SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA.
Mapa Conceptual: EL PAPEL DEL DOCENTE DESDE EL CONSTRUCTIVISMO.
Presentado por: Bessy Rossibel Hernández Castillo.
Considera
Hace y,
Tiene Sabe que De Debe tiene
De las y
Para Implica Modifica Esto es en la clase
Como ubicar
De
Para
Utilizar
Debe
Competente para Conjuntos de Operaciones con
Que
De
EL CONSTRUCTIVISMO.
Responsable al
alumno.
Qué y cómo
aprender.
El Docente en el
Constructivismo.
Las funciones.
Formar
Desarrollar
Adquirir
Construir
Parámetros
El alumno
Docente
Situaciones de
aprendizaje
La enseñanza
La interacción
El Docente
El estudiante
El objeto de
conocimiento.
El aprendizaje
Habilidades
Destrezas
Conocimientos
Conductas
Saber Ser
Construir
proyectos.
Convivencia
ciudadana.
Asumir
derechos y
deberes.
Saber Conocer
Procesos
cognitivos.
Instrumentos
cognitivos.
Estrategias
cognitivas y
Meta cognitivas
Saber Hacer
Estrategias
Instrumentos
de actuación.
Procesos de
desempeño.
Guían el
establecimiento
Métodos
pedagógicos
Técnicas de
enseñanzas
Actividades
Estrategias
didácticas.
Como Docente
Constructivista.
Tener presente
siempre.
Especificar los
propósitos
A los alumnos
en grupo.
Explicarla tarea
claramente.
Monitorear al
grupo.
Evaluar
continuamente.
Destrezas
cognitivas de:
Enseñar a
pensar.
Enseñar sobre
el pensar.
Enseñarle la
base del pensar.
Las características
de:
Acepta autonomía
del alumno.
Utiliza datos y
fuentesprimarias.
Motiva al alumno
a curiosear.
Investiga
situacionesreales.
Usa términos
cognitivos.
Crea un ambiente
de aprendizaje.
Cambia estrategia
de enseñanza.
Formas de:
Exógeno
Endógeno
Dialéctico.
Por medio de
propuestas.
Metodología
activa.
Aprendizaje
significativo
Inteligencias
múltiples.
Las zonas de
desarrollo.
Imitación de
modelos
Centrado en
grupo
Aprendizaje por
descubrimiento.
Estimula a los
alumnosa orientar
la clase.
Verifica si los
alumnosentienden
los conceptos.
CONCLUSIÓN
Es Es tener
Parte
Termina Estimula
Las
Tiene
Mediante
Y Construya
Mejora
Es redoblar
Para Fomenta
Cognitivos
Confuerte
El PAPEL DEL DOCENTE DESDE EL
CONSTRUCTIVISMO.
Esquemas de explicación,
mecánico y repetitivo del
aprendizaje.
De un enfoque
globalizadoyfinalizadel
aprendizaje compartido.
Técnica de discusión
y contraste
Presente los
conocimientos previos
de los estudiantes.
Lograr un mejor
aprendizaje
Clasificar de forma
natural y organizada el
conocimiento.
Las condiciones del
ambiente escolar para el
desarrollo de esquemas.
Por parte del
alumno.
El aprendizaje
autorregulado, ósea un
aprendizaje
individualizado.
Proyección de
contextos.
Un cambio de
mentalidad y funciones
con la finalidad de crear.
Condiciones propias
para que el alumno
Sus propios
esquemas
conceptuales
A losestudiantesparaque
se comprometan de
manera más activa.
Consciente con su
aprendizaje
Esfuerzos para que el
estudiante investigue,
descubra y comparta ideas.
Vocación manifiesta, ser
creativa y contar con varios
tipos de inteligencia.
DESARROLLO DE LA PREGUNTA 2
2. ¿Cuál es tu postura sobre las experiencias descritas en el video documental
“ENTRE MAESTROS”?
R/ Es sin duda un film para reflexionar que en nuestra labor como Docente no solo es pararse frente a un grupo
de muchachos para hablar de un tema, sino más bien una gran responsabilidad en la cual debemos ejercer con
amor y pasión siendo innovadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje y al mismo tiempo creando un
ambiente en el cual el discente se deleite paladeando las mieles del conocimiento al grado de incitar su ser y
espíritu a fomentar cambios que transformen la sociedad en la cual viven.
A esto se refiere Carlos González, cuando parte de una visión muy crítica de la forma de educar en la actualidad.
Comenta en la película que “no somos educados para cambiar la sociedad sino para sobrevivir dentro de
ella”.
Otro aspecto que es objeto de crítica es la forma asfixiante de como realizamos el proceso de enseñanza ya que
no le damos espacio al estudiante para descubrir, indagar o crear teorías, que se desprendan como resultado de
sus experiencias prácticas. Y lo refleja en el siguiente pensamiento:
“Si enseñamos sólo en base a autoridades y a lo que en un momento determinado es aceptado por nuestra sociedad,
no dejamos ningún espacio a que el alumno pueda experimentarse como auténtico científico, es decir sentirse con
la capacidad creativa para poder hacer avanzar el conocimiento”.
Es por ello que en sus clases el propone cuestionar, debatir y experimentar es esencial, estableciendo que si
queremos que la educación transforme y mejore nuestro mundo: entonces como maestros debemos llevar ¨Al
autoconocimiento a clase¨. ¨Ya que la verdadera educación consiste en traer la vida a clase¨.
Esto lo da a conocer cuando argumenta: Lo que yo he hecho en doce días es una propuesta para que los maestros
lo hagan a lo largo del curso. No es simplemente autoconocimiento, es llevar al autoconocimiento a clase”.
De igual forma nos hace hincapié que debemos evitar a que los estudiantes nos contesten respuestas automatizadas
de los libros con la finalidad de que el alumno analice la información y observe todo lo que le rodea, para que sus
respuestas sean fundamentadas con bases sólidas de sus propios conocimientos y experiencias vividas por el
mismo.
Razo por la cual en la película él dice: “También es importante formular preguntas a los alumnos cuya respuesta
esté fuera de lo expuesto en los libros de texto. Esto fomenta en clase algo imprescindible en la mirada de “educar
empoderando”: el espíritu científico”.
Sin duda alguna la forma de ejercer el proceso enseñanza-aprendizaje de Carlos González es una lección para
ambas partes (Maestros y alumnos) con la finalidad de romper paradigmas en los cuales se cree que el único que
sabe es el maestro y por tal motivo el alumno no puede hacer nada sino va la guía del profesor.
Y esto lo da a conocer al final de la película, González confiesa a sus alumnos: “Yo he venido aquí a mostraros
que sois maestros, a romper prejuicios, por eso hago el papel de provocador. Os invito a ser maestros de
corazón. Los maestros de corazón aprenden en todas partes porque toda persona es una fuente de
conocimiento”.
Así que el potencial empoderador de la propuesta educativa de Carlos González queda fuera de toda duda si
escuchamos a los jóvenes que asisten a su clase y que, como él mismo dice, también son maestros. Después de
muchos debates, conflictos y descubrimientos, tres de ellos lo tienen claro:
Lucy: “Todos podemos quitarnos las barreras que queramos. Podemos hacer todo”.
Adrià: “Ha sido como hacer un camino para poder andar”.
Yavila: “Nos ha enseñado a creer en nosotros mismos”.
Desarrollo de mapa conceptual bessy hernandez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Profesionalización docente
Profesionalización docente Profesionalización docente
Profesionalización docente
Myrianluz
 
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.Rocio Cordón
 
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.Rocio Cordón
 
La actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLa actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLili Sol
 
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.Rocio Cordón
 
Una escuela
Una escuela Una escuela
Una escuela
Paola Olimon
 
Martínez garduño cesar
Martínez garduño cesarMartínez garduño cesar
Martínez garduño cesarsheeshar
 
Como toda experiencia nueva pedagogía
Como toda experiencia nueva   pedagogíaComo toda experiencia nueva   pedagogía
Como toda experiencia nueva pedagogía
Matias Silva
 
Actividad4 nieto
Actividad4 nietoActividad4 nieto
Actividad4 nieto
JhonkNieto
 
ABP
ABP ABP

La actualidad más candente (14)

REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Profesionalización docente
Profesionalización docente Profesionalización docente
Profesionalización docente
 
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
 
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
 
La actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLa actualizacion del docente
La actualizacion del docente
 
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
La sociedad de la fusión. la sociedad del cambio.
 
Una escuela
Una escuela Una escuela
Una escuela
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Martínez garduño cesar
Martínez garduño cesarMartínez garduño cesar
Martínez garduño cesar
 
Como toda experiencia nueva pedagogía
Como toda experiencia nueva   pedagogíaComo toda experiencia nueva   pedagogía
Como toda experiencia nueva pedagogía
 
Actividad4 nieto
Actividad4 nietoActividad4 nieto
Actividad4 nieto
 
La escuela hoy , meirieu 2004 (3)
La escuela hoy , meirieu  2004 (3)La escuela hoy , meirieu  2004 (3)
La escuela hoy , meirieu 2004 (3)
 
ABP
ABP ABP
ABP
 

Similar a Desarrollo de mapa conceptual bessy hernandez

Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 121fri08da95
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comosantialop
 
Tarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digitalTarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digital
erlindavid
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Jose Guzman
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
LA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGALA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGA
tarav
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativa
gabriela aquino
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
NavasGabs
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
Muriel Morales Navarrete
 
D I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A ThaliaD I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A Thaliaguest96e9fb
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
JULIO BUSTOS
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
johanaelena
 
Ponencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XXPonencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XX
guested7395
 
Docente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXIDocente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXI
Grupo Educandos
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
elias pazmiño
 

Similar a Desarrollo de mapa conceptual bessy hernandez (20)

Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
Aprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿comoAprender si pero ¿como
Aprender si pero ¿como
 
Tarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digitalTarea 2 ciudadania digital
Tarea 2 ciudadania digital
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
LA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGALA VIDA DE LADY GAGA
LA VIDA DE LADY GAGA
 
Ensayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia EducativaEnsayo Psicologia Educativa
Ensayo Psicologia Educativa
 
Meirieu
MeirieuMeirieu
Meirieu
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
íNdice unidad i .
íNdice unidad i .íNdice unidad i .
íNdice unidad i .
 
Robótica educativa
Robótica educativaRobótica educativa
Robótica educativa
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
 
D I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A ThaliaD I S T O PÍ A Thalia
D I S T O PÍ A Thalia
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Ponencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XXPonencia Docente Del Siglo XX
Ponencia Docente Del Siglo XX
 
Docente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXIDocente del Siglo XXI
Docente del Siglo XXI
 
Elias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacionElias pazmiño portafolio de planificacion
Elias pazmiño portafolio de planificacion
 
Espigador@s
Espigador@sEspigador@s
Espigador@s
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Desarrollo de mapa conceptual bessy hernandez

  • 1. DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA. Mapa Conceptual: EL PAPEL DEL DOCENTE DESDE EL CONSTRUCTIVISMO. Presentado por: Bessy Rossibel Hernández Castillo.
  • 2. Considera Hace y, Tiene Sabe que De Debe tiene De las y Para Implica Modifica Esto es en la clase Como ubicar De Para Utilizar Debe Competente para Conjuntos de Operaciones con Que De EL CONSTRUCTIVISMO. Responsable al alumno. Qué y cómo aprender. El Docente en el Constructivismo. Las funciones. Formar Desarrollar Adquirir Construir Parámetros El alumno Docente Situaciones de aprendizaje La enseñanza La interacción El Docente El estudiante El objeto de conocimiento. El aprendizaje Habilidades Destrezas Conocimientos Conductas Saber Ser Construir proyectos. Convivencia ciudadana. Asumir derechos y deberes. Saber Conocer Procesos cognitivos. Instrumentos cognitivos. Estrategias cognitivas y Meta cognitivas Saber Hacer Estrategias Instrumentos de actuación. Procesos de desempeño. Guían el establecimiento Métodos pedagógicos Técnicas de enseñanzas Actividades Estrategias didácticas. Como Docente Constructivista. Tener presente siempre. Especificar los propósitos A los alumnos en grupo. Explicarla tarea claramente. Monitorear al grupo. Evaluar continuamente. Destrezas cognitivas de: Enseñar a pensar. Enseñar sobre el pensar. Enseñarle la base del pensar. Las características de: Acepta autonomía del alumno. Utiliza datos y fuentesprimarias. Motiva al alumno a curiosear. Investiga situacionesreales. Usa términos cognitivos. Crea un ambiente de aprendizaje. Cambia estrategia de enseñanza. Formas de: Exógeno Endógeno Dialéctico. Por medio de propuestas. Metodología activa. Aprendizaje significativo Inteligencias múltiples. Las zonas de desarrollo. Imitación de modelos Centrado en grupo Aprendizaje por descubrimiento. Estimula a los alumnosa orientar la clase. Verifica si los alumnosentienden los conceptos.
  • 3. CONCLUSIÓN Es Es tener Parte Termina Estimula Las Tiene Mediante Y Construya Mejora Es redoblar Para Fomenta Cognitivos Confuerte El PAPEL DEL DOCENTE DESDE EL CONSTRUCTIVISMO. Esquemas de explicación, mecánico y repetitivo del aprendizaje. De un enfoque globalizadoyfinalizadel aprendizaje compartido. Técnica de discusión y contraste Presente los conocimientos previos de los estudiantes. Lograr un mejor aprendizaje Clasificar de forma natural y organizada el conocimiento. Las condiciones del ambiente escolar para el desarrollo de esquemas. Por parte del alumno. El aprendizaje autorregulado, ósea un aprendizaje individualizado. Proyección de contextos. Un cambio de mentalidad y funciones con la finalidad de crear. Condiciones propias para que el alumno Sus propios esquemas conceptuales A losestudiantesparaque se comprometan de manera más activa. Consciente con su aprendizaje Esfuerzos para que el estudiante investigue, descubra y comparta ideas. Vocación manifiesta, ser creativa y contar con varios tipos de inteligencia.
  • 4. DESARROLLO DE LA PREGUNTA 2
  • 5. 2. ¿Cuál es tu postura sobre las experiencias descritas en el video documental “ENTRE MAESTROS”? R/ Es sin duda un film para reflexionar que en nuestra labor como Docente no solo es pararse frente a un grupo de muchachos para hablar de un tema, sino más bien una gran responsabilidad en la cual debemos ejercer con amor y pasión siendo innovadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje y al mismo tiempo creando un ambiente en el cual el discente se deleite paladeando las mieles del conocimiento al grado de incitar su ser y espíritu a fomentar cambios que transformen la sociedad en la cual viven. A esto se refiere Carlos González, cuando parte de una visión muy crítica de la forma de educar en la actualidad. Comenta en la película que “no somos educados para cambiar la sociedad sino para sobrevivir dentro de ella”. Otro aspecto que es objeto de crítica es la forma asfixiante de como realizamos el proceso de enseñanza ya que no le damos espacio al estudiante para descubrir, indagar o crear teorías, que se desprendan como resultado de sus experiencias prácticas. Y lo refleja en el siguiente pensamiento: “Si enseñamos sólo en base a autoridades y a lo que en un momento determinado es aceptado por nuestra sociedad, no dejamos ningún espacio a que el alumno pueda experimentarse como auténtico científico, es decir sentirse con la capacidad creativa para poder hacer avanzar el conocimiento”. Es por ello que en sus clases el propone cuestionar, debatir y experimentar es esencial, estableciendo que si queremos que la educación transforme y mejore nuestro mundo: entonces como maestros debemos llevar ¨Al autoconocimiento a clase¨. ¨Ya que la verdadera educación consiste en traer la vida a clase¨. Esto lo da a conocer cuando argumenta: Lo que yo he hecho en doce días es una propuesta para que los maestros lo hagan a lo largo del curso. No es simplemente autoconocimiento, es llevar al autoconocimiento a clase”. De igual forma nos hace hincapié que debemos evitar a que los estudiantes nos contesten respuestas automatizadas de los libros con la finalidad de que el alumno analice la información y observe todo lo que le rodea, para que sus respuestas sean fundamentadas con bases sólidas de sus propios conocimientos y experiencias vividas por el mismo. Razo por la cual en la película él dice: “También es importante formular preguntas a los alumnos cuya respuesta esté fuera de lo expuesto en los libros de texto. Esto fomenta en clase algo imprescindible en la mirada de “educar empoderando”: el espíritu científico”. Sin duda alguna la forma de ejercer el proceso enseñanza-aprendizaje de Carlos González es una lección para ambas partes (Maestros y alumnos) con la finalidad de romper paradigmas en los cuales se cree que el único que sabe es el maestro y por tal motivo el alumno no puede hacer nada sino va la guía del profesor. Y esto lo da a conocer al final de la película, González confiesa a sus alumnos: “Yo he venido aquí a mostraros que sois maestros, a romper prejuicios, por eso hago el papel de provocador. Os invito a ser maestros de corazón. Los maestros de corazón aprenden en todas partes porque toda persona es una fuente de conocimiento”. Así que el potencial empoderador de la propuesta educativa de Carlos González queda fuera de toda duda si escuchamos a los jóvenes que asisten a su clase y que, como él mismo dice, también son maestros. Después de muchos debates, conflictos y descubrimientos, tres de ellos lo tienen claro: Lucy: “Todos podemos quitarnos las barreras que queramos. Podemos hacer todo”. Adrià: “Ha sido como hacer un camino para poder andar”. Yavila: “Nos ha enseñado a creer en nosotros mismos”.