SlideShare una empresa de Scribd logo
Anyell Pérez
Universidad
Yacambú
Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno
y uno de oxígeno (H2O). El término agua generalmente se refiere a la sustancia en
su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada
hielo y en su forma gaseosa denominada vapor. Es una sustancia bastante común
en el universo y el sistema solar. El agua cubre el 71 % de la superficie de la
corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el
96,5 % del agua total. Es esencial para la supervivencia de todas las formas
conocidas de vida.
Es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que
hacen que se comporte como un conductor eléctrico. Debido a que generalmente
se encuentran iones en una solución, los electrolitos también son conocidos como
soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos
sólidos.
Cabe destacar que el organismo, antes de nacer, vive inmerso en el
líquido amniótico de la madre. Se dice que un feto humano a los tres días
contiene un 94% de agua y que cuando se convierte en bebé alcanza el 75 %
de agua, siendo en la vejez la menor cantidad de agua que es del 65%. La
sangre contiene un 83 %, los músculos un 76% y el cerebro un 75%. Los
huesos, que quizás a priori podrían parecer carentes de agua, están formados
por un 22% de agua. Por todos estos datos, es fácil darse cuenta de la
importancia que tiene el agua para el organismo.
El agua corporal se distribuye en dos grandes compartimentos; el líquido intracelular y el líquido
extracelular.
El líquido intracelular es el que está dentro de las células y representa el 65% del agua corporal y sus siglas son
L.I.C.
El compartimento de líquidos extracelulares es el que está fuera de las células. Representa el 35% del agua
corporal y sus siglas son L.E.C. Pero el compartimento extracelular se divide en subcompartimentos; que son el
plasma o líquido plasmático, el subcompartimento intersticial y el subcompartimento transcelular.
El plasma es aquel líquido que está contenido en los vasos y en las cavidades cardíacas. El plasma es la porción
líquida de la sangre y, por lo tanto, es la sustancia contenida dentro del sistema cardiovascular y representa
aproximadamente el 5% del peso corporal. La sangre y el plasma son la fuente principal de líquidos y de solutos de
los demás compartimentos.
El intersticial comprende a los líquidos de los espacios que rodean las células, los líquidos intersticiales. Incluye
también a la linfa circulante y a los líquidos del tejido conectivo denso y hueso. El líquido intersticial es el que baña
las células, está siempre en el exterior de los vasos sanguíneos y en contacto directo con las membranas
celulares. Así, las células realizan siempre los intercambios con el líquido intersticial o celular.
La materia se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un
lugar en el espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en
energía.
El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos
están compuestos de materia. Cuando la materia se presenta provista de forma y
tamaño, se le denomina Cuerpo. Ejemplos: una moneda, un vaso, un libro, etc. El
cuerpo es entonces, toda porción limitada de materia en el espacio.
Es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y
que está considerada como indivisible. El átomo está formado por un núcleo con
protones y neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el
elemento químico. No obstante, además de los elementos que lo componen, es
importante subrayar que todo átomo cuenta con una serie de propiedades que son
fundamentales tener en cuenta a la hora de trabajar con él. En este caso, nos
encontramos con el hecho de que las mismas son el tamaño, la masa, las
interacciones eléctricas que se establecen entre electrones y protones o los niveles
de energía.
Es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades
físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más
átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (como
ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o
distintos (la molécula de agua, por ejemplo, tiene dos átomos de hidrógeno y
uno de oxígeno). Se encuentran en constante movimiento, y esto se conoce
como vibraciones moleculares (que pueden ser de tensión o de flexión). Sus
átomos se mantienen unidos gracias a que comparten o intercambian
electrones.
Son moléculas complejas
imprescindibles para la
estructura y función de las
células. Su nombre proviene del
griego proteos que significa
fundamental, lo cual se relaciona
con la importante función que
cumplen para la vida.
Son moléculas que tienen una
masa molecular elevada, formadas
por un gran número de átomos.
Generalmente se pueden describir
como la repetición de una o unas
pocas unidades mínimas o
monómeros, formando los
polímeros.
Las proteínas son las macromoléculas biológicas más importantes. Sus funciones son
enormemente variadas aunque todas realizan su función mediante el mismo mecanismo, la unión
selectiva a moléculas. Las funciones más relevantes son la estructural y la enzimática:
• Función estructural: Muchas proteínas forman estructuras que organizan la disposición espacial de
las células o confieren elasticidad y resistencia a distintos órganos. Ejemplos son las glicoproteínas
estructurales de membrana, la elastina (elasticidad), el colágeno (resistencia), la queratina…
• Función enzimática: Muchas proteínas actúan como biocatalizadores, posibilitando reacciones
biológicas que serían imposibles en condiciones normales.
• Función hormonal: Algunas hormonas tienen funciones hormonales, como la insulina y el glucagón
encargadas de los mecanismos de regulación de glucosa en sangre.
• Función reguladora: Algunas proteínas regulan la expresión de ADN bloqueando o permitiendo la
síntesis de otras proteínas, intervienen en la división celular, actúan como sistemas amortiguadores
de pH o mantienen el equilibrio osmótico regulando y equilibrando distintas funciones vitales.
• Función de transporte: Algunas proteínas como la Hemoglobina en los vertebrados, tienen la función
de transportar distintos elementos necesarios para otras reacciones. También son ejemplos las
lipoproteínas (transporte de lípidos), el citocromo (transporte de electrones).
• Función contráctil: La actina y la miosina son las encargadas de la contracción muscular. Otras
como la dineina posibilitan el movimiento de cilios y flagelos
• Función de reserva: Algunas proteínas como la ovoalbúmina están específicamente diseñadas
como reserva de aminoácidos.
Estas macromoléculas se sintetizan mediante los procesos de Transcripción y Traducción.
Durante el proceso de transcripción se produce una copia de la información genética que se
transporta como ARN mensajero hasta los ribosomas (un complejo formado por proteínas y ARN
ribosómico). Acto seguido, en los ribosomas, esta información es leída y se realiza el ensamblaje
ordenado de los aminoácidos suministrados por el ARN transferente en la proteína en crecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Alejandro Maitin
 
Agua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y ProteínasAgua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y Proteínas
Paola Apostol
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
Gabriela Ovalles
 
La celula
La celulaLa celula
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
UNY Investigaciones
 
Presentacion el agua y los electrolitos elibeth pachano
Presentacion el agua y los electrolitos  elibeth pachanoPresentacion el agua y los electrolitos  elibeth pachano
Presentacion el agua y los electrolitos elibeth pachano
Elibeth Gilson
 
Tarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalezTarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalez
DaymangGonzalez
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
yibert
 
Biologia informe 3
Biologia informe 3Biologia informe 3
Biologia informe 3
lisnelly castillo
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
Mayra Natera
 
Tarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitosTarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitos
Rebeca Curiel
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Brenda fabiola Araujo plaza
 
El agua en el organismo»
El agua en el organismo»El agua en el organismo»
El agua en el organismo»
Alvis Casanova
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Luis Ceballos
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
Universidad Yacambu
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
Bekys Mosquera
 
Guedez mariely
Guedez marielyGuedez mariely
Guedez mariely
Mariely Guedez
 
El agua
El aguaEl agua
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
Carmen Rangel
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Fernando Antonio Briceño Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Agua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y ProteínasAgua, Electrolitos y Proteínas
Agua, Electrolitos y Proteínas
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitosLíquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Presentacion el agua y los electrolitos elibeth pachano
Presentacion el agua y los electrolitos  elibeth pachanoPresentacion el agua y los electrolitos  elibeth pachano
Presentacion el agua y los electrolitos elibeth pachano
 
Tarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalezTarea 3 daymang gonzalez
Tarea 3 daymang gonzalez
 
Biología y Conducta _Tarea 3
 Biología y Conducta _Tarea  3  Biología y Conducta _Tarea  3
Biología y Conducta _Tarea 3
 
Biologia informe 3
Biologia informe 3Biologia informe 3
Biologia informe 3
 
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3El Agua y Los Electrolitos Tarea3
El Agua y Los Electrolitos Tarea3
 
Tarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitosTarea 3 electrolitos
Tarea 3 electrolitos
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
El agua en el organismo»
El agua en el organismo»El agua en el organismo»
El agua en el organismo»
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Liquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos CorporalesLiquidos y Electrolitos Corporales
Liquidos y Electrolitos Corporales
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
 
Guedez mariely
Guedez marielyGuedez mariely
Guedez mariely
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Presentacion la celula
Presentacion la celulaPresentacion la celula
Presentacion la celula
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 

Similar a El agua y los electrolitos

Presentación Biología y Conducta
Presentación Biología y ConductaPresentación Biología y Conducta
Presentación Biología y Conducta
Cristal Lameda
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
Daniela Alvarado
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
Ramón Alí Fulgence
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
anna gabriela saman tramonte
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitosLa celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
InsCh1
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
Leudimar Sanchez
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
vidadelreino
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.docWolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
ediana1306
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
ediana1306
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
julia nava
 
Tarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologiaTarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologia
Rosmary Candy Trujillo
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Adriana Filardi
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Joandri Contreras
 
Unidad II. Agua para nuestra vida.
Unidad II. Agua para nuestra vida.Unidad II. Agua para nuestra vida.
Unidad II. Agua para nuestra vida.
YohanaRamrez2
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
willhg
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
Carolina Cabello
 

Similar a El agua y los electrolitos (20)

Presentación Biología y Conducta
Presentación Biología y ConductaPresentación Biología y Conducta
Presentación Biología y Conducta
 
Electrolitos
ElectrolitosElectrolitos
Electrolitos
 
Tarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materiaTarea3_el agua_y_la_materia
Tarea3_el agua_y_la_materia
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitosLa celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
La celula, materia atomo, moleculas agua y electrolitos
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos corporales
Liquidos corporalesLiquidos corporales
Liquidos corporales
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.docWolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
Wolfganpena elaguaenelorgansmo.bc.doc
 
24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Tarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologiaTarea nro 3 biologia
Tarea nro 3 biologia
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Unidad II. Agua para nuestra vida.
Unidad II. Agua para nuestra vida.Unidad II. Agua para nuestra vida.
Unidad II. Agua para nuestra vida.
 
Tarea3 slideshares
Tarea3 slidesharesTarea3 slideshares
Tarea3 slideshares
 
Carolina YC
Carolina YCCarolina YC
Carolina YC
 

Más de Anyell Pérez

La ira
La iraLa ira
Psicofisiológica del instinto sexual
Psicofisiológica del instinto sexual Psicofisiológica del instinto sexual
Psicofisiológica del instinto sexual
Anyell Pérez
 
Procesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema SimpáticoProcesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema Simpático
Anyell Pérez
 
Célula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosaCélula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosa
Anyell Pérez
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
Anyell Pérez
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Anyell Pérez
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
Anyell Pérez
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Anyell Pérez
 

Más de Anyell Pérez (8)

La ira
La iraLa ira
La ira
 
Psicofisiológica del instinto sexual
Psicofisiológica del instinto sexual Psicofisiológica del instinto sexual
Psicofisiológica del instinto sexual
 
Procesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema SimpáticoProcesos mentales y Sistema Simpático
Procesos mentales y Sistema Simpático
 
Célula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosaCélula glial y Conducción nerviosa
Célula glial y Conducción nerviosa
 
Meninges
Meninges Meninges
Meninges
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema Cardiorrespiratorio
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 

El agua y los electrolitos

  • 2. Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo y en su forma gaseosa denominada vapor. Es una sustancia bastante común en el universo y el sistema solar. El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del agua total. Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida.
  • 3. Es cualquier sustancia que contiene en su composición iones libres, que hacen que se comporte como un conductor eléctrico. Debido a que generalmente se encuentran iones en una solución, los electrolitos también son conocidos como soluciones iónicas, pero también son posibles electrolitos fundidos y electrolitos sólidos.
  • 4. Cabe destacar que el organismo, antes de nacer, vive inmerso en el líquido amniótico de la madre. Se dice que un feto humano a los tres días contiene un 94% de agua y que cuando se convierte en bebé alcanza el 75 % de agua, siendo en la vejez la menor cantidad de agua que es del 65%. La sangre contiene un 83 %, los músculos un 76% y el cerebro un 75%. Los huesos, que quizás a priori podrían parecer carentes de agua, están formados por un 22% de agua. Por todos estos datos, es fácil darse cuenta de la importancia que tiene el agua para el organismo.
  • 5. El agua corporal se distribuye en dos grandes compartimentos; el líquido intracelular y el líquido extracelular. El líquido intracelular es el que está dentro de las células y representa el 65% del agua corporal y sus siglas son L.I.C. El compartimento de líquidos extracelulares es el que está fuera de las células. Representa el 35% del agua corporal y sus siglas son L.E.C. Pero el compartimento extracelular se divide en subcompartimentos; que son el plasma o líquido plasmático, el subcompartimento intersticial y el subcompartimento transcelular. El plasma es aquel líquido que está contenido en los vasos y en las cavidades cardíacas. El plasma es la porción líquida de la sangre y, por lo tanto, es la sustancia contenida dentro del sistema cardiovascular y representa aproximadamente el 5% del peso corporal. La sangre y el plasma son la fuente principal de líquidos y de solutos de los demás compartimentos. El intersticial comprende a los líquidos de los espacios que rodean las células, los líquidos intersticiales. Incluye también a la linfa circulante y a los líquidos del tejido conectivo denso y hueso. El líquido intersticial es el que baña las células, está siempre en el exterior de los vasos sanguíneos y en contacto directo con las membranas celulares. Así, las células realizan siempre los intercambios con el líquido intersticial o celular.
  • 6. La materia se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en energía. El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia. Cuando la materia se presenta provista de forma y tamaño, se le denomina Cuerpo. Ejemplos: una moneda, un vaso, un libro, etc. El cuerpo es entonces, toda porción limitada de materia en el espacio.
  • 7. Es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está considerada como indivisible. El átomo está formado por un núcleo con protones y neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento químico. No obstante, además de los elementos que lo componen, es importante subrayar que todo átomo cuenta con una serie de propiedades que son fundamentales tener en cuenta a la hora de trabajar con él. En este caso, nos encontramos con el hecho de que las mismas son el tamaño, la masa, las interacciones eléctricas que se establecen entre electrones y protones o los niveles de energía.
  • 8. Es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia, y se encuentra formada por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (como ocurre con la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de agua, por ejemplo, tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno). Se encuentran en constante movimiento, y esto se conoce como vibraciones moleculares (que pueden ser de tensión o de flexión). Sus átomos se mantienen unidos gracias a que comparten o intercambian electrones.
  • 9. Son moléculas complejas imprescindibles para la estructura y función de las células. Su nombre proviene del griego proteos que significa fundamental, lo cual se relaciona con la importante función que cumplen para la vida. Son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formadas por un gran número de átomos. Generalmente se pueden describir como la repetición de una o unas pocas unidades mínimas o monómeros, formando los polímeros.
  • 10. Las proteínas son las macromoléculas biológicas más importantes. Sus funciones son enormemente variadas aunque todas realizan su función mediante el mismo mecanismo, la unión selectiva a moléculas. Las funciones más relevantes son la estructural y la enzimática: • Función estructural: Muchas proteínas forman estructuras que organizan la disposición espacial de las células o confieren elasticidad y resistencia a distintos órganos. Ejemplos son las glicoproteínas estructurales de membrana, la elastina (elasticidad), el colágeno (resistencia), la queratina… • Función enzimática: Muchas proteínas actúan como biocatalizadores, posibilitando reacciones biológicas que serían imposibles en condiciones normales. • Función hormonal: Algunas hormonas tienen funciones hormonales, como la insulina y el glucagón encargadas de los mecanismos de regulación de glucosa en sangre. • Función reguladora: Algunas proteínas regulan la expresión de ADN bloqueando o permitiendo la síntesis de otras proteínas, intervienen en la división celular, actúan como sistemas amortiguadores de pH o mantienen el equilibrio osmótico regulando y equilibrando distintas funciones vitales. • Función de transporte: Algunas proteínas como la Hemoglobina en los vertebrados, tienen la función de transportar distintos elementos necesarios para otras reacciones. También son ejemplos las lipoproteínas (transporte de lípidos), el citocromo (transporte de electrones).
  • 11. • Función contráctil: La actina y la miosina son las encargadas de la contracción muscular. Otras como la dineina posibilitan el movimiento de cilios y flagelos • Función de reserva: Algunas proteínas como la ovoalbúmina están específicamente diseñadas como reserva de aminoácidos. Estas macromoléculas se sintetizan mediante los procesos de Transcripción y Traducción. Durante el proceso de transcripción se produce una copia de la información genética que se transporta como ARN mensajero hasta los ribosomas (un complejo formado por proteínas y ARN ribosómico). Acto seguido, en los ribosomas, esta información es leída y se realiza el ensamblaje ordenado de los aminoácidos suministrados por el ARN transferente en la proteína en crecimiento.