SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA COROIDES Y LA ESCLERA
 El mesénquima que rodea el cáliz óptico reacciona 
a las señales inductivas del epitelio pigmentario 
retiniano diferenciándose a una capa vascular 
interna o coroides y otra capa fibrosa externa o 
esclera.
 La esclera se desarrolla a partir de una 
condensación del mesénquima externa a la 
coroides y se continua con el estroma de la cornea.
 Cerca del extremo del cáliz óptico la coroides se 
modifica para formar el núcleo de los procesos 
ciliares, construidos principalmente por capilares 
rodeados de un delicado tejido conectivo.
 Los primeros vasos sanguíneos coroideos 
aparecen durante la semana 15; hacia la semana 
23 se pueden distinguir fácilmente las venas y 
arterias.
DESARROLLO DE LOS PÁRPADOS
 Los parpados se desarrollan durante la sexta 
semana 
 Se desarrollan a partir del mesénquima de las 
células de la cresta neural y de los pliegues 
cutáneos ectodérmicos que creces sobre la cornea
 Los párpados están adheridos hacia el principio de la 
décima semana y permanecen unidos hasta las 
semanas 26-28. 
 Mientras los párpados están fusionados, existen un saco 
conjuntivo cerrado por delante de la cornea.
 Al abrirse los párpados, la conjuntiva bulbar se 
refleja sobre la parte anterior de la esclera y el 
epitelio superficial de la córnea. 
 La conjuntiva palpebral tapiza la superficie 
interna de los párpados.
 Las pestañas y las glándulas palpebrales derivan 
del ectodermo superficial de forma similar a la 
descrita para otras partes de la piel. 
 El tejido conectivo y las placas tarsales se 
desarrollan a partir del mesénquima de los 
párpados en desarrollo.
 El musculo oblicuar deriva del mesénquima del 
segundo arco faríngeo y se inerva por medio de su 
nervio.
DESARROLLO DE LA GLÁNDULAS LAGRIMALES
 En los ángulos superolaterales de las órbitas se 
desarrollan las glándulas lagrimales a partir de 
varias yemas sólidas de ectodermo superficial. 
 Estas yemas se ramifican y canalizan para 
formarlos conductos lagrimales.
 Las glándulas lagrimales son pequeñas al nacer y 
no funcionan plenamente hasta cerca de las 6 
semanas, por lo tanto, los recién nacidos n 
producen lagrimas al llorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomofisiologia de la cornea.
Anatomofisiologia de la cornea.Anatomofisiologia de la cornea.
Anatomofisiologia de la cornea.Gerad Ortega
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojoxlucyx Apellidos
 
Organo de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomiaOrgano de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomiaIsmael Snow
 
Cuerpo vítreo
Cuerpo vítreoCuerpo vítreo
Cuerpo vítreoregiie12
 
Fisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalinoFisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalinoJuli Caesar
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAlan Gaytan L
 
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y OjoConi Agurto Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Fototransducción
FototransducciónFototransducción
Fototransducción
 
RETINA
RETINA RETINA
RETINA
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Anatomofisiologia de la cornea.
Anatomofisiologia de la cornea.Anatomofisiologia de la cornea.
Anatomofisiologia de la cornea.
 
1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo1 embriología, histología y anatomía del ojo
1 embriología, histología y anatomía del ojo
 
Anatomia globo ocular
Anatomia globo ocularAnatomia globo ocular
Anatomia globo ocular
 
Fisiologia de la vision
Fisiologia de la visionFisiologia de la vision
Fisiologia de la vision
 
Organo de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomiaOrgano de la_vision_-_anatomia
Organo de la_vision_-_anatomia
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Cuerpo vítreo
Cuerpo vítreoCuerpo vítreo
Cuerpo vítreo
 
Fisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalinoFisiologia del cristalino
Fisiologia del cristalino
 
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
 
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
[Embriología] - Formación de Oído y Ojo
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Cuerpo ciliar e iris
Cuerpo ciliar e irisCuerpo ciliar e iris
Cuerpo ciliar e iris
 
9. retina y epr
9. retina y epr9. retina y epr
9. retina y epr
 

Destacado (20)

Desarrollo globo ocular
Desarrollo globo ocularDesarrollo globo ocular
Desarrollo globo ocular
 
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-EmbriologiaDesarrollo ojo y cara-Embriologia
Desarrollo ojo y cara-Embriologia
 
Embriología - Ojo
Embriología - OjoEmbriología - Ojo
Embriología - Ojo
 
Desarrollo Del Ojo
Desarrollo Del OjoDesarrollo Del Ojo
Desarrollo Del Ojo
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Articulate Storyline 2
Articulate Storyline 2Articulate Storyline 2
Articulate Storyline 2
 
Anatomía del cristalino
Anatomía del cristalinoAnatomía del cristalino
Anatomía del cristalino
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-cornea
 
Embriología del ojo
Embriología del ojoEmbriología del ojo
Embriología del ojo
 
Fisiologia del parpado
Fisiologia del parpadoFisiologia del parpado
Fisiologia del parpado
 
Retina (guyton)
Retina (guyton)Retina (guyton)
Retina (guyton)
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
 
Desarrollo embrionario del ojo
Desarrollo embrionario del ojoDesarrollo embrionario del ojo
Desarrollo embrionario del ojo
 
Anatomía de los párpados
Anatomía de los párpadosAnatomía de los párpados
Anatomía de los párpados
 
Via optica central
Via optica centralVia optica central
Via optica central
 
Embriologia del ojo
Embriologia del ojo Embriologia del ojo
Embriologia del ojo
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Electrofisiologia
ElectrofisiologiaElectrofisiologia
Electrofisiologia
 

Similar a Desarrollo de la coroides y la esclera

Similar a Desarrollo de la coroides y la esclera (20)

ojo.pptx
ojo.pptxojo.pptx
ojo.pptx
 
Desarrollo de ojo
Desarrollo de ojoDesarrollo de ojo
Desarrollo de ojo
 
Desarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y OidoDesarrollo Ojo Y Oido
Desarrollo Ojo Y Oido
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-82 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
2 clase-embriologia-semana-3-a-la-8
 
3 vision
3 vision3 vision
3 vision
 
Ojo embriologia
Ojo embriologia Ojo embriologia
Ojo embriologia
 
Embriologia ojo
Embriologia ojo Embriologia ojo
Embriologia ojo
 
Embriología ocular
Embriología ocularEmbriología ocular
Embriología ocular
 
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducionDesarrollo del aparato de la vision y auducion
Desarrollo del aparato de la vision y auducion
 
Cap 19 20.21 ojo oido piel
Cap 19 20.21 ojo oido pielCap 19 20.21 ojo oido piel
Cap 19 20.21 ojo oido piel
 
Embri por semanas
Embri por semanasEmbri por semanas
Embri por semanas
 
órbita
órbitaórbita
órbita
 
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
Orbita, RegióN Orbitaria Y Globo Ocular55
 
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y FetalCapitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneosDesarrollo de la piel y anexos cutáneos
Desarrollo de la piel y anexos cutáneos
 
Anatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - ctoAnatomia del ojo - cto
Anatomia del ojo - cto
 

Más de Cesar Salcedo

Desarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfáticoDesarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfáticoCesar Salcedo
 
desarrollo respiratorio
desarrollo respiratoriodesarrollo respiratorio
desarrollo respiratorioCesar Salcedo
 
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptxDesarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptxCesar Salcedo
 
Desarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoDesarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoCesar Salcedo
 
Desarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascularDesarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascularCesar Salcedo
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinarioCesar Salcedo
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la caraCesar Salcedo
 

Más de Cesar Salcedo (8)

Desarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfáticoDesarrollo de sistema linfático
Desarrollo de sistema linfático
 
desarrollo respiratorio
desarrollo respiratoriodesarrollo respiratorio
desarrollo respiratorio
 
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptxDesarrollo del aparato genital.embriopptx
Desarrollo del aparato genital.embriopptx
 
Desarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivoDesarrollo del aparato digestivo
Desarrollo del aparato digestivo
 
Desarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascularDesarrollo del aparato cardiovascular
Desarrollo del aparato cardiovascular
 
Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)Cara y paladar (1)
Cara y paladar (1)
 
Aparato genitourinario
Aparato genitourinarioAparato genitourinario
Aparato genitourinario
 
Desarrollo de la cara
Desarrollo de la caraDesarrollo de la cara
Desarrollo de la cara
 

Último

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Desarrollo de la coroides y la esclera

  • 1. DESARROLLO DE LA COROIDES Y LA ESCLERA
  • 2.  El mesénquima que rodea el cáliz óptico reacciona a las señales inductivas del epitelio pigmentario retiniano diferenciándose a una capa vascular interna o coroides y otra capa fibrosa externa o esclera.
  • 3.  La esclera se desarrolla a partir de una condensación del mesénquima externa a la coroides y se continua con el estroma de la cornea.
  • 4.  Cerca del extremo del cáliz óptico la coroides se modifica para formar el núcleo de los procesos ciliares, construidos principalmente por capilares rodeados de un delicado tejido conectivo.
  • 5.  Los primeros vasos sanguíneos coroideos aparecen durante la semana 15; hacia la semana 23 se pueden distinguir fácilmente las venas y arterias.
  • 6.
  • 7.
  • 8. DESARROLLO DE LOS PÁRPADOS
  • 9.  Los parpados se desarrollan durante la sexta semana  Se desarrollan a partir del mesénquima de las células de la cresta neural y de los pliegues cutáneos ectodérmicos que creces sobre la cornea
  • 10.  Los párpados están adheridos hacia el principio de la décima semana y permanecen unidos hasta las semanas 26-28.  Mientras los párpados están fusionados, existen un saco conjuntivo cerrado por delante de la cornea.
  • 11.  Al abrirse los párpados, la conjuntiva bulbar se refleja sobre la parte anterior de la esclera y el epitelio superficial de la córnea.  La conjuntiva palpebral tapiza la superficie interna de los párpados.
  • 12.  Las pestañas y las glándulas palpebrales derivan del ectodermo superficial de forma similar a la descrita para otras partes de la piel.  El tejido conectivo y las placas tarsales se desarrollan a partir del mesénquima de los párpados en desarrollo.
  • 13.  El musculo oblicuar deriva del mesénquima del segundo arco faríngeo y se inerva por medio de su nervio.
  • 14.
  • 15.
  • 16. DESARROLLO DE LA GLÁNDULAS LAGRIMALES
  • 17.  En los ángulos superolaterales de las órbitas se desarrollan las glándulas lagrimales a partir de varias yemas sólidas de ectodermo superficial.  Estas yemas se ramifican y canalizan para formarlos conductos lagrimales.
  • 18.  Las glándulas lagrimales son pequeñas al nacer y no funcionan plenamente hasta cerca de las 6 semanas, por lo tanto, los recién nacidos n producen lagrimas al llorar.