SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE OVARIO
POLIQUÍSTICO
• Ceballos Beatriz A.
• Gonzalez Alejandro
• Sánchez Elizabeth
• Useche Dhorys
• Ventura Eduardo
CONCEPTO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Bajo Arenas JM, Lailla Vicens JM, Xercavins Montosa J. Fundamentos de Ginecología. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Madrid. 2009
Enfermedad SíndromeVSVS
Síndrome de disfunción ovárica
caracterizado por una sintomatología
variable, con etiopatogenia multifactorial y
poligénica.
Stein y Leventhal
•Obesidad, hirsutismo, infertilidad
por anovulación , ovarios de mayor
tamaño
•Carácter clínico o analítico
•NIH, Rotterdam y de la Sociedad
de Exceso de Andrógenos
FISIOPATOLOGIA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
• Estradiol- LH, LH /FSH,
pulsos de LH
• Tasa de pulso de GnRH.
Hipotálamo-hipófisis
GnRH, LH
FSH
Bajo Arenas JM, Lailla Vicens JM, Xercavins Montosa J. Fundamentos de Ginecología. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Madrid. 2009 ; Sir T, Preisler J, Magendzo A.
Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826
FISIOPATOLOGIA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Resistencia a la
insulina
• 53-76% de mujeres con
SOP
• Mecanismo alteración
post-receptor
Bajo Arenas JM, Lailla Vicens JM, Xercavins Montosa J. Fundamentos de Ginecología. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Madrid. 2009 ; Sir T, Preisler J, Magendzo A.
Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826
V
FISIOPATOLOGIA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Esteroidogénesis
ovárica
• Incremento de testosterona
• Andrógenos  teca 
• Andrógenos  estroma 
Bajo Arenas JM, Lailla Vicens JM, Xercavins Montosa J. Fundamentos de Ginecología. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Madrid. 2009 ; Sir T, Preisler J, Magendzo A.
Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826
Normal
Poliquistica clásica
C. tecales:
17-hidroxilasa
C. granulosa:
Estradiol
Anovulación, SOP
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. PANAMERICANA, Pág. 51
Glándula Suprarrenal
DHEAS 20 %
ACTH y Cortisol (Normales)
Hiperrespuesta Suprarrenal de
los 17-cetosteroide, DHEAS y
Cortisol
Hiperandrogenismo
Sulfato de DHEAS
Alteraciones en el Test
de ACTH (40-60%)
Tejidos Periféricos
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Hiperandrogenismo
Testosterona y
Androstendiona
5 Alfa-Reductasa
5 Alfa-Dehidrotestosterona
LEPTINALEPTINA
HOMOCISTEÍNAHOMOCISTEÍNA
Inhibe la producción
hepática de HGB
Biodisponibilidad del
Andrógeno
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. PANAMERICANA, Pág. 51
Endocrinología
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SOP Niveles Séricos
Androstendiona y
Testosterona
DHEAS 50%
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. PANAMERICANA, Pág. 51
ETIOPATOGENIA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD
Multifactorial
Poligénica
Base GenéticaBase Genética
Aut dominante
Prevalencia parientes de
primer grado 24 a 52%
Genes relacionados con
Andrógenos y Vías de
Señalización de la Insulina
FACTORES AMBIENTALESFACTORES AMBIENTALES
CLÍNICA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD
CLÍNICA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Disfunción menstrual
•Amenorrea
•Oligomenorrea
•Metrorragias episódicas
Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD
CLÍNICA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
• Hirsutismo
• Acné
• Alopecia
androgénica
• Seborrea
Hiperandrogenismo
Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD
CLÍNICA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Hiperandrogenismo
Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD
CLÍNICA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Hiperandrogenismo
≥8
HIRSUTISMO
Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD
Score de Ferriman- Gallwey
CLÍNICA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Patrón androide
Predominio troncular
Factor de riesgo de cardiopatía
Exacerba la resistencia
insulínica
Tiene un efecto sinérgico sobre
el PCOS.
Fundamentos de Obstetricia (SEGO) M, Melchor Bajo Arenas , J C Marcos , L T Mercé
CLÍNICA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
• Este fenómeno cutáneo
se caracteriza por la
presencia de placas
gruesas, aterciopeladas
y de color café grisáceo
en los pliegues de
flexión.
Fundamentos de Obstetricia (SEGO) M, Melchor Bajo Arenas , J C Marcos , L T Mercé
CLÍNICA
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Se incorporó la morfología ovárica como criterio diagnóstico, ( 12 o
más folículos de 2 a 9 mm de diámetro o un volumen ovárico mayor a
10 mL en uno o ambos ovarios )
[REV. MEd. cLIN. coNdES - 2013; 24(5) 818-826
ANATOMÍA PATOLÓGICA
• Macroscópico
– Volumen  bilateralmente
– Superficie lisa, nacarado
– Capsula engrosada
– Múltiples quistes
• Microscópico 
– Folículos anormales
– C. de la granulosa ausentes
– C. de la teca es más densa
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Bajo J. Fundamentos de Ginecología. Síndrome de Ovario Poliquístico. Ed. Médica Panamericana, 1 jun. 2009
DIAGNÓSTICO
Enfermedad vs Síndrome
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Bajo J. Fundamentos de Ginecología. Síndrome de Ovario Poliquístico. Ed. Médica Panamericana, 1 jun. 2009
Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94
DIAGNÓSTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Bajo J. Fundamentos de Ginecología. Síndrome de Ovario Poliquístico. Ed. Médica Panamericana, 1 jun. 2009
Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94
12 o más folículos, con diámetros de 2-9mm y/o
un volumen ovárico mayor de 10ml.
UNI O BILATERAL
12 o más folículos, con diámetros de 2-9mm y/o
un volumen ovárico mayor de 10ml.
UNI O BILATERAL
DIAGNÓSTICO
• 2009  Sociedad del SOP e
hiperandrogenismo (EA-PCOS):
a) Hiperandrogenismo + hirsutismo y/o elevación
de andrógenos en sangre
b) Disfunción ovárica
c) Ovario poliquístico.
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Salmerón M, Casas J. Síndrome de ovario poliquístico en adolescentes. An Pediatr Contin. Madrid. España.2012; 10:257-63 - Vol. 10 Núm.5
Son diagnosticados los pacientes que cumplen el
criterio a) y al menos uno de los otros 2 criterios, y
es necesaria la exclusión de otras causas de
hiperandrogenismo.
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
• Obesidad
• Anorexia
• Bulimia
• Hiperprolactinemia
• Disfunciones
hipotalámicas y tiroideas
• Hiperplasia Suprarrenal
• Terapia con
Psicofármacos
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Bajo J. Fundamentos de Ginecología. Síndrome de Ovario Poliquístico. Ed. Médica Panamericana, 1 jun. 2009
DIAGNÓSTICO
• Laboratorio
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826
Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94
A partir de los 35 años las
concentraciones de
andrógenos  en un 50% en
la mujer.
A partir de los 35 años las
concentraciones de
andrógenos  en un 50% en
la mujer.
ANDRÓGENOS
ELEVADOS
Método UsadoMétodo Usado
DIAGNÓSTICO
Testosterona Total
•Andrógeno circulante más
importante
•Hirsutismo
 50% de los casos
•Índice de Andrógenos Libres
– Relación entre la TT y su
proteína transportadora
(SHBG)
Testosterona (nmol)/ SHBG (nmol) x 100
(Valor normal < 4.5).
Para transformar la T en ng/ml a nmol/l
debe multiplicarse el valor x 3.467.
Testosterona (nmol)/ SHBG (nmol) x 100
(Valor normal < 4.5).
Para transformar la T en ng/ml a nmol/l
debe multiplicarse el valor x 3.467.
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826
Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94
DIAGNÓSTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826
Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94
DIAGNÓSTICO
• Relación LH/FSH
– 50% de los SOP
– LH  por incremento en la
amplitud y frecuencia de
sus pulsos
– 95% de los casos se
apreciará un cociente
LH/FSH superior a la
unidad.
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Su normalidad no descarta
el diagnóstico
Su normalidad no descarta
el diagnóstico
Determinación de PROLACTINA
y HORMONAS TIROIDEAS
cuyas alteraciones pueden
cursar con irregularidades
menstruales.
Determinación de PROLACTINA
y HORMONAS TIROIDEAS
cuyas alteraciones pueden
cursar con irregularidades
menstruales.
Resistencia insulínica con
hiperinsulinemia compensatoria,
obesidad y dislipidemia
triglicéridos LDL HDL
Resistencia insulínica con
hiperinsulinemia compensatoria,
obesidad y dislipidemia
triglicéridos LDL HDL
Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826
Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94
Componente Metabólico
DIAGNÓSTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826
Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94
Componente Metabólico
• IMC (si es superior a 28 kg/m2)
• Perímetro del abdomen (> 88 cm)
• Cociente abdomen/cadera (> 0,85).
TRATAMIENTO
• Según necesidades.
• Se busca:
– Regular menstruación.
– Controlar hiperandrogenismo.
• Inhibir esteroidogenesis ovárica y/o suprarrenal.
• Aumentar la SHBG.
• Evitar acción de andrógeno en tejido blando.
• Actuar en tegumentos
– Tratar infertilidad.
• Inicio precoz y tratamiento prolongado.
• Prevención de complicaciones.
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
TRATAMIENTO
Estilo de vida:
•Primer escalón terapéutico
•Baja de 10% de IMC puede
restaurar fertilidad.
•Restricción calórica por 6-7m
•Reducción de insulina y efecto
destructor sobre ovario.
•Disminuye inhibición sobre
SHBG e IG FBP-1
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
TRATAMIENTO
Tratamiento Médico
•Controlar Trastornos Menstruales o Hirsutismo:
– Acetato de Medroxiprogesterona 5-10mg/día x 10d
– ACO (Estrógenos y progestágenos).
• Disminuyen secreción de LH.
• Aumentan concentración de SHBG.
• Permiten descamación de endometrio.
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Dienogest
Acetato de
Ciproterona
Drospirenona
Acetato de
Clormadinona
Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
TRATAMIENTO
Tratamiento Médico
•Inducción de la ovulación:
– Citrato de clomifeno 50-100mg/día hasta 6 ciclos.
• Bloquea retroalimentación negativa de estrógenos en eje hipotálamo-hipofisis
• Aumenta FSH.
– No responde: Letrozol 2,5-5mg x 5días
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
TRATAMIENTO
Tratamiento Médico
•Inducción de la ovulación:
– Metformina
• Solo o combinado con CC.
• Tasa mejora en combinación.
– Gonadotropina coriónica humana
• Refuerza déficit de FSH
• Alta incidencia de embarazo múltiple y Sx de Huperestimulación
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
TRATAMIENTO
Tratamiento Médico
•Antiandrogénicos:
– Esteroidales: Suprimen la hiperandrogenemia.
• Ciproterona 2mg/día.
• Espironolactona 100mg/día.
– No esteroidales: Bloquean acción periférica.
• Flutamida 250mg/día.
• Finasteride 5mg/día
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
TRATAMIENTO
Tratamiento Quirúrgico
En fracaso de terapia médica
Drilling Ovárico:
•Vía laparoscópica.
•Múltiples punciones con láser o electrocoagulación.
•Reduce producción de andrógenos.
•Aumenta sensibilidad a CC y hMG.
•Disminuye Sx de hiperestimulación y embarazo múltiple.
•Complicación: Hemorragias o adherencias.
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoJesus Cardenas
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualiiiiijjjjj
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquisticosafoelc
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalJavier Morales
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterinaIrma Illescas Rodriguez
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalSara Leal
 
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSilvana Leiton E.
 
07 miomatosis uterina
07 miomatosis  uterina07 miomatosis  uterina
07 miomatosis uterinaMocte Salaiza
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoTita Amaya Torres
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaFAMEN
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Ovario poliquistico
Ovario poliquisticoOvario poliquistico
Ovario poliquistico
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Palm coein
Palm coeinPalm coein
Palm coein
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios PoliquísticosSíndrome de Ovarios Poliquísticos
Síndrome de Ovarios Poliquísticos
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
07 miomatosis uterina
07 miomatosis  uterina07 miomatosis  uterina
07 miomatosis uterina
 
Sindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario PoliquisticoSindrome de Ovario Poliquistico
Sindrome de Ovario Poliquistico
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 

Similar a Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)

SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOHugo Rivera
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014Dra. Emely Juarez
 
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdfTrastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdfJessAnzaldo
 
Abordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertilAbordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertilMiguel Maldonado-Avila
 
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdfOVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdfVirginiaRivera18
 
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIARAmenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIARJaveriana Cali
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquisticoMocte Salaiza
 
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo ZapataSindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo ZapataIgor Pardo
 
Cancer de Endometrio rbp La Serena Chile
Cancer de Endometrio rbp La Serena ChileCancer de Endometrio rbp La Serena Chile
Cancer de Endometrio rbp La Serena ChileRaul Banderas
 
hemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptxhemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptxJessCG6
 
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZHIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZJOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaYuleisy Salazar Moreno
 
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018Jornadas HM Hospitales
 
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...Andrea Scarlet Arzate Fonseca
 
Enfermedad de ovario poliquístico 2024 resumen
Enfermedad de ovario poliquístico 2024 resumenEnfermedad de ovario poliquístico 2024 resumen
Enfermedad de ovario poliquístico 2024 resumenJaveriana Cali
 
Hiperandrogenismos, sop y fertilidad
Hiperandrogenismos, sop y fertilidadHiperandrogenismos, sop y fertilidad
Hiperandrogenismos, sop y fertilidadInstituto FIVIR
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasLo basico de medicina
 

Similar a Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP) (20)

SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICOSINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO
 
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional  2014
Sindrome de Ovarios Poliquisticos Congreso Nacional 2014
 
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdfTrastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Abordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertilAbordaje diagnostico del varon infertil
Abordaje diagnostico del varon infertil
 
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdfOVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
OVARIO POLIQUISTICO (2).pdf
 
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIARAmenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
Amenorrea Secundaria 2024- MEDICINA FAMILIAR
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
 
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo ZapataSindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
Sindrome de ovarios poliquisticos- metformina. Dr. Igor Pardo Zapata
 
Cancer de Endometrio rbp La Serena Chile
Cancer de Endometrio rbp La Serena ChileCancer de Endometrio rbp La Serena Chile
Cancer de Endometrio rbp La Serena Chile
 
hemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptxhemorragia uterina anormal.pptx
hemorragia uterina anormal.pptx
 
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010Síndrome ovario  Poliquistico  - 10 nov 2010
Síndrome ovario Poliquistico - 10 nov 2010
 
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZHIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
 
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausiaAmenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
Amenorrea hemorragia disfuncional -menopausia
 
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
Novedades diagnóstico-terapeúticas en el SOP 2018
 
Trastornos menstruales
Trastornos menstrualesTrastornos menstruales
Trastornos menstruales
 
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
Polycystic Ovary Syndrome_ Etiology, Current Management, and Future Therapeut...
 
Enfermedad de ovario poliquístico 2024 resumen
Enfermedad de ovario poliquístico 2024 resumenEnfermedad de ovario poliquístico 2024 resumen
Enfermedad de ovario poliquístico 2024 resumen
 
Hiperandrogenismos, sop y fertilidad
Hiperandrogenismos, sop y fertilidadHiperandrogenismos, sop y fertilidad
Hiperandrogenismos, sop y fertilidad
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 

Más de Eduardo Ventura

rarp vs laparoscopica técnica quirurgica
rarp vs laparoscopica técnica quirurgicararp vs laparoscopica técnica quirurgica
rarp vs laparoscopica técnica quirurgicaEduardo Ventura
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVEduardo Ventura
 
Tétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIHTétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIHEduardo Ventura
 
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y ObstetriciaInfección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y ObstetriciaEduardo Ventura
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Eduardo Ventura
 
Displasia evolutiva de cadera
Displasia evolutiva de caderaDisplasia evolutiva de cadera
Displasia evolutiva de caderaEduardo Ventura
 
VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)Eduardo Ventura
 
Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoEduardo Ventura
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoEduardo Ventura
 
Retardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterinoRetardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterinoEduardo Ventura
 
Tracciones continuas (Traumatología)
Tracciones continuas (Traumatología)Tracciones continuas (Traumatología)
Tracciones continuas (Traumatología)Eduardo Ventura
 

Más de Eduardo Ventura (16)

rarp vs laparoscopica técnica quirurgica
rarp vs laparoscopica técnica quirurgicararp vs laparoscopica técnica quirurgica
rarp vs laparoscopica técnica quirurgica
 
LIBRO SEMIDEI
LIBRO SEMIDEILIBRO SEMIDEI
LIBRO SEMIDEI
 
Neumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAVNeumonia asociada a ventilador NAV
Neumonia asociada a ventilador NAV
 
Tétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIHTétanos y Complicaciones de VIH
Tétanos y Complicaciones de VIH
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y ObstetriciaInfección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
 
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
 
Hemorragia cerebral
Hemorragia cerebralHemorragia cerebral
Hemorragia cerebral
 
Emergencias urológicas
Emergencias urológicasEmergencias urológicas
Emergencias urológicas
 
Displasia evolutiva de cadera
Displasia evolutiva de caderaDisplasia evolutiva de cadera
Displasia evolutiva de cadera
 
VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)VPH (Virus del Papiloma Humano)
VPH (Virus del Papiloma Humano)
 
Meningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacidoMeningitis en el recien nacido
Meningitis en el recien nacido
 
Ictericia del recien nacido
Ictericia del recien nacidoIctericia del recien nacido
Ictericia del recien nacido
 
Ciclo ovarico
Ciclo ovaricoCiclo ovarico
Ciclo ovarico
 
Retardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterinoRetardo de crecimiento intrauterino
Retardo de crecimiento intrauterino
 
Tracciones continuas (Traumatología)
Tracciones continuas (Traumatología)Tracciones continuas (Traumatología)
Tracciones continuas (Traumatología)
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

Sindrome de Ovario Poliquisitico (SOP)

  • 1. SINDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO • Ceballos Beatriz A. • Gonzalez Alejandro • Sánchez Elizabeth • Useche Dhorys • Ventura Eduardo
  • 2. CONCEPTO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Bajo Arenas JM, Lailla Vicens JM, Xercavins Montosa J. Fundamentos de Ginecología. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Madrid. 2009 Enfermedad SíndromeVSVS Síndrome de disfunción ovárica caracterizado por una sintomatología variable, con etiopatogenia multifactorial y poligénica. Stein y Leventhal •Obesidad, hirsutismo, infertilidad por anovulación , ovarios de mayor tamaño •Carácter clínico o analítico •NIH, Rotterdam y de la Sociedad de Exceso de Andrógenos
  • 3. FISIOPATOLOGIA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO • Estradiol- LH, LH /FSH, pulsos de LH • Tasa de pulso de GnRH. Hipotálamo-hipófisis GnRH, LH FSH Bajo Arenas JM, Lailla Vicens JM, Xercavins Montosa J. Fundamentos de Ginecología. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Madrid. 2009 ; Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826
  • 4. FISIOPATOLOGIA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Resistencia a la insulina • 53-76% de mujeres con SOP • Mecanismo alteración post-receptor Bajo Arenas JM, Lailla Vicens JM, Xercavins Montosa J. Fundamentos de Ginecología. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Madrid. 2009 ; Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826
  • 5. V FISIOPATOLOGIA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Esteroidogénesis ovárica • Incremento de testosterona • Andrógenos  teca  • Andrógenos  estroma  Bajo Arenas JM, Lailla Vicens JM, Xercavins Montosa J. Fundamentos de Ginecología. Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Madrid. 2009 ; Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826 Normal Poliquistica clásica C. tecales: 17-hidroxilasa C. granulosa: Estradiol Anovulación, SOP
  • 6. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. PANAMERICANA, Pág. 51 Glándula Suprarrenal DHEAS 20 % ACTH y Cortisol (Normales) Hiperrespuesta Suprarrenal de los 17-cetosteroide, DHEAS y Cortisol Hiperandrogenismo Sulfato de DHEAS Alteraciones en el Test de ACTH (40-60%)
  • 7. Tejidos Periféricos SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Hiperandrogenismo Testosterona y Androstendiona 5 Alfa-Reductasa 5 Alfa-Dehidrotestosterona LEPTINALEPTINA HOMOCISTEÍNAHOMOCISTEÍNA Inhibe la producción hepática de HGB Biodisponibilidad del Andrógeno SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. PANAMERICANA, Pág. 51
  • 8. Endocrinología SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO SOP Niveles Séricos Androstendiona y Testosterona DHEAS 50% SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO. PANAMERICANA, Pág. 51
  • 9. ETIOPATOGENIA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD Multifactorial Poligénica Base GenéticaBase Genética Aut dominante Prevalencia parientes de primer grado 24 a 52% Genes relacionados con Andrógenos y Vías de Señalización de la Insulina FACTORES AMBIENTALESFACTORES AMBIENTALES
  • 10. CLÍNICA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD
  • 11. CLÍNICA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Disfunción menstrual •Amenorrea •Oligomenorrea •Metrorragias episódicas Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD
  • 12. CLÍNICA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO • Hirsutismo • Acné • Alopecia androgénica • Seborrea Hiperandrogenismo Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD
  • 13. CLÍNICA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Hiperandrogenismo Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD
  • 14. CLÍNICA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Hiperandrogenismo ≥8 HIRSUTISMO Williams obstetricia. 23a edición. F. Gary Cunningham, MD, Kenneth J. Leveno, MD, Steven L. Bloom, MD, John C. Hauth, MD, Dwight J. Rouse, MD, Catherine Y. Spong, MD Score de Ferriman- Gallwey
  • 15. CLÍNICA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Patrón androide Predominio troncular Factor de riesgo de cardiopatía Exacerba la resistencia insulínica Tiene un efecto sinérgico sobre el PCOS. Fundamentos de Obstetricia (SEGO) M, Melchor Bajo Arenas , J C Marcos , L T Mercé
  • 16. CLÍNICA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO • Este fenómeno cutáneo se caracteriza por la presencia de placas gruesas, aterciopeladas y de color café grisáceo en los pliegues de flexión. Fundamentos de Obstetricia (SEGO) M, Melchor Bajo Arenas , J C Marcos , L T Mercé
  • 17. CLÍNICA SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Se incorporó la morfología ovárica como criterio diagnóstico, ( 12 o más folículos de 2 a 9 mm de diámetro o un volumen ovárico mayor a 10 mL en uno o ambos ovarios ) [REV. MEd. cLIN. coNdES - 2013; 24(5) 818-826
  • 18. ANATOMÍA PATOLÓGICA • Macroscópico – Volumen  bilateralmente – Superficie lisa, nacarado – Capsula engrosada – Múltiples quistes • Microscópico  – Folículos anormales – C. de la granulosa ausentes – C. de la teca es más densa SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Bajo J. Fundamentos de Ginecología. Síndrome de Ovario Poliquístico. Ed. Médica Panamericana, 1 jun. 2009
  • 19. DIAGNÓSTICO Enfermedad vs Síndrome SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Bajo J. Fundamentos de Ginecología. Síndrome de Ovario Poliquístico. Ed. Médica Panamericana, 1 jun. 2009 Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94
  • 20. DIAGNÓSTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Bajo J. Fundamentos de Ginecología. Síndrome de Ovario Poliquístico. Ed. Médica Panamericana, 1 jun. 2009 Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94 12 o más folículos, con diámetros de 2-9mm y/o un volumen ovárico mayor de 10ml. UNI O BILATERAL 12 o más folículos, con diámetros de 2-9mm y/o un volumen ovárico mayor de 10ml. UNI O BILATERAL
  • 21. DIAGNÓSTICO • 2009  Sociedad del SOP e hiperandrogenismo (EA-PCOS): a) Hiperandrogenismo + hirsutismo y/o elevación de andrógenos en sangre b) Disfunción ovárica c) Ovario poliquístico. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Salmerón M, Casas J. Síndrome de ovario poliquístico en adolescentes. An Pediatr Contin. Madrid. España.2012; 10:257-63 - Vol. 10 Núm.5 Son diagnosticados los pacientes que cumplen el criterio a) y al menos uno de los otros 2 criterios, y es necesaria la exclusión de otras causas de hiperandrogenismo.
  • 22. DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES • Obesidad • Anorexia • Bulimia • Hiperprolactinemia • Disfunciones hipotalámicas y tiroideas • Hiperplasia Suprarrenal • Terapia con Psicofármacos SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Bajo J. Fundamentos de Ginecología. Síndrome de Ovario Poliquístico. Ed. Médica Panamericana, 1 jun. 2009
  • 23. DIAGNÓSTICO • Laboratorio SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826 Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94 A partir de los 35 años las concentraciones de andrógenos  en un 50% en la mujer. A partir de los 35 años las concentraciones de andrógenos  en un 50% en la mujer. ANDRÓGENOS ELEVADOS Método UsadoMétodo Usado
  • 24. DIAGNÓSTICO Testosterona Total •Andrógeno circulante más importante •Hirsutismo  50% de los casos •Índice de Andrógenos Libres – Relación entre la TT y su proteína transportadora (SHBG) Testosterona (nmol)/ SHBG (nmol) x 100 (Valor normal < 4.5). Para transformar la T en ng/ml a nmol/l debe multiplicarse el valor x 3.467. Testosterona (nmol)/ SHBG (nmol) x 100 (Valor normal < 4.5). Para transformar la T en ng/ml a nmol/l debe multiplicarse el valor x 3.467. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826 Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94
  • 25. DIAGNÓSTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826 Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94
  • 26. DIAGNÓSTICO • Relación LH/FSH – 50% de los SOP – LH  por incremento en la amplitud y frecuencia de sus pulsos – 95% de los casos se apreciará un cociente LH/FSH superior a la unidad. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Su normalidad no descarta el diagnóstico Su normalidad no descarta el diagnóstico Determinación de PROLACTINA y HORMONAS TIROIDEAS cuyas alteraciones pueden cursar con irregularidades menstruales. Determinación de PROLACTINA y HORMONAS TIROIDEAS cuyas alteraciones pueden cursar con irregularidades menstruales. Resistencia insulínica con hiperinsulinemia compensatoria, obesidad y dislipidemia triglicéridos LDL HDL Resistencia insulínica con hiperinsulinemia compensatoria, obesidad y dislipidemia triglicéridos LDL HDL Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826 Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94 Componente Metabólico
  • 27. DIAGNÓSTICO SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Sir T, Preisler J, Magendzo A. Síndrome de Ovario Poliquístico. Diagnóstico Y Manejo. Rev. Med. Clin. Condes - 2013; 24(5) 818-826 Checa M, Espinós j, Matorras G. Síndrome del Ovario Poliquístico. Diagnostico. 2006. Editorial Médica Panamericana, S.A. Pag 82-94 Componente Metabólico • IMC (si es superior a 28 kg/m2) • Perímetro del abdomen (> 88 cm) • Cociente abdomen/cadera (> 0,85).
  • 28. TRATAMIENTO • Según necesidades. • Se busca: – Regular menstruación. – Controlar hiperandrogenismo. • Inhibir esteroidogenesis ovárica y/o suprarrenal. • Aumentar la SHBG. • Evitar acción de andrógeno en tejido blando. • Actuar en tegumentos – Tratar infertilidad. • Inicio precoz y tratamiento prolongado. • Prevención de complicaciones. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
  • 29. TRATAMIENTO Estilo de vida: •Primer escalón terapéutico •Baja de 10% de IMC puede restaurar fertilidad. •Restricción calórica por 6-7m •Reducción de insulina y efecto destructor sobre ovario. •Disminuye inhibición sobre SHBG e IG FBP-1 SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
  • 30. TRATAMIENTO Tratamiento Médico •Controlar Trastornos Menstruales o Hirsutismo: – Acetato de Medroxiprogesterona 5-10mg/día x 10d – ACO (Estrógenos y progestágenos). • Disminuyen secreción de LH. • Aumentan concentración de SHBG. • Permiten descamación de endometrio. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Dienogest Acetato de Ciproterona Drospirenona Acetato de Clormadinona Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
  • 31. TRATAMIENTO Tratamiento Médico •Inducción de la ovulación: – Citrato de clomifeno 50-100mg/día hasta 6 ciclos. • Bloquea retroalimentación negativa de estrógenos en eje hipotálamo-hipofisis • Aumenta FSH. – No responde: Letrozol 2,5-5mg x 5días SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
  • 32. TRATAMIENTO Tratamiento Médico •Inducción de la ovulación: – Metformina • Solo o combinado con CC. • Tasa mejora en combinación. – Gonadotropina coriónica humana • Refuerza déficit de FSH • Alta incidencia de embarazo múltiple y Sx de Huperestimulación SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
  • 33. TRATAMIENTO Tratamiento Médico •Antiandrogénicos: – Esteroidales: Suprimen la hiperandrogenemia. • Ciproterona 2mg/día. • Espironolactona 100mg/día. – No esteroidales: Bloquean acción periférica. • Flutamida 250mg/día. • Finasteride 5mg/día SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.
  • 34. TRATAMIENTO Tratamiento Quirúrgico En fracaso de terapia médica Drilling Ovárico: •Vía laparoscópica. •Múltiples punciones con láser o electrocoagulación. •Reduce producción de andrógenos. •Aumenta sensibilidad a CC y hMG. •Disminuye Sx de hiperestimulación y embarazo múltiple. •Complicación: Hemorragias o adherencias. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO Díaz C., Hidalgo J., Pellicer A., Perales A. Obstetricia y Ginecología. Guía de actuación. Madrid: Editorial Panamericana; 2013.

Notas del editor

  1. Una disfunción endocrinometabólica crónica con un fuerte componente genético Complicaciones cardiovasculares, la DM tipo II y el síndrome metabólico, Riesgo incrementado 2,7 veces de padecer cáncer de endometrio
  2. Estilo de vida, dieta y ejercicio. Reducción del 5% del peso implica un descenso del 40% en el índice de Ferriman-Gallwey SHBG: Globulina fijadora de hormonas sexuales IGFBP-1: Proteína ligadora del factor de crecimiento similar a la insulina I Asociado a reductor de apetito Sibutramina o inhibidores de absorcipon como Orlistat
  3. Ac. Medroxiprogesterona: últimos 10-12d de ciclo Acetato de ciproterona (progesterona sintética con efecto tanto antigonadotropo como antiandrogénico Drosperinona derivado de espironolactona efecto sobre resistencia insulinica Dienogest y clormadinona reduce actividad de 5alfareductasa en piel
  4. CC= Antiestrogeno induce liberación de LH y FSH. Puede incrementar 150mg/día. Letrozol: (inhibidor de la aromatasa con efecto antiestrogénico en 3-7mo día regla
  5. CC= citrato de clomifeno Met= mejorar la sensibilidad a la insulina Para evitar esta situación se pueden emplear dosis bajas
  6. Espironolactona (antagonista mineralocorticoide y antagonista de receptores de andrógenos)
  7. Tradicionalmente cuña de ovarios