SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LOS 2-6 AÑOS
Ángel Helaman Vallenas.V
A los 2 años:
• Crece 7.5cm en el año.
• Aumenta 2.200g en el año.
• La cabeza deisminuye ritmo de crecimiento
  piernas mas acelerado crecen.
Desarrollo a los 2 años
psicomotor:
• Basado en la anamnesis:
Subir y bajar escaleras solo.
Saltar con ambos pies juntos sostenerse con un
  pie , correr con soltura.
Abre puertas.
Alinear de 3-5 cubos.
Usar una cuchara y taza.
Continua…
  Patea una pelota
  Coopera en vestirse lavarse las manos y secarse
Psicológico:
Alrededor de los 2 años, el Sistema Nervioso
 del niño alcanza la madurez
 necesaria para acceder a nuevos aprendizajes,
 coordinar mejor sus movimientos,...pero su
 capacidad de detener la acción y su voluntad aún
 no.
Le es más fácil comenzar una acción, que
 dejar de hacerla.
El movimiento es para él una necesidad, así
 como una fuente de placer.
Se va a ir produciendo el control, diurno
 sobre todo, de los esfínteres y, alrededor de
 los 2 años y medio también nocturno.
Para que el niño vaya avanzando en su
 autonomía, habrá queasegurar que su
 curiosidad natural no se vea frenada.
El niño entra ahora en la llamada "fase del
 negativismo" o de oposición.
Vocabulario >50 palabras
Hacer trazos horizontales o
 longitudinales.
Edad del ¿Por qué?
Referirse a si mismo por su nombre.
A los 3 años:
Psicomotor:
• Buena coordinacion, suavidad en
  movimientos,mayor fuerza muscular.
• Mejor coordinacion ojo mano, abotona .
• Confianza fisica .
• Salta en el mismo lugar,balancearse.
• Subir escaleras con pasos alternados.
• Abrir puertas
• Construir una torre de 9 cubos.
• Imitar un puente con 3 cubos.
• Saber su edad sexo ,cuenta hasta 3, 50% de su
  lenguaje se entiende.
• Alimentarse solo, ponerse alguans prsndas.
• Lavarse y secarse solo.
Psicologico:
• Afan por demostrar su independencia, le hará a
  veces hacer sólo cosas prohibidas.
• Entra en rabietas (pues pretenderá la
  satisfacción inmediata de sus deseos.
• Suelen ir dirigidas contra los padres; raras
  veces lo hará contra otros adultos ni contra
  niños de su edad.
• El niño de esta edad, generalmente, juega solo
  o junto a otro niño, en paralelo.
• En esta "edad mágica", el niño creerá todo lo
  que se dice. De ahí, que no debamos abusar
  de su credulidad.
• A esta edad, el vocabulario aumenta de150
  palabras (de los 2 años) a unas 1500 (a los 3
  años), aproximadamente.
• Crisis de los 3 años.
• Vive en la fantasia.
• Masturbacion.
A los 4 años:
• Psicomotor:
• Habilidades fisicas que dan la libertad de
  explorar por si solo.
• Corre con más facilidad y puede realizar saltos
  de longitud y en carrera.
• También puede saltar a la pata coja, con dos pies
  y hacer ejercicios de equilibrio.
• Mayor precisión en tareas que requieren el
  empleo de la psicomotricidad fina. Uso de
  lápices, pinturas, ceras.
• Le gusta salir airoso de todas las tareas. Por eso
  se niega a hacerlos si es un ejercicio desconocido
  o dificultoso.
• Se mantiene de pie con ojos cerrados.
• Arroja pelotas dentro de una caja.
• Colorea respetando márgenes
• Dibuja triángulos, cuadrados y círculos.
Psicológico:
• Juega en grupo organizando sus propias reglas.
• Logra clasificación, seriación, igualdad,
  diferencia de los objetos.
• Estructuración de dimensiones: Grande-
  mediano-pequeño, Alto-bajo, Grueso-delgado,
  Largo-corto, Dentro-fuera, Cerca-lejos, Delante-
  detrás
• Bruxismo .
• Enuresis controla si falla ver por que ocurre y
  mas si es recurrente.
• Eleccion de lo que como viste y hace .
• El niño es mas selectivo e independiente.
• Busca cierta privacidad.
• Mundo magico pasa a la realidad
A los 5 años:
• La velocidad de crecimiento disminuye a 7.5cm/
  año. Las piernas son las que crecen mas rapido.
• Se desarrollan huesos de la cara se ve como sera
  de adulto.
Psicomotor:
• Aumento de la fuerza y desarrollo psicomotor y
  no depende del sexo sino actividad.
• Mejor coordinacion baila,salta la cierda.
• Capaz de dibujar objetos reconocibles.
• Comenzará a patinar y nadar.
• Sabe utilizar los botones y cierres, pudiendo
  además atarse las cintas de los zapatos.
• Sabe utilizar los botones y cierres, pudiendo
  además atarse las cintas de los zapatos.
• Las niñas se ven un poco atrasadas en
  comparación con los varones en cuanto a la
  coordinación de los músculos grandes.
Psicologico:
• Comienza a aprender a travez del lenguaje.
• Puede mantener una linea coherente de
  pensamiento pero sencilla.
• Escucha a los demas pero intercambia pocas
  ideas.
• Integra experiencias pasadas para dar una
  version confiable de la realidad.
• Comportamiento impulsivo peleador.
• Pensamiento magico es predominante a lso 5
  años.
• Discusion de actividades.
A los 6 años:
• La altura del niño en este periodo aumentara en
  5% o 6% por año, y el peso se incrementara
  aproximada mente en un 10% por año.
Psicomotor:
• Paso del movimiento grobal y diferenciado,
  progresivo reprecentacion de la accion del
  cuerpo lo que permite un desarrollo del control
  postural y respiratorio.
• diferenciacion izquierda derecha y la
  independencia de los brasos respecto al cuerpo.
• Estiliza sus moviminetos del modo que desea.
• Hace botar una pelota4-6,lanzarla y recibirla.
• Patinar
• Conducir bicicleta.
• Amarrarse los zapatos.
• Contar mas de 10,escribir su
  nombre,numeros,unas pocas letras.
• Dibujar a una persona con todas sus partes.
PSICOLOGICO:
• El niño de seis años entra en la etapa
  de Piaget a denominado como OPERACIONES
  CONCRETAS. Esto significa que es capaz de utilizar
  el pensamiento para resolver problemas, puede
  usar la representacion mental del hecho y no
  requiere operar sobre la realidad para resolverlo.
• Identidad.- Es la capacidad de darse cuenta de
  que un objeto sigue siendo el mismo aún cuando
  tenga otra forma.
• Identidad.- Es la capacidad de darse cuenta de
  que un objeto sigue siendo el mismo aún cuando
  tenga otra forma.
• Identidad.- Es la capacidad de darse cuenta de
  que un objeto sigue siendo el mismo aún cuando
  tenga otra forma.
Formula para tallas:
Perimetro cefalico=(talla/2)+10.(perimetro
 cefalico a los 2 años=59cm.
Superficie corporal=peso en kgx4+7/peso
 kg+90.
A los 2 años =10cm/año unos 85cm.
A los 3 años=12cm/año-unos 92cm.
A los 4 años= 50 de lo que nacio-1metro.
Formula para hallar peso:
2 a 6 años: (Edad [años] x 2) +
 8,5(varones)y 8(mujeres)
6 a 10 años (Edad [años] x 3) +
 3(mujeres) y 3,5(varones)
Vacunas para edad :
Niños                                   Niñas



Edad            Peso Medio   Talla      Edad            Peso Medio   Talla

Recién nacido   3,4 kg       50,3cm     Recién nacido   3,4 kg       50,3 cm
3 meses         6,2 kg       60 cm      3 meses         5,6 kg       59 cm
6 meses         8 kg         67 cm      6 meses         7,3 kg       65 cm
9 meses         9,2 kg       72 cm      9 meses         8,6 kg       70 cm
12 meses        10,2 kg      76 cm      12 meses        9,5 kg       74 cm
15 meses        11,1 kg      79 cm      15 meses        11 kg        77 cm
18 meses        11,8 kg      82,5cm     18 meses        11, 5 kg     80,5 cm
2 años          12,9 kg      88 cm      2 años          12,4 kg      86 cm
3 años          15,1 kg      96,5 cm    3 años          14,4 kg      95 cm
4 años          16,07 kg     100,13cm   4 años          15,5 kg      99,14

5 años          18,03 kg     106,40cm   5 años          17,4 kg      105,95cm


6 años          19,91 kg     112,77cm   6 años          19,6 kg      112,22cm



7 años          22 kg        118,50cm   7 años          21,2 kg      117,27cm




8 años          23,56 kg     122,86cm   8 años          23,5 kg      122,6
Antropometria:
• Las mediciones más utilizadas son el peso y la
  talla. Las determinaciones del perímetro
  braquial y del grosor de pliegues cutáneos
  permiten estimar la composición corporal, y
  pueden ser de utilidad cuando se usan en
  conjunto con el peso y la talla, pero no tienen
  ventajas si se efectúan en forma aislada, salvo
  cuando los valores son extremos.
• La Organización Mundial de la Salud
  recomienda el uso de las Curvas de
  Crecimiento elaboradas por el National Center
  for Health Statistics (NCHS), ya que los pesos y
  tallas de niños provenientes de grupos
  socioeconómicos alto y medio de países
  subdesarrollados son similares a los de niños de
  países desarrollados con antecedentes
  comparables.
• En los estándares del NCHS existen curvas de
  peso para la talla expresadas en percentiles, que
  incluyen hasta talla promedio de 137 cm. para
  mujeres y hasta 143 cm. para hombres. Se
  consideran normales los valores que se ubiquen
  entre los percentiles 10 y 90, con excepción del
  primer semestre de vida en que es deseable que
  los valores se ubiquen entre los percentiles 25 y
  75. Los valores bajo el percentil 10 son
  indicativos de desnutrición y sobre percentil 90,
  indican sobrepeso.
• Cuando no se dispone de tablas peso/talla, este
  índice puede calcularse de la siguiente manera:

• IPT (%)=
               peso actual x 100
               -----------------------
                  peso aceptable*
• *Se considera como peso aceptable el peso
  esperado (p 50) para la talla observada
Desarrollo de los 2 6 años

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
Marco Martinez
 
Lactante sano y puericultura
Lactante sano y puericulturaLactante sano y puericultura
Lactante sano y puericultura
Universidad de Guadalajara
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
Karla Veronica Yanez
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa Lactante
Jesusmed
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
Carolina Ochoa
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Erik Hernandez Hdz
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
Roman Gasca Villanueva
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Gaston Garcia HD
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años
Nicole Manuel R
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Dr Eduardo Gonzalez
 
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada SotoCrecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Carlos M. Montaño
 
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorLeyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Olivia Boyzo
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Laura Dominguez
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Javier Herrera
 
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris GuevaraCrecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
amauri lopez
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
edith bustos vargas
 
introduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollointroduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollo
Christian Castillo
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Giselle Villegas Castro
 
Desarrollo psicomotor infantil
Desarrollo psicomotor infantilDesarrollo psicomotor infantil
Desarrollo psicomotor infantil
Breober
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
 
Lactante sano y puericultura
Lactante sano y puericulturaLactante sano y puericultura
Lactante sano y puericultura
 
Desarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor
Desarrollo psicomotor
 
Etapa Lactante
Etapa LactanteEtapa Lactante
Etapa Lactante
 
El lactante
El lactanteEl lactante
El lactante
 
Presentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 añosPresentación desarrollo físico 0 3 años
Presentación desarrollo físico 0 3 años
 
Neurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normalNeurodesarrollo normal
Neurodesarrollo normal
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años Desarrollo fisico de 0 3 años
Desarrollo fisico de 0 3 años
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada SotoCrecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
Crecimiento y desarrollo por Gabriela Posada Soto
 
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotorLeyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
 
Crecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatricoCrecimiento y desarrollo pediatrico
Crecimiento y desarrollo pediatrico
 
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 AñosCrecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
Crecimiento Y Desarrollo Del Menor De 5 Años
 
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris GuevaraCrecimiento y desarrollo. Iris Guevara
Crecimiento y desarrollo. Iris Guevara
 
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
Desarrollo cognitivo de 0 a 3 años 1
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
CRECIMIENTO Y DESARROLLO NEONATAL Y LACTANTE
 
introduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollointroduccion crecimiento y desarrollo
introduccion crecimiento y desarrollo
 
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
Primeros pasos-0-3-años (Dimensión Física)
 
Desarrollo psicomotor infantil
Desarrollo psicomotor infantilDesarrollo psicomotor infantil
Desarrollo psicomotor infantil
 

Destacado

Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUDDesnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Ned Navarro
 
Periodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - EmbriologíaPeriodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - Embriología
EdgardoLeonor
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Comunicarte
 
Edades pediatria
Edades pediatriaEdades pediatria
Edades pediatria
Javier Hernández
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricas
Luis Fernando
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
guest2ac409
 

Destacado (7)

Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUDDesnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
Desnutrición y sus efectos en el crecimiento y desarrollo - CICAT-SALUD
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
 
Periodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - EmbriologíaPeriodo Fetal - Embriología
Periodo Fetal - Embriología
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
Edades pediatria
Edades pediatriaEdades pediatria
Edades pediatria
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricas
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 

Similar a Desarrollo de los 2 6 años

Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
MarioMendoza528700
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
jozeman0220
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
jozeman0220
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
jozeman0220
 
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptxSEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
DiegoFlores541281
 
NIÑO SANO.pptx
NIÑO SANO.pptxNIÑO SANO.pptx
NIÑO SANO.pptx
CocoxochitlCAMACHOCU
 
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdfcontroldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
AndyGallegos8
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
8 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales18 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales1
sanbartolo2013
 
Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptxClase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
GersonGuerra13
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXICRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
Pharmed Solutions Institute
 
Estapa Preescolar
Estapa PreescolarEstapa Preescolar
CLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptxCLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptx
MARTAQUESADA8
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
Kenny Gutierrez M
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
JOHN546948
 
Copia de Patrones de crecimiento infantil.pptx
Copia de Patrones de crecimiento infantil.pptxCopia de Patrones de crecimiento infantil.pptx
Copia de Patrones de crecimiento infantil.pptx
FranciscoJoseSojuel
 
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftxCRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
Carlos442648
 
Atencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sanoAtencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sano
rogercollie
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PEDIA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PEDIA.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO PEDIA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PEDIA.pptx
Cristina Ruiz Amaya
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
RMZ14
 

Similar a Desarrollo de los 2 6 años (20)

Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptxCrecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
Crecimiento y Desarrollo DR FRANCISCO.pptx
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrolloCtrol de crecimiento y desarrollo
Ctrol de crecimiento y desarrollo
 
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
Ctrol de crecimiento y desarrollo (1)
 
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptxSEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
SEMINARIO DE NIÑO SANO-2.pptx
 
NIÑO SANO.pptx
NIÑO SANO.pptxNIÑO SANO.pptx
NIÑO SANO.pptx
 
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdfcontroldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
controldelniosano-140326151823-phpapp02.pdf
 
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACIONCONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
CONTROL DEL NIÑO SANO PRESENTACION
 
8 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales18 proporciones-corporales1
8 proporciones-corporales1
 
Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptxClase 2. Desarrollo del   Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
Clase 2. Desarrollo del Lactante Preescolar y Escolar UDO.pptx
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXICRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
CRECIMIENTO Y DESARROLLO CURSO ENARM CMN SIGLO XXI
 
Estapa Preescolar
Estapa PreescolarEstapa Preescolar
Estapa Preescolar
 
CLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptxCLASE crecimiento- copia.pptx
CLASE crecimiento- copia.pptx
 
Desarrollo del lactante
Desarrollo del lactanteDesarrollo del lactante
Desarrollo del lactante
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Copia de Patrones de crecimiento infantil.pptx
Copia de Patrones de crecimiento infantil.pptxCopia de Patrones de crecimiento infantil.pptx
Copia de Patrones de crecimiento infantil.pptx
 
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftxCRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.ppdeffffffffffffftx
 
Atencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sanoAtencion integral del niño sano
Atencion integral del niño sano
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PEDIA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PEDIA.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO PEDIA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PEDIA.pptx
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Desarrollo de los 2 6 años

  • 1. DESARROLLO DE LOS 2-6 AÑOS Ángel Helaman Vallenas.V
  • 2. A los 2 años: • Crece 7.5cm en el año. • Aumenta 2.200g en el año. • La cabeza deisminuye ritmo de crecimiento piernas mas acelerado crecen.
  • 3. Desarrollo a los 2 años psicomotor: • Basado en la anamnesis: Subir y bajar escaleras solo. Saltar con ambos pies juntos sostenerse con un pie , correr con soltura. Abre puertas. Alinear de 3-5 cubos. Usar una cuchara y taza.
  • 4. Continua… Patea una pelota Coopera en vestirse lavarse las manos y secarse
  • 5. Psicológico: Alrededor de los 2 años, el Sistema Nervioso del niño alcanza la madurez necesaria para acceder a nuevos aprendizajes, coordinar mejor sus movimientos,...pero su capacidad de detener la acción y su voluntad aún no. Le es más fácil comenzar una acción, que dejar de hacerla. El movimiento es para él una necesidad, así como una fuente de placer.
  • 6. Se va a ir produciendo el control, diurno sobre todo, de los esfínteres y, alrededor de los 2 años y medio también nocturno. Para que el niño vaya avanzando en su autonomía, habrá queasegurar que su curiosidad natural no se vea frenada. El niño entra ahora en la llamada "fase del negativismo" o de oposición. Vocabulario >50 palabras
  • 7. Hacer trazos horizontales o longitudinales. Edad del ¿Por qué? Referirse a si mismo por su nombre.
  • 8. A los 3 años: Psicomotor: • Buena coordinacion, suavidad en movimientos,mayor fuerza muscular. • Mejor coordinacion ojo mano, abotona . • Confianza fisica . • Salta en el mismo lugar,balancearse. • Subir escaleras con pasos alternados.
  • 9. • Abrir puertas • Construir una torre de 9 cubos. • Imitar un puente con 3 cubos. • Saber su edad sexo ,cuenta hasta 3, 50% de su lenguaje se entiende. • Alimentarse solo, ponerse alguans prsndas. • Lavarse y secarse solo.
  • 10. Psicologico: • Afan por demostrar su independencia, le hará a veces hacer sólo cosas prohibidas. • Entra en rabietas (pues pretenderá la satisfacción inmediata de sus deseos. • Suelen ir dirigidas contra los padres; raras veces lo hará contra otros adultos ni contra niños de su edad. • El niño de esta edad, generalmente, juega solo o junto a otro niño, en paralelo.
  • 11. • En esta "edad mágica", el niño creerá todo lo que se dice. De ahí, que no debamos abusar de su credulidad. • A esta edad, el vocabulario aumenta de150 palabras (de los 2 años) a unas 1500 (a los 3 años), aproximadamente. • Crisis de los 3 años. • Vive en la fantasia. • Masturbacion.
  • 12. A los 4 años: • Psicomotor: • Habilidades fisicas que dan la libertad de explorar por si solo. • Corre con más facilidad y puede realizar saltos de longitud y en carrera. • También puede saltar a la pata coja, con dos pies y hacer ejercicios de equilibrio.
  • 13. • Mayor precisión en tareas que requieren el empleo de la psicomotricidad fina. Uso de lápices, pinturas, ceras. • Le gusta salir airoso de todas las tareas. Por eso se niega a hacerlos si es un ejercicio desconocido o dificultoso. • Se mantiene de pie con ojos cerrados. • Arroja pelotas dentro de una caja. • Colorea respetando márgenes • Dibuja triángulos, cuadrados y círculos.
  • 14. Psicológico: • Juega en grupo organizando sus propias reglas. • Logra clasificación, seriación, igualdad, diferencia de los objetos. • Estructuración de dimensiones: Grande- mediano-pequeño, Alto-bajo, Grueso-delgado, Largo-corto, Dentro-fuera, Cerca-lejos, Delante- detrás
  • 15. • Bruxismo . • Enuresis controla si falla ver por que ocurre y mas si es recurrente. • Eleccion de lo que como viste y hace . • El niño es mas selectivo e independiente. • Busca cierta privacidad. • Mundo magico pasa a la realidad
  • 16. A los 5 años: • La velocidad de crecimiento disminuye a 7.5cm/ año. Las piernas son las que crecen mas rapido. • Se desarrollan huesos de la cara se ve como sera de adulto.
  • 17. Psicomotor: • Aumento de la fuerza y desarrollo psicomotor y no depende del sexo sino actividad. • Mejor coordinacion baila,salta la cierda. • Capaz de dibujar objetos reconocibles. • Comenzará a patinar y nadar. • Sabe utilizar los botones y cierres, pudiendo además atarse las cintas de los zapatos.
  • 18. • Sabe utilizar los botones y cierres, pudiendo además atarse las cintas de los zapatos. • Las niñas se ven un poco atrasadas en comparación con los varones en cuanto a la coordinación de los músculos grandes.
  • 19. Psicologico: • Comienza a aprender a travez del lenguaje. • Puede mantener una linea coherente de pensamiento pero sencilla. • Escucha a los demas pero intercambia pocas ideas. • Integra experiencias pasadas para dar una version confiable de la realidad.
  • 20. • Comportamiento impulsivo peleador. • Pensamiento magico es predominante a lso 5 años. • Discusion de actividades.
  • 21. A los 6 años: • La altura del niño en este periodo aumentara en 5% o 6% por año, y el peso se incrementara aproximada mente en un 10% por año.
  • 22. Psicomotor: • Paso del movimiento grobal y diferenciado, progresivo reprecentacion de la accion del cuerpo lo que permite un desarrollo del control postural y respiratorio. • diferenciacion izquierda derecha y la independencia de los brasos respecto al cuerpo. • Estiliza sus moviminetos del modo que desea.
  • 23. • Hace botar una pelota4-6,lanzarla y recibirla. • Patinar • Conducir bicicleta. • Amarrarse los zapatos. • Contar mas de 10,escribir su nombre,numeros,unas pocas letras. • Dibujar a una persona con todas sus partes.
  • 24. PSICOLOGICO: • El niño de seis años entra en la etapa de Piaget a denominado como OPERACIONES CONCRETAS. Esto significa que es capaz de utilizar el pensamiento para resolver problemas, puede usar la representacion mental del hecho y no requiere operar sobre la realidad para resolverlo.
  • 25. • Identidad.- Es la capacidad de darse cuenta de que un objeto sigue siendo el mismo aún cuando tenga otra forma. • Identidad.- Es la capacidad de darse cuenta de que un objeto sigue siendo el mismo aún cuando tenga otra forma. • Identidad.- Es la capacidad de darse cuenta de que un objeto sigue siendo el mismo aún cuando tenga otra forma.
  • 26. Formula para tallas: Perimetro cefalico=(talla/2)+10.(perimetro cefalico a los 2 años=59cm. Superficie corporal=peso en kgx4+7/peso kg+90. A los 2 años =10cm/año unos 85cm. A los 3 años=12cm/año-unos 92cm. A los 4 años= 50 de lo que nacio-1metro.
  • 27. Formula para hallar peso: 2 a 6 años: (Edad [años] x 2) + 8,5(varones)y 8(mujeres) 6 a 10 años (Edad [años] x 3) + 3(mujeres) y 3,5(varones)
  • 28.
  • 30. Niños Niñas Edad Peso Medio Talla Edad Peso Medio Talla Recién nacido 3,4 kg 50,3cm Recién nacido 3,4 kg 50,3 cm 3 meses 6,2 kg 60 cm 3 meses 5,6 kg 59 cm 6 meses 8 kg 67 cm 6 meses 7,3 kg 65 cm 9 meses 9,2 kg 72 cm 9 meses 8,6 kg 70 cm 12 meses 10,2 kg 76 cm 12 meses 9,5 kg 74 cm 15 meses 11,1 kg 79 cm 15 meses 11 kg 77 cm 18 meses 11,8 kg 82,5cm 18 meses 11, 5 kg 80,5 cm 2 años 12,9 kg 88 cm 2 años 12,4 kg 86 cm 3 años 15,1 kg 96,5 cm 3 años 14,4 kg 95 cm 4 años 16,07 kg 100,13cm 4 años 15,5 kg 99,14 5 años 18,03 kg 106,40cm 5 años 17,4 kg 105,95cm 6 años 19,91 kg 112,77cm 6 años 19,6 kg 112,22cm 7 años 22 kg 118,50cm 7 años 21,2 kg 117,27cm 8 años 23,56 kg 122,86cm 8 años 23,5 kg 122,6
  • 31.
  • 32.
  • 33. Antropometria: • Las mediciones más utilizadas son el peso y la talla. Las determinaciones del perímetro braquial y del grosor de pliegues cutáneos permiten estimar la composición corporal, y pueden ser de utilidad cuando se usan en conjunto con el peso y la talla, pero no tienen ventajas si se efectúan en forma aislada, salvo cuando los valores son extremos.
  • 34. • La Organización Mundial de la Salud recomienda el uso de las Curvas de Crecimiento elaboradas por el National Center for Health Statistics (NCHS), ya que los pesos y tallas de niños provenientes de grupos socioeconómicos alto y medio de países subdesarrollados son similares a los de niños de países desarrollados con antecedentes comparables.
  • 35. • En los estándares del NCHS existen curvas de peso para la talla expresadas en percentiles, que incluyen hasta talla promedio de 137 cm. para mujeres y hasta 143 cm. para hombres. Se consideran normales los valores que se ubiquen entre los percentiles 10 y 90, con excepción del primer semestre de vida en que es deseable que los valores se ubiquen entre los percentiles 25 y 75. Los valores bajo el percentil 10 son indicativos de desnutrición y sobre percentil 90, indican sobrepeso.
  • 36. • Cuando no se dispone de tablas peso/talla, este índice puede calcularse de la siguiente manera: • IPT (%)= peso actual x 100 ----------------------- peso aceptable* • *Se considera como peso aceptable el peso esperado (p 50) para la talla observada