SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología del
Desarrollo del Software
Universidad De Aquino Bolivia
Estudiantes:
Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
Shnaider Cesary Suruby 58520
Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Materia:
Análisis y diseño de Sistemas II
Docente:
DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ
25/03/2021
• Metodología: serie de métodos y técnicas
de rigor científico que se aplican durante
un proceso
• Desarrollo: significa crecimiento o
evolución de algo
• Software: programa o conjunto de
programas de computo
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
• Metodología de desarrollo de software: son un conjunto de
técnicas y métodos organizativos que se aplica para diseñar
soluciones de software informáticos
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Objetivo
• El objetivo de la metodología es el de organizar grupos
de trabajos para que puedan desarrollar las funciones de
un programa
• Reducir el nivel de dificultad, organizar las tareas,
agilizar el proceso y mejorar el resultado final de las
aplicaciones a desarrollar
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Factores a tomar en cuenta
• El coste
• La planificación
• La dificultad
• El equipo de trabajo
• Los lenguajes de programación
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Consecuencias de no usar una
metodología clara
• Procesos mas complejos
• Produce errores y problemas
• Retrasa la creación del software
• Un resultado final y con errores
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
METODOLOGÍA DE
SOFTWARE
tradicionales
agiles
Alta
calidad
Waterfall
Prototipado
espiral
incremental
Diseño
rápido
Kamban
Prog.
Extrema
Lean
Scrum
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
METODOLOGIA DE SOFTWARE
TRADICIONALES
• Define y rige totalmente los requisitos al inicio de los proyectos
• El desarrollo es poco flexible
• No permiten cambios en el desarrollo
• El trabajo es lineal
• Los trabajos no pueden empezar si la anterior no se culmino
• No se adaptan a los cambios
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
• Las dificultades y poca flexibilidad de este ha proporcionado
el incremento de uso de los otros métodos
• No se pueden volver a trabajos ya culminados con
anterioridad por ende no es actualmente muy utilizado ya que
el mundo esta en constante cambio
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Waterfall
Es una metodología en la que las etapas se organizan de
arriba a bajo, se desarrollan las funciones en etapas
diferentes y obedecen a un riguroso orden, los resultados se
ven cuando el proyecto ya esta muy avanzado
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Prototipado
• Se basa en la construcción de un prototipo de software que se
construye rápidamente para que los usuario puedan probarlo
y aportar feedback, se puede arreglar e incluir algunos
requerimientos, es un método iterativo que se basa en prueba
y error
• Feedback: respuesta dada a algún estimulo
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Espiral
Es una combinación de los dos modelos anteriores. Esta se va
procesando las etapas en forma espiral, cuando mas cerca del
centro mas avanzado esta el proyecto esto añade el concepto de
análisis de riesgo, estas se dividen en :
• Planificación
• Análisis de riesgo
• Desarrollo de prototipo
• Evaluación del cliente
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Incremental
• Se construye el producto final de manera progresiva, en cada
etapa se agrega una nueva funcionalidad, lo que permite ver
resultados de una forma mas rápida en comparación con el
modelo cascada, es mucho mas flexible que las demás
metodologías
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Diseño rápido de aplicaciones
• Permite desarrollar software de alta calidad en un corto
periodo de tiempo
• Los costes con mucho mas altos
• El desarrollo mas flexible
• Requiere una mayor intervención de los usuarios
• El código puede tener mas errores
• Funciones limitados
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
METODOLOGIAS DE
DESARROLLO DE SOFTWARE
AGILES
• Son las mas utilizadas
• Son flexibles y agiles
• Son mucho mas productivos y eficientes
• Adapta el software a la necesidad que van surgiendo
• Facilita la construcción de aplicaciones funcionales
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander RodrigoCornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
• se basa en la metodología incremental, en la que en cada ciclo
de desarrollo se van agregando nuevas funcionalidades, sin
embargo los ciclos son mucho mas cortos y rápidos, por la
cual se van agregando pequeñas funcionalidades en lugar de
grandes cambios
• Permite construir equipos de trabajo autosuficientes e
independientes
• El cliente puede ir aportando nuevos requerimientos ya que
puede ver como avanza el proyecto en tiempo real
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Kanban
• Inventada por la empresa de automóvilesToyota.
Consiste en dividir las tareas en proporciones mínimas y
organizadas en un tablero de trabajo dividido en tareas
pendientes, en curso y finalizadas, es un trabajo muy
visual basado en tareas prioritarias
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Scrum
Es una metodología incremental que divide los requisitos y
tareas, se itera sobre bloques de tiempo cortos y fijos, sus
etapas con:
• Planificación de la iteración
• Ejecución
• Reunión diaria
• Demostración de resultados
Estas etapas se denominan sprint
• Itera: realizar varias veces una acción
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Lean
Desarrollado para que pequeños equipos trabajen cualquier
tarea en poco tiempo, los activos mas importantes son:
• Las personas
• Su compromiso
De esta manera se relega a un segundo plano el tiempo y el
coste.
Las reacciones rápidas y potenciar el equipo son
fundamentales
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Programación extrema
Es un método basado en las relaciones interpersonales las
cuales se consideran la clave de su éxito.
Su objetivo principal es:
• Crear un buen ambiente de trabajo en equipos
• La existencia de un feedback constante del cliente
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
12
CONCEPTOS
Refactoriz
ación
Testing
Codificación
con
estándares
Propiedad
colectiva
de código
Programació
n en parejas
Entregas
semanales
Integridad
con el cliente
Cliente
in situ
Entregas
frecuentes
planificació
n
Diseño
sencillo
Integración
continua
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander RodrigoCornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
• El desarrollo de software se ha convertido en una de las
actividades más importantes de la sociedad moderna. En
un mundo donde la inteligencia artificial y la tecnología en
general constituyen una parte fundamental de nuestras
vidas, desarrollar software seguro de alta calidad será
cada vez más importante.
METODOLOGIA DE DESARROLLO
DE SOFTWARE DE ALTA CALIDAD
• Estudiantes:
• Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
• Shnaider Cesary Suruby 58520
• Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561
• Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Gracias !
Universidad De Aquino Bolivia
Estudiantes:
Jheimar JordanYugar Mendoza 59199
Shnaider Cesary Suruby 58520
Alexander RodrigoCornejo Chávez 57561
Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
Materia:
Análisis y diseño de Sistemas II
Docente:
DAVID ENRIQUE MENDOZAGUTIERREZ
25/03/2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los puntos ciegos del Scrum Master - Ágiles 2017 - Chile
Los puntos ciegos del Scrum Master - Ágiles 2017 - ChileLos puntos ciegos del Scrum Master - Ágiles 2017 - Chile
Los puntos ciegos del Scrum Master - Ágiles 2017 - Chile
Jorge Hernán Abad Londoño
 
La alternativa agil v5.7
La alternativa agil   v5.7La alternativa agil   v5.7
La alternativa agil v5.7
Xavier Albaladejo
 
Una introducción a Scrum - Por Jorge Abad @jorge_abad
Una introducción a Scrum - Por Jorge Abad @jorge_abadUna introducción a Scrum - Por Jorge Abad @jorge_abad
Una introducción a Scrum - Por Jorge Abad @jorge_abad
Jorge Hernán Abad Londoño
 
Desarrollo ágil de software, Scrum
Desarrollo ágil de software, ScrumDesarrollo ágil de software, Scrum
Desarrollo ágil de software, Scrum
Pablo Lischinsky
 
Metodologia de Software
Metodologia de SoftwareMetodologia de Software
Metodologia de Software
Alberto Vargas Celedonio
 
Acuerdos de equipo en tiempos remotos
Acuerdos de equipo en tiempos remotosAcuerdos de equipo en tiempos remotos
Acuerdos de equipo en tiempos remotos
Marco Avendaño
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
Anibal Ulibarri
 
Introducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías ÁgilesIntroducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías Ágiles
migami
 
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
Software Guru
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
AndrezMendozaMelendr
 
Inceptions
InceptionsInceptions
Metodologia de software
Metodologia de softwareMetodologia de software
Metodologia de software
CARLOSALBERTOMARTINE95
 
Administración agil de proyectos
Administración agil de proyectosAdministración agil de proyectos
Administración agil de proyectos
Juan Banda
 
Las SinCuenta Sombras de Scrum
Las SinCuenta Sombras de ScrumLas SinCuenta Sombras de Scrum
Las SinCuenta Sombras de Scrum
LeanSight Consulting
 
Nexus y la Deuda Tecnica
Nexus y la Deuda TecnicaNexus y la Deuda Tecnica
Nexus y la Deuda Tecnica
Jorge Hernán Abad Londoño
 
Design Sprint Remoto
Design Sprint RemotoDesign Sprint Remoto
Design Sprint Remoto
Marco Avendaño
 
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del procesoValue Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Marco Avendaño
 
Mele Scrum
Mele ScrumMele Scrum
Mele Scrum
fcmart
 
Hablemos de Deuda Técnica “Como la Deuda Técnica puede acabar tu proyecto ágil”
Hablemos de Deuda Técnica “Como la Deuda Técnica puede acabar tu proyecto ágil”Hablemos de Deuda Técnica “Como la Deuda Técnica puede acabar tu proyecto ágil”
Hablemos de Deuda Técnica “Como la Deuda Técnica puede acabar tu proyecto ágil”
Jorge Hernán Abad Londoño
 
Curso Introducción a Agile
Curso Introducción a AgileCurso Introducción a Agile
Curso Introducción a Agile
Agile-Barcelona
 

La actualidad más candente (20)

Los puntos ciegos del Scrum Master - Ágiles 2017 - Chile
Los puntos ciegos del Scrum Master - Ágiles 2017 - ChileLos puntos ciegos del Scrum Master - Ágiles 2017 - Chile
Los puntos ciegos del Scrum Master - Ágiles 2017 - Chile
 
La alternativa agil v5.7
La alternativa agil   v5.7La alternativa agil   v5.7
La alternativa agil v5.7
 
Una introducción a Scrum - Por Jorge Abad @jorge_abad
Una introducción a Scrum - Por Jorge Abad @jorge_abadUna introducción a Scrum - Por Jorge Abad @jorge_abad
Una introducción a Scrum - Por Jorge Abad @jorge_abad
 
Desarrollo ágil de software, Scrum
Desarrollo ágil de software, ScrumDesarrollo ágil de software, Scrum
Desarrollo ágil de software, Scrum
 
Metodologia de Software
Metodologia de SoftwareMetodologia de Software
Metodologia de Software
 
Acuerdos de equipo en tiempos remotos
Acuerdos de equipo en tiempos remotosAcuerdos de equipo en tiempos remotos
Acuerdos de equipo en tiempos remotos
 
Metodologías ágiles
Metodologías ágilesMetodologías ágiles
Metodologías ágiles
 
Introducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías ÁgilesIntroducción a las Metodologías Ágiles
Introducción a las Metodologías Ágiles
 
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
¿Cómo evito que mi proyecto se inunde de cambios?
 
Gestion de proyecto
Gestion de proyectoGestion de proyecto
Gestion de proyecto
 
Inceptions
InceptionsInceptions
Inceptions
 
Metodologia de software
Metodologia de softwareMetodologia de software
Metodologia de software
 
Administración agil de proyectos
Administración agil de proyectosAdministración agil de proyectos
Administración agil de proyectos
 
Las SinCuenta Sombras de Scrum
Las SinCuenta Sombras de ScrumLas SinCuenta Sombras de Scrum
Las SinCuenta Sombras de Scrum
 
Nexus y la Deuda Tecnica
Nexus y la Deuda TecnicaNexus y la Deuda Tecnica
Nexus y la Deuda Tecnica
 
Design Sprint Remoto
Design Sprint RemotoDesign Sprint Remoto
Design Sprint Remoto
 
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del procesoValue Stream Mapping para la eficiencia del proceso
Value Stream Mapping para la eficiencia del proceso
 
Mele Scrum
Mele ScrumMele Scrum
Mele Scrum
 
Hablemos de Deuda Técnica “Como la Deuda Técnica puede acabar tu proyecto ágil”
Hablemos de Deuda Técnica “Como la Deuda Técnica puede acabar tu proyecto ágil”Hablemos de Deuda Técnica “Como la Deuda Técnica puede acabar tu proyecto ágil”
Hablemos de Deuda Técnica “Como la Deuda Técnica puede acabar tu proyecto ágil”
 
Curso Introducción a Agile
Curso Introducción a AgileCurso Introducción a Agile
Curso Introducción a Agile
 

Similar a Metodologia del desarrollo del software

Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
jheimarjordanyugarme
 
Metodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de softwareMetodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de software
NELSONJOSUETOLEDOGUZ
 
Metod. de software
Metod. de softwareMetod. de software
Metod. de software
ANDREAROJOORTIZ
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
Marcelocalanicolque
 
Trabajo calidad de software.pptx
Trabajo calidad de software.pptxTrabajo calidad de software.pptx
Trabajo calidad de software.pptx
DiegoFernandez268597
 
Scrum UMNG - Herramientas de Emprendimiento
Scrum UMNG - Herramientas de EmprendimientoScrum UMNG - Herramientas de Emprendimiento
Scrum UMNG - Herramientas de Emprendimiento
Julián R. Figueroa
 
Metodologias de Desarollo de Software - T.Práctico #2 (ISI-311)
Metodologias de Desarollo de Software - T.Práctico #2 (ISI-311)Metodologias de Desarollo de Software - T.Práctico #2 (ISI-311)
Metodologias de Desarollo de Software - T.Práctico #2 (ISI-311)
RaelZabala
 
Metodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de SoftwareMetodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de Software
José Henry Justiniano Rodríguez
 
Metodologías De Desarrollo ppt.pptx
Metodologías De Desarrollo ppt.pptxMetodologías De Desarrollo ppt.pptx
Metodologías De Desarrollo ppt.pptx
NataliaGarcia952071
 
evaluacion2.pptx
evaluacion2.pptxevaluacion2.pptx
evaluacion2.pptx
HugoCid4
 
Gestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectosGestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectos
Max Kraszewski
 
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
Ignacio Villa, PMP, CScrumMaster
 
Metodologia Scrum
Metodologia ScrumMetodologia Scrum
Metodologia Scrum
Jesus Caceres Tello
 
Plantilla Desarrollo web.pptx
Plantilla Desarrollo web.pptxPlantilla Desarrollo web.pptx
Plantilla Desarrollo web.pptx
BillyMelo
 
Pmi tour santa cruz tradicional vs agiles cb
Pmi tour santa cruz   tradicional vs agiles cbPmi tour santa cruz   tradicional vs agiles cb
Pmi tour santa cruz tradicional vs agiles cb
Ceciliaboggi
 
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptxPráctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
EverCGonzalesRodrigo1
 
Proyecto de la asignatura convergencia tecnologica
Proyecto de la asignatura convergencia tecnologicaProyecto de la asignatura convergencia tecnologica
Proyecto de la asignatura convergencia tecnologica
Nicole Escamilla
 
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smcCertificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc
Open Source Pyme
 
Metodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed softwareMetodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed software
EdwinCondoriGonzales1
 
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc 8 y...
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc 8 y...Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc 8 y...
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc 8 y...
Open Source Pyme
 

Similar a Metodologia del desarrollo del software (20)

Desarrollo en espiral
Desarrollo en espiralDesarrollo en espiral
Desarrollo en espiral
 
Metodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de softwareMetodologia desarrollo de software
Metodologia desarrollo de software
 
Metod. de software
Metod. de softwareMetod. de software
Metod. de software
 
Metodologia de desarrollo
Metodologia de desarrolloMetodologia de desarrollo
Metodologia de desarrollo
 
Trabajo calidad de software.pptx
Trabajo calidad de software.pptxTrabajo calidad de software.pptx
Trabajo calidad de software.pptx
 
Scrum UMNG - Herramientas de Emprendimiento
Scrum UMNG - Herramientas de EmprendimientoScrum UMNG - Herramientas de Emprendimiento
Scrum UMNG - Herramientas de Emprendimiento
 
Metodologias de Desarollo de Software - T.Práctico #2 (ISI-311)
Metodologias de Desarollo de Software - T.Práctico #2 (ISI-311)Metodologias de Desarollo de Software - T.Práctico #2 (ISI-311)
Metodologias de Desarollo de Software - T.Práctico #2 (ISI-311)
 
Metodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de SoftwareMetodologías de Desarrollo de Software
Metodologías de Desarrollo de Software
 
Metodologías De Desarrollo ppt.pptx
Metodologías De Desarrollo ppt.pptxMetodologías De Desarrollo ppt.pptx
Metodologías De Desarrollo ppt.pptx
 
evaluacion2.pptx
evaluacion2.pptxevaluacion2.pptx
evaluacion2.pptx
 
Gestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectosGestión ágil de proyectos
Gestión ágil de proyectos
 
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
Presentación gestión ágil de proyectos v 1.0
 
Metodologia Scrum
Metodologia ScrumMetodologia Scrum
Metodologia Scrum
 
Plantilla Desarrollo web.pptx
Plantilla Desarrollo web.pptxPlantilla Desarrollo web.pptx
Plantilla Desarrollo web.pptx
 
Pmi tour santa cruz tradicional vs agiles cb
Pmi tour santa cruz   tradicional vs agiles cbPmi tour santa cruz   tradicional vs agiles cb
Pmi tour santa cruz tradicional vs agiles cb
 
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptxPráctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
Práctica SRUM - (Introducción) v1.pptx
 
Proyecto de la asignatura convergencia tecnologica
Proyecto de la asignatura convergencia tecnologicaProyecto de la asignatura convergencia tecnologica
Proyecto de la asignatura convergencia tecnologica
 
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smcCertificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc
 
Metodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed softwareMetodologia de desarrollo ed software
Metodologia de desarrollo ed software
 
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc 8 y...
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc 8 y...Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc 8 y...
Certificacion internacional en gestion agil de proyectos scrum master smc 8 y...
 

Último

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Metodologia del desarrollo del software

  • 1. Metodología del Desarrollo del Software Universidad De Aquino Bolivia Estudiantes: Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 Shnaider Cesary Suruby 58520 Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 Carlos Alberto MartinezVelasco 53428 Materia: Análisis y diseño de Sistemas II Docente: DAVID ENRIQUE MENDOZA GUTIERREZ 25/03/2021
  • 2. • Metodología: serie de métodos y técnicas de rigor científico que se aplican durante un proceso • Desarrollo: significa crecimiento o evolución de algo • Software: programa o conjunto de programas de computo • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 3. • Metodología de desarrollo de software: son un conjunto de técnicas y métodos organizativos que se aplica para diseñar soluciones de software informáticos • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 4. Objetivo • El objetivo de la metodología es el de organizar grupos de trabajos para que puedan desarrollar las funciones de un programa • Reducir el nivel de dificultad, organizar las tareas, agilizar el proceso y mejorar el resultado final de las aplicaciones a desarrollar • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 5. Factores a tomar en cuenta • El coste • La planificación • La dificultad • El equipo de trabajo • Los lenguajes de programación • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 6. Consecuencias de no usar una metodología clara • Procesos mas complejos • Produce errores y problemas • Retrasa la creación del software • Un resultado final y con errores • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 7. METODOLOGÍA DE SOFTWARE tradicionales agiles Alta calidad Waterfall Prototipado espiral incremental Diseño rápido Kamban Prog. Extrema Lean Scrum • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 8. METODOLOGIA DE SOFTWARE TRADICIONALES • Define y rige totalmente los requisitos al inicio de los proyectos • El desarrollo es poco flexible • No permiten cambios en el desarrollo • El trabajo es lineal • Los trabajos no pueden empezar si la anterior no se culmino • No se adaptan a los cambios • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 9. • Las dificultades y poca flexibilidad de este ha proporcionado el incremento de uso de los otros métodos • No se pueden volver a trabajos ya culminados con anterioridad por ende no es actualmente muy utilizado ya que el mundo esta en constante cambio • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 10. Waterfall Es una metodología en la que las etapas se organizan de arriba a bajo, se desarrollan las funciones en etapas diferentes y obedecen a un riguroso orden, los resultados se ven cuando el proyecto ya esta muy avanzado • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 11. Prototipado • Se basa en la construcción de un prototipo de software que se construye rápidamente para que los usuario puedan probarlo y aportar feedback, se puede arreglar e incluir algunos requerimientos, es un método iterativo que se basa en prueba y error • Feedback: respuesta dada a algún estimulo • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 12. Espiral Es una combinación de los dos modelos anteriores. Esta se va procesando las etapas en forma espiral, cuando mas cerca del centro mas avanzado esta el proyecto esto añade el concepto de análisis de riesgo, estas se dividen en : • Planificación • Análisis de riesgo • Desarrollo de prototipo • Evaluación del cliente • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 13. Incremental • Se construye el producto final de manera progresiva, en cada etapa se agrega una nueva funcionalidad, lo que permite ver resultados de una forma mas rápida en comparación con el modelo cascada, es mucho mas flexible que las demás metodologías • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 14. Diseño rápido de aplicaciones • Permite desarrollar software de alta calidad en un corto periodo de tiempo • Los costes con mucho mas altos • El desarrollo mas flexible • Requiere una mayor intervención de los usuarios • El código puede tener mas errores • Funciones limitados • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 15. METODOLOGIAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE AGILES • Son las mas utilizadas • Son flexibles y agiles • Son mucho mas productivos y eficientes • Adapta el software a la necesidad que van surgiendo • Facilita la construcción de aplicaciones funcionales • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander RodrigoCornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 16. • se basa en la metodología incremental, en la que en cada ciclo de desarrollo se van agregando nuevas funcionalidades, sin embargo los ciclos son mucho mas cortos y rápidos, por la cual se van agregando pequeñas funcionalidades en lugar de grandes cambios • Permite construir equipos de trabajo autosuficientes e independientes • El cliente puede ir aportando nuevos requerimientos ya que puede ver como avanza el proyecto en tiempo real • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 17. Kanban • Inventada por la empresa de automóvilesToyota. Consiste en dividir las tareas en proporciones mínimas y organizadas en un tablero de trabajo dividido en tareas pendientes, en curso y finalizadas, es un trabajo muy visual basado en tareas prioritarias • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 18. Scrum Es una metodología incremental que divide los requisitos y tareas, se itera sobre bloques de tiempo cortos y fijos, sus etapas con: • Planificación de la iteración • Ejecución • Reunión diaria • Demostración de resultados Estas etapas se denominan sprint • Itera: realizar varias veces una acción • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 19. Lean Desarrollado para que pequeños equipos trabajen cualquier tarea en poco tiempo, los activos mas importantes son: • Las personas • Su compromiso De esta manera se relega a un segundo plano el tiempo y el coste. Las reacciones rápidas y potenciar el equipo son fundamentales • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 20. Programación extrema Es un método basado en las relaciones interpersonales las cuales se consideran la clave de su éxito. Su objetivo principal es: • Crear un buen ambiente de trabajo en equipos • La existencia de un feedback constante del cliente • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 21. 12 CONCEPTOS Refactoriz ación Testing Codificación con estándares Propiedad colectiva de código Programació n en parejas Entregas semanales Integridad con el cliente Cliente in situ Entregas frecuentes planificació n Diseño sencillo Integración continua • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander RodrigoCornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 22. • El desarrollo de software se ha convertido en una de las actividades más importantes de la sociedad moderna. En un mundo donde la inteligencia artificial y la tecnología en general constituyen una parte fundamental de nuestras vidas, desarrollar software seguro de alta calidad será cada vez más importante. METODOLOGIA DE DESARROLLO DE SOFTWARE DE ALTA CALIDAD • Estudiantes: • Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 • Shnaider Cesary Suruby 58520 • Alexander Rodrigo Cornejo Chávez 57561 • Carlos Alberto MartinezVelasco 53428
  • 23. Gracias ! Universidad De Aquino Bolivia Estudiantes: Jheimar JordanYugar Mendoza 59199 Shnaider Cesary Suruby 58520 Alexander RodrigoCornejo Chávez 57561 Carlos Alberto MartinezVelasco 53428 Materia: Análisis y diseño de Sistemas II Docente: DAVID ENRIQUE MENDOZAGUTIERREZ 25/03/2021