SlideShare una empresa de Scribd logo
Subvencionado por el Departamento de Educación Federal através del grant # P031S160068
Desarrollando la Pregunta
de Investigación
Objetivos
Comprender la importancia de la pregunta de investigación.
Redactar una pregunta de investigación que pueda ser contestada.
Al concluir el tutorial, debes poder:
Diferenciar los diferentes tipos de preguntas de investigación.
Pregunta de Investigación
La pregunta de investigación responde a
la necesidad de resolver una inquietud.
Importancia de la Pregunta de Investigación
Ayuda a aclarar el problema de
investigación
Puede ayudar a buscar el tipo de
evidencia que necesita para responderla
Ayuda a hacer una revisión de literatura
más efectiva
Puede ahorrar una gran cantidad de
tiempo de búsqueda
Primer Paso. . .
Realizar una revisión de literatura
 Selecciona solo las fuentes de información más
importantes y recientes.
 Las fuentes deben estar vinculadas con el problema a
investigar.
Segundo: Toma en Cuenta los Criterios FINER
Factible Interesante Novedosa Etica Relevancia
F I N E R
FINER
Tercero: Sigue el Modelo PICO
P I C O
Población o
paciente
Intervención o
exposición
Comparación Outcome
(Resultado)
¿Quiénes son los
pacientes?
¿Cuál es la
característica más
importante del
paciente?
¿Qué harás con
los pacientes?
¿A qué estarán
expuestos?
¿Qué pruebas
diagnósticas?
¿Con qué
comparas la
intervención?
¿Qué otras
opciones
existen?
¿Qué se puede
esperar, lograr,
medir, mejorar,
cambiar o afectar?
Grupo de edad
Enfermedad o
condición de salud
queja o
preocupación
Medicamento,
tratamiento,
Laboratorio,
prueba
diagnóstica
Alternativa que
se considera,
cuidado usual
Lo que el
investigador o
paciente desea que
suceda
Ejemplos PICO
Solent NHS, n.d.
Cuarto: Toma en cuenta los diferentes tipos de preguntas
de acuerdo al foco de la investigación a realizarse:
Tipo de Pregunta Descripción Ejemplo
Fenómeno Investiga fenómenos (situaciones que se
observan) en la práctica clínica, tales
como: examen físico, historial de salud,
barreras para alguna conducta de salud
¿Cuáles son las principales
preocupaciones de las mujeres de
50 años o más con diabetes y
amputación de las piernas?
Etiología o los factores
de riesgo
Estudia las posibles causas de los
problemas o las enfermedades o el
impacto de una intervención o
exposición
Incluye PICO
¿El tener el plan del gobierno
(comparado con tener plan
privado) aumenta el riesgo a
amputaciones de extremidades
inferiores en mujeres de 50 años
o más con diabetes?
Frecuencia o
prevalencia
Cuántas personas en una población
tienen la enfermedad o problema de
salud
Incluye PICO
¿Cuál es la prevalencia de
depresión en mujeres de 50 años
o más con diabetes y amputación
comparado con mujeres sin
diabetes y amputación?
Tipo de Pregunta Descripción Ejemplos
Diagnóstico Relacionado a cuán precisa es una
prueba diagnóstica en varios
grupos de pacientes y en
comparación con otras pruebas
disponibles
Incluye PICO
¿Es una evaluación de auto-reporte tan
precisa (con igual o mejor sensitividad y
especifidad) como la evaluación por
observación para diagnosticar problemas
de función física en mujeres de 50 años o
más con diabetes y amputación?
Intervención Incluye Tx, terapias,
medicamentos,
Incluye PICO
¿Un programa de estilos de vida saludable
resulta en una mayor reducción en los
síntomas de depresión en comparación
con el cuidado médico estándard en
mujeres de 50 años o más con diabetes y
amputación?
Prognosis Estiman el progreso probable de
la condición del paciente o la
probabilidad de que ocurra una
enfermedad (tasas de mortalidad,
sobrevivencia, enfermedad o
progresión)
Incluye Población, Intervención y
Outcomes
En mujeres mayores saludables que sufren
fracturas de cadera, ¿Cuál es el riesgo
relativo de muerte dentro de un año
después de la lesión?
Toma en cuenta los diferentes tipos de preguntas de
acuerdo al foco de la investigación a realizarse:
Recuerda. . .
 Revisar la literatura ayudará a definir el tema a investigar
 Tener en cuenta los criterios FINER antes de comenzar a
redactar la pregunta de investigación
 Seguir el Modelo PICO para redactar la pregunta de
investigación
 Identificar el enfoque de la investigación para determinar
qué tipo de pregunta redactar
Referencias
• https://uwyo.libguides.com/c.php?g=97822&p=631989
• https://researchguides.uic.edu/c.php?g=252338&p=39544021
• https://cirt.gcu.edu/research/developmentresources/tutorials/question
• https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK138330/
• Hulley, S. B., Cummings, S. R., Browner, W. S., Grady, D. G., & Newman, T. B. (2014). Diseño de
investigaciones clinicas. Lippincott Williams & Wilkins.
• http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2015/ot152d.pdf
• https://www.solent.nhs.uk/_store/documents/step_1_2_formulatingresearchquestionsbackgroun
dpresentation.pdf
Prof. Lizbelle De Jesús-Ojeda
lizbelle.dejesus@upr.edu
Dra. Elsa Orellano Colón
elsa.orellano@upr.edu
Desarrollado para el Proyecto Título V Cooperativo RCM-UCC por. . .
junio 2019
Síguenos en las Redes Sociales
Proyecto Título 5

Más contenido relacionado

Similar a Desarrollo de la pregunta de investigación

3. El problema de investigación.pdf
3. El problema de investigación.pdf3. El problema de investigación.pdf
3. El problema de investigación.pdf
HectorSosaLuna
 
Quiero ser investigador
Quiero ser investigadorQuiero ser investigador
Quiero ser investigador
Miguel Angel María Tablado
 
Investigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpInvestigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmp
wilderzuniga
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
GianelaValentinQuisp1
 
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdfA Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
RenzoFernandez25
 
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
SocialBiblio
 
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidenciaAspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
LuisRodriguez888537
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
juanacortes
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
Pregrado - Postgrado
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptxMetodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
tabito506
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Javier González de Dios
 
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internet
danielillanes
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
FranklinNatanael
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Jrs Angelitho
 
Como elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínicaComo elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínica
Esteban Morales
 
Nuevos sistemas de publicación: ¿hacia dónde vamos?
Nuevos sistemas de publicación: ¿hacia dónde vamos?Nuevos sistemas de publicación: ¿hacia dónde vamos?
Nuevos sistemas de publicación: ¿hacia dónde vamos?
Javier González de Dios
 
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJBTeorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
elviciosodeage
 
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
guest04d712
 
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicos
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicosComunicación científica (xiv). conocimientos básicos
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicos
Niko Bennavides
 

Similar a Desarrollo de la pregunta de investigación (20)

3. El problema de investigación.pdf
3. El problema de investigación.pdf3. El problema de investigación.pdf
3. El problema de investigación.pdf
 
Quiero ser investigador
Quiero ser investigadorQuiero ser investigador
Quiero ser investigador
 
Investigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmpInvestigación en atención primaria curso cmp
Investigación en atención primaria curso cmp
 
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdfPregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
Pregunta, Hipotesis y objetivos de una investigación científica.pdf
 
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdfA Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
A Taller CENADIM- FARMACOLOGIA I CIMGAF Busqueda de información mayo 2013.pdf
 
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
Búsqueda de la evidencia, ¿por dónde empezar?
 
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidenciaAspectos clave de la medicina basada en evidencia
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
 
metodologia de la investigacion
metodologia de la investigacionmetodologia de la investigacion
metodologia de la investigacion
 
2. problema investigacion
2. problema investigacion2. problema investigacion
2. problema investigacion
 
2. problema de investigacion
2. problema de investigacion2. problema de investigacion
2. problema de investigacion
 
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptxMetodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
Metodologia 5 Titulo Autoria Resumen Introducción.pptx
 
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la EvidenciaManual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
Manual de supervivencia en Medicina Basada en la Evidencia
 
Búsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internetBúsqueda de informacíon en internet
Búsqueda de informacíon en internet
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
 
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacionComo seleccionar un_problema_de_investigacion
Como seleccionar un_problema_de_investigacion
 
Como elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínicaComo elaborar una pregunta clínica
Como elaborar una pregunta clínica
 
Nuevos sistemas de publicación: ¿hacia dónde vamos?
Nuevos sistemas de publicación: ¿hacia dónde vamos?Nuevos sistemas de publicación: ¿hacia dónde vamos?
Nuevos sistemas de publicación: ¿hacia dónde vamos?
 
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJBTeorías del curso de Tesis I de la UPSJB
Teorías del curso de Tesis I de la UPSJB
 
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
Perspectiva Genero GPC SESPAS 2009
 
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicos
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicosComunicación científica (xiv). conocimientos básicos
Comunicación científica (xiv). conocimientos básicos
 

Más de Nel Clemente

CLASE 12 MAPA DE RIESGO.pptx
CLASE 12 MAPA DE RIESGO.pptxCLASE 12 MAPA DE RIESGO.pptx
CLASE 12 MAPA DE RIESGO.pptx
Nel Clemente
 
Analisis Geograficos.pptx
Analisis Geograficos.pptxAnalisis Geograficos.pptx
Analisis Geograficos.pptx
Nel Clemente
 
CORREDOR ENDEMICO EFE MINSAL 2020.pptx
CORREDOR ENDEMICO EFE MINSAL 2020.pptxCORREDOR ENDEMICO EFE MINSAL 2020.pptx
CORREDOR ENDEMICO EFE MINSAL 2020.pptx
Nel Clemente
 
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdfinsuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
Nel Clemente
 
Síndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdfSíndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdf
Nel Clemente
 
Plantas_final.pdf
Plantas_final.pdfPlantas_final.pdf
Plantas_final.pdf
Nel Clemente
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
Nel Clemente
 
Clase Conferencia N_ 4.ppt
Clase Conferencia N_ 4.pptClase Conferencia N_ 4.ppt
Clase Conferencia N_ 4.ppt
Nel Clemente
 
CORREDOR.pptx
CORREDOR.pptxCORREDOR.pptx
CORREDOR.pptx
Nel Clemente
 
lavados de mano.pdf
lavados de mano.pdflavados de mano.pdf
lavados de mano.pdf
Nel Clemente
 
transversalenf203.ppt
transversalenf203.ppttransversalenf203.ppt
transversalenf203.ppt
Nel Clemente
 
transversalenf203.ppt
transversalenf203.ppttransversalenf203.ppt
transversalenf203.ppt
Nel Clemente
 
transversalenf203.ppt
transversalenf203.ppttransversalenf203.ppt
transversalenf203.ppt
Nel Clemente
 
ENIPENA intervenciones_2018 (1).pdf
ENIPENA intervenciones_2018 (1).pdfENIPENA intervenciones_2018 (1).pdf
ENIPENA intervenciones_2018 (1).pdf
Nel Clemente
 
5 de mayo. Técnicas.ppt
5 de mayo. Técnicas.ppt5 de mayo. Técnicas.ppt
5 de mayo. Técnicas.ppt
Nel Clemente
 
g02-Estudios_epidemiologicos_M_Moderno_ModCJJA.ppt
g02-Estudios_epidemiologicos_M_Moderno_ModCJJA.pptg02-Estudios_epidemiologicos_M_Moderno_ModCJJA.ppt
g02-Estudios_epidemiologicos_M_Moderno_ModCJJA.ppt
Nel Clemente
 

Más de Nel Clemente (16)

CLASE 12 MAPA DE RIESGO.pptx
CLASE 12 MAPA DE RIESGO.pptxCLASE 12 MAPA DE RIESGO.pptx
CLASE 12 MAPA DE RIESGO.pptx
 
Analisis Geograficos.pptx
Analisis Geograficos.pptxAnalisis Geograficos.pptx
Analisis Geograficos.pptx
 
CORREDOR ENDEMICO EFE MINSAL 2020.pptx
CORREDOR ENDEMICO EFE MINSAL 2020.pptxCORREDOR ENDEMICO EFE MINSAL 2020.pptx
CORREDOR ENDEMICO EFE MINSAL 2020.pptx
 
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdfinsuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
insuficienciacardiaca-141004111028-conversion-gate02.pdf
 
Síndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdfSíndrome-coronario-agudo.pdf
Síndrome-coronario-agudo.pdf
 
Plantas_final.pdf
Plantas_final.pdfPlantas_final.pdf
Plantas_final.pdf
 
Ecología.pdf
Ecología.pdfEcología.pdf
Ecología.pdf
 
Clase Conferencia N_ 4.ppt
Clase Conferencia N_ 4.pptClase Conferencia N_ 4.ppt
Clase Conferencia N_ 4.ppt
 
CORREDOR.pptx
CORREDOR.pptxCORREDOR.pptx
CORREDOR.pptx
 
lavados de mano.pdf
lavados de mano.pdflavados de mano.pdf
lavados de mano.pdf
 
transversalenf203.ppt
transversalenf203.ppttransversalenf203.ppt
transversalenf203.ppt
 
transversalenf203.ppt
transversalenf203.ppttransversalenf203.ppt
transversalenf203.ppt
 
transversalenf203.ppt
transversalenf203.ppttransversalenf203.ppt
transversalenf203.ppt
 
ENIPENA intervenciones_2018 (1).pdf
ENIPENA intervenciones_2018 (1).pdfENIPENA intervenciones_2018 (1).pdf
ENIPENA intervenciones_2018 (1).pdf
 
5 de mayo. Técnicas.ppt
5 de mayo. Técnicas.ppt5 de mayo. Técnicas.ppt
5 de mayo. Técnicas.ppt
 
g02-Estudios_epidemiologicos_M_Moderno_ModCJJA.ppt
g02-Estudios_epidemiologicos_M_Moderno_ModCJJA.pptg02-Estudios_epidemiologicos_M_Moderno_ModCJJA.ppt
g02-Estudios_epidemiologicos_M_Moderno_ModCJJA.ppt
 

Último

Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
FranciscoAlbertoPera
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
MarcosAntonioAduvire
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ruthyeimi937
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
BARBARAAMAYA4
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 

Último (20)

Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
3. PLANOS CONSTRUCTIVOS DE CASA COMUNAL.
 
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo General Cosmic Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docxLab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
Lab 0 - Instalación Hidráulica (Completo).docx
 
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptxETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
ETAPAS DE LLITIA LITERATURA PERUANA.pptx
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdfLOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
LOS-PROYECTOS-SOCIOPRODUCTIVOS-EN-FUNCIÓN-DE-LA-FORMACIÓN-LABORAL (1).pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 

Desarrollo de la pregunta de investigación

  • 1. Subvencionado por el Departamento de Educación Federal através del grant # P031S160068 Desarrollando la Pregunta de Investigación
  • 2. Objetivos Comprender la importancia de la pregunta de investigación. Redactar una pregunta de investigación que pueda ser contestada. Al concluir el tutorial, debes poder: Diferenciar los diferentes tipos de preguntas de investigación.
  • 3. Pregunta de Investigación La pregunta de investigación responde a la necesidad de resolver una inquietud.
  • 4. Importancia de la Pregunta de Investigación Ayuda a aclarar el problema de investigación Puede ayudar a buscar el tipo de evidencia que necesita para responderla Ayuda a hacer una revisión de literatura más efectiva Puede ahorrar una gran cantidad de tiempo de búsqueda
  • 5. Primer Paso. . . Realizar una revisión de literatura  Selecciona solo las fuentes de información más importantes y recientes.  Las fuentes deben estar vinculadas con el problema a investigar.
  • 6. Segundo: Toma en Cuenta los Criterios FINER Factible Interesante Novedosa Etica Relevancia F I N E R
  • 8. Tercero: Sigue el Modelo PICO P I C O Población o paciente Intervención o exposición Comparación Outcome (Resultado) ¿Quiénes son los pacientes? ¿Cuál es la característica más importante del paciente? ¿Qué harás con los pacientes? ¿A qué estarán expuestos? ¿Qué pruebas diagnósticas? ¿Con qué comparas la intervención? ¿Qué otras opciones existen? ¿Qué se puede esperar, lograr, medir, mejorar, cambiar o afectar? Grupo de edad Enfermedad o condición de salud queja o preocupación Medicamento, tratamiento, Laboratorio, prueba diagnóstica Alternativa que se considera, cuidado usual Lo que el investigador o paciente desea que suceda
  • 9.
  • 11. Cuarto: Toma en cuenta los diferentes tipos de preguntas de acuerdo al foco de la investigación a realizarse: Tipo de Pregunta Descripción Ejemplo Fenómeno Investiga fenómenos (situaciones que se observan) en la práctica clínica, tales como: examen físico, historial de salud, barreras para alguna conducta de salud ¿Cuáles son las principales preocupaciones de las mujeres de 50 años o más con diabetes y amputación de las piernas? Etiología o los factores de riesgo Estudia las posibles causas de los problemas o las enfermedades o el impacto de una intervención o exposición Incluye PICO ¿El tener el plan del gobierno (comparado con tener plan privado) aumenta el riesgo a amputaciones de extremidades inferiores en mujeres de 50 años o más con diabetes? Frecuencia o prevalencia Cuántas personas en una población tienen la enfermedad o problema de salud Incluye PICO ¿Cuál es la prevalencia de depresión en mujeres de 50 años o más con diabetes y amputación comparado con mujeres sin diabetes y amputación?
  • 12. Tipo de Pregunta Descripción Ejemplos Diagnóstico Relacionado a cuán precisa es una prueba diagnóstica en varios grupos de pacientes y en comparación con otras pruebas disponibles Incluye PICO ¿Es una evaluación de auto-reporte tan precisa (con igual o mejor sensitividad y especifidad) como la evaluación por observación para diagnosticar problemas de función física en mujeres de 50 años o más con diabetes y amputación? Intervención Incluye Tx, terapias, medicamentos, Incluye PICO ¿Un programa de estilos de vida saludable resulta en una mayor reducción en los síntomas de depresión en comparación con el cuidado médico estándard en mujeres de 50 años o más con diabetes y amputación? Prognosis Estiman el progreso probable de la condición del paciente o la probabilidad de que ocurra una enfermedad (tasas de mortalidad, sobrevivencia, enfermedad o progresión) Incluye Población, Intervención y Outcomes En mujeres mayores saludables que sufren fracturas de cadera, ¿Cuál es el riesgo relativo de muerte dentro de un año después de la lesión? Toma en cuenta los diferentes tipos de preguntas de acuerdo al foco de la investigación a realizarse:
  • 13. Recuerda. . .  Revisar la literatura ayudará a definir el tema a investigar  Tener en cuenta los criterios FINER antes de comenzar a redactar la pregunta de investigación  Seguir el Modelo PICO para redactar la pregunta de investigación  Identificar el enfoque de la investigación para determinar qué tipo de pregunta redactar
  • 14. Referencias • https://uwyo.libguides.com/c.php?g=97822&p=631989 • https://researchguides.uic.edu/c.php?g=252338&p=39544021 • https://cirt.gcu.edu/research/developmentresources/tutorials/question • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK138330/ • Hulley, S. B., Cummings, S. R., Browner, W. S., Grady, D. G., & Newman, T. B. (2014). Diseño de investigaciones clinicas. Lippincott Williams & Wilkins. • http://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2015/ot152d.pdf • https://www.solent.nhs.uk/_store/documents/step_1_2_formulatingresearchquestionsbackgroun dpresentation.pdf
  • 15. Prof. Lizbelle De Jesús-Ojeda lizbelle.dejesus@upr.edu Dra. Elsa Orellano Colón elsa.orellano@upr.edu Desarrollado para el Proyecto Título V Cooperativo RCM-UCC por. . . junio 2019
  • 16. Síguenos en las Redes Sociales Proyecto Título 5