SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas de la
adquisición del
lenguaje
Presentado por el Grupo 12
I n t e g r a n t e s :
Callisaya Mamani Jorge Luis
Huanca Mamani Nayra
Mamani Acho Jhoselyn Wara
Tapia Santillan Guisela Ekaterine
Vidaurre Arteaga Blanca Gabriela
Zamorano Luna Maria Ariana
FHCE - UMSA
Carrera de Lingüística e
Idiomas
Universidad Mayor de
San Andrés
Materia:
Docente:
Psicología y Lengua "B"
Lic. Franz Canaza Aduviri
Introducción
• Existen algunos elementos
importantes que tomar en cuenta
respecto a la división de las etapas en
la adquisición del lenguaje.
• Estos están relacionados con el
análisis de los diferentes aspectos
vinculadas al proceso.
DIVISIÓN
DE ETAPAS DE
MANERA
CRONOLÓGICA
Debe realizarse con cierta
flexibilidad.
Se debe tomar en cuenta lo
que la mayoría de niños hacen
en un tiempo estimado.
Al momento de aplicarse se
encontrarán variaciones, ya
que cada caso es concreto.
Estado y función del
aparato anatómico y
sistema nervioso.
Estado y función del
estado psicológico.
Características del
lenguaje de las
personas que rodean al
niño.
Aspectos que influyen en
las variaciones:
Condiciones de
educación del niño.
Holográfica
Prelingüística
ETAPAS
La adquisición analiza cómo
se constituye una lengua en
el niño y para que esto
suceda el niño debe pasar
por ciertas etapas:
Emisión de dos
palabras
Telegráfica
Adquisición completa
del lenguaje
Etapa prelingüística
Llanto
• Con el llanto, el bebé pone en funcionamiento el
aparato fonador, permitiéndole también la
necesaria oxigenación de la sangre y el
establecimiento de la respiración normal.
• La única expresión que se oye del bebé es el llanto.
• Primera manifestación sonora puramente
mecánica o refleja e indiferenciada en cuanto al
tono, sea cual fuere la razón de su estado.
(Nacimiento-1 mes)
Arrullo
• El bebé va comunicándose con su
entorno próximo, especialmente con su
madre, comprendiendo cada vez mejor lo
que ésta le comunica, aunque sea
incapaz de expresarlo.
(2-6 meses)
• Producción de sonidos semejantes a las
vocales y consonantes: Gagueo o
gorgueo.
• Comienza a producir
sonidos placenteros
(Risas).
Balbuceo
• La etapa del «balbuceo con jerga» comienza a
dar signos de ser una actividad
lingüísticamente orientada.
• El niño produce sonidos que son percibidos por
los adultos como emisiones silábicas: pa-pa,
ma-ma, ba-ba, da-da, ta-ta, ne-ne.
• Hacia el final del primer año, aumenta el
repertorio silábico, convirtiendo el balbuceo en
una especie de jerga pseudolingüística.
(7-12 meses)
Etapa holofrástica o
de una sola palabra
• También llamado «holofrástico» porque la
palabra pronunciada equivale a toda una frase.
Palabras
aisladas
(12-18 meses)
• Incremento en la denominación, la indicación o
señalización.
• Comienza a comprender los calificativos que
emplea el adulto.
El bebé segmenta y reconoce
las palabras que escucha a
pesar de su complejidad y
que no tienen una frontera
clara entre ellas.
Etapa de las dos
palabras
• Aparece la sintaxis.
Emisión de
dos palabras
(18-24 meses)
• Al principio será emisión de dos palabras y
después emisiones mas complejas.
• Los niños y niñas empiezan a construir
oraciones rudimentarias.
• Durante esta etapa tiene lugar la “explosión
lingüística”.
Muñeca silla
Emisión de un
niño de diecisiete
meses.
Emisión de un niño
de veinticuatro
meses.
Sí, a mí tamés
stá rico.
Empiezan a adquirir un
vocabulario de manera asombrosa
Aproximadamente la tasa de aprendizaje de una
nueva palabra sucede cada dos horas.
Emisiones
Aumenta progresivamente la “longitud media
de emisiones”.
Un gobo.
Etapa telegráfica
Desarrollo
sintáctico
(2-4 años)
Su lenguaje ya comienza a
tener frases de 2 o 3 palabras y
las usan de manera
espontánea.
2-3 años
• Aparece el lenguaje telegráfico (coche mío o más leche).
• Puede agrupar objetos por familias.
• Aparece el juego simbólico.
• Comienza a usar el plural.
• Aparece el "¿por qué?" y "¿para qué?".
• El vocabulario se amplia de 250 a 900 palabras.
• Hace enunciado de 3 palabras.
3-4 años • Mantiene la interacción con otras personas.
• Usa los sonidos del habla perfectamente.
• Expresa ideas y sentimientos.
• Se divierte con el lenguaje, disfruta de lo absurdo.
• Repite enunciados largos.
• El niño empieza a ser más social.
• Amplia gama de estructuras gramaticales y describe
objetos comunes.
¿Quieres té?
Adquisición completa
del lenguaje
Competencia
completa
(5-10 años)
• Proceso de adquirir completamente la
gramática se extenderá hasta los diez/doce
años.
• Dejarán de observarse errores en la
utilización de los tiempos del subjuntivo y
otros fenómenos sintácticos vacilantes.
• El vocabulario sigue mejorando.
• 8 y 10-12 años: El niño da muestras de
haberse convertido en un pequeño
lingüista.
Aprendizaje del léxico
• No se detiene nunca.
• Se aprenden nuevas palabras o nuevas
acepciones.
Adquisición de mecanismos
semánticos
• El niño no muestra una competencia sólida
hasta pasados los diez años.
• No lo limita de crear expresiones metafóricas.
Felino
Marta: Así, ¿ves? [los entorna y arruga
la frente]
Prof.: Porque me da el sol en la cara.
Prof.: ¿Qué son los ojos viejos?
Marta: ¿Por qué tienes los ojos viejos?
Experimento de Annette
Karmiloff-Smith (1979)
Sometió a niños de tres y cuatro
años a un experimento sobre la
utilización correcta del sistema
de los artículos en francés.
Préstame el
coche.
Préstame
un coche.
Niños mas jóvenes:
• Acuden a su conocimiento del
mundo.
• Responden refiriéndose a
«características contextuales».
¿Y SI LE PEDIMOS AL NIÑO QUE
DÉ UNA EXPLICACIÓN?
8/9 años:
• «Indicio lingüístico» que ya tienen
desde los 3-4 años sobre los
artículos.
Debes de haberle
hablado al niño, porque
a los niños les gustan
los coches.
Hablabas al
niño porque
tiene un coche.
Debes de estar hablando
al niño, porque has dicho
“préstame EL coche".
10 años:
• Capaz de mostrar una cierta
«conciencia metalingüística».
• Conocimiento subyacente al sistema
y subsistemas de los artículos.
• Interpretaciones dando
pormenorizadas explicaciones
gramaticales.
Tiene que ser el niño,
porque has dicho “el”; si te
hubieras dirigido a la niña,
tendrías que haber dicho
“préstame un coche” o, tal
vez, “uno de tus coches".
También hizo un estudio
sobre el reconocimiento de la
voz materna en el
procesamiento fetal del habla.
Conclusión sobre el estudio
• Si consideramos que la capacidad
metalingüística es diferente de la lingüística, la
GU y la experiencia lingüística que se recibe son
suficientes para obrar el habla.
• El proceso de adquisición no se detiene hasta una
etapa tardía en que se despliega una cierta
conciencia metalingüística.
• Si interpretamos que el proceso de adquisición
del lenguaje es un «continuo», necesitaremos
algo más que la GU para explicarlo.
2
Se deja abierta la posibilidad de
que los procesos intelectivos de
naturaleza general (no lingüística)
desempeñen una función
específica en la adquisición de la
capacidad para reflexionar sobre
el lenguaje.
Resumen
La adquisición del lenguaje está
impresa en el genotipo de nuestra
especie.
1
3
Respecto al proceso de adquisición,
este se desarrolla conforme a unos
estadios bien diferenciados y es
sensible a la complejidad
estructural del lenguaje.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
pochocasares
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Carmen Alvarez
 
Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
Jessica Romero
 
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
Yaribel Dominguez
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
Patricia Oportus Arias
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
Giovanna Ormeño Diaz
 
Tevi r
Tevi   rTevi   r
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
Maria Bahamonde
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
laura machacon
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
yiyigolnatis
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Cristy G
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Cristy G
 
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptxEvaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
MartthaCastruita
 
Actividades fonemas
Actividades fonemasActividades fonemas
Actividades fonemas
EstherMeseguer
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
MHope
 
Etapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotoraEtapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotora
Iris Marlem Hdez
 
El mutismo selectivo
El   mutismo selectivoEl   mutismo selectivo
El mutismo selectivo
U.S.A.E.R. XLIV
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 años
matyldaoc
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
joharamos
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro wallon
Cuadro wallonCuadro wallon
Cuadro wallon
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
 
Habilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edadesHabilidades lingüísticas por edades
Habilidades lingüísticas por edades
 
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
Inventario de desarrollo batelle clase 5 y 6
 
Pruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguajePruebas de evaluación del lenguaje
Pruebas de evaluación del lenguaje
 
Afasia anómica
Afasia anómicaAfasia anómica
Afasia anómica
 
Tevi r
Tevi   rTevi   r
Tevi r
 
Hitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguisticoHitos desarrollo-linguistico
Hitos desarrollo-linguistico
 
Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje  Componentes del lenguaje
Componentes del lenguaje
 
Desarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piagetDesarrollo cognoscitivo de piaget
Desarrollo cognoscitivo de piaget
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
Pauta de cotejos de habilidades pragmaticas 1
 
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptxEvaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
Evaluación Fonológica de Laura Bosch.pptx
 
Actividades fonemas
Actividades fonemasActividades fonemas
Actividades fonemas
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
 
Etapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotoraEtapa sensoriomotora
Etapa sensoriomotora
 
El mutismo selectivo
El   mutismo selectivoEl   mutismo selectivo
El mutismo selectivo
 
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 añosPsicomotricidad de 2 a 3 años
Psicomotricidad de 2 a 3 años
 
Orientacion temporo espacial
Orientacion temporo  espacialOrientacion temporo  espacial
Orientacion temporo espacial
 

Similar a Etapas de la adquisición del lenguaje

Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
hernandezz00
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
Addiel Prado
 
Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1
draeguevara
 
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguisticoCuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguistico
k4rol1n4
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Jhonatan1515
 
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
PaulaVera40
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
alexdalaiton950317
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGE RODRIGUEZ BACILIO
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
JORGERODRIGUEZBACILI1
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
psandrea
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
psandrea
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
guest87abd0
 
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptxADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
JuliaCastillo40
 
Fonologia
FonologiaFonologia
Fonologia
Isabel Aguilar
 
Psicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualotoPsicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualoto
silvia_gualoto
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
Marlon Castro
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
Marlon Castro
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
Desarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owensDesarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owens
carmunvel
 

Similar a Etapas de la adquisición del lenguaje (20)

Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)Lenguaje Humano (0-6 años)
Lenguaje Humano (0-6 años)
 
Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1Estimulacion lenguaje1
Estimulacion lenguaje1
 
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguisticoCuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguistico
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
4° clase.pptx clase de apoyo a las estudiantes de educación parvularia
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky
 
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguajeTeorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
Teorias sobre-el-desarrollo-del-lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
Exposiciones De Lenguaje
Exposiciones De LenguajeExposiciones De Lenguaje
Exposiciones De Lenguaje
 
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptxADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
ADQUISICION DEL LENGUAJE EN EL BEBE-MARIA CELESTE.pptx
 
Fonologia
FonologiaFonologia
Fonologia
 
Psicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualotoPsicología evolutiva por silvia gualoto
Psicología evolutiva por silvia gualoto
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Desarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owensDesarrollo del lenguaje oral, owens
Desarrollo del lenguaje oral, owens
 

Último

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Etapas de la adquisición del lenguaje

  • 1. Etapas de la adquisición del lenguaje Presentado por el Grupo 12
  • 2. I n t e g r a n t e s : Callisaya Mamani Jorge Luis Huanca Mamani Nayra Mamani Acho Jhoselyn Wara Tapia Santillan Guisela Ekaterine Vidaurre Arteaga Blanca Gabriela Zamorano Luna Maria Ariana FHCE - UMSA Carrera de Lingüística e Idiomas Universidad Mayor de San Andrés Materia: Docente: Psicología y Lengua "B" Lic. Franz Canaza Aduviri
  • 3. Introducción • Existen algunos elementos importantes que tomar en cuenta respecto a la división de las etapas en la adquisición del lenguaje. • Estos están relacionados con el análisis de los diferentes aspectos vinculadas al proceso.
  • 4. DIVISIÓN DE ETAPAS DE MANERA CRONOLÓGICA Debe realizarse con cierta flexibilidad. Se debe tomar en cuenta lo que la mayoría de niños hacen en un tiempo estimado. Al momento de aplicarse se encontrarán variaciones, ya que cada caso es concreto.
  • 5. Estado y función del aparato anatómico y sistema nervioso. Estado y función del estado psicológico. Características del lenguaje de las personas que rodean al niño. Aspectos que influyen en las variaciones: Condiciones de educación del niño.
  • 6. Holográfica Prelingüística ETAPAS La adquisición analiza cómo se constituye una lengua en el niño y para que esto suceda el niño debe pasar por ciertas etapas: Emisión de dos palabras Telegráfica Adquisición completa del lenguaje
  • 8. Llanto • Con el llanto, el bebé pone en funcionamiento el aparato fonador, permitiéndole también la necesaria oxigenación de la sangre y el establecimiento de la respiración normal. • La única expresión que se oye del bebé es el llanto. • Primera manifestación sonora puramente mecánica o refleja e indiferenciada en cuanto al tono, sea cual fuere la razón de su estado. (Nacimiento-1 mes)
  • 9. Arrullo • El bebé va comunicándose con su entorno próximo, especialmente con su madre, comprendiendo cada vez mejor lo que ésta le comunica, aunque sea incapaz de expresarlo. (2-6 meses) • Producción de sonidos semejantes a las vocales y consonantes: Gagueo o gorgueo.
  • 10.
  • 11. • Comienza a producir sonidos placenteros (Risas).
  • 12. Balbuceo • La etapa del «balbuceo con jerga» comienza a dar signos de ser una actividad lingüísticamente orientada. • El niño produce sonidos que son percibidos por los adultos como emisiones silábicas: pa-pa, ma-ma, ba-ba, da-da, ta-ta, ne-ne. • Hacia el final del primer año, aumenta el repertorio silábico, convirtiendo el balbuceo en una especie de jerga pseudolingüística. (7-12 meses)
  • 13.
  • 14.
  • 15. Etapa holofrástica o de una sola palabra
  • 16. • También llamado «holofrástico» porque la palabra pronunciada equivale a toda una frase. Palabras aisladas (12-18 meses) • Incremento en la denominación, la indicación o señalización. • Comienza a comprender los calificativos que emplea el adulto.
  • 17. El bebé segmenta y reconoce las palabras que escucha a pesar de su complejidad y que no tienen una frontera clara entre ellas.
  • 18. Etapa de las dos palabras
  • 19. • Aparece la sintaxis. Emisión de dos palabras (18-24 meses) • Al principio será emisión de dos palabras y después emisiones mas complejas. • Los niños y niñas empiezan a construir oraciones rudimentarias. • Durante esta etapa tiene lugar la “explosión lingüística”. Muñeca silla
  • 20. Emisión de un niño de diecisiete meses. Emisión de un niño de veinticuatro meses. Sí, a mí tamés stá rico.
  • 21. Empiezan a adquirir un vocabulario de manera asombrosa Aproximadamente la tasa de aprendizaje de una nueva palabra sucede cada dos horas. Emisiones Aumenta progresivamente la “longitud media de emisiones”. Un gobo.
  • 22.
  • 24. Desarrollo sintáctico (2-4 años) Su lenguaje ya comienza a tener frases de 2 o 3 palabras y las usan de manera espontánea.
  • 25. 2-3 años • Aparece el lenguaje telegráfico (coche mío o más leche). • Puede agrupar objetos por familias. • Aparece el juego simbólico. • Comienza a usar el plural. • Aparece el "¿por qué?" y "¿para qué?". • El vocabulario se amplia de 250 a 900 palabras. • Hace enunciado de 3 palabras.
  • 26.
  • 27. 3-4 años • Mantiene la interacción con otras personas. • Usa los sonidos del habla perfectamente. • Expresa ideas y sentimientos. • Se divierte con el lenguaje, disfruta de lo absurdo. • Repite enunciados largos. • El niño empieza a ser más social. • Amplia gama de estructuras gramaticales y describe objetos comunes. ¿Quieres té?
  • 28.
  • 30. Competencia completa (5-10 años) • Proceso de adquirir completamente la gramática se extenderá hasta los diez/doce años. • Dejarán de observarse errores en la utilización de los tiempos del subjuntivo y otros fenómenos sintácticos vacilantes. • El vocabulario sigue mejorando. • 8 y 10-12 años: El niño da muestras de haberse convertido en un pequeño lingüista.
  • 31.
  • 32. Aprendizaje del léxico • No se detiene nunca. • Se aprenden nuevas palabras o nuevas acepciones. Adquisición de mecanismos semánticos • El niño no muestra una competencia sólida hasta pasados los diez años. • No lo limita de crear expresiones metafóricas. Felino
  • 33. Marta: Así, ¿ves? [los entorna y arruga la frente] Prof.: Porque me da el sol en la cara. Prof.: ¿Qué son los ojos viejos? Marta: ¿Por qué tienes los ojos viejos?
  • 34.
  • 35. Experimento de Annette Karmiloff-Smith (1979) Sometió a niños de tres y cuatro años a un experimento sobre la utilización correcta del sistema de los artículos en francés.
  • 37. Niños mas jóvenes: • Acuden a su conocimiento del mundo. • Responden refiriéndose a «características contextuales». ¿Y SI LE PEDIMOS AL NIÑO QUE DÉ UNA EXPLICACIÓN? 8/9 años: • «Indicio lingüístico» que ya tienen desde los 3-4 años sobre los artículos. Debes de haberle hablado al niño, porque a los niños les gustan los coches. Hablabas al niño porque tiene un coche. Debes de estar hablando al niño, porque has dicho “préstame EL coche".
  • 38. 10 años: • Capaz de mostrar una cierta «conciencia metalingüística». • Conocimiento subyacente al sistema y subsistemas de los artículos. • Interpretaciones dando pormenorizadas explicaciones gramaticales. Tiene que ser el niño, porque has dicho “el”; si te hubieras dirigido a la niña, tendrías que haber dicho “préstame un coche” o, tal vez, “uno de tus coches". También hizo un estudio sobre el reconocimiento de la voz materna en el procesamiento fetal del habla.
  • 39. Conclusión sobre el estudio • Si consideramos que la capacidad metalingüística es diferente de la lingüística, la GU y la experiencia lingüística que se recibe son suficientes para obrar el habla. • El proceso de adquisición no se detiene hasta una etapa tardía en que se despliega una cierta conciencia metalingüística. • Si interpretamos que el proceso de adquisición del lenguaje es un «continuo», necesitaremos algo más que la GU para explicarlo.
  • 40. 2 Se deja abierta la posibilidad de que los procesos intelectivos de naturaleza general (no lingüística) desempeñen una función específica en la adquisición de la capacidad para reflexionar sobre el lenguaje. Resumen La adquisición del lenguaje está impresa en el genotipo de nuestra especie. 1 3 Respecto al proceso de adquisición, este se desarrolla conforme a unos estadios bien diferenciados y es sensible a la complejidad estructural del lenguaje.
  • 41. Gracias por su atención