SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL 
APARATO GENITAL 
Dra. María Guadalupe Félix E.
 El sexo cromosómico o genético del embrión 
queda determinado al momento de la 
fecundación. 
 Las características masculinas o femeninas 
aparecen en la 7ª semana
Desarrollo de las gónadas 
 Las gónadas (ovarios y testículos) derivan de 
tres fuentes: 
 Mesotelio- epitelio mesodérmico que tapiza la 
pared abdominal posterior 
 Mesénquima subyacente- tejido conjuntivo 
 Células germinales primitivas
Gónadas indiferenciadas 
 En la 5ª sem proliferan el epitelio y 
mesénquima a un lado del mesonefros 
 Forman la cresta gonadal y cordones 
gonadales 
 La gónada indiferenciada está formada por 
una corteza externa y médula interna 
 En el embrión femenino la corteza forma el 
ovario y la médula involuciona, en el 
masculino la médula forma el testículo y la 
corteza involuciona
Células germinales primitivas 
 En la 4ª sem células sexuales, esféricas 
grandes se originan en el saco vitelino 
 Migran a la vesícula umbilical y por el intestino 
posterior a las crestas gonadales 
 En la 6ª sem se localizan en los cordones 
gonadales
Desarrollo de los testículos 
 Por acción de genes del brazo corto del 
cromosoma Y los cordones gonadales 
forman la red testicular rodeado por una 
cápsula fibrosa: túnica albugínea. 
 Aparecen los cordones seminíferos en los 
túbulos seminíferos 
 Entre ellos se encuentran células 
intersticiales de Leydig productoras de 
testosterona
 Células sustentaculares producen la 
sustancia inhibidora Muleriana HAM hasta la 
pubertad, evita el desarrollo de genitales 
femeninos 
 La pared de los Túbulos tiene: 
- Células de Sertoli- de sostén 
- Espermatogonias- células sexuales 
primitivas
Desarrollo de los ovarios 
 Por estímulo del cromosoma X se forman 
cordones corticales 
 Se agregan células germinales primitivas 
 En la 16ª sem se forman los folículos 
primordiales (ovogonias rodeadas por células 
foliculares) 
 Aumentan de tamaño y se convierten en 
ovocitos primarios
Conductos y glándulas 
masculinas 
 La porción proximal del conducto mesonéfrico 
forma el epidídimo y la distal al conducto 
deferente 
 Glándulas o vesículas seminales: a los 
lados del conducto mesonéfrico producen 
semen que nutre a los espermatozoides 
 Se transporta a la uretra por el conducto 
eyaculador
 Próstata: se forma por proliferación del 
endodermo de la uretra. 
 Glándulas bulbouretrales: por excrecencias 
de la uretra esponjosa, son pares y producen 
líquido que se agrega al semen
Conductos y glándulas 
femeninas 
 De los conductos paramesonéfricos se 
originan en su parte craneal las trompas 
uterinas. 
 En la parte caudal el rudimento uterovaginal 
de donde se forman útero y vagina. 
 Glándulas uretrales, parauretrales y 
vestibulares mayores secretan moco.
Desarrollo de los genitales 
externos 
 En la 4ª sem prolifera el mesénquima y forma 
un tubérculo genital en la membrana cloacal 
 Aparecen las prominencias labioescrotales y 
pliegues urogenitales 
 Al crecer el tubérculo forma el falo primitivo 
 El tabique urorrectal divide la membrana 
cloacal en una membrana uretral que se 
rompe y forma el orificio urogenital 
 Una membrana rectal que se rompe y forma 
el ano
Genitales externos masculinos 
 El falo se convierte en pene 
 Los pliegues uretrales se fusionan y forman la 
uretra esponjosa, cubierta por ectodermo 
(rafe) 
 Por invaginación del ectodermo se forma el 
prepucio 
 Del mesénquima se forman los cuerpos 
cavernosos y esponjoso 
 De las prominencias labioescrotales el 
escroto
Genitales externos femeninos 
 El falo origina el clítoris 
 Los pliegues uretrales no se fusionan y forman 
los labios menores 
 Los pliegues labioescrotales se fusionan en 
los extremos, en la parte anterior forma el 
monte de Venus 
 Las partes no fusionadas forman los labios 
mayores
Conducto inguinal y reubicación de 
los testículos y ovarios 
 El conducto inguinal forma la vía de descenso 
de los testículos de la pared abdominal 
posterior al escroto. 
 Sirve de referencia un ligamento: gobernáculo 
 Los ovarios bajan pero permanecen en la 
pelvis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - HistologíaOvario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Diego Chávez
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Underbless7
 
Ovarios
OvariosOvarios
Embriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalEmbriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalBuenos Aires
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculino
Amayrani Santiago
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
molinay
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Victor Espinoza Gomez
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Feníx Industria
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
xochitl de la cruz martinez
 
Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
LiNa Garcia J
 
Reproductor Femenino
Reproductor FemeninoReproductor Femenino
Reproductor FemeninoPavergaval
 
Perfil hormonal
Perfil hormonalPerfil hormonal
Perfil hormonal
Elvira Marín
 
ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio
LinaCampoverde
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
Miriam Flores
 
Patología de Ovario
Patología de OvarioPatología de Ovario
Patología de Ovario
Gissela Guamán
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
Percy Viguria
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoLina Merlano R.
 

La actualidad más candente (20)

Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - HistologíaOvario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Embriología del aparato genital
Embriología del aparato genitalEmbriología del aparato genital
Embriología del aparato genital
 
Sistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculinoSistema reproductor-masculino
Sistema reproductor-masculino
 
HISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIOHISTOLOGIA DE OVARIO
HISTOLOGIA DE OVARIO
 
( aparato reproductor masculino)
 ( aparato reproductor masculino) ( aparato reproductor masculino)
( aparato reproductor masculino)
 
Origen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovarioOrigen embriologico del ovario
Origen embriologico del ovario
 
Eje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovarioEje hipotalamo hipofisis ovario
Eje hipotalamo hipofisis ovario
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
 
Anatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinasAnatomia utero y trompas uetrinas
Anatomia utero y trompas uetrinas
 
Reproductor Femenino
Reproductor FemeninoReproductor Femenino
Reproductor Femenino
 
Perfil hormonal
Perfil hormonalPerfil hormonal
Perfil hormonal
 
ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio ovario y trompas de falopio
ovario y trompas de falopio
 
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pin...
 
Patología de Ovario
Patología de OvarioPatología de Ovario
Patología de Ovario
 
Embriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femeninoEmbriologia ap genital femenino
Embriologia ap genital femenino
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 

Destacado

La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
paula dargam
 
Desarrollo de los genitales masculinos
Desarrollo   de  los genitales  masculinosDesarrollo   de  los genitales  masculinos
Desarrollo de los genitales masculinosJorge Mideros Arboleda
 
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipicoAnomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Jhoana Rodriguez
 
Sexualidad Humana1
Sexualidad Humana1Sexualidad Humana1
Sexualidad Humana1
Eugher321
 
Genetica del sexo
Genetica del sexoGenetica del sexo
Genetica del sexo
Juan Carlos Barberá Luna
 
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Jennifer Ramirez
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
Josué Turpo
 
7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexualAnchi Hsu XD
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
Vivian Barreto
 

Destacado (9)

La Sexualidad
La SexualidadLa Sexualidad
La Sexualidad
 
Desarrollo de los genitales masculinos
Desarrollo   de  los genitales  masculinosDesarrollo   de  los genitales  masculinos
Desarrollo de los genitales masculinos
 
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipicoAnomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
 
Sexualidad Humana1
Sexualidad Humana1Sexualidad Humana1
Sexualidad Humana1
 
Genetica del sexo
Genetica del sexoGenetica del sexo
Genetica del sexo
 
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
Desarrollo De Aparato Genital Masculino(1)
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
 
7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual7. diferenciación sexual
7. diferenciación sexual
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
 

Similar a Desarrollo del aparato genital.embriopptx

Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
LisethHaro
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genital
Lugo Erick
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
jose lorenzo lopez reyes
 
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Luna Mini
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalíasRaúl Santiváñez del Aguila
 
Embriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genitalEmbriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genitalGabriel Maciello
 
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptx
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptxEmbriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptx
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptx
NormaSalas20
 
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptxEmbriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Ribaldo7
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
Gabriela Romo
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
Grupos de Estudio de Medicina
 
Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2Geriitha
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
Ernesto Argüello
 
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
KATHERINECAJAS1
 

Similar a Desarrollo del aparato genital.embriopptx (20)

Sistemaurogenital
SistemaurogenitalSistemaurogenital
Sistemaurogenital
 
Sistema genital
Sistema genitalSistema genital
Sistema genital
 
Embriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductorEmbriologia aparato reproductor
Embriologia aparato reproductor
 
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXTEMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
EMBRIOLOGIA DE GENITALES INT Y EXT
 
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
Embriologia: desarollo de sistema urogenital.
 
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
01. embriología normal del sistema genital femenino y sus anomalías
 
Embriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genitalEmbriologia del aparto genital
Embriologia del aparto genital
 
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptx
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptxEmbriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptx
Embriogénesis del sistema genital, conductos sexuales y genitales externos..pptx
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
La ReproduccióN
La ReproduccióNLa ReproduccióN
La ReproduccióN
 
Embriología urología
Embriología urologíaEmbriología urología
Embriología urología
 
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptxEmbriologia del sistema reproductor femenino.pptx
Embriologia del sistema reproductor femenino.pptx
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Cap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenitalCap.12 sistema urogenital
Cap.12 sistema urogenital
 
Embriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema UrogenitalEmbriología del Sistema Urogenital
Embriología del Sistema Urogenital
 
Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2Aparato genital femenino2
Aparato genital femenino2
 
Reproductor
ReproductorReproductor
Reproductor
 
Reproducción humana.er
Reproducción humana.erReproducción humana.er
Reproducción humana.er
 
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
Presentación del sistema UROGENITAL Hum.
 
Embriologia masculino
Embriologia masculinoEmbriologia masculino
Embriologia masculino
 

Más de Cesar Salcedo

Desarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfáticoDesarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfático
Cesar Salcedo
 
desarrollo respiratorio
desarrollo respiratoriodesarrollo respiratorio
desarrollo respiratorio
Cesar Salcedo
 
Desarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoDesarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivo
Cesar Salcedo
 
Desarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascularDesarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascular
Cesar Salcedo
 
Desarrollo de la coroides y la esclera
Desarrollo de la coroides y la escleraDesarrollo de la coroides y la esclera
Desarrollo de la coroides y la esclera
Cesar Salcedo
 
Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)
Cesar Salcedo
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
Cesar Salcedo
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
Cesar Salcedo
 

Más de Cesar Salcedo (8)

Desarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfáticoDesarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfático
 
desarrollo respiratorio
desarrollo respiratoriodesarrollo respiratorio
desarrollo respiratorio
 
Desarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoDesarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivo
 
Desarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascularDesarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascular
 
Desarrollo de la coroides y la esclera
Desarrollo de la coroides y la escleraDesarrollo de la coroides y la esclera
Desarrollo de la coroides y la esclera
 
Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Desarrollo del aparato genital.embriopptx

  • 1. DESARROLLO DEL APARATO GENITAL Dra. María Guadalupe Félix E.
  • 2.  El sexo cromosómico o genético del embrión queda determinado al momento de la fecundación.  Las características masculinas o femeninas aparecen en la 7ª semana
  • 3. Desarrollo de las gónadas  Las gónadas (ovarios y testículos) derivan de tres fuentes:  Mesotelio- epitelio mesodérmico que tapiza la pared abdominal posterior  Mesénquima subyacente- tejido conjuntivo  Células germinales primitivas
  • 4. Gónadas indiferenciadas  En la 5ª sem proliferan el epitelio y mesénquima a un lado del mesonefros  Forman la cresta gonadal y cordones gonadales  La gónada indiferenciada está formada por una corteza externa y médula interna  En el embrión femenino la corteza forma el ovario y la médula involuciona, en el masculino la médula forma el testículo y la corteza involuciona
  • 5. Células germinales primitivas  En la 4ª sem células sexuales, esféricas grandes se originan en el saco vitelino  Migran a la vesícula umbilical y por el intestino posterior a las crestas gonadales  En la 6ª sem se localizan en los cordones gonadales
  • 6. Desarrollo de los testículos  Por acción de genes del brazo corto del cromosoma Y los cordones gonadales forman la red testicular rodeado por una cápsula fibrosa: túnica albugínea.  Aparecen los cordones seminíferos en los túbulos seminíferos  Entre ellos se encuentran células intersticiales de Leydig productoras de testosterona
  • 7.  Células sustentaculares producen la sustancia inhibidora Muleriana HAM hasta la pubertad, evita el desarrollo de genitales femeninos  La pared de los Túbulos tiene: - Células de Sertoli- de sostén - Espermatogonias- células sexuales primitivas
  • 8. Desarrollo de los ovarios  Por estímulo del cromosoma X se forman cordones corticales  Se agregan células germinales primitivas  En la 16ª sem se forman los folículos primordiales (ovogonias rodeadas por células foliculares)  Aumentan de tamaño y se convierten en ovocitos primarios
  • 9. Conductos y glándulas masculinas  La porción proximal del conducto mesonéfrico forma el epidídimo y la distal al conducto deferente  Glándulas o vesículas seminales: a los lados del conducto mesonéfrico producen semen que nutre a los espermatozoides  Se transporta a la uretra por el conducto eyaculador
  • 10.  Próstata: se forma por proliferación del endodermo de la uretra.  Glándulas bulbouretrales: por excrecencias de la uretra esponjosa, son pares y producen líquido que se agrega al semen
  • 11. Conductos y glándulas femeninas  De los conductos paramesonéfricos se originan en su parte craneal las trompas uterinas.  En la parte caudal el rudimento uterovaginal de donde se forman útero y vagina.  Glándulas uretrales, parauretrales y vestibulares mayores secretan moco.
  • 12. Desarrollo de los genitales externos  En la 4ª sem prolifera el mesénquima y forma un tubérculo genital en la membrana cloacal  Aparecen las prominencias labioescrotales y pliegues urogenitales  Al crecer el tubérculo forma el falo primitivo  El tabique urorrectal divide la membrana cloacal en una membrana uretral que se rompe y forma el orificio urogenital  Una membrana rectal que se rompe y forma el ano
  • 13. Genitales externos masculinos  El falo se convierte en pene  Los pliegues uretrales se fusionan y forman la uretra esponjosa, cubierta por ectodermo (rafe)  Por invaginación del ectodermo se forma el prepucio  Del mesénquima se forman los cuerpos cavernosos y esponjoso  De las prominencias labioescrotales el escroto
  • 14. Genitales externos femeninos  El falo origina el clítoris  Los pliegues uretrales no se fusionan y forman los labios menores  Los pliegues labioescrotales se fusionan en los extremos, en la parte anterior forma el monte de Venus  Las partes no fusionadas forman los labios mayores
  • 15. Conducto inguinal y reubicación de los testículos y ovarios  El conducto inguinal forma la vía de descenso de los testículos de la pared abdominal posterior al escroto.  Sirve de referencia un ligamento: gobernáculo  Los ovarios bajan pero permanecen en la pelvis.