SlideShare una empresa de Scribd logo
Muchas de vosotras me escribís preocupadas con el lenguaje de vuestros
hijos, y no sabéis muy bien, cual seria el desarrollo normal de los niños y con
qué edades. En este post os hablo del desarrollo de la comunicación y
lenguaje,
En este post voy a intentar aclarar vuestras dudas y os resumo de manera un
tanto esquemática cual seria laevolución del lenguaje en niños de 0 a 6
años de edad.
Desarrollo evolutivo de la comunicación y lenguaje:
1.Evolución de la producción del lenguaje de cero a 15 meses.
En los primeros meses el bebé prestará atención a los sonidos o gritos.
Se comunicará a través del llanto buscando la satisfacción de sus
necesidades. Empezará a emitir vocalizaciones y sonidos como “ga, ga”
“gu, gu”, empezará a producir balbuceos con algunas consonantes y
vocales.
12-16 meses el numero de palabras producidas es de cinco palabras
nuevas cada día. Imita las palabras y la entonación de los adultos.
Comprende órdenes y prohibiciones y dice 2 o 3 palabras en promedio.
18 meses: explosión de vocabulario, aumenta mucho la cantidad de
palabras. Su nivel de comprensión mejora, empieza a pedir las cosas
señalando o nombrando los objetos, puede pronunciar correctamente un
promedio de 10 palabras, señala algunas partes de su cuerpo cuando
se lo piden.
2.El niño de uno a tres años:
Durante los dos primeros años, los niños aprenden con gran rapidez
palabras nuevas y van aumentando muy rápidamente su vocabulario
hasta los cuatro años.
El desarrollo de la comunicación y lenguaje esta estrechamente
relacionado con la capacidad de construir frases con reglas gramaticales.
3.El niño de tres a cuatro años
A esta edad el niño es un gran conversador y un gran preguntador, le
gusta investigar el significado de las cosas, lo pregunta todo y es capaz
de captar el sentido de una expresión, si es positivo o negativo y de
cómo esto influye en los demás.
El vocabulario del niño se enriquece mucho, no solo con nombres sino
también con verbos, adjetivos, pronombres…
El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar con los demás o
cuando está solo.
4.El niño con cinco años.
El aspecto articulatorio del lenguaje mejora considerablemente. Ahora es
cuando hay que tener paciencia y dejar hablar al niño, sin anticiparse a lo
que quiere decir.
A esta edad el niño domina la gramática prácticamente.
Aparecen preguntas como ¿por qué?, ¿para qué? ¿qué es?…
5.A los seis años
Con esta edad el niño ya comprende y reproduce prácticamente todos los
sonidos del lenguaje.
Su vocabulario se incrementa de manera espectacular cada año, se
calcula que al año puede aprender unas 1000 palabras nuevas.
Como es comentado en otros post, si vemos que nuestro hijo@ con los
dos años de edad no emite ninguna palabra, ni vemos que tenga
intencionalidad de comunicación, deberemos de pedir una evaluación
bien a la pediatra o bien a cualquier otro especialista para poner manos a
la obra y comenzar con estimulación temprana sin mucha demora. Como
ya comente en otro post de mi blog diazbea.com la atención temprana es
des una importancia.
Pautas a tener en cuenta como padres
•Utilizar palabras cortas para dirigirse al niño.
•Hablarle despacio y de forma clara y precisa, usando frases
sencillas y cortar para facilitar su entendimiento.
•Siempre valora y refuerza sus avances y nunca nunca te burles
de sus errores.
•Dale tiempo para responder a las preguntas, y muéstrale que
tienes todo el tiempo del mundo para escucharle.
•Escúchale y anímale. Anímale a pedir verbalmente lo que
quiere.
•Estimular la expresión espontánea del lenguaje. Siempre que
puedas comienza una conversación.
•Cuéntale cuentos e historias, canta siempre que puedas.
Retraso Simple en el desarrollo del lenguaje y
comunicación
En algunos niños/as nos encontramos con un “retraso simple del
lenguaje” que se produce cuando un niño sin ninguna otra alteración
aparente, va adquiriendo el lenguaje más tarde que otros de su misma
edad. Por ejemplo, las primeras palabras aparecen a los dos años, en
lugar de al año, que es lo más frecuente. La unión de dos palabras
aparece después (“papá coche”) a los tres años, cuando lo habitual es
a los 18 meses.
El vocabulario es escaso y se reduce a las cosas familiares de su
entorno. Las interacciones de estos niños tomen un rol más pasivo,
esperan a que se les pregunten y contestan con frases más cortas.
Power point

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointhalshals
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
Marlon Castro
 
A qué edad empiezan a hablar los niños
A qué edad empiezan a hablar los niñosA qué edad empiezan a hablar los niños
A qué edad empiezan a hablar los niños
Liip Care
 
English for little children
English for little childrenEnglish for little children
English for little childrennelsybuelvas
 
Lenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 añosLenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 años
ValeskaNatty
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
DaYu DeniisSe
 
Consecuencias y repercuciones de la falta de lenguaje
Consecuencias y repercuciones de la falta de lenguajeConsecuencias y repercuciones de la falta de lenguaje
Consecuencias y repercuciones de la falta de lenguaje
lolibb
 
TEL
TELTEL
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (jatorrizkoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (jatorrizkoa)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (jatorrizkoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (jatorrizkoa)
iralekontsultazerbitzua
 
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp012estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
GuadalupeCamposRojano
 
Pautas de actuacion para padres de ninos con dificultades de fluidez
Pautas de actuacion para padres de ninos con dificultades de fluidezPautas de actuacion para padres de ninos con dificultades de fluidez
Pautas de actuacion para padres de ninos con dificultades de fluidez
cvillasegura
 
Desarrollo global y comunicación
Desarrollo global y comunicaciónDesarrollo global y comunicación
Desarrollo global y comunicación
mayteflus
 
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 años
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 añosDesarrollo del lenguaje 2 a 3 años
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 años
Danielacabezas924
 

La actualidad más candente (16)

Taller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power pointTaller de lenguaje power point
Taller de lenguaje power point
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
 
A qué edad empiezan a hablar los niños
A qué edad empiezan a hablar los niñosA qué edad empiezan a hablar los niños
A qué edad empiezan a hablar los niños
 
English for little children
English for little childrenEnglish for little children
English for little children
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Lenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 añosLenguaje 1 2 años
Lenguaje 1 2 años
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Consecuencias y repercuciones de la falta de lenguaje
Consecuencias y repercuciones de la falta de lenguajeConsecuencias y repercuciones de la falta de lenguaje
Consecuencias y repercuciones de la falta de lenguaje
 
Des.lingüistico 6 12 meses
Des.lingüistico 6 12 mesesDes.lingüistico 6 12 meses
Des.lingüistico 6 12 meses
 
Diapo de taller
Diapo de tallerDiapo de taller
Diapo de taller
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (jatorrizkoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (jatorrizkoa)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (jatorrizkoa)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (jatorrizkoa)
 
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp012estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
2estategiasparaeldesarrollodelacomiunicacionylenguaje 110807062106-phpapp01
 
Pautas de actuacion para padres de ninos con dificultades de fluidez
Pautas de actuacion para padres de ninos con dificultades de fluidezPautas de actuacion para padres de ninos con dificultades de fluidez
Pautas de actuacion para padres de ninos con dificultades de fluidez
 
Desarrollo global y comunicación
Desarrollo global y comunicaciónDesarrollo global y comunicación
Desarrollo global y comunicación
 
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 años
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 añosDesarrollo del lenguaje 2 a 3 años
Desarrollo del lenguaje 2 a 3 años
 

Similar a Power point

Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
Martha Paola Apaza Coaguila
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacionNathaly
 
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguisticoCuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguistico
k4rol1n4
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
MiguelAngel101800
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
MiriamCabrisas
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.marlogomal
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.Maria Muñoz Fernández
 
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
garciaflamenco
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
mctg
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
hernandezz00
 
Como estimular lenguaje
Como estimular lenguajeComo estimular lenguaje
Como estimular lenguajeErika Labra
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajemariainmanale
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..mariainmanale
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
Ivonne Noriega
 

Similar a Power point (20)

Lenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulosLenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulos
 
Psicología infantil
Psicología infantil  Psicología infantil
Psicología infantil
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Lenguaje disertacion
Lenguaje disertacionLenguaje disertacion
Lenguaje disertacion
 
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguisticoCuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguistico
 
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptxs13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
s13_El Desarrollo del lenguaje y el Desarrollo socioemocional.pptx
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
 
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
 
Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.Estimulación lenguaje oral.
Estimulación lenguaje oral.
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Como estimular lenguaje
Como estimular lenguajeComo estimular lenguaje
Como estimular lenguaje
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky
 
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
 
Desarrollo del Lenguaje
Desarrollo del LenguajeDesarrollo del Lenguaje
Desarrollo del Lenguaje
 

Más de ROCIOZAMBRANA1

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
ROCIOZAMBRANA1
 
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ROCIOZAMBRANA1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 2
Parte 2Parte 2
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
ROCIOZAMBRANA1
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
ROCIOZAMBRANA1
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
ROCIOZAMBRANA1
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
ROCIOZAMBRANA1
 

Más de ROCIOZAMBRANA1 (20)

Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Deficiencia motriz
Deficiencia motrizDeficiencia motriz
Deficiencia motriz
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Primera parte desarrollo
Primera parte desarrolloPrimera parte desarrollo
Primera parte desarrollo
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Power point

  • 1.
  • 2. Muchas de vosotras me escribís preocupadas con el lenguaje de vuestros hijos, y no sabéis muy bien, cual seria el desarrollo normal de los niños y con qué edades. En este post os hablo del desarrollo de la comunicación y lenguaje, En este post voy a intentar aclarar vuestras dudas y os resumo de manera un tanto esquemática cual seria laevolución del lenguaje en niños de 0 a 6 años de edad.
  • 3. Desarrollo evolutivo de la comunicación y lenguaje: 1.Evolución de la producción del lenguaje de cero a 15 meses. En los primeros meses el bebé prestará atención a los sonidos o gritos. Se comunicará a través del llanto buscando la satisfacción de sus necesidades. Empezará a emitir vocalizaciones y sonidos como “ga, ga” “gu, gu”, empezará a producir balbuceos con algunas consonantes y vocales. 12-16 meses el numero de palabras producidas es de cinco palabras nuevas cada día. Imita las palabras y la entonación de los adultos. Comprende órdenes y prohibiciones y dice 2 o 3 palabras en promedio. 18 meses: explosión de vocabulario, aumenta mucho la cantidad de palabras. Su nivel de comprensión mejora, empieza a pedir las cosas señalando o nombrando los objetos, puede pronunciar correctamente un promedio de 10 palabras, señala algunas partes de su cuerpo cuando se lo piden.
  • 4. 2.El niño de uno a tres años: Durante los dos primeros años, los niños aprenden con gran rapidez palabras nuevas y van aumentando muy rápidamente su vocabulario hasta los cuatro años. El desarrollo de la comunicación y lenguaje esta estrechamente relacionado con la capacidad de construir frases con reglas gramaticales. 3.El niño de tres a cuatro años A esta edad el niño es un gran conversador y un gran preguntador, le gusta investigar el significado de las cosas, lo pregunta todo y es capaz de captar el sentido de una expresión, si es positivo o negativo y de cómo esto influye en los demás. El vocabulario del niño se enriquece mucho, no solo con nombres sino también con verbos, adjetivos, pronombres… El uso del lenguaje es mayor y lo utiliza al conversar con los demás o cuando está solo.
  • 5. 4.El niño con cinco años. El aspecto articulatorio del lenguaje mejora considerablemente. Ahora es cuando hay que tener paciencia y dejar hablar al niño, sin anticiparse a lo que quiere decir. A esta edad el niño domina la gramática prácticamente. Aparecen preguntas como ¿por qué?, ¿para qué? ¿qué es?… 5.A los seis años Con esta edad el niño ya comprende y reproduce prácticamente todos los sonidos del lenguaje. Su vocabulario se incrementa de manera espectacular cada año, se calcula que al año puede aprender unas 1000 palabras nuevas. Como es comentado en otros post, si vemos que nuestro hijo@ con los dos años de edad no emite ninguna palabra, ni vemos que tenga intencionalidad de comunicación, deberemos de pedir una evaluación bien a la pediatra o bien a cualquier otro especialista para poner manos a la obra y comenzar con estimulación temprana sin mucha demora. Como ya comente en otro post de mi blog diazbea.com la atención temprana es des una importancia.
  • 6. Pautas a tener en cuenta como padres •Utilizar palabras cortas para dirigirse al niño. •Hablarle despacio y de forma clara y precisa, usando frases sencillas y cortar para facilitar su entendimiento. •Siempre valora y refuerza sus avances y nunca nunca te burles de sus errores. •Dale tiempo para responder a las preguntas, y muéstrale que tienes todo el tiempo del mundo para escucharle. •Escúchale y anímale. Anímale a pedir verbalmente lo que quiere. •Estimular la expresión espontánea del lenguaje. Siempre que puedas comienza una conversación. •Cuéntale cuentos e historias, canta siempre que puedas.
  • 7. Retraso Simple en el desarrollo del lenguaje y comunicación En algunos niños/as nos encontramos con un “retraso simple del lenguaje” que se produce cuando un niño sin ninguna otra alteración aparente, va adquiriendo el lenguaje más tarde que otros de su misma edad. Por ejemplo, las primeras palabras aparecen a los dos años, en lugar de al año, que es lo más frecuente. La unión de dos palabras aparece después (“papá coche”) a los tres años, cuando lo habitual es a los 18 meses. El vocabulario es escaso y se reduce a las cosas familiares de su entorno. Las interacciones de estos niños tomen un rol más pasivo, esperan a que se les pregunten y contestan con frases más cortas.