SlideShare una empresa de Scribd logo
Los informes meadows
                        DHS




                 Glòria Clavera
             Alejandro Primbas
                   Jose Encina
              Fredrik Stensson
                   Andrea Díaz
Los informes meadows
1. INTRODUCCIÓN
 • Club de Roma y antecedentes
 • Informes
 • Objetivo

2. CONCEPTO CLAVE PARA EL PLANTEAMIENTO DE LOS INFORMES
 • Extralimitación
 • condiciones y consecuencias

3. PROGRAMA WORLD 3
 • Definición
 • Estructura: parámetros y método

4. INFORME MEADOWS 2004 I LIMITS TO GROWTH
     las 11 proyecciones del Futuro del Planeta

5. CRÍTICAS
 • Criticas al modelo
 • Críticas al objetivo

6. OTROS PROGRMAS INFORMÁTICOS
 • Modelo Gumbo
1.1 Introducción |                  Club de Roma y antecedentes


 > 1968
 Un grupo informal e internacional de distinguidos hombres de negocios,
 personajes de estado, científicos y profesionales de la sociedad civil son
 invitados por el industrial italiano Aurelio Peccei y el científico Escocés
 Alexander king para discutir:
       o asuntos internacionales, especialmente: consumo ilimitado de
         recursos en un mundo interdependiente

 > 1969
 Creación de conciencia por parte del Club de Roma en líderes mundiales y
 personajes con poder de decisión. Nuevo enfoque: aplicación de systems-
 thinking

 > 1970-1972
 Continuando con la campaña, Club de Roma encarga proyecto a grupo de
 científicos especializados en Systems Dinamics pertenecientes al MIT.
1.1 Introducción | Club de Roma y antecedentes
  Grupo Especializado de científicos:

  Donella Meadows
  PhD. Universidad de Harvard, licenciada Escuela de
  Negocios
  Miembro del consejo de admin. empresas de alta
  tecnología

  DennisMeadows
  Licenciado MIT. Miembro Escuela de Negocios Tuck de
  Dartmouth
  Miembro del consejo de admin. empresas de alta
  tecnología

  Jorgen Randers
  licenciados en MIT. Presidente escuela negocios Noruega

  Instituciones con enfoque desarrollo de nuevas
  Tecnologias.
  Fieles creyentes y entusiastas en el poder de la ciencia, al
  igual entendimiento de dinámica del mercado
1.2 Introducción | Informes
 > 1972
 Publicación "Limits to Growth". Dirigido
 por Dennis Meadows, junto a PhD
 Donella Meadows, Jorgen Randers. El
 reporte vende más de 12 millones de
 copies en 30 idiomas worldwide.



 > 1992
 Se publica la edición revisada del ´72.
 "Beyond the Limits"



 > 2004
 "Limits to Growth, the 30-year Update"
1.3 Introducción | Objetivos Informe 2004




         ¿Conducen las políticas actuales a
          un futuro sostenible o al colapso?


          ¿Qué podemos hacer para crear
         una economía humana que aporte
             lo suficiente para todos?
2. Conceptos claves I                 Extralimitación



  CONDICIONES
  1. Límite o barrera que impide el correcto funcionamiento del
  sistema dinámico
  2. Aceleración repentina
  3. Desfase o error de percepción en las respuestas para
  mantener el sistema dentro de sus límites

  CONSECUENCIAS
  1. Cambio de rumbo, oscilación o mitigación suave
  2. Colapso
3.1 World 3 I           Definición

  World3 es un modelo matemático, basado en SISTEMAS
  DINÁMICOS. Método para estudiar el mundo, entendiendo cómo los
  sistemas complejos varían en el tiempo.

  Las relaciones que contiene se traducen en un conjunto de
  ECUACIONES MATEMÁTICAS.

  Es importante aclarar que parten de un MODELO MENTAL.

  Flujos internos de RETROALIMENTACIÓN en la estructura del
  sistema influyen en todo el comportamiento del mismo.

  Suprimir el caos y generar PROYECCIONES que ayuden a hablar de
  “grandes trazos” del futuro mediante un modelo.
3.2 World 3 I              Estructura - PARÁMETROS


ELEMENTOS DE ESTUDIO | Que varían según FLUJOS | Y actúan según COMPORTAMIENTOS
3.2 World 3 I         Estructura - MÉTODO

 EL ESTADO DEL MUNDO, parámetros
    a. Población
    b. Producción de alimentos
    c. Producto Industrial
    d. Nivel de contaminación relativo
    e. Reservas de recursos no renovables

 NIVEL DE VIDA MATERIAL que refleja
    a. Producción de alimentos por persona
    b. Servicios por persona
    c. Esperanza de vida media
    d. Bienes de consumo por persona

 BIENESTAR HUMANO que muestra
    a. Huella ecológica
    b. Índice de bienestar humano
4. Proyeccion I 00
 Del infinito al infinito
 SUPUESTOS

 •   recursos no renovables disminuyen exp. 5%
     anual
 •   contaminación disminuye exp. 5% anual
 •   rendimiento agrícola aumenta exp. un 5%
     anual
 •   Avances tecnológicos efectivos sin costo de
     capital adicional y con desfase de
     implementación de dos años
 •   Adecuación-nuevas tierras agrícolas.
 •   la superpoblación no genera ningún efecto
     negativo en la esperanza de vida
 •   contaminación ya no afecta producción
     agrícola



 CONCLUSIÓN
 Supuestos totalmente “idealistas”
4. Proyeccion I 01
 Crisis de recursos no renovables
 SUPUESTOS
 •   La sociedad mantiene trayectoria tradicional sin
     importantes cambios políticos.
 •   No hay esfuerzo en reducir contaminación,
     conservar recursos o proteger la tierra.



 CONCLUSIÓN
 •   población y producción disminuye por dificultad
     de acceso a los recursos no renovables.
 •   + inversión para mantener flujos de recursos
     (cada vez más capital para descubrir, extraer y
     refinar los recursos)
 •   falta de fondos para invertir en producción:
     descenso la cantidad de alimentos y servicios
     sanitarios = baja en esperanza de vida e
     incremento en tasa de mortalidad media.

 “COLAPSO POR FALTA DE RECURSOS”
4. Proyeccion I 02
 Crisis de Contaminación
 SUPUESTOS
 •   Ídem supuestos proyección 1, pero duplicando la
     cantidad de recursos no renovables.



 CONCLUSIÓN
 •   comportamiento similar pero diferencia en el
     retraso del colapso que a su vez conlleva una
     mayor contaminación por poder estirar la
     producción industrial.
 •   Se alcanza el punto máximo 50 años después (en
     2080) a diferencia de la proyección 1.
 •   Enormes cantidades de fertilizantes, plaguicidas y
     otros insumos agrícolas amplían todavía más la
     huella ecológica.
 •   Las tecnologías de extracción de recursos es
     capaz de posponer el comienzo del aumento de
     los costos de extracción y la industria puede
     crecer 20 años más

 “COLAPSO POR CONTAMINACIÓN”
4. Proyeccion I 03
 Crisis de alimentación
 SUPUESTOS
 •   Cantidad mayor de recursos no renovables
 •   Tecnología de control de la contaminación (mejora
     4% anual con inversión de K adicional), mayor
     rendimiento de la tierra, aumento en eficiencia de
     recursos




 CONCLUSIÓN
 •   Reducción de contaminación, pero genera
     disminución de fertilidad de suelos
 •   Producción alimentos y servicios en alto nivel
 •   Presión demográfica aumenta, extensión de
     tierras cultivables
 •   > 2050 Poco capital para producto industrial por
     inversión en agricultura y contaminación

 “COLAPSO POR ALIMENTOS”
4. Proyeccion I 04
 Crisis de erosión del suelo
 SUPUESTOS
 •   Reducción de contaminación (proj3)
 •   Capacidades tecnológicas centradas en aumento
     de producción de alimentos – rto agrícola.
     Inversión de K adicional




 CONCLUSIÓN
 •   2050 – elevado de población y bienestar, más NO
     resuelve problema de alimentación
 •   Pérdida fertilidad del suelo, tierras cultivables por
     erosión (sobreexplotación)
 •   Recursos de K y humanos – agricultura
 •   Agotamiento de recursos no renovables
 •   Proclive población

 “COLAPSO POR FALTA DE RECURSOS”
4. Proyeccion I 05
 La suma de muchas crisis
 SUPUESTOS

 •     Más recursos no renovables
 •     Tecnología de control de contaminación (+K)
 •     Mejora en rendimiento de tierras (+K)
 •     Protección del suelo contra la erosión (=K), uso
       de técnicas cuidadosas




  CONCLUSIÓN
  •2050 = bienestar, crecimiento económico
  •> 2070 = alto coste tecnologías, creciente coste
  extracción de recursos, yacimientos agotados
  •K no disponible

  •Qué prioridad dejaría caer la sociedad? World3
  parte de hipótesis de que materiales y
  combustibles gozarían de prioridad.

      “COLAPSO POR COMBINACIÓN DE CRISIS DE
     RECURSOS, ALIMENTOS Y ELEVADOS COSTES”
4. Proyeccion I 06
 Crisis de Costes
 SUPUESTOS

 •   (2002) | - | Q Recursos / ud. Producto 4%año
 •   Tecnología de control de contaminación (+K)
 •   Mejora en rendimiento de tierras (+K)
 •   Protección del suelo contra la erosión (=K), uso de
     técnicas cuidadosas

 PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA (            coste)




     CONCLUSIÓN
     •Altos costes de tecnología a 20años implementa.
     •> 2070 = Pto Ind. , recorte de K para crecimiento
     •K no disponible, incapacidad sostener nivel de vida,
     tecnología, servicios sociales e inversiones costosas


     “COLAPSO POR FALTA DE K, ELEVADOS COSTES”
4. Proyección I 07
 Crisis de Contaminación
 SUPUESTOS
 •   Los nacimientos son controlados en un 100% y
     las familia tienen un promedio de dos hijos.




 CONCLUSIÓN
 •   Únicamente fijando este parámetro llega el
     colapso del sistema por una crisis de
     contaminación.


 “COLAPSO POR CRISIS DE CONTAMINACIÓN”
4. Proyección I 08
     + prod. industrial estable
 SUPUESTOS
 •   Incluye los supuestos de la proyección anterior
 •   Se limita el uso de material por persona. Esto
     significa que es necesario establecer un límite de
     cuanto es necesario por persona.




 CONCLUSIÓN
 •   Este escenario nos lleva a una economía muy
     inestable y de la misma forma nos lleva a un gran
     impacto en la huella ecológica.
4. Proyección I 09
             Modelo sostenible
 SUPUESTOS
 • Supone los supuestos de las proyecciones 7 y 8
 • Se incluye la mejora de la tecnología
 • Reducción del 80% en el uso de recursos no
   renovables y reducción del 90% en contaminación
   por producto



 CONCLUSIÓN
 • Con este conjunto de parámetros controlados, es
   posible llegar a una sociedad en equilibrio y
   mantenerla.


                “SOSTENIBILIDAD”
5.1 Críticas I             Críticas al modelo


Simplificación TECNOCRÁTICA del modelo. A pesar de intentar ser un
modelo complejo el resultado es limitado.

Arbitrariedad en la ELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS y variables.

"Thinking about the future. A Critique of THE LIMITS TO GROWTH".
Science Policy Research Unit of Sussex University. Cole - Christopher
Freeman - Marie Jahoda - K L R Pavitt, 1973.

“Introducción al pensamiento complejo” Edgar Morin, 1994.

“A comparison of the Limits to Growth with thirty years of reality”
Csiro Sustainable Ecosystems. Graham Turner, 2007.
5.1 Críticas I Críticas al modelo
“La incorporación de más datos seguramente no mejoraría el resultado y
si lo haría más complicado de entender. Hay que incorporar lo que es
relevante para la finalidad del modelo.”


“A menudo nos preguntan si las predicciones de LtG fueron acertadas.
Conviene señalar que éste es el lenguaje de los medios de comunicación,
no el nuestro. Nosotros seguimos concibiendo nuestra investigación
como un esfuerzo por dilucidar diferentes futuros posibles. No
intentamos predecir el futuro, sino que esbozamos proyecciones
alternativas para la humanidad a medida que ésta avanza hacia 2100.”

                              "Limits to Growth, the 30-year Update"
5.2 Críticas I Críticas al objetivo
MODELO INFORMÁTICO VS MODELO MENTAL

Se alzaron voces de economistas, industriales, políticos y defensores del
Tercer Mundo, que mostraron su indignación ante la idea de poner
LÍMITES AL CRECIMIENTO.

“La aparente neutralidad de los modelos informáticos es tan ilusoria
como persuasiva. Cualquier modelo de un sistema social necesariamente
conlleva supuestos al respecto de como trabaja ese sistema, y esos
supuestos son necesariamente impregnados por las actitudes o valores
del individuo o los grupos comprometidos en el trabajo.”

“Malthus with a computer”

         "Thinking about the future. A Critique THE LIMITS TO GROWTH"
5.2 Críticas I Críticas al modelo
   “La expresión “limites del crecimiento” se malinterpreta a menudo. La
   mayoría de críticos piensan que nuestra inquietud en torno a los límites
     se deriva de la creencia de que los combustibles fósiles o algún otro
    recurso están a punto de agotarse. Esto no es así. La limitación no se
       limita a los combustibles fósiles. Nos preocupa que las políticas
      actuales conduzcan a una extralimitación y a un colapso mundial
      mediante esfuerzos inefectivos por anticiparse y hacer frente a los
                              límites ecológicos.”

                 "Limits to Growth, the 30-year Update"
6. Otros modelos I GUMBO
Global Unified Model of the Biosphere

OBJETIVO
      Simular el sistema integrado “Tierra”
      930 variables + 1715 parametros
      Dinámicas de retroalimentacionentre la tecnología, la producción
económica y el bienestar, con los bienes y servicios del ecosistema

ESTRUCTURA
       Incluye módulos para simular flujos de energía, carbono, agua y
nutrientes a través de la Atmósfera, Litósfera, Hidrósfera y Biósfera
       Lo social y lo económico va simulado en la Antropósfera
       GUMBO enlaza estas cincos esferas a través de 11 BIOMAS que
juntos abarcan la superficie total del planeta.
6. Otros modelos I GUMBO
                                                       Cambio de
                                                       Bioma
 Los Once BIOMAS
 1- Océanos Abiertos     Hidrosfera
 2- Océanos Costeros
 3- Bosques
 4- Prados
 5- Humedales                           Biosfera
 6- Lagos/Ríos                                        Atmosfera
 7- Desiertos
 8- Tundra
 9- Hielos/Rocas                                                   Litosfera
 10 Tierras de cultivo       Antróposfera
 11- Urbanizaciones
                                              Servicios de los
                                              Ecosistemas
6. Otros modelos I GUMBO
  Módulo atmosfera                           Módulo litosfera
Facilita el intercambio de carbono,       Base sólida de la tierra, incluye suelos y
agua y nutrientes                         sedimentos depositados.
Control en el balance de la energía       Rocas silíceas, reservas de carbón y
global según dos indicadores:             depósitos de minerales y combustibles
carbono atmosférico y temperatura         fósiles en la roca y en el suelo.
global.

  Módulo hidrosfera                         Módulo biosfera
 Contabiliza stocks de agua, carbono      Sistema autorregulado sustentado por
 y nutrientes genéricos en la             ciclos de energía y materiales (C, N, O,
 superficie y bajo la superficie de los   H2O…)
 cuerpos de agua.                         Ciclos asociados a la tasa de efectividad
                                          de los procesos autótrofos
                                          (fotosíntesis…)
6. Otros modelos I GUMBO
  ANTROPOSFERA

Representa los sistemas sociales y económicos humanos.

Utiliza grandes cantidades de energía y materiales del sistema en general y
descarta desechos en cada eslabón de la cadena de producción (En
contraste con la biósfera, solo una pequeña porción de los materiales son
reciclados internamente).

Población, conocimiento e instituciones sociales determinan la tasa de este
flujo de energía y materiales.
6. Otros modelos I GUMBO
  VALOR
  Lo cuantifica de dos formas:
      a) Contribución de los elementos, actividades e impactos a la producción
           normal de bienes
      b) Contribución de los elementos, actividades e impactos en nuestro
           bienestar social sostenible o calidad de vida.

      TIPOS DE CAPITAL        Natural I Social I Humano I Infraestructuras

      ESCENARIOS
                                        optimista escéptico
                      optimista           Star Trek       Gran Gobierno

                      escéptico          Mad Max            Eco-Topia
6. Otros modelos I GUMBO
Star Treck                                  Gran Gobierno
Políticas tecnológicas optimistas           Políticas tecnológicas escépticas
     - Altas tasas de consumo e inversión        - Bajas tasas de consumo e inversión
        en capital de infraestructuras              en capital de infraestructura
     - Baja inversión en capital humano,         - Alta inversión en capital humano,
        social y natural                            social y natural
Estado del mundo optimista donde se         Estado del mundo optimista
consiguen nuevas energías alternativas




Mad Max                                     Eco-Topia
Políticas Tecnológicas Optimistas           Políticas Tecnológicas Escépticas
Estado del mundo escéptico donde no hay     Estado del mundo escéptico donde no hay
nuevas energías.                            nuevas energías.
6. Otros modelos I GUMBO
   10 ha
           1000

           800
                    Humedales                    3000
                                                 2500
                                                          Hielo y roca             CAMBIOS EN
           600
                                                 2000
                                                 1500
                                                                                   LOS BIOMAS
   6



           400
                                                 1000
           200                                   500
             0                                     0
           2000                                  6000
                    Tundra                                Pastos
   10 ha




                                                 5500
           1500
                                                 5000
   6




           1000                                  4500
                                                 4000
           500
                                                 3500
             0                                   3000
           6000                                  1000                                 Observaciones
                     Bosques                              Urbanizaciones          Escenarios
   10 ha




           5500                                  800
                                                                                      Caso Base
           5000
   6




                                                 600                                  Star Trek (ST)
           4500
                                                 400                                  Gran Gobierno (GG)
           4000
                                                                                      Mad Max (MM)
           3500                                  200
                                                                                      EcoTopia (ET)
           3000                                    0

           4000                                  2000    Desierto
                    Tierras de Cultivo
   10 ha




           3000                                  1500
   6




           2000                          MM,ET   1000

           1000                                  500

             0                                     0
                  1900 1950 2000 2050 2100             1900 1950 2000 2050 2100
                            Year                                 Year
6. Otros modelos I GUMBO
                 Temp Global
                                                                            Carbono

         23                                                        1200    Atmosférico




                                                    Giga Ton C
                                                                   1100
         22
C°




                                                                   1000
         21                                                        900
                                                                   800
         20
                                                                   700



                                                                                                     Observaciones
                                                                                                  ESCENARIOS
                   Nivel del Mar                                                                     Caso Base
                                                                          Extracción                 Star Trek
          0.4                                                                                        Gran Gobierno
                                                                   12     Comb. Fósiles              Mad Max
                                                                                                     Eco-Topia
          0.3
                                                      Giga Ton C

                                                                   10
Metros




          0.2                                                       8
                                                                    6
          0.1
                                                               4
                1900   1950    2000   2050   2100           1900          1950   2000     2050   2100
          0.0                  Year                            2                 Year
                                                                    0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlguest494280
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteGuillermo Arrioja
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion43343645454
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionaleshdflores
 
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una Empresa
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una EmpresaEnsayo: Idear y Controlar La Producción de una Empresa
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una EmpresaRoger Salazar Luna
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableAlex AG
 
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODSPresentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODSGWP Centroamérica
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoiehonoriodelgado
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomiavaneid
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7Elena
 
Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.mariennyvh
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombiaForbes Trade
 
Banco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacionalBanco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacionalIPN
 

La actualidad más candente (20)

Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOlCumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
Cumbres Internacionales Presentacion En EspañOl
 
Declaracion rio
Declaracion rioDeclaracion rio
Declaracion rio
 
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio AmbienteCumbres Internacionales del Medio Ambiente
Cumbres Internacionales del Medio Ambiente
 
Ensayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacionEnsayo sobre la globalizacion
Ensayo sobre la globalizacion
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
Tratados internacionales
Tratados internacionalesTratados internacionales
Tratados internacionales
 
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una Empresa
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una EmpresaEnsayo: Idear y Controlar La Producción de una Empresa
Ensayo: Idear y Controlar La Producción de una Empresa
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo                           sustentableDesarrollo                           sustentable
Desarrollo sustentable
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Los clasicos
Los clasicosLos clasicos
Los clasicos
 
Principios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidadPrincipios de la sustentabilidad
Principios de la sustentabilidad
 
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODSPresentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
Presentación de la Agenda 2030 y los 17 ODS
 
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climáticoProtocolo de kioto sobre el cambio climático
Protocolo de kioto sobre el cambio climático
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.Marienny, mapa conceptual.
Marienny, mapa conceptual.
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
 
Banco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacionalBanco mundial, fondo monetario internacional
Banco mundial, fondo monetario internacional
 

Destacado

Errores de Pensamiento
Errores de PensamientoErrores de Pensamiento
Errores de Pensamientocalvarezortiz
 
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?Escuela La Lucha
 
Erich fromm anatomia de la destructividad humana (3)
Erich fromm   anatomia de la destructividad humana (3)Erich fromm   anatomia de la destructividad humana (3)
Erich fromm anatomia de la destructividad humana (3)Israel Alvarado
 
Libro "Cómo tener un perfil 10 en LinkedIn" de Esmeralda Diaz Aroca
Libro  "Cómo tener un perfil 10 en LinkedIn" de Esmeralda Diaz ArocaLibro  "Cómo tener un perfil 10 en LinkedIn" de Esmeralda Diaz Aroca
Libro "Cómo tener un perfil 10 en LinkedIn" de Esmeralda Diaz ArocaEsmeralda Diaz-Aroca
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasBaru Aguayo
 
DISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVASDISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVASBaru Aguayo
 
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosGaby Mendez
 

Destacado (10)

Errores de Pensamiento
Errores de PensamientoErrores de Pensamiento
Errores de Pensamiento
 
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
Es sustentable ambientalmente el crecimiento capitalista?
 
Erich fromm anatomia de la destructividad humana (3)
Erich fromm   anatomia de la destructividad humana (3)Erich fromm   anatomia de la destructividad humana (3)
Erich fromm anatomia de la destructividad humana (3)
 
Pensamiento rapido y lento
Pensamiento rapido y lentoPensamiento rapido y lento
Pensamiento rapido y lento
 
Libro "Cómo tener un perfil 10 en LinkedIn" de Esmeralda Diaz Aroca
Libro  "Cómo tener un perfil 10 en LinkedIn" de Esmeralda Diaz ArocaLibro  "Cómo tener un perfil 10 en LinkedIn" de Esmeralda Diaz Aroca
Libro "Cómo tener un perfil 10 en LinkedIn" de Esmeralda Diaz Aroca
 
Distorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivasDistorsiones cognitivas
Distorsiones cognitivas
 
Distorsiones Cognitivas
Distorsiones CognitivasDistorsiones Cognitivas
Distorsiones Cognitivas
 
Las distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivasLas distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivas
 
DISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVASDISTORSIONES COGNITIVAS
DISTORSIONES COGNITIVAS
 
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticosDistorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
Distorsiones cognitivas y pensamientos automaticos
 

Similar a Limits to Growth

Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPFrits2
 
Tecnologías Limpias
Tecnologías Limpias Tecnologías Limpias
Tecnologías Limpias viaesvita
 
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptxEfrainGarciaPalacios
 
Gestión ambiental para el desarrollo sostenible
Gestión ambiental para el desarrollo sostenibleGestión ambiental para el desarrollo sostenible
Gestión ambiental para el desarrollo sostenibleVideoconferencias UTPL
 
Gestión ambiental para el desarrollo sostenible
Gestión ambiental para el desarrollo sostenibleGestión ambiental para el desarrollo sostenible
Gestión ambiental para el desarrollo sostenibleVideoconferencias UTPL
 
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feoRío+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feoRed ARA Venezuela
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE UN SISTEMA HIBRIDO DE GENERACIÓN ELÉ...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE UN SISTEMA  HIBRIDO DE GENERACIÓN ELÉ...ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE UN SISTEMA  HIBRIDO DE GENERACIÓN ELÉ...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE UN SISTEMA HIBRIDO DE GENERACIÓN ELÉ...Rebeca Vargas
 
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambientalmarceloxavierapolo
 
Sustentabilidad y estilos de vida[298](1).pptx
Sustentabilidad y estilos de vida[298](1).pptxSustentabilidad y estilos de vida[298](1).pptx
Sustentabilidad y estilos de vida[298](1).pptxFernandaM20
 
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribe
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e CaribeMitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribe
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribeipcc-media
 
Pruductividad_Necesidad de un replanteo
Pruductividad_Necesidad de un replanteoPruductividad_Necesidad de un replanteo
Pruductividad_Necesidad de un replanteocarlino70
 
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASNUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASMirandaMJ
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptedgarmachaca2
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptAlonsoGomez45
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013JacksonQuispe
 

Similar a Limits to Growth (20)

Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
 
Ix
IxIx
Ix
 
Tecnologías Limpias
Tecnologías Limpias Tecnologías Limpias
Tecnologías Limpias
 
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
1 Antecedentes de la produccion diversificada.pptx
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
 
Gestión ambiental para el desarrollo sostenible
Gestión ambiental para el desarrollo sostenibleGestión ambiental para el desarrollo sostenible
Gestión ambiental para el desarrollo sostenible
 
Gestión ambiental para el desarrollo sostenible
Gestión ambiental para el desarrollo sostenibleGestión ambiental para el desarrollo sostenible
Gestión ambiental para el desarrollo sostenible
 
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feoRío+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
Río+20: Balance de lo bueno, lo malo y lo feo
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE UN SISTEMA HIBRIDO DE GENERACIÓN ELÉ...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE UN SISTEMA  HIBRIDO DE GENERACIÓN ELÉ...ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE UN SISTEMA  HIBRIDO DE GENERACIÓN ELÉ...
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD DE UN SISTEMA HIBRIDO DE GENERACIÓN ELÉ...
 
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
0105 manual%20de%20gesti%c3%b3n%20medioambiental
 
Nuestro futuro comun
Nuestro futuro comunNuestro futuro comun
Nuestro futuro comun
 
Sustentabilidad y estilos de vida[298](1).pptx
Sustentabilidad y estilos de vida[298](1).pptxSustentabilidad y estilos de vida[298](1).pptx
Sustentabilidad y estilos de vida[298](1).pptx
 
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribe
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e CaribeMitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribe
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribe
 
Seminario, Derecho y Justicia Ambiental
Seminario, Derecho y Justicia AmbientalSeminario, Derecho y Justicia Ambiental
Seminario, Derecho y Justicia Ambiental
 
Pruductividad_Necesidad de un replanteo
Pruductividad_Necesidad de un replanteoPruductividad_Necesidad de un replanteo
Pruductividad_Necesidad de un replanteo
 
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICASNUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
NUEVAS TECNOLOGIAS ENERGETICAS
 
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)Desarrollo sustentable (medio ambiente)
Desarrollo sustentable (medio ambiente)
 
desarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.pptdesarrollo sostenible negocios.ppt
desarrollo sostenible negocios.ppt
 
foro de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.pptforo de desarrollo sostenible.ppt
foro de desarrollo sostenible.ppt
 
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013Foro sobre desarrollo sostenible 2013
Foro sobre desarrollo sostenible 2013
 

Más de andrea_diaz7

SustainC3_WestCarleton_shortversion
SustainC3_WestCarleton_shortversionSustainC3_WestCarleton_shortversion
SustainC3_WestCarleton_shortversionandrea_diaz7
 
SustainC2_BeaverBrook_shortversion
SustainC2_BeaverBrook_shortversionSustainC2_BeaverBrook_shortversion
SustainC2_BeaverBrook_shortversionandrea_diaz7
 
SustainC1_Lowertown_shortversion
SustainC1_Lowertown_shortversionSustainC1_Lowertown_shortversion
SustainC1_Lowertown_shortversionandrea_diaz7
 
RRLMP_Phase1_Final_Report_0
RRLMP_Phase1_Final_Report_0RRLMP_Phase1_Final_Report_0
RRLMP_Phase1_Final_Report_0andrea_diaz7
 
Employment Opportunities in North-West BC
Employment Opportunities in North-West BCEmployment Opportunities in North-West BC
Employment Opportunities in North-West BCandrea_diaz7
 
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoria
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater VictoriaTheory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoria
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoriaandrea_diaz7
 
Conceptualizacion2 desarrollo sostenible
Conceptualizacion2 desarrollo sostenibleConceptualizacion2 desarrollo sostenible
Conceptualizacion2 desarrollo sostenibleandrea_diaz7
 
Conceptualización desarrollo sostenible
Conceptualización desarrollo sostenibleConceptualización desarrollo sostenible
Conceptualización desarrollo sostenibleandrea_diaz7
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vidaandrea_diaz7
 
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humano
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo HumanoComunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humano
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humanoandrea_diaz7
 
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursos
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de RecursosUrbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursos
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursosandrea_diaz7
 
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Cali
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in CaliSocial and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Cali
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Caliandrea_diaz7
 
Gd3 Design For Environment
Gd3 Design For EnvironmentGd3 Design For Environment
Gd3 Design For Environmentandrea_diaz7
 
Gd Styria Recycling Network
Gd Styria Recycling NetworkGd Styria Recycling Network
Gd Styria Recycling Networkandrea_diaz7
 
Estado Del Mundo Ado
Estado Del Mundo AdoEstado Del Mundo Ado
Estado Del Mundo Adoandrea_diaz7
 
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidad
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O FelicidadDesarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidad
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidadandrea_diaz7
 
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entra
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se EntraCaminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entra
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entraandrea_diaz7
 
E2 Geometria Los Ejes
E2 Geometria Los EjesE2 Geometria Los Ejes
E2 Geometria Los Ejesandrea_diaz7
 
E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea
E1 Ciudad Tradicional Ciudad ContemporaneaE1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea
E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporaneaandrea_diaz7
 

Más de andrea_diaz7 (19)

SustainC3_WestCarleton_shortversion
SustainC3_WestCarleton_shortversionSustainC3_WestCarleton_shortversion
SustainC3_WestCarleton_shortversion
 
SustainC2_BeaverBrook_shortversion
SustainC2_BeaverBrook_shortversionSustainC2_BeaverBrook_shortversion
SustainC2_BeaverBrook_shortversion
 
SustainC1_Lowertown_shortversion
SustainC1_Lowertown_shortversionSustainC1_Lowertown_shortversion
SustainC1_Lowertown_shortversion
 
RRLMP_Phase1_Final_Report_0
RRLMP_Phase1_Final_Report_0RRLMP_Phase1_Final_Report_0
RRLMP_Phase1_Final_Report_0
 
Employment Opportunities in North-West BC
Employment Opportunities in North-West BCEmployment Opportunities in North-West BC
Employment Opportunities in North-West BC
 
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoria
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater VictoriaTheory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoria
Theory of change - Community Social Planning Council of Greater Victoria
 
Conceptualizacion2 desarrollo sostenible
Conceptualizacion2 desarrollo sostenibleConceptualizacion2 desarrollo sostenible
Conceptualizacion2 desarrollo sostenible
 
Conceptualización desarrollo sostenible
Conceptualización desarrollo sostenibleConceptualización desarrollo sostenible
Conceptualización desarrollo sostenible
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humano
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo HumanoComunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humano
Comunidades creativas - Modelos de Desarrollo Humano
 
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursos
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de RecursosUrbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursos
Urbanizacion Difusa Ecologia y Gestión de Recursos
 
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Cali
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in CaliSocial and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Cali
Social and Environmental Assessment of Solid Waste Management Scenarios in Cali
 
Gd3 Design For Environment
Gd3 Design For EnvironmentGd3 Design For Environment
Gd3 Design For Environment
 
Gd Styria Recycling Network
Gd Styria Recycling NetworkGd Styria Recycling Network
Gd Styria Recycling Network
 
Estado Del Mundo Ado
Estado Del Mundo AdoEstado Del Mundo Ado
Estado Del Mundo Ado
 
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidad
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O FelicidadDesarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidad
Desarrollo Sostenible Satisfaccion O Felicidad
 
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entra
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se EntraCaminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entra
Caminant Cap Sostenibilitat Me Cai Del Mundo Y No Se Como Se Entra
 
E2 Geometria Los Ejes
E2 Geometria Los EjesE2 Geometria Los Ejes
E2 Geometria Los Ejes
 
E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea
E1 Ciudad Tradicional Ciudad ContemporaneaE1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea
E1 Ciudad Tradicional Ciudad Contemporanea
 

Limits to Growth

  • 1. Los informes meadows DHS Glòria Clavera Alejandro Primbas Jose Encina Fredrik Stensson Andrea Díaz
  • 2. Los informes meadows 1. INTRODUCCIÓN • Club de Roma y antecedentes • Informes • Objetivo 2. CONCEPTO CLAVE PARA EL PLANTEAMIENTO DE LOS INFORMES • Extralimitación • condiciones y consecuencias 3. PROGRAMA WORLD 3 • Definición • Estructura: parámetros y método 4. INFORME MEADOWS 2004 I LIMITS TO GROWTH las 11 proyecciones del Futuro del Planeta 5. CRÍTICAS • Criticas al modelo • Críticas al objetivo 6. OTROS PROGRMAS INFORMÁTICOS • Modelo Gumbo
  • 3. 1.1 Introducción | Club de Roma y antecedentes > 1968 Un grupo informal e internacional de distinguidos hombres de negocios, personajes de estado, científicos y profesionales de la sociedad civil son invitados por el industrial italiano Aurelio Peccei y el científico Escocés Alexander king para discutir: o asuntos internacionales, especialmente: consumo ilimitado de recursos en un mundo interdependiente > 1969 Creación de conciencia por parte del Club de Roma en líderes mundiales y personajes con poder de decisión. Nuevo enfoque: aplicación de systems- thinking > 1970-1972 Continuando con la campaña, Club de Roma encarga proyecto a grupo de científicos especializados en Systems Dinamics pertenecientes al MIT.
  • 4. 1.1 Introducción | Club de Roma y antecedentes Grupo Especializado de científicos: Donella Meadows PhD. Universidad de Harvard, licenciada Escuela de Negocios Miembro del consejo de admin. empresas de alta tecnología DennisMeadows Licenciado MIT. Miembro Escuela de Negocios Tuck de Dartmouth Miembro del consejo de admin. empresas de alta tecnología Jorgen Randers licenciados en MIT. Presidente escuela negocios Noruega Instituciones con enfoque desarrollo de nuevas Tecnologias. Fieles creyentes y entusiastas en el poder de la ciencia, al igual entendimiento de dinámica del mercado
  • 5. 1.2 Introducción | Informes > 1972 Publicación "Limits to Growth". Dirigido por Dennis Meadows, junto a PhD Donella Meadows, Jorgen Randers. El reporte vende más de 12 millones de copies en 30 idiomas worldwide. > 1992 Se publica la edición revisada del ´72. "Beyond the Limits" > 2004 "Limits to Growth, the 30-year Update"
  • 6. 1.3 Introducción | Objetivos Informe 2004 ¿Conducen las políticas actuales a un futuro sostenible o al colapso? ¿Qué podemos hacer para crear una economía humana que aporte lo suficiente para todos?
  • 7. 2. Conceptos claves I Extralimitación CONDICIONES 1. Límite o barrera que impide el correcto funcionamiento del sistema dinámico 2. Aceleración repentina 3. Desfase o error de percepción en las respuestas para mantener el sistema dentro de sus límites CONSECUENCIAS 1. Cambio de rumbo, oscilación o mitigación suave 2. Colapso
  • 8. 3.1 World 3 I Definición World3 es un modelo matemático, basado en SISTEMAS DINÁMICOS. Método para estudiar el mundo, entendiendo cómo los sistemas complejos varían en el tiempo. Las relaciones que contiene se traducen en un conjunto de ECUACIONES MATEMÁTICAS. Es importante aclarar que parten de un MODELO MENTAL. Flujos internos de RETROALIMENTACIÓN en la estructura del sistema influyen en todo el comportamiento del mismo. Suprimir el caos y generar PROYECCIONES que ayuden a hablar de “grandes trazos” del futuro mediante un modelo.
  • 9. 3.2 World 3 I Estructura - PARÁMETROS ELEMENTOS DE ESTUDIO | Que varían según FLUJOS | Y actúan según COMPORTAMIENTOS
  • 10. 3.2 World 3 I Estructura - MÉTODO EL ESTADO DEL MUNDO, parámetros a. Población b. Producción de alimentos c. Producto Industrial d. Nivel de contaminación relativo e. Reservas de recursos no renovables NIVEL DE VIDA MATERIAL que refleja a. Producción de alimentos por persona b. Servicios por persona c. Esperanza de vida media d. Bienes de consumo por persona BIENESTAR HUMANO que muestra a. Huella ecológica b. Índice de bienestar humano
  • 11. 4. Proyeccion I 00 Del infinito al infinito SUPUESTOS • recursos no renovables disminuyen exp. 5% anual • contaminación disminuye exp. 5% anual • rendimiento agrícola aumenta exp. un 5% anual • Avances tecnológicos efectivos sin costo de capital adicional y con desfase de implementación de dos años • Adecuación-nuevas tierras agrícolas. • la superpoblación no genera ningún efecto negativo en la esperanza de vida • contaminación ya no afecta producción agrícola CONCLUSIÓN Supuestos totalmente “idealistas”
  • 12. 4. Proyeccion I 01 Crisis de recursos no renovables SUPUESTOS • La sociedad mantiene trayectoria tradicional sin importantes cambios políticos. • No hay esfuerzo en reducir contaminación, conservar recursos o proteger la tierra. CONCLUSIÓN • población y producción disminuye por dificultad de acceso a los recursos no renovables. • + inversión para mantener flujos de recursos (cada vez más capital para descubrir, extraer y refinar los recursos) • falta de fondos para invertir en producción: descenso la cantidad de alimentos y servicios sanitarios = baja en esperanza de vida e incremento en tasa de mortalidad media. “COLAPSO POR FALTA DE RECURSOS”
  • 13. 4. Proyeccion I 02 Crisis de Contaminación SUPUESTOS • Ídem supuestos proyección 1, pero duplicando la cantidad de recursos no renovables. CONCLUSIÓN • comportamiento similar pero diferencia en el retraso del colapso que a su vez conlleva una mayor contaminación por poder estirar la producción industrial. • Se alcanza el punto máximo 50 años después (en 2080) a diferencia de la proyección 1. • Enormes cantidades de fertilizantes, plaguicidas y otros insumos agrícolas amplían todavía más la huella ecológica. • Las tecnologías de extracción de recursos es capaz de posponer el comienzo del aumento de los costos de extracción y la industria puede crecer 20 años más “COLAPSO POR CONTAMINACIÓN”
  • 14. 4. Proyeccion I 03 Crisis de alimentación SUPUESTOS • Cantidad mayor de recursos no renovables • Tecnología de control de la contaminación (mejora 4% anual con inversión de K adicional), mayor rendimiento de la tierra, aumento en eficiencia de recursos CONCLUSIÓN • Reducción de contaminación, pero genera disminución de fertilidad de suelos • Producción alimentos y servicios en alto nivel • Presión demográfica aumenta, extensión de tierras cultivables • > 2050 Poco capital para producto industrial por inversión en agricultura y contaminación “COLAPSO POR ALIMENTOS”
  • 15. 4. Proyeccion I 04 Crisis de erosión del suelo SUPUESTOS • Reducción de contaminación (proj3) • Capacidades tecnológicas centradas en aumento de producción de alimentos – rto agrícola. Inversión de K adicional CONCLUSIÓN • 2050 – elevado de población y bienestar, más NO resuelve problema de alimentación • Pérdida fertilidad del suelo, tierras cultivables por erosión (sobreexplotación) • Recursos de K y humanos – agricultura • Agotamiento de recursos no renovables • Proclive población “COLAPSO POR FALTA DE RECURSOS”
  • 16. 4. Proyeccion I 05 La suma de muchas crisis SUPUESTOS • Más recursos no renovables • Tecnología de control de contaminación (+K) • Mejora en rendimiento de tierras (+K) • Protección del suelo contra la erosión (=K), uso de técnicas cuidadosas CONCLUSIÓN •2050 = bienestar, crecimiento económico •> 2070 = alto coste tecnologías, creciente coste extracción de recursos, yacimientos agotados •K no disponible •Qué prioridad dejaría caer la sociedad? World3 parte de hipótesis de que materiales y combustibles gozarían de prioridad. “COLAPSO POR COMBINACIÓN DE CRISIS DE RECURSOS, ALIMENTOS Y ELEVADOS COSTES”
  • 17. 4. Proyeccion I 06 Crisis de Costes SUPUESTOS • (2002) | - | Q Recursos / ud. Producto 4%año • Tecnología de control de contaminación (+K) • Mejora en rendimiento de tierras (+K) • Protección del suelo contra la erosión (=K), uso de técnicas cuidadosas PROGRAMA DE ECOEFICIENCIA ( coste) CONCLUSIÓN •Altos costes de tecnología a 20años implementa. •> 2070 = Pto Ind. , recorte de K para crecimiento •K no disponible, incapacidad sostener nivel de vida, tecnología, servicios sociales e inversiones costosas “COLAPSO POR FALTA DE K, ELEVADOS COSTES”
  • 18. 4. Proyección I 07 Crisis de Contaminación SUPUESTOS • Los nacimientos son controlados en un 100% y las familia tienen un promedio de dos hijos. CONCLUSIÓN • Únicamente fijando este parámetro llega el colapso del sistema por una crisis de contaminación. “COLAPSO POR CRISIS DE CONTAMINACIÓN”
  • 19. 4. Proyección I 08 + prod. industrial estable SUPUESTOS • Incluye los supuestos de la proyección anterior • Se limita el uso de material por persona. Esto significa que es necesario establecer un límite de cuanto es necesario por persona. CONCLUSIÓN • Este escenario nos lleva a una economía muy inestable y de la misma forma nos lleva a un gran impacto en la huella ecológica.
  • 20. 4. Proyección I 09 Modelo sostenible SUPUESTOS • Supone los supuestos de las proyecciones 7 y 8 • Se incluye la mejora de la tecnología • Reducción del 80% en el uso de recursos no renovables y reducción del 90% en contaminación por producto CONCLUSIÓN • Con este conjunto de parámetros controlados, es posible llegar a una sociedad en equilibrio y mantenerla. “SOSTENIBILIDAD”
  • 21. 5.1 Críticas I Críticas al modelo Simplificación TECNOCRÁTICA del modelo. A pesar de intentar ser un modelo complejo el resultado es limitado. Arbitrariedad en la ELECCIÓN DE LOS PARÁMETROS y variables. "Thinking about the future. A Critique of THE LIMITS TO GROWTH". Science Policy Research Unit of Sussex University. Cole - Christopher Freeman - Marie Jahoda - K L R Pavitt, 1973. “Introducción al pensamiento complejo” Edgar Morin, 1994. “A comparison of the Limits to Growth with thirty years of reality” Csiro Sustainable Ecosystems. Graham Turner, 2007.
  • 22. 5.1 Críticas I Críticas al modelo “La incorporación de más datos seguramente no mejoraría el resultado y si lo haría más complicado de entender. Hay que incorporar lo que es relevante para la finalidad del modelo.” “A menudo nos preguntan si las predicciones de LtG fueron acertadas. Conviene señalar que éste es el lenguaje de los medios de comunicación, no el nuestro. Nosotros seguimos concibiendo nuestra investigación como un esfuerzo por dilucidar diferentes futuros posibles. No intentamos predecir el futuro, sino que esbozamos proyecciones alternativas para la humanidad a medida que ésta avanza hacia 2100.” "Limits to Growth, the 30-year Update"
  • 23. 5.2 Críticas I Críticas al objetivo MODELO INFORMÁTICO VS MODELO MENTAL Se alzaron voces de economistas, industriales, políticos y defensores del Tercer Mundo, que mostraron su indignación ante la idea de poner LÍMITES AL CRECIMIENTO. “La aparente neutralidad de los modelos informáticos es tan ilusoria como persuasiva. Cualquier modelo de un sistema social necesariamente conlleva supuestos al respecto de como trabaja ese sistema, y esos supuestos son necesariamente impregnados por las actitudes o valores del individuo o los grupos comprometidos en el trabajo.” “Malthus with a computer” "Thinking about the future. A Critique THE LIMITS TO GROWTH"
  • 24. 5.2 Críticas I Críticas al modelo “La expresión “limites del crecimiento” se malinterpreta a menudo. La mayoría de críticos piensan que nuestra inquietud en torno a los límites se deriva de la creencia de que los combustibles fósiles o algún otro recurso están a punto de agotarse. Esto no es así. La limitación no se limita a los combustibles fósiles. Nos preocupa que las políticas actuales conduzcan a una extralimitación y a un colapso mundial mediante esfuerzos inefectivos por anticiparse y hacer frente a los límites ecológicos.” "Limits to Growth, the 30-year Update"
  • 25. 6. Otros modelos I GUMBO Global Unified Model of the Biosphere OBJETIVO Simular el sistema integrado “Tierra” 930 variables + 1715 parametros Dinámicas de retroalimentacionentre la tecnología, la producción económica y el bienestar, con los bienes y servicios del ecosistema ESTRUCTURA Incluye módulos para simular flujos de energía, carbono, agua y nutrientes a través de la Atmósfera, Litósfera, Hidrósfera y Biósfera Lo social y lo económico va simulado en la Antropósfera GUMBO enlaza estas cincos esferas a través de 11 BIOMAS que juntos abarcan la superficie total del planeta.
  • 26. 6. Otros modelos I GUMBO Cambio de Bioma Los Once BIOMAS 1- Océanos Abiertos Hidrosfera 2- Océanos Costeros 3- Bosques 4- Prados 5- Humedales Biosfera 6- Lagos/Ríos Atmosfera 7- Desiertos 8- Tundra 9- Hielos/Rocas Litosfera 10 Tierras de cultivo Antróposfera 11- Urbanizaciones Servicios de los Ecosistemas
  • 27. 6. Otros modelos I GUMBO Módulo atmosfera Módulo litosfera Facilita el intercambio de carbono, Base sólida de la tierra, incluye suelos y agua y nutrientes sedimentos depositados. Control en el balance de la energía Rocas silíceas, reservas de carbón y global según dos indicadores: depósitos de minerales y combustibles carbono atmosférico y temperatura fósiles en la roca y en el suelo. global. Módulo hidrosfera Módulo biosfera Contabiliza stocks de agua, carbono Sistema autorregulado sustentado por y nutrientes genéricos en la ciclos de energía y materiales (C, N, O, superficie y bajo la superficie de los H2O…) cuerpos de agua. Ciclos asociados a la tasa de efectividad de los procesos autótrofos (fotosíntesis…)
  • 28. 6. Otros modelos I GUMBO ANTROPOSFERA Representa los sistemas sociales y económicos humanos. Utiliza grandes cantidades de energía y materiales del sistema en general y descarta desechos en cada eslabón de la cadena de producción (En contraste con la biósfera, solo una pequeña porción de los materiales son reciclados internamente). Población, conocimiento e instituciones sociales determinan la tasa de este flujo de energía y materiales.
  • 29. 6. Otros modelos I GUMBO VALOR Lo cuantifica de dos formas: a) Contribución de los elementos, actividades e impactos a la producción normal de bienes b) Contribución de los elementos, actividades e impactos en nuestro bienestar social sostenible o calidad de vida. TIPOS DE CAPITAL Natural I Social I Humano I Infraestructuras ESCENARIOS optimista escéptico optimista Star Trek Gran Gobierno escéptico Mad Max Eco-Topia
  • 30. 6. Otros modelos I GUMBO Star Treck Gran Gobierno Políticas tecnológicas optimistas Políticas tecnológicas escépticas - Altas tasas de consumo e inversión - Bajas tasas de consumo e inversión en capital de infraestructuras en capital de infraestructura - Baja inversión en capital humano, - Alta inversión en capital humano, social y natural social y natural Estado del mundo optimista donde se Estado del mundo optimista consiguen nuevas energías alternativas Mad Max Eco-Topia Políticas Tecnológicas Optimistas Políticas Tecnológicas Escépticas Estado del mundo escéptico donde no hay Estado del mundo escéptico donde no hay nuevas energías. nuevas energías.
  • 31. 6. Otros modelos I GUMBO 10 ha 1000 800 Humedales 3000 2500 Hielo y roca CAMBIOS EN 600 2000 1500 LOS BIOMAS 6 400 1000 200 500 0 0 2000 6000 Tundra Pastos 10 ha 5500 1500 5000 6 1000 4500 4000 500 3500 0 3000 6000 1000 Observaciones Bosques Urbanizaciones Escenarios 10 ha 5500 800 Caso Base 5000 6 600 Star Trek (ST) 4500 400 Gran Gobierno (GG) 4000 Mad Max (MM) 3500 200 EcoTopia (ET) 3000 0 4000 2000 Desierto Tierras de Cultivo 10 ha 3000 1500 6 2000 MM,ET 1000 1000 500 0 0 1900 1950 2000 2050 2100 1900 1950 2000 2050 2100 Year Year
  • 32. 6. Otros modelos I GUMBO Temp Global Carbono 23 1200 Atmosférico Giga Ton C 1100 22 C° 1000 21 900 800 20 700 Observaciones ESCENARIOS Nivel del Mar Caso Base Extracción Star Trek 0.4 Gran Gobierno 12 Comb. Fósiles Mad Max Eco-Topia 0.3 Giga Ton C 10 Metros 0.2 8 6 0.1 4 1900 1950 2000 2050 2100 1900 1950 2000 2050 2100 0.0 Year 2 Year 0