199719
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocial
Liz De Jimenez
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Kimberly Vargas Morera
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
Matthew Lama Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
El cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizajeEl cerebro y el aprendizaje
El cerebro y el aprendizaje
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
3. neurogenesis
3.  neurogenesis3.  neurogenesis
3. neurogenesis
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Wisc v presentacion
Wisc v presentacionWisc v presentacion
Wisc v presentacion
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 
Presentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. LuriaPresentacion de A.R. Luria
Presentacion de A.R. Luria
 
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
Luria
LuriaLuria
Luria
 
Ninos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdosNinos talentosos superdotdos
Ninos talentosos superdotdos
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebralPlasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia MediaDesarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
 
Desarrollo Psicosocial
Desarrollo PsicosocialDesarrollo Psicosocial
Desarrollo Psicosocial
 
Desarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez IntermediaDesarrollo en la Niñez Intermedia
Desarrollo en la Niñez Intermedia
 
Teoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesell
 

Similar a Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida

Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronasDenis Claros
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasMary Vallecillo
 
TEMA 5.pptx
TEMA 5.pptxTEMA 5.pptx
TEMA 5.pptx
MarinaBlancafort
 
Neurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta versionNeurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta versionkarlaguzmn
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Trebor Chicol
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
yeislorena
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
jemart2010
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personaslalpizar
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
DesarrolloPsicologa
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Laura Pluas
 
Cerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantaraCerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantara
VioletaAlcantaraMigu
 
Educacion infantil violeta alcantara
Educacion infantil violeta alcantaraEducacion infantil violeta alcantara
Educacion infantil violeta alcantara
VioletaAlcantaraMigu
 
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdfDesarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
alba31552
 
Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Semana 3 presentación aprendizaje
Semana 3   presentación aprendizajeSemana 3   presentación aprendizaje
Semana 3 presentación aprendizaje
Vasti06
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
marcosalguero
 

Similar a Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida (20)

Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
Como aprenden las peronas
Como aprenden las peronasComo aprenden las peronas
Como aprenden las peronas
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
TEMA 5.pptx
TEMA 5.pptxTEMA 5.pptx
TEMA 5.pptx
 
Neurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta versionNeurociecias y educación cuarta version
Neurociecias y educación cuarta version
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
 
Plasticidad neuronal
Plasticidad neuronalPlasticidad neuronal
Plasticidad neuronal
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
Adolescencia - Trastornos Neurocerebrales2
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
 
Cerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantaraCerebro adulto violeta alcantara
Cerebro adulto violeta alcantara
 
Educacion infantil violeta alcantara
Educacion infantil violeta alcantaraEducacion infantil violeta alcantara
Educacion infantil violeta alcantara
 
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdfDesarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
Desarrollo-psicológico-infanto-juvenil.pdf
 
Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)Envejecimiento cerebral. (normal)
Envejecimiento cerebral. (normal)
 
Semana 3 presentación aprendizaje
Semana 3   presentación aprendizajeSemana 3   presentación aprendizaje
Semana 3 presentación aprendizaje
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 

Más de Sergio Dávila Espinosa

CBSLP - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios Contingentes
CBSLP  - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios ContingentesCBSLP  - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios Contingentes
CBSLP - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios Contingentes
Sergio Dávila Espinosa
 
Evaluación formativa de competencias 170914
Evaluación formativa de competencias 170914Evaluación formativa de competencias 170914
Evaluación formativa de competencias 170914
Sergio Dávila Espinosa
 
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Sergio Dávila Espinosa
 
Dávila 10 preguntas clave pisa
Dávila   10 preguntas clave pisaDávila   10 preguntas clave pisa
Dávila 10 preguntas clave pisa
Sergio Dávila Espinosa
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Sergio Dávila Espinosa
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Sergio Dávila Espinosa
 
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprendeEl impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
Sergio Dávila Espinosa
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Sergio Dávila Espinosa
 
Elementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competenciasElementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competencias
Sergio Dávila Espinosa
 
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Sergio Dávila Espinosa
 
Un ABC del cerebro
Un ABC del cerebroUn ABC del cerebro
Un ABC del cerebro
Sergio Dávila Espinosa
 
Dávila Introducción a los mapas conceptuales
Dávila   Introducción a los mapas conceptualesDávila   Introducción a los mapas conceptuales
Dávila Introducción a los mapas conceptuales
Sergio Dávila Espinosa
 
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptualesUaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Sergio Dávila Espinosa
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaSergio Dávila Espinosa
 
Brain numeracy
Brain numeracyBrain numeracy
Brain numeracy
Sergio Dávila Espinosa
 

Más de Sergio Dávila Espinosa (15)

CBSLP - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios Contingentes
CBSLP  - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios ContingentesCBSLP  - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios Contingentes
CBSLP - Modelo Educativo Híbrido y Situado para Escenarios Contingentes
 
Evaluación formativa de competencias 170914
Evaluación formativa de competencias 170914Evaluación formativa de competencias 170914
Evaluación formativa de competencias 170914
 
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
Fc-ev-instrumentos de evaluación - 2017
 
Dávila 10 preguntas clave pisa
Dávila   10 preguntas clave pisaDávila   10 preguntas clave pisa
Dávila 10 preguntas clave pisa
 
Tipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivoTipos de reactivos para un examen objetivo
Tipos de reactivos para un examen objetivo
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
 
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprendeEl impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
 
Elementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competenciasElementos para la evaluación de competencias
Elementos para la evaluación de competencias
 
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
Uaslp fc-pea-cómo aprendemos (presentación v2)
 
Un ABC del cerebro
Un ABC del cerebroUn ABC del cerebro
Un ABC del cerebro
 
Dávila Introducción a los mapas conceptuales
Dávila   Introducción a los mapas conceptualesDávila   Introducción a los mapas conceptuales
Dávila Introducción a los mapas conceptuales
 
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptualesUaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
Uaslp fc-pea-elaboración de mapas conceptuales
 
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanzaDávila (98)   el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
Dávila (98) el papel del profesor ante el aprendizaje y la enseñanza
 
Brain numeracy
Brain numeracyBrain numeracy
Brain numeracy
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cerebro y aprendizaje 2 cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida

  • 1.
  • 2. Prenatal (10-26 semanas después de la concepción) -Neuronas -Células Gliales •Cambios •Aprendizaje •Redes neuronales. •Varia entre las personas.
  • 4.
  • 5. •Neuronas entrelazadas. •Área dada del cerebro. •Redes Cognitivas. •Surgimiento del aprendizaje. •Color •Movimiento y forma •Área compleja, Lectura. •No existen cerebros iguales
  • 6. Hemisferio Derecho Hemisferio Izquierdo *Habilidades espaciales *Reconocimiento *Lenguaje. *Las matemáticas. *Lógica.
  • 7. LÓBULOS •Frontal: Involucrado en la planificación y la acción. •Temporal: Juega un rol muy importante en la audición, la memoria y el reconocimiento de objetos. •Parietal: Involucrado en la sensación y el procesamiento espacial. •Occipital: Es esencial para la visión.
  • 8. Se subdividen: Corteza Motora primaria Giro Frontal Superior Control voluntario de los movimientos de las partes del cuerpo Frontal Giro Frontal Medio Panificación y ejecución de los movimientos Proceso de toma de decisiones Giro Frontal Inferior Área de Broca se asocia con la producción del habla, el procesamiento y la comprensión del lenguaje. Área de Wernicke está involucrada en el reconocimiento del habla.
  • 9. Izquierdo OCCIPITAL TEMPORAL Giro Angular Giro supramarginal Giro postcentral Precuneus PARIENTAL Giro izquierdo fusiforme procesamiento auditivo y la audición, incluyendo el habla se asocia con el reconocimiento de palabras, de números, de facciones y con el procesamiento de información de colores Corteza visual primaria se asocia con el procesamiento visual, la discriminación entre los colores y la discriminación de los movimientos.
  • 10. CÓMO APRENDE EL CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA •El cerebro desempeña un rol crucial en el aprendizaje y la memoria, al general nuevas neuronas a lo largo de la vida. para modificar la estructura cerebral a lo largo del lapso vital, el nacimiento de neuronas (neurogénesis) opera en línea con la muerte de Neuronas. Las neuronas afinan sus conexiones mediante formación de sinapsis (sinaptogénesis), eliminación, reforzamiento y debilitamiento. Cerebro procesa Información las Células Inactivas Débiles La célula Muere Activas Se Refuerzan
  • 11. LA PLASTICIDAD Y LOS PERÍODOS SENSIBLES •El cerebro se modifica físicamente a través del reforzamiento, el debilitamiento y la eliminación de conexiones existentes y el crecimiento de nuevas El cerebro tiene su plasticidad a lo largo de toda la vida. Periodos sensibles: Momentos en los cuales es más probable que ocurra un cierto evento biológico particular. Plasticidad Expectante a la experiencia: Describe la modificación estructural de inclinación genética del cerebro en la vida temprana. Dependiente de la experiencia: Modificación estructural del cerebro como resultado de la exposición a ambientes complejos durante la vida.
  • 12. La niñez (aproximadamente de los 3 a los 10 años) •En la mayoría de los países de la OECD, es la tendencia de dar a todos los niños por lo menos dos años de atención de educación, antes de que se inicie una educación obligatoria. Así como se desarrollan marcos pedagógicos apropiados para los niños pequeños.
  • 13. •Los niños de corta edad son aprendices activos. También son capaces de desarrollar una comprensión sofisticada de fenómenos que lo rodean. Dominios de aprendizaje temprano: •La lingüística •Psicología •La bilogía •La física. Y también •El lenguaje •La gente •Los animales •Las plantas •Y los objetos.
  • 14. •Según Alisson Gopnik. Los niños ya bienen equipados para aprender el lenguaje. Pero tambien aprenden como la gente que los rodea y su entorno.
  • 15. La adolescencia (aproximadamente de los 10 a los 20 años) Antes de que estuviera disponible la tecnología de imagenología del cerebro, los científicos, incluyendo los psicólogos creían que el cerebro terminaba su crecimiento a la edad de 12 años. Para cuando el niño llega a la edad de 6 años, el cerebro ya tiene 90-95% de su tamaño adulto.
  • 16. •La adolescencia es un momento de cambios mentales profundos, que afecta la constitución emocional-la conciencia social, el carácter y los riesgos hacia el desarrollo de enfermedades mentales. Es un periodo en el cual el adolescente se encuentra especialmente abierto al aprendizaje.
  • 17. La edad adulta y el adulto mayor El aprendizaje adulto a incrementado su importancia en la ultima década, en la medida en que las sociedades aumentan el conocimiento base. ¿Aprenden los adultos mayores de la misma forma que los jóvenes?
  • 18. APRENDIENDO A DEMORAR LA DECLINACION COGNITIVA RELACIONADA CON LA EDAD -Muchos procesos cognitivos en el cerebro se deterioran cuando dejamos de usarlos, confirmando el amplio impulso del concepto de aprendizaje a largo de toda la vida. -De acuerdo con como se usa el cerebro, ¿se afecta el ritmo al cual envejece?
  • 19. COMBATIENDO LA DECLINACION DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS. Hay un deterioro general en la mayoría de las capacidades cognitivas desde la edad de 20 años asta los 80 años. La perdida de la función ejecutiva y de la memoria de largo plazo en los adultos de mediana edad puede que no sean demasiado evidentes al individuo, ya que son compensadas por el aumento en experiencia y habilidad. Los estudios que abordan el deterioro diferencial de la función neurocognitivas con la edad indican que la velocidad de procesamiento de la información se deteriora.
  • 20. Hay evidencias de que la creatividad es muy independiente de otras funciones cognitivas. Los resultados sugieren que ciertas habilidades creativas se mantienen durante todas los años de la vida. Además la experiencia, el buen estado físico es otro factor que afecta la función cognitiva.
  • 21. Combatiendo la función cerebral dañada •Otra demostración de flexibilidad del cerebro es la reorganización funcional después de un daño serio. •La corteza cerebral es la parte del cerebro responsable de todas las formas de experiencia consiente (percepción, emoción, pensamiento) •El cerebro puede compensar por lesiones a partir de reorganización
  • 22. DESORDENES NEURODEGENERATIVOS •El desorden neurodegenerativo se siente con más agudeza, en términos de la función cognitiva, con el envejecimiento; tales como la enfermedad de Alzheimer, esta enfermedad priva a los individuos de su sentido de si mismos. •La enfermedad del Alzheimer responsable de daño irreversible al cerebro. Los síntomas se inician en la edad adulta e involucran defectos en la función cognitiva, la memoria, el lenguaje y las habilidades de percepción.
  • 23. ALZHEIMER Es la formación de placas en el cerebro. Los trastornos cognitivos que conllevan a esta enfermedad se deben a un aumento en los procesos de muerte celular, reduciendo el número de neuronas y generando cambios en la conducta.
  • 24. CONCLUSIONES •Los neurocientíficos establecen que el cerebro tiene una capacidad altamente resistente para cambiar en respuesta en las demandas ambientales. •Hay periodos óptimos ó periodos sensibles durante los cueles un aprendizaje en particular es mas efectivo
  • 25. •la comprensión de cómo aprende y madura el cerebro puede dar información para el diseño de una enseñanza y de un aprendizaje mas efectivo y adecuado a la edad tanto en niños como en adultos.
  • 26. Referencias •OCDE. (2009). Cómo aprende el cerebro a lo largo de la vida. En La comprensión del Cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. París: Universidad Católica Silva Henríquez. (pp. 53 a 86) •Elaboración de la presentación: –Marcelino Alvarado –Karina Álvarez –Ma. Luis Arévalo –Rubí Arriaga –Carlos Castillo