SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE 
APLICACIONES 
JAIRO FEDERICO ACEVEDO MARTÍNEZ 
ING. ELECTRÓNICA 
NO. CONTROL: 11360469
ADQUISICION DE DATOS ANALOGICOS 
 Un sistema de adquisición de datos analógico consta de algunos o todos los elementos 
siguientes: 
 Transductores: Para la transformación de parámetros físicos en señales eléctricas. 
 Acondicionadores de señales Para la amplificación, modificación o selección de ciertas partes 
de estas señales. 
 Dispositivos de presentación visual Para monitoreo continuo de las señales de entrada. Estos 
dispositivos pueden incluir osciloscopio de varios canales o de un solo canal, osciloscopio de 
almacenamiento, panel de medidores, desplegados numéricos, etcétera. 
 Instrumentos de registro de gráficas Para obtener un registro permanente de los datos de 
entrada. Estos incluyen registradores de tinta y plumilla para proporcionar registros continuos en 
cortes de papel, sistemas de registro óptico como los registradores de galvanómetro de espejo y 
los registradores ultravioleta. Instrumentación de cinta magnética para guardar los datos de 
entrada, conservar su forma eléctrica original y reproducirlos posteriormente para un más 
detallado.
ADQUISICION DE DATOS DIGITALES 
 Los sistemas digitales varían en complejidad desde sistemas de un solo canal para medición y 
registro de voltajes de cd hasta sistemas automáticos de múltiples canales, los cuales miden un 
gran número de parámetros de entrada, los comparan con respecto a condiciones o límites 
preestablecidos y llevan a cabo cálculos y toman decisiones sobre la señal de entrada. Los 
sistemas digitales en general son más complejos que los analógicos, tanto en términos 
de volumen y complejidad de los datos de entrada que pueden manejar. 
 Los sistemas de adquisición de datos a menudo utilizan registradores de cinta magnética. Los 
sistemas digitales requieren convertidores para cambiar voltajes analógicos en números o 
cantidades digitales discretas. Inversamente, la información digital se puede convertir de nuevo 
en analógica, como voltaje o corriente, con lo cual puede utilizarse como una cantidad de 
realimentación que controla un proceso industrial.
Sistemas electrónicos dedicados a la 
adquisición de datos 
 El objetivo básico de los "Sistemas de Adquisición de Datos"(S.A.D) es la integración de los 
diferentes recursos que lo integran : Transductores de diferentes tipos 
y naturaleza, multiplexores, amplificadores, sample and hold, conversores A/D y D/A, además el 
uso del microcontrolador 8051 como CPU del SAD diseñado, utilizando de este microcontrolador 
todas sus prestaciones: interrupciones, temporizadores, comunicación serie así como hacer uso 
de memorias y puertos externos y creando con todo ello un sistema que se encargue de una 
aplicación especifica como es chequear una variables (PH, humedad 
relativa, temperatura, iluminación, concentración, etc.) para una posterior utilización de la misma 
ya sea con fines docentes, científicos, de almacenamiento o control y utilización de la misma.
Concepto de actuador 
 Un ACTUADOR es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza 
para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de 
tres fuentes posibles: Presión neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor 
eléctrico o solenoide). Dependiendo de el origen de la fuerza el actuador se denomina 
“neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”.
Tipos de actuador 
 Por el tipo de movimiento a la salida del actuador 
 Multigiro: El actuador va girando múltiples veces el eje roscado de la válvula como a un tornillo, por lo que éste se desplaza linealmente. 
 Giro Parcial: El actuador hace girar el eje de la válvula generalmente 90º, por eso también en conocido por Actuadores de Cuarto de giro. 
 Lineal. 
 Leva. 
Por la fuente de energía del actuador 
 Manual 
 Eléctrico: pueden estar alimentado por corriente continua o alterna. 
 Pneumático: aire o gas presurizado provoca el movimiento de sus partes mecánicas. Son extensamente utilizados por su bajo coste. En caso de 
fallo, este es más fácil de diagnosticar o reparar en la instalación, a diferencia que los actuadores eléctricos. 
 Oleo-Hidráulico 
Funcionalidad 
 Abrir / Cerrar. 
 Posicionar a un grado de obertura. 
 Modular en función de unas condiciones que pueden ir cambiando. 
 Cierre de emergencia.
Aplicaciones de un actuador 
 Acciona Levanta-barreras 
 Regula Pantallas Solares. 
 Regula Antenas Satelitales. 
 Apertura de Portones. 
 Apertura de puertas, movimiento de mesas y 
televisores de Minibuses. 
 Minivans para discapacitados. 
 Sillas de Ruedas. 
 Lavadora de Pisos Industriales. 
 Limpia cordones de las Aceras. 
 Posiciona cartelería de Luces y Propaganda en 
rutas y calles. 
 Camiones: Regulación de Spoilers, inclinación de 
cabinas. 
 Mezcladoras de Cremas, pinturas, helados, etc. 
 Acciona mesas de exhibición de joyas, 
supermercados, etc. 
 Acciona turbinas de viento. 
 Regula sensores en hornos 
 Apertura de puertas y ventilaciones en hornos 
automáticos.
Alternativas para la programación de 
actuadores 
Otras Alternativas 
BricxCC: 
RCX Command Center Es Un IDE Conocido Que Soporta Programacióndel RCX con NQC, C, C ++, Pascal, Forth, brickOS y Java utilizando, 
pbForth y LeJOS.Con BricxCC se pueden desarrollar Programas en NBC y NXC. Tanto NBC Como NXCutilizan el firmware Estándar del NXT. Este 
software is available in códigoabierto. John Hansen utilidades Diversas Ofrece, Que poco a poco va incluyendo enBricxCC. 
NBC (Códigos siguiente byte) 
: NBC Es Un lenguaje Dirigido a Programadores con UnaSíntesis de lenguaje ensamblador. SeFlorerias utilizar de Como editor 
BricxCC. Sorosy.comOfrece ONU depurador Para La Programación con NBC. 
NXC: 
NXC Es Un lenguaje de alto Nivel similares a C. utilizació el firmware original deLEGO disponible y this for Windows, Mac OSX y Linux (ia32). Ha 
Sido DESARROLLADOPor John Hansen. Hay disponible Una Guía del programador tutorial de la ONU y en ingles(http: // bricxcc .sourceforge.net / 
NBC ) ySe Puede utilizar de Como editor Bricxcc. 
pbLua: 
Ès textual lenguaje ONU heredero del pbForth DESARROLLADO Para El RCX.ESTA BASADO en Lua y Tiene Como Principales características 
Estar escrito en C conMínimos Recursos de Ejecución, Se Puede compilar en el NXT, es pequeño, Fácil deleer y Escribir y heno Documentación 
disponible en larojo. 
NXT #: 
Dentro de los lenguajes Que Interesa n este es uno de Ellos.Se Trata de la ONUlenguaje escrito en C # de Microsoft párr La Plataforma .NET Que 
Tiene

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciones plc
Presentaciones plcPresentaciones plc
Presentaciones plcFROYLAM
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
Jesus Isla
 
Logo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 españolLogo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 españolartorius1968
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
aucega
 
Presentación1 plc
Presentación1 plcPresentación1 plc
Presentación1 plcfranklin
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
Luis Zurita
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaMarlon Burga Tineo
 
Antecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plcAntecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plc
Leidy Laura Vargas Reyes
 
U4 control-logico-y-controladores-logicos-programables
U4 control-logico-y-controladores-logicos-programablesU4 control-logico-y-controladores-logicos-programables
U4 control-logico-y-controladores-logicos-programableskarincoarite1234
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
gustavo sanchez mercado
 
7 sr11 and 7sr12 aegus flyer spanish (1)
7 sr11 and 7sr12 aegus flyer spanish (1)7 sr11 and 7sr12 aegus flyer spanish (1)
7 sr11 and 7sr12 aegus flyer spanish (1)
JED08
 
Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7artorius1968
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
Pablo Angulo
 
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesElaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesBelén Cevallos Giler
 

La actualidad más candente (20)

Guia 1 logica cableada
Guia 1 logica cableadaGuia 1 logica cableada
Guia 1 logica cableada
 
Presentaciones plc
Presentaciones plcPresentaciones plc
Presentaciones plc
 
Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200Control velocidad mot trif s7 200
Control velocidad mot trif s7 200
 
Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)Controladores logicos programables (plc)
Controladores logicos programables (plc)
 
Controlador logico programable
Controlador logico programableControlador logico programable
Controlador logico programable
 
Logo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 españolLogo! 0 ba6 español
Logo! 0 ba6 español
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
 
Presentación1 plc
Presentación1 plcPresentación1 plc
Presentación1 plc
 
Diagrama escalera
Diagrama escaleraDiagrama escalera
Diagrama escalera
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
 
Automatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electricaAutomatizacion en la ingenieria electrica
Automatizacion en la ingenieria electrica
 
Mn
MnMn
Mn
 
Antecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plcAntecedentes y arquitectura del plc
Antecedentes y arquitectura del plc
 
U4 control-logico-y-controladores-logicos-programables
U4 control-logico-y-controladores-logicos-programablesU4 control-logico-y-controladores-logicos-programables
U4 control-logico-y-controladores-logicos-programables
 
Plc
PlcPlc
Plc
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
7 sr11 and 7sr12 aegus flyer spanish (1)
7 sr11 and 7sr12 aegus flyer spanish (1)7 sr11 and 7sr12 aegus flyer spanish (1)
7 sr11 and 7sr12 aegus flyer spanish (1)
 
Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7Knx siemens draft v7
Knx siemens draft v7
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
 
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programablesElaboracion de circuitos modulos logicos programables
Elaboracion de circuitos modulos logicos programables
 

Destacado

Particionar disco duro
Particionar disco duroParticionar disco duro
Particionar disco duro
josewandet007
 
Presentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo dibloPresentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo diblo
Benjamin5434
 
Formateado y particiones
Formateado y particionesFormateado y particiones
Formateado y particiones
Pablo Guadamuz
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco durocharlesea
 
Personalizar escritorio
Personalizar escritorioPersonalizar escritorio
Personalizar escritorio
Profe Mercedes
 
Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1
Daniel
 
Linux ud9 - gestion de particiones en linux
Linux   ud9 - gestion de particiones en linuxLinux   ud9 - gestion de particiones en linux
Linux ud9 - gestion de particiones en linuxJavier Muñoz
 
Tutorial particion disco duro
Tutorial particion disco duroTutorial particion disco duro
Tutorial particion disco duroValentin Flores
 
Manual GParted (Administrador de discos)
Manual GParted (Administrador de discos)Manual GParted (Administrador de discos)
Manual GParted (Administrador de discos)Totus Muertos
 
Estructura del disco en huayra
Estructura del disco en huayraEstructura del disco en huayra
Estructura del disco en huayra
Profe Mercedes
 
Infección en BIOS, UEFI y derivados
Infección en BIOS, UEFI y derivadosInfección en BIOS, UEFI y derivados
Infección en BIOS, UEFI y derivados
David Barroso
 
BIOS,UEFI Y LEGANCE
BIOS,UEFI Y LEGANCEBIOS,UEFI Y LEGANCE
BIOS,UEFI Y LEGANCE
lizbethvazquezramirez
 
Estructura del sistema de archivos de linux
Estructura del sistema de archivos de linuxEstructura del sistema de archivos de linux
Estructura del sistema de archivos de linuxYolanda Mora
 
Arquitectura sistema operativo-particiones
Arquitectura sistema operativo-particionesArquitectura sistema operativo-particiones
Arquitectura sistema operativo-particionesLarry Srd
 
4.bios,uefi y legacy
4.bios,uefi y legacy4.bios,uefi y legacy
4.bios,uefi y legacy
danieladominguezcasasola
 
Presentación mbr y gpt
Presentación mbr y gptPresentación mbr y gpt
Presentación mbr y gptgonsu90
 
Pasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duroPasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duroRusvel Garcia
 
Particion Discos Duros
Particion Discos DurosParticion Discos Duros
Particion Discos Duros
grupomachine
 

Destacado (20)

Particion de un disco duro
Particion de un disco duroParticion de un disco duro
Particion de un disco duro
 
Particionar disco duro
Particionar disco duroParticionar disco duro
Particionar disco duro
 
Presentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo dibloPresentación1 pablo diblo
Presentación1 pablo diblo
 
Formateado y particiones
Formateado y particionesFormateado y particiones
Formateado y particiones
 
Particionar un disco duro
Particionar un disco duroParticionar un disco duro
Particionar un disco duro
 
Personalizar escritorio
Personalizar escritorioPersonalizar escritorio
Personalizar escritorio
 
Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1Sistemas Operativos 3 E1
Sistemas Operativos 3 E1
 
Particionamiento de discos fdisk
Particionamiento de discos fdiskParticionamiento de discos fdisk
Particionamiento de discos fdisk
 
Linux ud9 - gestion de particiones en linux
Linux   ud9 - gestion de particiones en linuxLinux   ud9 - gestion de particiones en linux
Linux ud9 - gestion de particiones en linux
 
Tutorial particion disco duro
Tutorial particion disco duroTutorial particion disco duro
Tutorial particion disco duro
 
Manual GParted (Administrador de discos)
Manual GParted (Administrador de discos)Manual GParted (Administrador de discos)
Manual GParted (Administrador de discos)
 
Estructura del disco en huayra
Estructura del disco en huayraEstructura del disco en huayra
Estructura del disco en huayra
 
Infección en BIOS, UEFI y derivados
Infección en BIOS, UEFI y derivadosInfección en BIOS, UEFI y derivados
Infección en BIOS, UEFI y derivados
 
BIOS,UEFI Y LEGANCE
BIOS,UEFI Y LEGANCEBIOS,UEFI Y LEGANCE
BIOS,UEFI Y LEGANCE
 
Estructura del sistema de archivos de linux
Estructura del sistema de archivos de linuxEstructura del sistema de archivos de linux
Estructura del sistema de archivos de linux
 
Arquitectura sistema operativo-particiones
Arquitectura sistema operativo-particionesArquitectura sistema operativo-particiones
Arquitectura sistema operativo-particiones
 
4.bios,uefi y legacy
4.bios,uefi y legacy4.bios,uefi y legacy
4.bios,uefi y legacy
 
Presentación mbr y gpt
Presentación mbr y gptPresentación mbr y gpt
Presentación mbr y gpt
 
Pasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duroPasos para particionar un disco duro
Pasos para particionar un disco duro
 
Particion Discos Duros
Particion Discos DurosParticion Discos Duros
Particion Discos Duros
 

Similar a Desarrollo de aplicaciones

Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Dorian Galves Montalvo
 
Desarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsrDesarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsr
Jorge Sanchez Ramos
 
7803.ppt
7803.ppt7803.ppt
7803.ppt
CiroFlores9
 
Clase 1b Electronica
Clase 1b ElectronicaClase 1b Electronica
Clase 1b Electronica
Tensor
 
Semana6
Semana6Semana6
Seguimiento de fallas
Seguimiento de fallasSeguimiento de fallas
Seguimiento de fallas
SistemadeEstudiosMed
 
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptx
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptxSistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptx
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptx
neftalycontreras1408
 
Determinacion_del_potencial_solar
 Determinacion_del_potencial_solar Determinacion_del_potencial_solar
Determinacion_del_potencial_solar
Karla C Solis Romo
 
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadasPLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7Fanniie YeYe
 
Semana 1 maerial apoyo.pdf
Semana 1 maerial apoyo.pdfSemana 1 maerial apoyo.pdf
Semana 1 maerial apoyo.pdf
Abelg9
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
pawino18
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
CalidadPlantaNatalia
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
Rodolfo González Chávez
 
Plc 01
Plc 01Plc 01
Plc 01
ostol
 
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Lenin Jiménez
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
guscancer7
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plcleoxiver
 
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Lenin Jiménez
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV

Similar a Desarrollo de aplicaciones (20)

Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Desarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsrDesarrollo de aplicaciones jsr
Desarrollo de aplicaciones jsr
 
7803.ppt
7803.ppt7803.ppt
7803.ppt
 
Clase 1b Electronica
Clase 1b ElectronicaClase 1b Electronica
Clase 1b Electronica
 
Semana6
Semana6Semana6
Semana6
 
Seguimiento de fallas
Seguimiento de fallasSeguimiento de fallas
Seguimiento de fallas
 
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptx
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptxSistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptx
Sistemas embebidos ingeniería en sistemas.pptx
 
Determinacion_del_potencial_solar
 Determinacion_del_potencial_solar Determinacion_del_potencial_solar
Determinacion_del_potencial_solar
 
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadasPLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
 
Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7Reporte de la practica 7
Reporte de la practica 7
 
Semana 1 maerial apoyo.pdf
Semana 1 maerial apoyo.pdfSemana 1 maerial apoyo.pdf
Semana 1 maerial apoyo.pdf
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf4_Automatas-Programables.pdf
4_Automatas-Programables.pdf
 
Presentación1 plc´s
Presentación1  plc´sPresentación1  plc´s
Presentación1 plc´s
 
Plc 01
Plc 01Plc 01
Plc 01
 
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
Diagramas de instrumentación y proceso en normas ANSI/ISA & acondicionamiento...
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Apunte plc
Apunte plcApunte plc
Apunte plc
 
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
 
Unidad IV
Unidad IVUnidad IV
Unidad IV
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Desarrollo de aplicaciones

  • 1. DESARROLLO DE APLICACIONES JAIRO FEDERICO ACEVEDO MARTÍNEZ ING. ELECTRÓNICA NO. CONTROL: 11360469
  • 2. ADQUISICION DE DATOS ANALOGICOS  Un sistema de adquisición de datos analógico consta de algunos o todos los elementos siguientes:  Transductores: Para la transformación de parámetros físicos en señales eléctricas.  Acondicionadores de señales Para la amplificación, modificación o selección de ciertas partes de estas señales.  Dispositivos de presentación visual Para monitoreo continuo de las señales de entrada. Estos dispositivos pueden incluir osciloscopio de varios canales o de un solo canal, osciloscopio de almacenamiento, panel de medidores, desplegados numéricos, etcétera.  Instrumentos de registro de gráficas Para obtener un registro permanente de los datos de entrada. Estos incluyen registradores de tinta y plumilla para proporcionar registros continuos en cortes de papel, sistemas de registro óptico como los registradores de galvanómetro de espejo y los registradores ultravioleta. Instrumentación de cinta magnética para guardar los datos de entrada, conservar su forma eléctrica original y reproducirlos posteriormente para un más detallado.
  • 3. ADQUISICION DE DATOS DIGITALES  Los sistemas digitales varían en complejidad desde sistemas de un solo canal para medición y registro de voltajes de cd hasta sistemas automáticos de múltiples canales, los cuales miden un gran número de parámetros de entrada, los comparan con respecto a condiciones o límites preestablecidos y llevan a cabo cálculos y toman decisiones sobre la señal de entrada. Los sistemas digitales en general son más complejos que los analógicos, tanto en términos de volumen y complejidad de los datos de entrada que pueden manejar.  Los sistemas de adquisición de datos a menudo utilizan registradores de cinta magnética. Los sistemas digitales requieren convertidores para cambiar voltajes analógicos en números o cantidades digitales discretas. Inversamente, la información digital se puede convertir de nuevo en analógica, como voltaje o corriente, con lo cual puede utilizarse como una cantidad de realimentación que controla un proceso industrial.
  • 4.
  • 5. Sistemas electrónicos dedicados a la adquisición de datos  El objetivo básico de los "Sistemas de Adquisición de Datos"(S.A.D) es la integración de los diferentes recursos que lo integran : Transductores de diferentes tipos y naturaleza, multiplexores, amplificadores, sample and hold, conversores A/D y D/A, además el uso del microcontrolador 8051 como CPU del SAD diseñado, utilizando de este microcontrolador todas sus prestaciones: interrupciones, temporizadores, comunicación serie así como hacer uso de memorias y puertos externos y creando con todo ello un sistema que se encargue de una aplicación especifica como es chequear una variables (PH, humedad relativa, temperatura, iluminación, concentración, etc.) para una posterior utilización de la misma ya sea con fines docentes, científicos, de almacenamiento o control y utilización de la misma.
  • 6. Concepto de actuador  Un ACTUADOR es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La fuerza que provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática, presión hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide). Dependiendo de el origen de la fuerza el actuador se denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”.
  • 7. Tipos de actuador  Por el tipo de movimiento a la salida del actuador  Multigiro: El actuador va girando múltiples veces el eje roscado de la válvula como a un tornillo, por lo que éste se desplaza linealmente.  Giro Parcial: El actuador hace girar el eje de la válvula generalmente 90º, por eso también en conocido por Actuadores de Cuarto de giro.  Lineal.  Leva. Por la fuente de energía del actuador  Manual  Eléctrico: pueden estar alimentado por corriente continua o alterna.  Pneumático: aire o gas presurizado provoca el movimiento de sus partes mecánicas. Son extensamente utilizados por su bajo coste. En caso de fallo, este es más fácil de diagnosticar o reparar en la instalación, a diferencia que los actuadores eléctricos.  Oleo-Hidráulico Funcionalidad  Abrir / Cerrar.  Posicionar a un grado de obertura.  Modular en función de unas condiciones que pueden ir cambiando.  Cierre de emergencia.
  • 8. Aplicaciones de un actuador  Acciona Levanta-barreras  Regula Pantallas Solares.  Regula Antenas Satelitales.  Apertura de Portones.  Apertura de puertas, movimiento de mesas y televisores de Minibuses.  Minivans para discapacitados.  Sillas de Ruedas.  Lavadora de Pisos Industriales.  Limpia cordones de las Aceras.  Posiciona cartelería de Luces y Propaganda en rutas y calles.  Camiones: Regulación de Spoilers, inclinación de cabinas.  Mezcladoras de Cremas, pinturas, helados, etc.  Acciona mesas de exhibición de joyas, supermercados, etc.  Acciona turbinas de viento.  Regula sensores en hornos  Apertura de puertas y ventilaciones en hornos automáticos.
  • 9. Alternativas para la programación de actuadores Otras Alternativas BricxCC: RCX Command Center Es Un IDE Conocido Que Soporta Programacióndel RCX con NQC, C, C ++, Pascal, Forth, brickOS y Java utilizando, pbForth y LeJOS.Con BricxCC se pueden desarrollar Programas en NBC y NXC. Tanto NBC Como NXCutilizan el firmware Estándar del NXT. Este software is available in códigoabierto. John Hansen utilidades Diversas Ofrece, Que poco a poco va incluyendo enBricxCC. NBC (Códigos siguiente byte) : NBC Es Un lenguaje Dirigido a Programadores con UnaSíntesis de lenguaje ensamblador. SeFlorerias utilizar de Como editor BricxCC. Sorosy.comOfrece ONU depurador Para La Programación con NBC. NXC: NXC Es Un lenguaje de alto Nivel similares a C. utilizació el firmware original deLEGO disponible y this for Windows, Mac OSX y Linux (ia32). Ha Sido DESARROLLADOPor John Hansen. Hay disponible Una Guía del programador tutorial de la ONU y en ingles(http: // bricxcc .sourceforge.net / NBC ) ySe Puede utilizar de Como editor Bricxcc. pbLua: Ès textual lenguaje ONU heredero del pbForth DESARROLLADO Para El RCX.ESTA BASADO en Lua y Tiene Como Principales características Estar escrito en C conMínimos Recursos de Ejecución, Se Puede compilar en el NXT, es pequeño, Fácil deleer y Escribir y heno Documentación disponible en larojo. NXT #: Dentro de los lenguajes Que Interesa n este es uno de Ellos.Se Trata de la ONUlenguaje escrito en C # de Microsoft párr La Plataforma .NET Que Tiene