SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo
motor
El desarrollo psicomotor en los primeros años
de vida es muy importante. Desde que
nacen, los bebés van desarrollando su sistema
motor, sus movimientos y el modo en el que
manipula su entorno, a un ritmo muy rápido y
continuo.
La maduración del sistema nervioso,
responsable del desarrollo motor, tiene un
orden preestablecido y por ello el desarrollo
tiene una secuencia clara y predecible, aunque
no sea exacta en cada bebé, ya que depende
de diversos factores.
Discriminación visual
En esta etapa es importante llamar
la atención con algún objeto
llamativo para observar su reacción
y si presenta un seguimiento visual.
Se puede utilizar un objeto con
sonido para la discriminación
auditiva.
♥ Se coloca un objeto a unos
centímetros del rostro, haciendo
movimientos lentos en su entorno.
Dos meses de
edad
Control cefálico
En esta edad no todos los niños
sostienen la cabeza, para eso
debemos de levantarlo
tomándolo de los hombros y
manos hacia arriba muy suave,
inclinando su cuerpo, esperamos
la incorporación y regresamos de
lado.
♥ Si al levantarlo le cuelga la
cabeza, no insista.
Tres meses de
edad
Cambio de cubito a supino
Tomar un extremo y cruzarla
para girar media vuelta,
pegando la rodilla al vientre
cuidando que la mano este
pegada al cuerpo para llegar
a la posición ventral.
♥ Esto nos ayuda para llegar a
la siguiente etapa de
sedestación.
4-5 meses de
edad
5-6 meses de
edad
Sedestación o control de
tronco
En esta etapa se utiliza el
patrón cruzado, es decir
mano y pierna cruzada,
tomamos del hombro codo y
mano de lado con un
movimiento suave.
♥ Tiempo después el niño
comenzara a sentarse por si
solo, podemos ayudarle
tomándolo de la mano.
8 meses de
edad
Arrastre
Tomando de escapular voltearlo
haciendo rotación pélvica para
dejarlo en “cuatro puntos” realizando
el patrón cruzado por abajo.
♥ Los niños se liberan al levantar la
cabeza, para eso podemos tomarlo de
las piernas en posición de hincarse.
10-11 meses de
edad
Gateo
Se repiten los últimos dos pasos
anteriores, dejando al niño en
“cuatro puntos” comenzamos a
hacer el patrón cruzado dando
impulsos en las piernas.
♥ Con el balanceo en “cuatro
puntos” moviendo la zona
escapular y posteriormente
empujando, ayudarà a comenzar
el gateo.
10-11 meses de
edad
Manipulación de objetos
♥ En posición de “tres puntos”
cuando pretende tomar objetos.
♥ Posición “dos puntos” o “hincado”
cuando se apoya en las rodillas con
apoyo es empujarlo suave hacia
arriba y contenerlo.
♥ Posteriormente comienza a
empujarse por si solo.
12-14 meses de
edad
Marcha/Bipedestación
Se hace el balanceo cuando esta
de pie para comenzar la marcha.
♥ Tomándolo de la zona escapular
podemos ayudarlo a caminar con
movimientos suaves.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Handlind final
Handlind finalHandlind final
Handlind final
Darlin Cordero Piza
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
FrAnCy CaRvAjAl QuInTeRo
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñokarito Esmeralda
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorGema Peceño
 
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
Ana Balcarce
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
Deiner Javier Andrade
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motorGrettel19
 
Estimulación temprana sensoriomotriz
 Estimulación temprana sensoriomotriz  Estimulación temprana sensoriomotriz
Estimulación temprana sensoriomotriz
Jazmine Quezada
 
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 mesesBiomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Rayza Reategui
 
Desarrollo motor de 0 1 año
Desarrollo motor de  0   1 añoDesarrollo motor de  0   1 año
Desarrollo motor de 0 1 año
lizzp21
 
Motor grueso
Motor gruesoMotor grueso
Motor grueso
Saul Sanchez Cuevas
 
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Claudia Alejandra Toledo Castro
 
Posturas del recién nacido
Posturas del recién nacidoPosturas del recién nacido
Posturas del recién nacido
eduardo felipe peña morales
 
desarrollo psicomotor
desarrollo psicomotor desarrollo psicomotor
desarrollo psicomotor
Silvia herreros garcia
 
Desarrollo Motriz
Desarrollo MotrizDesarrollo Motriz
Desarrollo Motriz
Katty Alejandra
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
Educación Infantil
 
Gonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensiónGonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensión
Nestor Omar González
 

La actualidad más candente (19)

Handlind final
Handlind finalHandlind final
Handlind final
 
Desarrollo motor normal
Desarrollo motor normalDesarrollo motor normal
Desarrollo motor normal
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niño
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDOREFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Estimulación temprana sensoriomotriz
 Estimulación temprana sensoriomotriz  Estimulación temprana sensoriomotriz
Estimulación temprana sensoriomotriz
 
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 mesesBiomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
Biomecanica del Desarrollo Motor Grueso de 12 a 36 meses
 
Desarrollo motor de 0 1 año
Desarrollo motor de  0   1 añoDesarrollo motor de  0   1 año
Desarrollo motor de 0 1 año
 
Reflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacidoReflejos del recién nacido
Reflejos del recién nacido
 
Motor grueso
Motor gruesoMotor grueso
Motor grueso
 
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4Tema 5   cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
Tema 5 cronologia del desarrollo psicomotriz 0-4
 
Posturas del recién nacido
Posturas del recién nacidoPosturas del recién nacido
Posturas del recién nacido
 
desarrollo psicomotor
desarrollo psicomotor desarrollo psicomotor
desarrollo psicomotor
 
Desarrollo Motriz
Desarrollo MotrizDesarrollo Motriz
Desarrollo Motriz
 
.Desarrollo motor
.Desarrollo motor.Desarrollo motor
.Desarrollo motor
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Gonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensiónGonzalez nestor desarrollo prensión
Gonzalez nestor desarrollo prensión
 

Destacado

¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
Salud y Medicinas
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñossindicarcamo
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteresyanirablanco
 
El culito del bebe
El culito del bebeEl culito del bebe
El culito del bebe
farmaviles
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantilanaizk
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personalmoniklozano
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
Bety88
 

Destacado (9)

¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
 
Cambio PañAl
Cambio PañAlCambio PañAl
Cambio PañAl
 
Hábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niñosHábitos de higiene y salud en los niños
Hábitos de higiene y salud en los niños
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
El culito del bebe
El culito del bebeEl culito del bebe
El culito del bebe
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantil
 
La higiene personal
La higiene personalLa higiene personal
La higiene personal
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Higiene personal del niño
Higiene personal del niñoHigiene personal del niño
Higiene personal del niño
 

Similar a Desarrollo motor.

Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloEsneider Durango Murillo
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milaniJUANDIEGO-NW
 
Actividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 mesesActividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 meses
Patricia Mateu
 
Patrones de movimiento del desarrollo1
Patrones de movimiento del desarrollo1Patrones de movimiento del desarrollo1
Patrones de movimiento del desarrollo1
Pao
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesPatricia Mateu
 
Motriz patrones básicos
Motriz patrones básicosMotriz patrones básicos
Motriz patrones básicos
Pao
 
Atención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesaAtención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesa
liliancondorcet
 
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 mesesActividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 mesesPatricia Mateu
 
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02
Raspita Bailarina
 
Motricidad Gruesa
Motricidad GruesaMotricidad Gruesa
Motricidad Gruesa
luzbarcenes
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Estimulacion
Estimulacion Estimulacion
Estimulacion
alejachunza
 
Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2
paola-liza
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
alejachunza
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
Beatriz Alcantara
 
Desarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegosDesarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegosRetosMultiples
 

Similar a Desarrollo motor. (20)

Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrolloActividad motora del niño crecimiento y desarrollo
Actividad motora del niño crecimiento y desarrollo
 
Presentación milani
Presentación milaniPresentación milani
Presentación milani
 
Actividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 mesesActividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 meses
 
Patrones de movimiento del desarrollo1
Patrones de movimiento del desarrollo1Patrones de movimiento del desarrollo1
Patrones de movimiento del desarrollo1
 
propuesta-5-6m.pdf
propuesta-5-6m.pdfpropuesta-5-6m.pdf
propuesta-5-6m.pdf
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdf
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
 
Motriz patrones básicos
Motriz patrones básicosMotriz patrones básicos
Motriz patrones básicos
 
propuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdfpropuesta-6-7m.pdf
propuesta-6-7m.pdf
 
Atención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesaAtención temprana motricidad gruesa
Atención temprana motricidad gruesa
 
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 mesesActividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
 
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02
Diapositivasdesarrollomotorde0a5aos 100502125738-phpapp02
 
Motricidad Gruesa
Motricidad GruesaMotricidad Gruesa
Motricidad Gruesa
 
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la AdolescenciaEl Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
El Desarrollo Biopsicosocial en la Infancia y la Adolescencia
 
Desarrollo motor
Desarrollo motorDesarrollo motor
Desarrollo motor
 
Estimulacion
Estimulacion Estimulacion
Estimulacion
 
Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2Estimulacion motriz en niños de 0 2
Estimulacion motriz en niños de 0 2
 
Estimulacion
EstimulacionEstimulacion
Estimulacion
 
Desarrollo Psicomotor
Desarrollo PsicomotorDesarrollo Psicomotor
Desarrollo Psicomotor
 
Desarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegosDesarrollo motor fino y grueso sordociegos
Desarrollo motor fino y grueso sordociegos
 

Más de Pao

Hacer una presentacion_educativa_efectiva_y_publicarla_en_la_web_compressed_(...
Hacer una presentacion_educativa_efectiva_y_publicarla_en_la_web_compressed_(...Hacer una presentacion_educativa_efectiva_y_publicarla_en_la_web_compressed_(...
Hacer una presentacion_educativa_efectiva_y_publicarla_en_la_web_compressed_(...
Pao
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
Pao
 
Aspectos para evaluar lectura, escritura, matemáticas y convivencia ene
Aspectos para evaluar lectura, escritura, matemáticas y convivencia eneAspectos para evaluar lectura, escritura, matemáticas y convivencia ene
Aspectos para evaluar lectura, escritura, matemáticas y convivencia ene
Pao
 
Evaluación lecto escritura
Evaluación lecto escrituraEvaluación lecto escritura
Evaluación lecto escritura
Pao
 
Programa Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del EspañolPrograma Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del Español
Pao
 
Neurofacilitación
NeurofacilitaciónNeurofacilitación
Neurofacilitación
Pao
 
Motriz reflejos
Motriz reflejosMotriz reflejos
Motriz reflejos
Pao
 
Neurofacilitación
NeurofacilitaciónNeurofacilitación
Neurofacilitación
Pao
 
Trabajo neurofacilitación
Trabajo neurofacilitaciónTrabajo neurofacilitación
Trabajo neurofacilitación
Pao
 
Plan de curso motricidad 15 16
Plan de curso motricidad 15 16Plan de curso motricidad 15 16
Plan de curso motricidad 15 16
Pao
 
Antología enseñanza del español
Antología enseñanza del españolAntología enseñanza del español
Antología enseñanza del español
Pao
 

Más de Pao (11)

Hacer una presentacion_educativa_efectiva_y_publicarla_en_la_web_compressed_(...
Hacer una presentacion_educativa_efectiva_y_publicarla_en_la_web_compressed_(...Hacer una presentacion_educativa_efectiva_y_publicarla_en_la_web_compressed_(...
Hacer una presentacion_educativa_efectiva_y_publicarla_en_la_web_compressed_(...
 
Agenda
AgendaAgenda
Agenda
 
Aspectos para evaluar lectura, escritura, matemáticas y convivencia ene
Aspectos para evaluar lectura, escritura, matemáticas y convivencia eneAspectos para evaluar lectura, escritura, matemáticas y convivencia ene
Aspectos para evaluar lectura, escritura, matemáticas y convivencia ene
 
Evaluación lecto escritura
Evaluación lecto escrituraEvaluación lecto escritura
Evaluación lecto escritura
 
Programa Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del EspañolPrograma Enseñanza del Español
Programa Enseñanza del Español
 
Neurofacilitación
NeurofacilitaciónNeurofacilitación
Neurofacilitación
 
Motriz reflejos
Motriz reflejosMotriz reflejos
Motriz reflejos
 
Neurofacilitación
NeurofacilitaciónNeurofacilitación
Neurofacilitación
 
Trabajo neurofacilitación
Trabajo neurofacilitaciónTrabajo neurofacilitación
Trabajo neurofacilitación
 
Plan de curso motricidad 15 16
Plan de curso motricidad 15 16Plan de curso motricidad 15 16
Plan de curso motricidad 15 16
 
Antología enseñanza del español
Antología enseñanza del españolAntología enseñanza del español
Antología enseñanza del español
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Desarrollo motor.

  • 2. El desarrollo psicomotor en los primeros años de vida es muy importante. Desde que nacen, los bebés van desarrollando su sistema motor, sus movimientos y el modo en el que manipula su entorno, a un ritmo muy rápido y continuo. La maduración del sistema nervioso, responsable del desarrollo motor, tiene un orden preestablecido y por ello el desarrollo tiene una secuencia clara y predecible, aunque no sea exacta en cada bebé, ya que depende de diversos factores.
  • 3. Discriminación visual En esta etapa es importante llamar la atención con algún objeto llamativo para observar su reacción y si presenta un seguimiento visual. Se puede utilizar un objeto con sonido para la discriminación auditiva. ♥ Se coloca un objeto a unos centímetros del rostro, haciendo movimientos lentos en su entorno. Dos meses de edad
  • 4. Control cefálico En esta edad no todos los niños sostienen la cabeza, para eso debemos de levantarlo tomándolo de los hombros y manos hacia arriba muy suave, inclinando su cuerpo, esperamos la incorporación y regresamos de lado. ♥ Si al levantarlo le cuelga la cabeza, no insista. Tres meses de edad
  • 5. Cambio de cubito a supino Tomar un extremo y cruzarla para girar media vuelta, pegando la rodilla al vientre cuidando que la mano este pegada al cuerpo para llegar a la posición ventral. ♥ Esto nos ayuda para llegar a la siguiente etapa de sedestación. 4-5 meses de edad
  • 6. 5-6 meses de edad Sedestación o control de tronco En esta etapa se utiliza el patrón cruzado, es decir mano y pierna cruzada, tomamos del hombro codo y mano de lado con un movimiento suave. ♥ Tiempo después el niño comenzara a sentarse por si solo, podemos ayudarle tomándolo de la mano.
  • 7. 8 meses de edad Arrastre Tomando de escapular voltearlo haciendo rotación pélvica para dejarlo en “cuatro puntos” realizando el patrón cruzado por abajo. ♥ Los niños se liberan al levantar la cabeza, para eso podemos tomarlo de las piernas en posición de hincarse.
  • 8. 10-11 meses de edad Gateo Se repiten los últimos dos pasos anteriores, dejando al niño en “cuatro puntos” comenzamos a hacer el patrón cruzado dando impulsos en las piernas. ♥ Con el balanceo en “cuatro puntos” moviendo la zona escapular y posteriormente empujando, ayudarà a comenzar el gateo.
  • 9. 10-11 meses de edad Manipulación de objetos ♥ En posición de “tres puntos” cuando pretende tomar objetos. ♥ Posición “dos puntos” o “hincado” cuando se apoya en las rodillas con apoyo es empujarlo suave hacia arriba y contenerlo. ♥ Posteriormente comienza a empujarse por si solo.
  • 10. 12-14 meses de edad Marcha/Bipedestación Se hace el balanceo cuando esta de pie para comenzar la marcha. ♥ Tomándolo de la zona escapular podemos ayudarlo a caminar con movimientos suaves.