SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo del Lenguaje
Vocabulario
“¿Cuántas personas duermen
hasta mañana?” “¿Quién
llenó el río de agua?” “¿Los
bebés tienen músculos?”
“¿Los olores vienen de
adentro de mi nariz?”
Termino Clave: Mapeo
Rápido
• A los tres años de edad, el niño promedio
sabe y puede utilizar entre 900 y 1 000
palabras. Para los seis años de edad, el niño
cuenta con un vocabulario expresivo
(narrativo) de 2 600 palabras y puede
comprender más de 20 000.
• El mapeo rápido permite que un niño
determine el significado aproximado de una
palabra nueva después de escucharla sólo una
o dos veces dentro de una conversación.
• Muchos niños de tres y cuatro años saben que
un perro no puede ser Fido y Pipo al mismo
tiempo.
Gramática y sintaxis
Entre los cuatro y cinco años de edad,
las oraciones tienen un promedio de
cuatro o cinco palabras y pueden ser
declarativas, negativas (“No tengo
hambre”), interrogativas (“¿Por qué
no puedo salir?”) o imperativas
(“¡Atrapa la pelota!”).
“Puedes ver televisión después de recoger tus juguetes”
Es posible que procese las palabras en el orden en que las haya escuchado y piense
que primero puede ver televisión y que sus juguetes los puede recoger más tarde.
Para los cinco a siete años de edad, el discurso de los niños hablan en oraciones más
largas y complejas. Utilizan conjunciones,
preposiciones y artículos.
Emplean oraciones complejas y compuestas y
pueden manejar todo tipo de categorías
morfológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENTACION 2
PRESENTACION 2PRESENTACION 2
PRESENTACION 2
7368178
 
TEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOSTEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOS
7368178
 
Ayudando a los niños a leer
Ayudando a los niños a leerAyudando a los niños a leer
Ayudando a los niños a leer
Eric Otero
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
7368178
 
PARTE 1
PARTE 1PARTE 1
PARTE 1
7368178
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Marta Montoro
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
casabiell
 

La actualidad más candente (7)

PRESENTACION 2
PRESENTACION 2PRESENTACION 2
PRESENTACION 2
 
TEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOSTEMA ARTICULOS
TEMA ARTICULOS
 
Ayudando a los niños a leer
Ayudando a los niños a leerAyudando a los niños a leer
Ayudando a los niños a leer
 
VENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOSVENTAJAS Y ANEXOS
VENTAJAS Y ANEXOS
 
PARTE 1
PARTE 1PARTE 1
PARTE 1
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 

Similar a Desarrollo del lenguaje

Desarrollo del lenguae
Desarrollo del lenguaeDesarrollo del lenguae
Desarrollo del lenguae
Arnold Muñoz Avila
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
Addiel Prado
 
Lengua de señas
Lengua de señasLengua de señas
Lengua de señas
Wilber Incahuanaco
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
hernandezz00
 
Unidad 3. Niñez temprana: de los 2 a 6 años
Unidad 3. Niñez temprana: de los 2 a 6 añosUnidad 3. Niñez temprana: de los 2 a 6 años
Unidad 3. Niñez temprana: de los 2 a 6 años
Universidad del golfo de México Norte
 
Niñez temprana: de los 2 a los 6 años
Niñez temprana: de los 2 a los  6 añosNiñez temprana: de los 2 a los  6 años
Niñez temprana: de los 2 a los 6 años
Universidad del golfo de México Norte
 
Presentación 7-2 (3)
Presentación 7-2 (3)Presentación 7-2 (3)
Presentación 7-2 (3)
juanismar
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
noelia mamani illachura
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Psicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualotoPsicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
Edwin Euán_Educación Especial
 
Lenguaje e infantes
Lenguaje e infantesLenguaje e infantes
investigación.docx
investigación.docxinvestigación.docx
investigación.docx
CabezasCastilloGimen
 
GIMENA CASTILLO.docx
GIMENA CASTILLO.docxGIMENA CASTILLO.docx
GIMENA CASTILLO.docx
CabezasCastilloGimen
 
Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1
draeguevara
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Jhonatan1515
 
Etapas de la adquisición del lenguaje
Etapas de la adquisición del lenguajeEtapas de la adquisición del lenguaje
Etapas de la adquisición del lenguaje
GuiselaTapia2
 

Similar a Desarrollo del lenguaje (20)

Desarrollo del lenguae
Desarrollo del lenguaeDesarrollo del lenguae
Desarrollo del lenguae
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
 
Lengua de señas
Lengua de señasLengua de señas
Lengua de señas
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Unidad 3. Niñez temprana: de los 2 a 6 años
Unidad 3. Niñez temprana: de los 2 a 6 añosUnidad 3. Niñez temprana: de los 2 a 6 años
Unidad 3. Niñez temprana: de los 2 a 6 años
 
Niñez temprana: de los 2 a los 6 años
Niñez temprana: de los 2 a los  6 añosNiñez temprana: de los 2 a los  6 años
Niñez temprana: de los 2 a los 6 años
 
Presentación 7-2 (3)
Presentación 7-2 (3)Presentación 7-2 (3)
Presentación 7-2 (3)
 
Niñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 añosNiñez temprana 3 a 6 años
Niñez temprana 3 a 6 años
 
El Desarrollo Del Lenguaje
El Desarrollo Del LenguajeEl Desarrollo Del Lenguaje
El Desarrollo Del Lenguaje
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Psicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualotoPsicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualoto
 
Etapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguajeEtapas del desarrollo del lenguaje
Etapas del desarrollo del lenguaje
 
Lenguaje e infantes
Lenguaje e infantesLenguaje e infantes
Lenguaje e infantes
 
investigación.docx
investigación.docxinvestigación.docx
investigación.docx
 
GIMENA CASTILLO.docx
GIMENA CASTILLO.docxGIMENA CASTILLO.docx
GIMENA CASTILLO.docx
 
Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Etapas de la adquisición del lenguaje
Etapas de la adquisición del lenguajeEtapas de la adquisición del lenguaje
Etapas de la adquisición del lenguaje
 
DESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2ADESARROLLO clase 2A
DESARROLLO clase 2A
 

Más de Deiner Javier Andrade

Educacion en la segunda infancia
Educacion en la segunda infanciaEducacion en la segunda infancia
Educacion en la segunda infancia
Deiner Javier Andrade
 
Ciclo vital irina (1)
Ciclo vital irina (1)Ciclo vital irina (1)
Ciclo vital irina (1)
Deiner Javier Andrade
 
El yo en el desarrollo expo
El yo en el desarrollo expoEl yo en el desarrollo expo
El yo en el desarrollo expo
Deiner Javier Andrade
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
Deiner Javier Andrade
 
Salud y seguridad
Salud y seguridadSalud y seguridad
Salud y seguridad
Deiner Javier Andrade
 
Inteligencia Enfoque Psicometrico
Inteligencia Enfoque PsicometricoInteligencia Enfoque Psicometrico
Inteligencia Enfoque Psicometrico
Deiner Javier Andrade
 
Diapositivas ciclo vital Enfoque Memoria
Diapositivas ciclo vital Enfoque MemoriaDiapositivas ciclo vital Enfoque Memoria
Diapositivas ciclo vital Enfoque Memoria
Deiner Javier Andrade
 
Patrones y problemas de sueño linsay nieto
Patrones y problemas de sueño  linsay nietoPatrones y problemas de sueño  linsay nieto
Patrones y problemas de sueño linsay nieto
Deiner Javier Andrade
 
Diapositivas de ciclo
Diapositivas de cicloDiapositivas de ciclo
Diapositivas de ciclo
Deiner Javier Andrade
 

Más de Deiner Javier Andrade (10)

Educacion en la segunda infancia
Educacion en la segunda infanciaEducacion en la segunda infancia
Educacion en la segunda infancia
 
Ciclo vital irina (1)
Ciclo vital irina (1)Ciclo vital irina (1)
Ciclo vital irina (1)
 
El yo en el desarrollo expo
El yo en el desarrollo expoEl yo en el desarrollo expo
El yo en el desarrollo expo
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Salud y seguridad
Salud y seguridadSalud y seguridad
Salud y seguridad
 
Inteligencia Enfoque Psicometrico
Inteligencia Enfoque PsicometricoInteligencia Enfoque Psicometrico
Inteligencia Enfoque Psicometrico
 
Diapositivas ciclo vital Enfoque Memoria
Diapositivas ciclo vital Enfoque MemoriaDiapositivas ciclo vital Enfoque Memoria
Diapositivas ciclo vital Enfoque Memoria
 
Ciclo vital irina
Ciclo vital irinaCiclo vital irina
Ciclo vital irina
 
Patrones y problemas de sueño linsay nieto
Patrones y problemas de sueño  linsay nietoPatrones y problemas de sueño  linsay nieto
Patrones y problemas de sueño linsay nieto
 
Diapositivas de ciclo
Diapositivas de cicloDiapositivas de ciclo
Diapositivas de ciclo
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Desarrollo del lenguaje

  • 2. Vocabulario “¿Cuántas personas duermen hasta mañana?” “¿Quién llenó el río de agua?” “¿Los bebés tienen músculos?” “¿Los olores vienen de adentro de mi nariz?”
  • 3. Termino Clave: Mapeo Rápido • A los tres años de edad, el niño promedio sabe y puede utilizar entre 900 y 1 000 palabras. Para los seis años de edad, el niño cuenta con un vocabulario expresivo (narrativo) de 2 600 palabras y puede comprender más de 20 000. • El mapeo rápido permite que un niño determine el significado aproximado de una palabra nueva después de escucharla sólo una o dos veces dentro de una conversación. • Muchos niños de tres y cuatro años saben que un perro no puede ser Fido y Pipo al mismo tiempo.
  • 4. Gramática y sintaxis Entre los cuatro y cinco años de edad, las oraciones tienen un promedio de cuatro o cinco palabras y pueden ser declarativas, negativas (“No tengo hambre”), interrogativas (“¿Por qué no puedo salir?”) o imperativas (“¡Atrapa la pelota!”).
  • 5. “Puedes ver televisión después de recoger tus juguetes” Es posible que procese las palabras en el orden en que las haya escuchado y piense que primero puede ver televisión y que sus juguetes los puede recoger más tarde. Para los cinco a siete años de edad, el discurso de los niños hablan en oraciones más largas y complejas. Utilizan conjunciones, preposiciones y artículos. Emplean oraciones complejas y compuestas y pueden manejar todo tipo de categorías morfológicas.