SlideShare una empresa de Scribd logo
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 
03/12/2014
 El desarrollo de la electrónica y la 
microelectrónica han motivado a la 
constante automatización. 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 En todo ese proceso de automatización 
el microprocesador y el micro 
controlador juegan un papel de suma 
importancia. Ellos han permitido el 
desarrollo de sistemas inteligentes que 
resuelven los mas diversos problemas, 
estos son los llamados Sistemas de 
Adquisición de Datos. 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 El objetivo básico de los "Sistemas de 
Adquisición de Datos"(S.A.D) es la 
integración de los diferentes recursos 
que lo integran : 
 Transductores de diferentes tipos y 
naturaleza. 
 Multiplexores. 
 Amplificadores. 
 conversores A/D y D/A 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 En general cuando se habla de sistemas 
de adquisición de datos podemos 
identificar cuatro partes o elementos 
principales: 
 Hardware 
 Software 
 PC 
 Sensores 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Especificaciones de las entradas 
analógicas 
 Numero de canales 
 Velocidad máxima de muestreo 
 Resolución de datos 
 Mecanismo de muestreo de las entradas 
analógicas 
 El bus de comunicación con la PC 
 El aislamiento eléctrico del dispositivo 
 Software controlador o driver de 
comunicación con el equipo 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Los sistemas de adquisición de datos se 
pueden clasificar de dos maneras: 
 Analógicos 
 Digitales 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Tratan en forma analógica la 
información de mediciones. Un sistema 
analógico se puede definir como una 
función continua, como una grafica de 
voltaje contra tiempo, o desplazamiento 
contra presión. 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Manejan la información en forma digital, 
una cantidad digital puede consistir en 
un numero de pulsos discretos y 
discontinuos cuya relación de tiempo 
contiene información referente a la 
magnitud o naturaleza de la cantidad. 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Sistema básico 
 Sistema modular 
 Analizador de multi canales 
 Sistema inteligente 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Si siempre usamos el mismo sistema, 
puede ser mejor construir un sistema 
totalmente dedicado entre el detector y 
la visualización. 
 Normalmente se encuentra este tipo de 
electrónica en los laboratorios de curso. 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Un conversor analógico digital convierte 
la altura del pulso en un número binario 
C (0-4095) los número de veces N que 
un dado valor binario C ocurre esta 
almacenado en la posición de la 
memoria C (canal del histograma). 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
El sistema NIM es completamente modular, es decir han identificado funciones 
independientes que son necesarias para construir un set-up electrónico para un 
experimento nuclear. 
Los módulos básicos 
PA – preamplificadores (dependiente el tipo de detector) 
amplificadores (señal integrada lenta, para un buen detección de la energía del señal) 
TFA – amplificador filtrado en tiempo (señal rápida, para identificar y tomar decisión) 
CFD – discriminadores de fracción constante (señal rápida lógica (tipo SI o NO)) 
LOGICA – tomar decisiones como AND / OR / VETO entre varios señales 
TAC – mide el tiempo entre dos señales y convierte en un amplitud análoga 
La parte común de todo los módulos: es la fuente de alimentación NIM Crate (bastidor 
NIM) es un caja donde cabe 25 módulos, y a cada modulo distribuye la alimentación 
directa Normalmente lleva una capacidad de 300 Patios distribuido entre 
 – +/- 24 V 
 – +/- 12 V 
 – +/- 6 V (especialmente para los módulos lógicos) 
Las Conexiones entre módulos se hace con cables de 50 Ω y conectores de estándar BNC 
por la parte frontera de los módulos. 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
Cuando juntamos varios detectores y 
mucho canales y cuando queremos 
saber que detectores que tiene señales al 
mismo momento, necesitamos resolver 
muchas coincidencias y no sabemos con 
antelación cuales. Este tipo de análisis es 
necesario hacer off-line después el 
experimento cuando tenemos tiempo 
suficiente (años) para tratar los datos. 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Un actuador es un dispositivo capaz de 
transformar energía hidráulica, 
neumática o eléctrica en la activación 
de un proceso con la finalidad de 
generar un efecto sobre un proceso 
automatizado. Este recibe la orden de 
un regulador o controlador y en función 
a ella genera la orden para activar un 
elemento final de control como, por 
ejemplo, una válvula. 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
Existen varios tipos de actuadores como 
son: 
 Electrónicos 
 Hidráulicos 
 Neumáticos 
 Eléctricos 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Accionamientos directos con 
contactores. 
 Accionamientos con arrancadores 
electrónicos. 
 Variadores de velocidad de poca 
potencia y precisión. 
 Aplicaciones sin regulación. 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Las posiciones de parada finales de un actuador 
pueden entrar en la pantalla de tres formas: 
 Entrando una posición absoluta 
 Entrando un movimiento relativo de la posición 
actual, o indicando una posición al sistema. 
 Para indicar un punto final al sistema, simplemente se 
tiene que mover el cilindro al punto deseado. El 
sistema “memoriza” la posición y la muestra en 
pantalla. 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Uso de menús de pulso para seleccionar el 
idioma y las unidades de programación. 
 La lectura continua de la posición y la 
fuerza del actuador actual en las unidades 
seleccionadas. 
 Información acerca del bloque que guía y 
el motor guardado bajo un número de 
módulo. 
 Carga neta que se mueve Los niveles de 
velocidad y fuerza pueden modificarse en 
cada movimiento en incrementos de 1% de 
los valores máximos 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
 Pueden añadirse o eliminarse “cargas netas” 
extras en cada movimiento como piezas que son 
manipuladas durante el funcionamiento de la 
máquina. 
 Las posiciones pueden entrarse mediante 
comandos de teclado o indicando el 
movimiento y almacenándolo en memoria. 
 Cuatro “acciones” diferentes pueden entrarse en 
cada posición: • Movimiento absoluto • 
Movimiento relativo • Un "presionar o estirar" • Sin 
funcionamiento 
 Ocho movimientos separados y programables a 
los que se pueden dar nombres sencillos como 
referencia a acciones reales de la máquina. 
SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Danna Arrieta
 
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽSistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Control de asistencia con tarjetas ranuradas
Control de asistencia con tarjetas ranuradasControl de asistencia con tarjetas ranuradas
Control de asistencia con tarjetas ranuradasnestorcadme
 
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
PaulAndrei95
 
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivoHerramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
bryan1819
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
Himmelstern
 
Impresora matriz de punto
Impresora matriz de puntoImpresora matriz de punto
Impresora matriz de punto
williammendez89
 
Funciones ansi ieee
Funciones ansi ieeeFunciones ansi ieee
Funciones ansi ieee
Jose Quijano
 
Herramientas para el mantenimiento del pc
Herramientas para el mantenimiento del pcHerramientas para el mantenimiento del pc
Herramientas para el mantenimiento del pc
bryan1819
 
Control Secuencial
Control SecuencialControl Secuencial
Control SecuencialF Blanco
 
Automóvil con sensor
Automóvil con sensorAutomóvil con sensor
Automóvil con sensor
juliorovira96
 
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz MelladoAdquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
Jesus Muñoz
 
Multisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a pasoMultisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a paso
edgarfrans
 
El plc programador logico computarizado
El plc programador logico computarizadoEl plc programador logico computarizado
El plc programador logico computarizadoHugo Mora
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Alexa Montes
 
Robotica
RoboticaRobotica

La actualidad más candente (18)

Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽSistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
Sistemas Electrónicos Multiplexado ⒽⓈⒽ
 
Control de asistencia con tarjetas ranuradas
Control de asistencia con tarjetas ranuradasControl de asistencia con tarjetas ranuradas
Control de asistencia con tarjetas ranuradas
 
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
SAI (Sistema de alimentacion ininterrumpida) - SEIN - SMR2
 
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivoHerramientas e insumos para mantenimiento preventivo
Herramientas e insumos para mantenimiento preventivo
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
Impresora matriz de punto
Impresora matriz de puntoImpresora matriz de punto
Impresora matriz de punto
 
bateria ups
bateria ups bateria ups
bateria ups
 
Funciones ansi ieee
Funciones ansi ieeeFunciones ansi ieee
Funciones ansi ieee
 
Herramientas para el mantenimiento del pc
Herramientas para el mantenimiento del pcHerramientas para el mantenimiento del pc
Herramientas para el mantenimiento del pc
 
Control Secuencial
Control SecuencialControl Secuencial
Control Secuencial
 
Automóvil con sensor
Automóvil con sensorAutomóvil con sensor
Automóvil con sensor
 
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz MelladoAdquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
Adquisición de datos analógicos y digitales Jesus Muñoz Mellado
 
Multisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a pasoMultisim, como medir paso a paso
Multisim, como medir paso a paso
 
El plc programador logico computarizado
El plc programador logico computarizadoEl plc programador logico computarizado
El plc programador logico computarizado
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Ms guide esp
Ms guide espMs guide esp
Ms guide esp
 

Similar a Desarrollo de aplicaciones programacion visual

Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Dorian Galves Montalvo
 
Desarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsrDesarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsr
Jorge Sanchez Ramos
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
JAIRO TAY
 
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Juan Camilo Escobar Castro
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
JAIRO TAY
 
Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4
Equipo GATEWAY
 
Presentación control y robótica
Presentación control y robóticaPresentación control y robótica
Presentación control y robótica
gabriela-technoteacher
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Yayo Acevedo Mendoza
 
Semana6
Semana6Semana6
11 Automata Program
11 Automata Program11 Automata Program
11 Automata ProgramF Blanco
 
2130.74-SP.pdf
2130.74-SP.pdf2130.74-SP.pdf
2130.74-SP.pdf
WaldirGavela1
 
2130.74-SP.pdf
2130.74-SP.pdf2130.74-SP.pdf
2130.74-SP.pdf
WaldirGavela1
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
gustavo sanchez mercado
 
introducción a PLC.ppt
introducción a PLC.pptintroducción a PLC.ppt
introducción a PLC.ppt
Colegio Salesiano Valparaíso
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
CalidadPlantaNatalia
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
almidon_pcb
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
Rodolfo González Chávez
 
Represa hidroelectrica proc_fina_l
Represa hidroelectrica proc_fina_lRepresa hidroelectrica proc_fina_l
Represa hidroelectrica proc_fina_l
AlexanderSuquillo45
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
pawino18
 

Similar a Desarrollo de aplicaciones programacion visual (20)

Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Desarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsrDesarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsr
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
 
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
Estudio, simulación, montaje y verificación del sistema de alimentación inint...
 
Informe IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.SInforme IEEE U.P.S
Informe IEEE U.P.S
 
Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4Ici-gateway-unidad v-tema 4
Ici-gateway-unidad v-tema 4
 
Presentación control y robótica
Presentación control y robóticaPresentación control y robótica
Presentación control y robótica
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Semana6
Semana6Semana6
Semana6
 
11 Automata Program
11 Automata Program11 Automata Program
11 Automata Program
 
2130.74-SP.pdf
2130.74-SP.pdf2130.74-SP.pdf
2130.74-SP.pdf
 
2130.74-SP.pdf
2130.74-SP.pdf2130.74-SP.pdf
2130.74-SP.pdf
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
introducción a PLC.ppt
introducción a PLC.pptintroducción a PLC.ppt
introducción a PLC.ppt
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
 
Tutor logo!
Tutor logo!Tutor logo!
Tutor logo!
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
 
Represa hidroelectrica proc_fina_l
Represa hidroelectrica proc_fina_lRepresa hidroelectrica proc_fina_l
Represa hidroelectrica proc_fina_l
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Desarrollo de aplicaciones programacion visual

  • 1. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 2.  El desarrollo de la electrónica y la microelectrónica han motivado a la constante automatización. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 3.  En todo ese proceso de automatización el microprocesador y el micro controlador juegan un papel de suma importancia. Ellos han permitido el desarrollo de sistemas inteligentes que resuelven los mas diversos problemas, estos son los llamados Sistemas de Adquisición de Datos. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 4.  El objetivo básico de los "Sistemas de Adquisición de Datos"(S.A.D) es la integración de los diferentes recursos que lo integran :  Transductores de diferentes tipos y naturaleza.  Multiplexores.  Amplificadores.  conversores A/D y D/A SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 5.  En general cuando se habla de sistemas de adquisición de datos podemos identificar cuatro partes o elementos principales:  Hardware  Software  PC  Sensores SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 6.  Especificaciones de las entradas analógicas  Numero de canales  Velocidad máxima de muestreo  Resolución de datos  Mecanismo de muestreo de las entradas analógicas  El bus de comunicación con la PC  El aislamiento eléctrico del dispositivo  Software controlador o driver de comunicación con el equipo SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 7. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 8.  Los sistemas de adquisición de datos se pueden clasificar de dos maneras:  Analógicos  Digitales SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 9.  Tratan en forma analógica la información de mediciones. Un sistema analógico se puede definir como una función continua, como una grafica de voltaje contra tiempo, o desplazamiento contra presión. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 10.  Manejan la información en forma digital, una cantidad digital puede consistir en un numero de pulsos discretos y discontinuos cuya relación de tiempo contiene información referente a la magnitud o naturaleza de la cantidad. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 11.  Sistema básico  Sistema modular  Analizador de multi canales  Sistema inteligente SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 12.  Si siempre usamos el mismo sistema, puede ser mejor construir un sistema totalmente dedicado entre el detector y la visualización.  Normalmente se encuentra este tipo de electrónica en los laboratorios de curso. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 13.  Un conversor analógico digital convierte la altura del pulso en un número binario C (0-4095) los número de veces N que un dado valor binario C ocurre esta almacenado en la posición de la memoria C (canal del histograma). SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 14. El sistema NIM es completamente modular, es decir han identificado funciones independientes que son necesarias para construir un set-up electrónico para un experimento nuclear. Los módulos básicos PA – preamplificadores (dependiente el tipo de detector) amplificadores (señal integrada lenta, para un buen detección de la energía del señal) TFA – amplificador filtrado en tiempo (señal rápida, para identificar y tomar decisión) CFD – discriminadores de fracción constante (señal rápida lógica (tipo SI o NO)) LOGICA – tomar decisiones como AND / OR / VETO entre varios señales TAC – mide el tiempo entre dos señales y convierte en un amplitud análoga La parte común de todo los módulos: es la fuente de alimentación NIM Crate (bastidor NIM) es un caja donde cabe 25 módulos, y a cada modulo distribuye la alimentación directa Normalmente lleva una capacidad de 300 Patios distribuido entre  – +/- 24 V  – +/- 12 V  – +/- 6 V (especialmente para los módulos lógicos) Las Conexiones entre módulos se hace con cables de 50 Ω y conectores de estándar BNC por la parte frontera de los módulos. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 15. Cuando juntamos varios detectores y mucho canales y cuando queremos saber que detectores que tiene señales al mismo momento, necesitamos resolver muchas coincidencias y no sabemos con antelación cuales. Este tipo de análisis es necesario hacer off-line después el experimento cuando tenemos tiempo suficiente (años) para tratar los datos. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 16.  Un actuador es un dispositivo capaz de transformar energía hidráulica, neumática o eléctrica en la activación de un proceso con la finalidad de generar un efecto sobre un proceso automatizado. Este recibe la orden de un regulador o controlador y en función a ella genera la orden para activar un elemento final de control como, por ejemplo, una válvula. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 17. Existen varios tipos de actuadores como son:  Electrónicos  Hidráulicos  Neumáticos  Eléctricos SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 18.  Accionamientos directos con contactores.  Accionamientos con arrancadores electrónicos.  Variadores de velocidad de poca potencia y precisión.  Aplicaciones sin regulación. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 19.  Las posiciones de parada finales de un actuador pueden entrar en la pantalla de tres formas:  Entrando una posición absoluta  Entrando un movimiento relativo de la posición actual, o indicando una posición al sistema.  Para indicar un punto final al sistema, simplemente se tiene que mover el cilindro al punto deseado. El sistema “memoriza” la posición y la muestra en pantalla. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 20.  Uso de menús de pulso para seleccionar el idioma y las unidades de programación.  La lectura continua de la posición y la fuerza del actuador actual en las unidades seleccionadas.  Información acerca del bloque que guía y el motor guardado bajo un número de módulo.  Carga neta que se mueve Los niveles de velocidad y fuerza pueden modificarse en cada movimiento en incrementos de 1% de los valores máximos SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014
  • 21.  Pueden añadirse o eliminarse “cargas netas” extras en cada movimiento como piezas que son manipuladas durante el funcionamiento de la máquina.  Las posiciones pueden entrarse mediante comandos de teclado o indicando el movimiento y almacenándolo en memoria.  Cuatro “acciones” diferentes pueden entrarse en cada posición: • Movimiento absoluto • Movimiento relativo • Un "presionar o estirar" • Sin funcionamiento  Ocho movimientos separados y programables a los que se pueden dar nombres sencillos como referencia a acciones reales de la máquina. SALAS ALCANTARA JANETH MONICA 03/12/2014