SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO EMBRIONARIO
(Laboratorio)
PARTICIPANTE:
ROSALINO BRICEÑO
C.I. 15 968 571
ACTIVIDAD Nº 2
SECCIÓN: EDO2DOV
PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ
OCTUBRE, 2017.
Es el periodo desde la fecundación hasta el
nacimiento de un nuevo ser. Se dice o los doctores
cuentan el embarazo desde el ultimo día del
periodo de menstruación, de hay en adelante se
cuentan 40 semanas.
La fecundación es la unión de las dos células
reproductoras, de sexos contrarios, los gametos,
hasta que se funden en uno solo los respectivos
núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso
complicado que conduce a la formación de una
célula, el cigoto o huevo y que comienza con la
penetración de un espermatozoide en un óvulo.
En la fecundación no participa todo el
espermatozoide, sino sólo el núcleo y el
centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al
núcleo femenino y el primero acaba por
fusionarse con él, mientras el centrosoma se
divide en dos, originándose las esferas atractivas,
que se colocan en los polos del cigoto para la
primera división del desarrollo embrionario, que
comienza con la segmentación
Segmentación: el zigoto se
transforma en mórula y en
blástula
Gastrulación: Se forma la
gástrula con tres capas
embrionarias.
Organogénesis: Se forman
los diversos órganos y
tejidos
• Es total (todo el zigoto se
divide) e igual (las células
son del mismo tamaño)
• Mórula: masa compacta
de unas 32 células
llamadas blastómeros.
 En el interior se forma una
cavidad, el blastocele.
 La esfera que compone la
blástula está formada por
blastómeros de dos tipos:
 Un grupo de 8 ó 10 células
quedan en el interior: el
embrioblasto, y
 Las células restantes
forman un epitelio cúbico
alrededor del blastocele y
del embrioblasto: el
trofoblasto.
 Las células del trofoblasto
se van a aplanar , y a partir
de ellas se formarán parte
de la placenta y del corión.
Son las sucesivas divisiones de la segmentación
conducen a una etapa en la que el cigote ha
alcanzado un gran numero de células.
Se define como el proceso de
formación de la gástrula.
Comprende la invaginación o
embolia, que es la forma
ordinaria de la gastrulación de la
blástula, consistente en que una
parte de la misma se introduce
en la otra, como sucede cuando
se comprime una pelota de goma
pinchada hasta formar con ella
un casquete hemisférico: la parte
que queda fuera viene a ser el
ectodermo de la gástrula, y la
parte invaginada el endodermo.
 Proceso de formación
de:
 Las tres hojas
embrionarias:
ectodermo,
mesodermo y
endodermo.
 Anejos embrionarios:
corion, saco vitelino,
amnios y alantoides.
Es la formación de los esbozos
organógenos y diferenciación
de los mismos. Terminado el
desarrollo embrionario, el
animal surge al exterior, bien
por la eclosión del huevo, como
en los reptiles y aves, bien en el
acto del parto, como en la
inmensa mayoría de los
mamíferos.
 A partir del mesodermo: Se
forma la notocorda. Por
divisiones transversales se
forman los somitas, que
darán lugar a las vértebras
y los músculos.
 A partir del ectodermo: Se
forma el tubo neural, origen
del sistema nervioso.
 A partir del endodermo: Se
forma el tubo digestivo.
 Primer trimestre: Se
diferencian la mayor
parte de los órganos. El
embrión alcanza 20 g y
mide 10 cm. Tiene
aspecto humano.
 Segundo trimestre: El
feto se mueve. Alcanza
900 g y mide 32 cm.
 Tercer trimestre: Se
sitúa cabeza abajo y se
encaja en la pelvis.
Alcanza 3-3,5 Kg y
mide 50 cm.
 Ocurre a las 40
semanas desde la
última menstruación.
 Dilatación del cuello
del útero hasta
alcanzar unos 10 cm
de diámetro.
 Contracciones
uterinas, que
aumentan la
frecuencia.
 Se rompen aguas: se
rompe el amnios y sale
líquido amniótico.
 Se expulsa el feto gracias a
las contracciones uterinas y
el empuje de la madre.
 El cráneo del recién nacido se
deforma para facilitar su
salida (fontanelas).
 Debe cortarse y anudar el
cordón umbilical.
 El bebé comienza a respirar
por sí mismo.
 Se lava, pesa, mide y
reconoce (test de APGAR,
etc)
 Se expulsa la placenta
junto con el cordón
umbilical, acompañada
de una pequeña
hemorragia
(Alumbramiento).
 Comienza la retracción
del útero.
Desarrollo e.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

embriologia
embriologiaembriologia
embriologia
luis sanchez
 
etapa hembrionara
etapa hembrionaraetapa hembrionara
etapa hembrionara
marlon1815
 
Etapa germinal
Etapa germinalEtapa germinal
Etapa germinal
divirtiendomeyconociendo
 
Organogénesis
OrganogénesisOrganogénesis
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionarioLa gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
Agustin Brazón
 
tercera semana del disco germinativo
tercera semana del disco germinativotercera semana del disco germinativo
tercera semana del disco germinativo
Aiko Hayato
 
Ensayo cirugia m
Ensayo cirugia mEnsayo cirugia m
Ensayo cirugia m
Paola Galán
 
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
lulus2923
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
guest0c6fdc4
 
Morulacion
MorulacionMorulacion
Morulacion
mariacamila1994
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
RosimarEscalona
 
Fecundacion - Embriología
Fecundacion - EmbriologíaFecundacion - Embriología
Fecundacion - Embriología
EdgardoLeonor
 
ORGANOGENESIS
ORGANOGENESIS ORGANOGENESIS
ORGANOGENESIS
UNISINU
 
Presentacion desarrollo embrionario
Presentacion desarrollo embrionarioPresentacion desarrollo embrionario
Presentacion desarrollo embrionario
Dennis Alburjas
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Claudia Contreras
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Karen Boscari
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
Jhon Huancoillo Quispe
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
Selene Garcia Flores
 
desarrollo embionario
desarrollo embionariodesarrollo embionario
desarrollo embionario
Jhon Huancoillo Quispe
 

La actualidad más candente (19)

embriologia
embriologiaembriologia
embriologia
 
etapa hembrionara
etapa hembrionaraetapa hembrionara
etapa hembrionara
 
Etapa germinal
Etapa germinalEtapa germinal
Etapa germinal
 
Organogénesis
OrganogénesisOrganogénesis
Organogénesis
 
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionarioLa gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
 
tercera semana del disco germinativo
tercera semana del disco germinativotercera semana del disco germinativo
tercera semana del disco germinativo
 
Ensayo cirugia m
Ensayo cirugia mEnsayo cirugia m
Ensayo cirugia m
 
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Morulacion
MorulacionMorulacion
Morulacion
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Fecundacion - Embriología
Fecundacion - EmbriologíaFecundacion - Embriología
Fecundacion - Embriología
 
ORGANOGENESIS
ORGANOGENESIS ORGANOGENESIS
ORGANOGENESIS
 
Presentacion desarrollo embrionario
Presentacion desarrollo embrionarioPresentacion desarrollo embrionario
Presentacion desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
desarrollo embrionario
desarrollo embrionariodesarrollo embrionario
desarrollo embrionario
 
Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario Primera semana de desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
 
desarrollo embionario
desarrollo embionariodesarrollo embionario
desarrollo embionario
 

Similar a Desarrollo e.

Desarrollo embrionario maria gandica
Desarrollo embrionario maria gandicaDesarrollo embrionario maria gandica
Desarrollo embrionario maria gandica
Maria Yessibel Gandica Perez
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Paola Apostol
 
Formacion de la vida humana
Formacion de la vida humanaFormacion de la vida humana
Formacion de la vida humana
Macarena Contreras Puerta
 
Fecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RLFecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RL
PIWIZ
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
Cristal Lameda
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
SistemadeEstudiosMed
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Ilma Mejia
 
Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.
Manuela Alejandra Da Silva Arenas
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Anyell Pérez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
andreinamillan090598
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
David Ramirez
 
etapa embrionaria
etapa embrionariaetapa embrionaria
etapa embrionaria
marlon1815
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
Leonardo
 
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicinaDesarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
p0roband0123
 
Neris reyes
Neris reyesNeris reyes
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionario
magestik26
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
Urquia Silva
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
Roland Merino Moreno
 

Similar a Desarrollo e. (20)

Desarrollo embrionario maria gandica
Desarrollo embrionario maria gandicaDesarrollo embrionario maria gandica
Desarrollo embrionario maria gandica
 
Embriogénesis humana
Embriogénesis humanaEmbriogénesis humana
Embriogénesis humana
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Formacion de la vida humana
Formacion de la vida humanaFormacion de la vida humana
Formacion de la vida humana
 
Fecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RLFecundacion y nacimiento RL
Fecundacion y nacimiento RL
 
Desarrollo Embrionario
Desarrollo EmbrionarioDesarrollo Embrionario
Desarrollo Embrionario
 
Tema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de LagmanTema N°13. Embriología de Lagman
Tema N°13. Embriología de Lagman
 
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y masEmbriologia - Conceptos básicos y mas
Embriologia - Conceptos básicos y mas
 
Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.Desarrollo Embrionario.
Desarrollo Embrionario.
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084vPractica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
 
etapa embrionaria
etapa embrionariaetapa embrionaria
etapa embrionaria
 
Embriologia 1.1
Embriologia 1.1Embriologia 1.1
Embriologia 1.1
 
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
 
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicinaDesarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
 
Neris reyes
Neris reyesNeris reyes
Neris reyes
 
Proceso embrionario
Proceso embrionarioProceso embrionario
Proceso embrionario
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Embriología humana
Embriología humanaEmbriología humana
Embriología humana
 

Más de Rosalino09

Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
Rosalino09
 
Fisio 3
Fisio 3Fisio 3
Fisio 3
Rosalino09
 
Conducta II
Conducta IIConducta II
Conducta II
Rosalino09
 
Neuro 7
Neuro 7Neuro 7
Neuro 7
Rosalino09
 
Neuro 5
Neuro 5Neuro 5
Neuro 5
Rosalino09
 
Meninges trabajo 6
Meninges trabajo 6Meninges trabajo 6
Meninges trabajo 6
Rosalino09
 
Tarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurocienciasTarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurociencias
Rosalino09
 
Sistema cardio respiratorio rosalino
Sistema cardio respiratorio rosalinoSistema cardio respiratorio rosalino
Sistema cardio respiratorio rosalino
Rosalino09
 
Biología y conducta
Biología y conductaBiología y conducta
Biología y conducta
Rosalino09
 
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTABIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Rosalino09
 

Más de Rosalino09 (10)

Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Fisio 3
Fisio 3Fisio 3
Fisio 3
 
Conducta II
Conducta IIConducta II
Conducta II
 
Neuro 7
Neuro 7Neuro 7
Neuro 7
 
Neuro 5
Neuro 5Neuro 5
Neuro 5
 
Meninges trabajo 6
Meninges trabajo 6Meninges trabajo 6
Meninges trabajo 6
 
Tarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurocienciasTarea 3 neurociencias
Tarea 3 neurociencias
 
Sistema cardio respiratorio rosalino
Sistema cardio respiratorio rosalinoSistema cardio respiratorio rosalino
Sistema cardio respiratorio rosalino
 
Biología y conducta
Biología y conductaBiología y conducta
Biología y conducta
 
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTABIOLOGÍA Y CONDUCTA
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Desarrollo e.

  • 1. DESARROLLO EMBRIONARIO (Laboratorio) PARTICIPANTE: ROSALINO BRICEÑO C.I. 15 968 571 ACTIVIDAD Nº 2 SECCIÓN: EDO2DOV PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ OCTUBRE, 2017.
  • 2. Es el periodo desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser. Se dice o los doctores cuentan el embarazo desde el ultimo día del periodo de menstruación, de hay en adelante se cuentan 40 semanas.
  • 3. La fecundación es la unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios, los gametos, hasta que se funden en uno solo los respectivos núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso complicado que conduce a la formación de una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un espermatozoide en un óvulo. En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino sólo el núcleo y el centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al núcleo femenino y el primero acaba por fusionarse con él, mientras el centrosoma se divide en dos, originándose las esferas atractivas, que se colocan en los polos del cigoto para la primera división del desarrollo embrionario, que comienza con la segmentación
  • 4. Segmentación: el zigoto se transforma en mórula y en blástula Gastrulación: Se forma la gástrula con tres capas embrionarias. Organogénesis: Se forman los diversos órganos y tejidos
  • 5. • Es total (todo el zigoto se divide) e igual (las células son del mismo tamaño) • Mórula: masa compacta de unas 32 células llamadas blastómeros.
  • 6.  En el interior se forma una cavidad, el blastocele.  La esfera que compone la blástula está formada por blastómeros de dos tipos:  Un grupo de 8 ó 10 células quedan en el interior: el embrioblasto, y  Las células restantes forman un epitelio cúbico alrededor del blastocele y del embrioblasto: el trofoblasto.  Las células del trofoblasto se van a aplanar , y a partir de ellas se formarán parte de la placenta y del corión.
  • 7. Son las sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el cigote ha alcanzado un gran numero de células.
  • 8.
  • 9. Se define como el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la gastrulación de la blástula, consistente en que una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte invaginada el endodermo.
  • 10.  Proceso de formación de:  Las tres hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo.  Anejos embrionarios: corion, saco vitelino, amnios y alantoides.
  • 11. Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación de los mismos. Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y aves, bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de los mamíferos.
  • 12.  A partir del mesodermo: Se forma la notocorda. Por divisiones transversales se forman los somitas, que darán lugar a las vértebras y los músculos.  A partir del ectodermo: Se forma el tubo neural, origen del sistema nervioso.  A partir del endodermo: Se forma el tubo digestivo.
  • 13.  Primer trimestre: Se diferencian la mayor parte de los órganos. El embrión alcanza 20 g y mide 10 cm. Tiene aspecto humano.  Segundo trimestre: El feto se mueve. Alcanza 900 g y mide 32 cm.  Tercer trimestre: Se sitúa cabeza abajo y se encaja en la pelvis. Alcanza 3-3,5 Kg y mide 50 cm.
  • 14.  Ocurre a las 40 semanas desde la última menstruación.  Dilatación del cuello del útero hasta alcanzar unos 10 cm de diámetro.  Contracciones uterinas, que aumentan la frecuencia.  Se rompen aguas: se rompe el amnios y sale líquido amniótico.
  • 15.  Se expulsa el feto gracias a las contracciones uterinas y el empuje de la madre.  El cráneo del recién nacido se deforma para facilitar su salida (fontanelas).  Debe cortarse y anudar el cordón umbilical.  El bebé comienza a respirar por sí mismo.  Se lava, pesa, mide y reconoce (test de APGAR, etc)
  • 16.  Se expulsa la placenta junto con el cordón umbilical, acompañada de una pequeña hemorragia (Alumbramiento).  Comienza la retracción del útero.