SlideShare una empresa de Scribd logo
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
• MODELO EN ESPIRAL
Es una combinación entre el modelo Waterfall y un
modelo de iteración
La cual comienza con un pequeño conjunto de
requisitos y pasa por cada fase de desarrollo para ese
conjunto de requisitos
Modelo en Espiral
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
 Conceptualización
 Desarrollo
 Mejoras
 mantenimiento
etapas
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
 Planificación
 Análisis de riesgo
 Desarrollo
 Evaluación de lo realizado
Estas etapas estan subdivididas en
fases
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
 Incluye la estimación del coste, el calendario y los
recursos para la iteración
 Implica también la comprensión de los requisitos del
sistema
Planificación
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
 La identificación de los riesgos potenciales se realiza
mientras se planifica y finaliza la estrategia de
mitigación de riesgo
Análisis de riesgo
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
 Incluye la codificación, pruebas y el despliegue del
software
ingeniería
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
 Evaluación del software por parte del cliente
 Además incluye la identificación y el seguimiento de
riesgos tales como los retrasos en los plazos y los
sobrecostes
evaluación
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
 En proyectos grandes
 Donde la liberación de software sea frecuente
 Donde se aplica la liberación de un prototipo
 Es primordial un control de riesgos y costos
 En proyectos catalogados de riesgo medio-alto y alto
 Donde los requisitos son poco claros y complejos
 Donde hay cambios y el proyecto sea a largo plazo
Donde se debería usar el desarrollo
en espiral
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
 Los cambios se pueden hacer en una etapa posterior
 La estimación del costo es mas fácil
 El desarrollo continuo ayuda en la gestión de riesgo
 El desarrollo es rápido y las características se añaden
de forma sistemática
 Siempre hay espacio para atender los comentarios de
los clientes
Ventajas del modelo en espiral
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
 Riesgo de no cumplir con la planificación o el
presupuesto
 Funciona mejor para proyectos grandes la cual con
lleva a una estricta evaluación de riesgos
 El protocolo del modelo en espiral debe ser seguido
estrictamente
 Se genera mas documentación al tener fases
intermedias
 No es aconsejable para proyectos pequeños
Desventajas del modelo en espiral
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
Es una metodología ágil la
cual agiliza nuestra
organización o nuestro
proyecto
Es un sistema que se usa
desde hace mucho tiempo
por lo que es tenido en
cuenta en la actualidad
• Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561
• Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
 1.- Que es el modelo espiral?
 R Es un enfoque de desarrollo de software que puede ser
considerado como una respuesta a los inconvenientes del desarrollo
en cascada
 2.- Mencione las etapas del modelo en Espiral
 R.- Conceptuación, Desarrollo, Mejoras, Mantenimiento
 3.- Que es el modelo en espiral WIN-WIN?
 R.- Es una adaptación del modelo espiral que se enfatiza en la
participación del cliente en el proceso de desarrollo de un producto
de software
 4.-Cuales son las seis regiones en el modelo en Espiral?
 R.- Comunicación con el cliente, Planificación, Análisis de riesgo,
Ingeniería, Ingeniería, Evaluación del cliente
 5.-A que se refiere la comunicación con el Cliente?
 R.- Tareas necesarias para plantear la comunicación entre el
desarrollador y el cliente.
CUESTIONARIO
 6.- A que se refiere la Planificación
 R.- Tareas inherentes a la definición de recursos, el tiempo y otras
informaciones relacionadas con el proyecto
 7.- A que se refiere con Análisis de Riesgo?
 R.- Tareas para evaluar riesgos técnicos y otras informaciones
relacionadas con el proyecto.
 8.- A que se refiere con ingeniería?
 R.- Tareas para construir una o más representaciones de la aplicación.
 9.- A que se refiere con la Construcción en el Modelo en Espiral?
 R.- Tareas requeridas para construir, probar, instalar y proporcionar
soporte a los usuarios.
 10.- Que es la Evaluación del Cliente?
 R.- Tareas requeridas para obtener la reacción del cliente según la
evaluación de las representaciones del software creadas durante la
etapa de ingeniería e implementación durante la etapa de instalación
 11.- Por quien fue propuesto el Desarrollo en Espiral?
 R.- Barry W. Boehm
 12.- Cual es el punto mas importante en el desarrollo en espiral
 R.- el análisis y la evaluación de riesgos
 13.- De que depende el avance del Proyecto en el modelo en espiral?
 R.- depende decisivamente de cómo se puedan eliminar los riesgos
 14.- Cuando se considera exitoso el proyecto?
 R.- se considera exitoso sólo cuando no hay riesgos
 15.- Cual es el objetivo del ciclo en el modelo en espiral?
 R.- es producir un producto en continua mejora
 16.- Donde se usa el modelo de desarrollo en espiral?
 R.- se utiliza a menudo para proyectos más grandes que están sujetos a riesgos
 17.- Como se evita el conflicto entre los requisitos de un Software y su diseño?
 R.- mediante el enfoque cíclico, ya que los requisitos pueden comprobarse
constantemente y, si es necesario, modificarse.
 18.- Que describe el modelo en espiral?
 R.- describe el ciclo de vida de un software por medio de espirales, que se repiten
hasta que se puede entregar el producto terminado
 19.- Como también se conoce el Desarrollo en espiral?
 R.- También se conoce como desarrollo o modelo incrementa
 20.- Cual es la característica clave del Desarrollo en espiral?
 R.- es la minimización de los riesgos en el desarrollo de software, lo que podría
resultar en un aumento de los costes totales, más esfuerzo y un lanzamiento
retardado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de xp scrum final (1)
Presentacion de xp scrum final (1)Presentacion de xp scrum final (1)
Presentacion de xp scrum final (1)
marihencely
 
Agilidad y madurez del proceso
Agilidad y madurez del procesoAgilidad y madurez del proceso
Agilidad y madurez del proceso
Software Guru
 
Mele Scrum
Mele ScrumMele Scrum
Mele Scrum
fcmart
 
Presentacion de xp scrum UDO MONAGAS AYDSI- I- 2014
Presentacion de xp scrum UDO MONAGAS AYDSI- I- 2014Presentacion de xp scrum UDO MONAGAS AYDSI- I- 2014
Presentacion de xp scrum UDO MONAGAS AYDSI- I- 2014
marihencely
 
Framework Scrum
Framework ScrumFramework Scrum
Framework Scrum
David de Francisco Marcos
 
Fundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágilesFundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágiles
Domingo Gallardo
 
Metodologia del desarrollo del software
Metodologia del desarrollo del softwareMetodologia del desarrollo del software
Metodologia del desarrollo del software
jheimarjordanyugarme
 
Presentacion Scrum
Presentacion ScrumPresentacion Scrum
Presentacion Scrum
NELSONJOSUETOLEDOGUZ
 
Presentacion scrum
Presentacion scrumPresentacion scrum
Presentacion scrum
Marcelocalanicolque
 
Metodologia Scrum
Metodologia ScrumMetodologia Scrum
Metodologia Scrum
ANDREAROJOORTIZ
 
Jose alberto. Product Assurance in agile developmentss. A Team-Based Approach
Jose alberto. Product Assurance in agile developmentss. A Team-Based ApproachJose alberto. Product Assurance in agile developmentss. A Team-Based Approach
Jose alberto. Product Assurance in agile developmentss. A Team-Based Approach
233 Grados de TI
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
mikyWatt
 
Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Extreme programming (1)
Extreme programming (1)
Enrique Polo
 
Administracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de ProyectosAdministracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de Proyectos
RodolfoRojasEscalante
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Anibal Ulibarri
 
Metodologías Agiles - Breve Introducción
Metodologías Agiles - Breve IntroducciónMetodologías Agiles - Breve Introducción
Metodologías Agiles - Breve Introducción
Samuel A. Jiménez R.
 
Incertidumbre
IncertidumbreIncertidumbre
Incertidumbre
Pedro Castro
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Introducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme ProgrammingIntroducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme Programming
ChileAgil
 
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
Introduccion  a metodologias de desarrollo de softwareIntroduccion  a metodologias de desarrollo de software
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
JuanCarlos1937
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de xp scrum final (1)
Presentacion de xp scrum final (1)Presentacion de xp scrum final (1)
Presentacion de xp scrum final (1)
 
Agilidad y madurez del proceso
Agilidad y madurez del procesoAgilidad y madurez del proceso
Agilidad y madurez del proceso
 
Mele Scrum
Mele ScrumMele Scrum
Mele Scrum
 
Presentacion de xp scrum UDO MONAGAS AYDSI- I- 2014
Presentacion de xp scrum UDO MONAGAS AYDSI- I- 2014Presentacion de xp scrum UDO MONAGAS AYDSI- I- 2014
Presentacion de xp scrum UDO MONAGAS AYDSI- I- 2014
 
Framework Scrum
Framework ScrumFramework Scrum
Framework Scrum
 
Fundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágilesFundamentos de las metodologías ágiles
Fundamentos de las metodologías ágiles
 
Metodologia del desarrollo del software
Metodologia del desarrollo del softwareMetodologia del desarrollo del software
Metodologia del desarrollo del software
 
Presentacion Scrum
Presentacion ScrumPresentacion Scrum
Presentacion Scrum
 
Presentacion scrum
Presentacion scrumPresentacion scrum
Presentacion scrum
 
Metodologia Scrum
Metodologia ScrumMetodologia Scrum
Metodologia Scrum
 
Jose alberto. Product Assurance in agile developmentss. A Team-Based Approach
Jose alberto. Product Assurance in agile developmentss. A Team-Based ApproachJose alberto. Product Assurance in agile developmentss. A Team-Based Approach
Jose alberto. Product Assurance in agile developmentss. A Team-Based Approach
 
METODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILESMETODOLOGIAS AGILES
METODOLOGIAS AGILES
 
Extreme programming (1)
Extreme programming (1)Extreme programming (1)
Extreme programming (1)
 
Administracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de ProyectosAdministracion y Gestion de Proyectos
Administracion y Gestion de Proyectos
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Metodologías Agiles - Breve Introducción
Metodologías Agiles - Breve IntroducciónMetodologías Agiles - Breve Introducción
Metodologías Agiles - Breve Introducción
 
Incertidumbre
IncertidumbreIncertidumbre
Incertidumbre
 
Capitulo 8
Capitulo 8Capitulo 8
Capitulo 8
 
Introducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme ProgrammingIntroducción Ágil a eXtreme Programming
Introducción Ágil a eXtreme Programming
 
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
Introduccion  a metodologias de desarrollo de softwareIntroduccion  a metodologias de desarrollo de software
Introduccion a metodologias de desarrollo de software
 

Similar a Desarrollo en espiral

Diapo2019 grupo3
Diapo2019 grupo3Diapo2019 grupo3
Diapo2019 grupo3
NimrodRodrguez
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Información
Ciclo de vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de vida de los Sistemas de Información
Ciclo de vida de los Sistemas de Información
Marines Ahuanlla
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
abraham badillo
 
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
JULIOCESARCERVANTESC1
 
El modelo de_espiral
El modelo de_espiralEl modelo de_espiral
El modelo de_espiral
Sergio Olivares
 
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Limber Rodrigo Peñaranda Ituapasa
 
METODOLOGIAS CLASES Y GENERACIONES RUP - SCRUM
METODOLOGIAS CLASES Y GENERACIONES RUP - SCRUMMETODOLOGIAS CLASES Y GENERACIONES RUP - SCRUM
METODOLOGIAS CLASES Y GENERACIONES RUP - SCRUM
MilagrosCz
 
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiralHa2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiral
Luis Pérez
 
Modelos de procesos de software
Modelos de procesos de softwareModelos de procesos de software
Modelos de procesos de software
Wilder W Mamani
 
Modelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdfModelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdf
EduardoMedina620999
 
Introducción.pptx
Introducción.pptxIntroducción.pptx
Introducción.pptx
EXKU123
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
xavier
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
xavier adolfo
 
Desarrollo de Proyectos
Desarrollo de ProyectosDesarrollo de Proyectos
Desarrollo de Proyectos
GuillermoChacon18
 
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPSHABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
Jorge Hernán Abad Londoño
 
inf-162 presentacion
inf-162 presentacioninf-162 presentacion
inf-162 presentacion
ERICKRODRIGOQUISPETI
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
Renny Batista
 
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptxEl ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
MondraMtz
 
Trabajo calidad de software.pptx
Trabajo calidad de software.pptxTrabajo calidad de software.pptx
Trabajo calidad de software.pptx
DiegoFernandez268597
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
PrimoLaura
 

Similar a Desarrollo en espiral (20)

Diapo2019 grupo3
Diapo2019 grupo3Diapo2019 grupo3
Diapo2019 grupo3
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Información
Ciclo de vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de vida de los Sistemas de Información
Ciclo de vida de los Sistemas de Información
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
Metodología en Cascada (Trabajo Practico III)
 
El modelo de_espiral
El modelo de_espiralEl modelo de_espiral
El modelo de_espiral
 
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWAREMODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
MODELOS DE PROCESOS DEL SOFTWARE
 
METODOLOGIAS CLASES Y GENERACIONES RUP - SCRUM
METODOLOGIAS CLASES Y GENERACIONES RUP - SCRUMMETODOLOGIAS CLASES Y GENERACIONES RUP - SCRUM
METODOLOGIAS CLASES Y GENERACIONES RUP - SCRUM
 
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiralHa2 nm50 eq#4-metodología espiral
Ha2 nm50 eq#4-metodología espiral
 
Modelos de procesos de software
Modelos de procesos de softwareModelos de procesos de software
Modelos de procesos de software
 
Modelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdfModelos Prescriptivos 1.pdf
Modelos Prescriptivos 1.pdf
 
Introducción.pptx
Introducción.pptxIntroducción.pptx
Introducción.pptx
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
 
Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
 
Desarrollo de Proyectos
Desarrollo de ProyectosDesarrollo de Proyectos
Desarrollo de Proyectos
 
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPSHABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
HABLEMOS DE AGILIDAD, SCRUM - RAZONES, FALLAS Y TIPS
 
inf-162 presentacion
inf-162 presentacioninf-162 presentacion
inf-162 presentacion
 
Modelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del softwareModelos de desarrollo del software
Modelos de desarrollo del software
 
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptxEl ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
El ciclo de vida de desarrollo de software.pptx
 
Trabajo calidad de software.pptx
Trabajo calidad de software.pptxTrabajo calidad de software.pptx
Trabajo calidad de software.pptx
 
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-softwareGrupo 5-modelos-de-procesos-de-software
Grupo 5-modelos-de-procesos-de-software
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Desarrollo en espiral

  • 1. • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428 • MODELO EN ESPIRAL
  • 2. Es una combinación entre el modelo Waterfall y un modelo de iteración La cual comienza con un pequeño conjunto de requisitos y pasa por cada fase de desarrollo para ese conjunto de requisitos Modelo en Espiral • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
  • 3.  Conceptualización  Desarrollo  Mejoras  mantenimiento etapas • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
  • 4.  Planificación  Análisis de riesgo  Desarrollo  Evaluación de lo realizado Estas etapas estan subdivididas en fases • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
  • 5.
  • 6.  Incluye la estimación del coste, el calendario y los recursos para la iteración  Implica también la comprensión de los requisitos del sistema Planificación • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
  • 7.  La identificación de los riesgos potenciales se realiza mientras se planifica y finaliza la estrategia de mitigación de riesgo Análisis de riesgo • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
  • 8.  Incluye la codificación, pruebas y el despliegue del software ingeniería • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
  • 9.  Evaluación del software por parte del cliente  Además incluye la identificación y el seguimiento de riesgos tales como los retrasos en los plazos y los sobrecostes evaluación • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
  • 10.  En proyectos grandes  Donde la liberación de software sea frecuente  Donde se aplica la liberación de un prototipo  Es primordial un control de riesgos y costos  En proyectos catalogados de riesgo medio-alto y alto  Donde los requisitos son poco claros y complejos  Donde hay cambios y el proyecto sea a largo plazo Donde se debería usar el desarrollo en espiral • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
  • 11.  Los cambios se pueden hacer en una etapa posterior  La estimación del costo es mas fácil  El desarrollo continuo ayuda en la gestión de riesgo  El desarrollo es rápido y las características se añaden de forma sistemática  Siempre hay espacio para atender los comentarios de los clientes Ventajas del modelo en espiral • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
  • 12.  Riesgo de no cumplir con la planificación o el presupuesto  Funciona mejor para proyectos grandes la cual con lleva a una estricta evaluación de riesgos  El protocolo del modelo en espiral debe ser seguido estrictamente  Se genera mas documentación al tener fases intermedias  No es aconsejable para proyectos pequeños Desventajas del modelo en espiral • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
  • 13. Es una metodología ágil la cual agiliza nuestra organización o nuestro proyecto Es un sistema que se usa desde hace mucho tiempo por lo que es tenido en cuenta en la actualidad • Alexander Rodrigo Cornejo Chavez 57561 • Jheimar Jordan Yugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Carlos Alberto Martinez Velasco 53428
  • 14.  1.- Que es el modelo espiral?  R Es un enfoque de desarrollo de software que puede ser considerado como una respuesta a los inconvenientes del desarrollo en cascada  2.- Mencione las etapas del modelo en Espiral  R.- Conceptuación, Desarrollo, Mejoras, Mantenimiento  3.- Que es el modelo en espiral WIN-WIN?  R.- Es una adaptación del modelo espiral que se enfatiza en la participación del cliente en el proceso de desarrollo de un producto de software  4.-Cuales son las seis regiones en el modelo en Espiral?  R.- Comunicación con el cliente, Planificación, Análisis de riesgo, Ingeniería, Ingeniería, Evaluación del cliente  5.-A que se refiere la comunicación con el Cliente?  R.- Tareas necesarias para plantear la comunicación entre el desarrollador y el cliente. CUESTIONARIO
  • 15.  6.- A que se refiere la Planificación  R.- Tareas inherentes a la definición de recursos, el tiempo y otras informaciones relacionadas con el proyecto  7.- A que se refiere con Análisis de Riesgo?  R.- Tareas para evaluar riesgos técnicos y otras informaciones relacionadas con el proyecto.  8.- A que se refiere con ingeniería?  R.- Tareas para construir una o más representaciones de la aplicación.  9.- A que se refiere con la Construcción en el Modelo en Espiral?  R.- Tareas requeridas para construir, probar, instalar y proporcionar soporte a los usuarios.  10.- Que es la Evaluación del Cliente?  R.- Tareas requeridas para obtener la reacción del cliente según la evaluación de las representaciones del software creadas durante la etapa de ingeniería e implementación durante la etapa de instalación
  • 16.  11.- Por quien fue propuesto el Desarrollo en Espiral?  R.- Barry W. Boehm  12.- Cual es el punto mas importante en el desarrollo en espiral  R.- el análisis y la evaluación de riesgos  13.- De que depende el avance del Proyecto en el modelo en espiral?  R.- depende decisivamente de cómo se puedan eliminar los riesgos  14.- Cuando se considera exitoso el proyecto?  R.- se considera exitoso sólo cuando no hay riesgos  15.- Cual es el objetivo del ciclo en el modelo en espiral?  R.- es producir un producto en continua mejora  16.- Donde se usa el modelo de desarrollo en espiral?  R.- se utiliza a menudo para proyectos más grandes que están sujetos a riesgos  17.- Como se evita el conflicto entre los requisitos de un Software y su diseño?  R.- mediante el enfoque cíclico, ya que los requisitos pueden comprobarse constantemente y, si es necesario, modificarse.  18.- Que describe el modelo en espiral?  R.- describe el ciclo de vida de un software por medio de espirales, que se repiten hasta que se puede entregar el producto terminado  19.- Como también se conoce el Desarrollo en espiral?  R.- También se conoce como desarrollo o modelo incrementa  20.- Cual es la característica clave del Desarrollo en espiral?  R.- es la minimización de los riesgos en el desarrollo de software, lo que podría resultar en un aumento de los costes totales, más esfuerzo y un lanzamiento retardado