SlideShare una empresa de Scribd logo
PIKLER
 Autonomía.
 Respeto.
 Afectividad.
 Motricidad libre.
DECROLY
 Se basa en la observación y la
experimentación.
 Agrupar a los niños por su nivel de
desarrollo , conocimientos y ritmos.
 Propone crear Centros de interés.
 Estos centros de interés se basan en
cuatro necesidades:
alimentación, temperatura, peligros y
actividad y descanso.
 Tres tipos de ejercicios: de
observación, de asociación y de
expresión.
 La globalización.
FRÖBEL
 Creador de los jardines de
infancia.
 Nuevas ideas aportadas a la
educación infantil.
 Bases de su método.
MONTESORI
 Observación sistemática.
 Puerocentrismo.
 Ambiente adecuado.(libertad)
 Autoeducación.
 Intervención discreta del adulto.
 Individualidad.
 Orden.
 Periodo sensible.
 Ensayo o error.
 Grupos por el grado de madurez
 Elementos del método
Montesori.
 Ejercicios para la vida práctica.
 La educación sensorial y la
elección de los tres tiempos.
 El material ayuda en su
desarrollo progresivo, es auto
correctivo, con colores
llamativos y formas abstractas.
 Categorías de agrupamiento
de los materiales:
- materiales para la vida
práctica.
- materiales sensoriales.
 La preparación del ambiente.
HERMANAS AGAZZI
 Puerocentrismo.
 El museo del pobre.
 Las contraseñas.
ROUSSEAU
 Escuela nueva.
 Esta a favor de la educación publica
 Principales ideas educativas:
-Naturalismo.
-Adaptación a las etapas del desarrollo
-Proceso de enseñanza aprendizaje
-Educación basada en la observación y en la
experimentación
-La educación debe estar destinada a enseñar a
pensar, a solucionar dificultades y a alcanzar la
felicidad
MALAGUZZI
 Interés para la socialización.
 Tener en cuenta su ritmo, sus
necesidades y su bien estar.
 Exploración del entorno.
 Pareja educativa:
observación mas objetiva.
 Libertad para el niño y la
niña.
 100 formas de ver el mundo.
FREINET
 Cooperación.
 Transforma el entorno
escolar.
 Técnicas pedagógicas que
utiliza:
- La imprenta en la escuela.
- El periódico escolar.
- El texto libre.
- La correspondencia
interescolar.
- Fichas.
- El método natural.
- La clase-paseo.
- El cálculo vivo.
- Talleres.
- Lectura.
- Ciencias, historia
y geografía.
- La enseñanza
artística.
PESTALOZZI Admirador de Rousseau.
 Precursor de la escuela pública.
 El conocimiento se desarrolla a partir
de tres elementos: forma, número y
nombre.
 Proceder la enseñanza desde lo
simple a lo complejo.
 Relación positiva entre profesor y
alumno.
 Captar la realidad por el mayor
número de sentidos posibles.
 Educación integral – tres aspectos:
- La cabeza (pensar).
- El corazón (sentir).
- Las manos (hacer).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria MontessoriAdalberto
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyMayra_Gualotuna
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodocaminatymara
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
PaolaVillarroel12
 
Power ovide decroly
Power ovide decrolyPower ovide decroly
Power ovide decroly
Nataly Cruces
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi
 
Waldorf
WaldorfWaldorf
Waldorf
markrespo
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Los dones de federico froebel y cristina
Los dones de federico froebel y cristinaLos dones de federico froebel y cristina
Los dones de federico froebel y cristinaCristy Guerrero
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Método mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzi
mbrionessauceda
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
karla bermudez
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 

La actualidad más candente (20)

Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decroly
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Frobel 5
Frobel 5Frobel 5
Frobel 5
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodo
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
 
Power ovide decroly
Power ovide decrolyPower ovide decroly
Power ovide decroly
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Froebel
FroebelFroebel
Froebel
 
Waldorf
WaldorfWaldorf
Waldorf
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Los dones de federico froebel y cristina
Los dones de federico froebel y cristinaLos dones de federico froebel y cristina
Los dones de federico froebel y cristina
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Método mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazziMétodo mompiano o de las hermanas agazzi
Método mompiano o de las hermanas agazzi
 
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 

Destacado

Instituto pikler loczy.asmar m.belén
Instituto pikler loczy.asmar m.belénInstituto pikler loczy.asmar m.belén
Instituto pikler loczy.asmar m.belénMarisa Sanchez
 
Teorias de la educación
Teorias de la educaciónTeorias de la educación
Teorias de la educaciónanaizk
 
Autonomia equilibrio-armonia-pickler
Autonomia equilibrio-armonia-picklerAutonomia equilibrio-armonia-pickler
Autonomia equilibrio-armonia-pickler
paovz
 
El desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun piklerEl desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun pikler24etet
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaximenachascona
 
Presentacion autores.
Presentacion autores.Presentacion autores.
Presentacion autores.anaizk
 
Diapositivas articulador
Diapositivas articuladorDiapositivas articulador
Diapositivas articulador
Denni Meneses
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicasmiryamrugo
 
Desarrollo motor.
Desarrollo motor.Desarrollo motor.
Desarrollo motor.
Pao
 
Emi pikler
Emi piklerEmi pikler
Precursoreseducacinparvularia 120828222252-phpapp01(1)
Precursoreseducacinparvularia 120828222252-phpapp01(1)Precursoreseducacinparvularia 120828222252-phpapp01(1)
Precursoreseducacinparvularia 120828222252-phpapp01(1)
Giselle Lira
 
Autores de la educación
Autores de la educación Autores de la educación
Autores de la educación anaizk
 
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
Salud y Medicinas
 
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)anaizk
 
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Bii Chita
 
100 fichas para practicar la atención
100 fichas para practicar la atención100 fichas para practicar la atención
100 fichas para practicar la atención
Eva De Villanueva
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 12
Estimular los procesos de lectura y escritura   12Estimular los procesos de lectura y escritura   12
Estimular los procesos de lectura y escritura 12
gesfomediaeducacion
 
Evaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cunaEvaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cuna
Sole Carsalade
 

Destacado (20)

Instituto pikler loczy.asmar m.belén
Instituto pikler loczy.asmar m.belénInstituto pikler loczy.asmar m.belén
Instituto pikler loczy.asmar m.belén
 
Teorias de la educación
Teorias de la educaciónTeorias de la educación
Teorias de la educación
 
Autonomia equilibrio-armonia-pickler
Autonomia equilibrio-armonia-picklerAutonomia equilibrio-armonia-pickler
Autonomia equilibrio-armonia-pickler
 
El desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun piklerEl desarrollo motor segun pikler
El desarrollo motor segun pikler
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvularia
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Presentacion autores.
Presentacion autores.Presentacion autores.
Presentacion autores.
 
Diapositivas articulador
Diapositivas articuladorDiapositivas articulador
Diapositivas articulador
 
Teorias pedagógicas
Teorias pedagógicasTeorias pedagógicas
Teorias pedagógicas
 
Desarrollo motor.
Desarrollo motor.Desarrollo motor.
Desarrollo motor.
 
Emi pikler
Emi piklerEmi pikler
Emi pikler
 
Precursoreseducacinparvularia 120828222252-phpapp01(1)
Precursoreseducacinparvularia 120828222252-phpapp01(1)Precursoreseducacinparvularia 120828222252-phpapp01(1)
Precursoreseducacinparvularia 120828222252-phpapp01(1)
 
Autores de la educación
Autores de la educación Autores de la educación
Autores de la educación
 
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
¿Cómo limpiar los genitales de mi bebé?
 
Sala Cuna Bambín Gesú
Sala Cuna Bambín GesúSala Cuna Bambín Gesú
Sala Cuna Bambín Gesú
 
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)
Autores de la pedagogía (ylenia, marta, irantzu, jessica, marina)
 
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
 
100 fichas para practicar la atención
100 fichas para practicar la atención100 fichas para practicar la atención
100 fichas para practicar la atención
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 12
Estimular los procesos de lectura y escritura   12Estimular los procesos de lectura y escritura   12
Estimular los procesos de lectura y escritura 12
 
Evaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cunaEvaluacion de apren. sala cuna
Evaluacion de apren. sala cuna
 

Similar a Autores de la educación infantil

Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantilanaizk
 
Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori
mirellytume
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nuevaprimariaraceli85
 
Componente Pedagógico.docx
Componente Pedagógico.docxComponente Pedagógico.docx
Componente Pedagógico.docx
AngySthepannyLombana
 
Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
101895
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
cintiafredes
 
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriMaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriAdalberto
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Moises Logroño
 
Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2
andyfloress
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decrolydrovis
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessoriguest996811
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessoriguest996811
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...Habyrs Ruiz
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptletitarju
 

Similar a Autores de la educación infantil (20)

Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantil
 
Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori Teoria de Maria Montessori
Teoria de Maria Montessori
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 
Componente Pedagógico.docx
Componente Pedagógico.docxComponente Pedagógico.docx
Componente Pedagógico.docx
 
Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.Cuadro comparativo autores.
Cuadro comparativo autores.
 
5
55
5
 
Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)Modelo montesori q si vale (2)
Modelo montesori q si vale (2)
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria MontessoriMaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
MaestríA Diversidad DidáCtica Maria Montessori
 
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niñaCurrículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
Currículo que aporta al desarrollo integral del niño y niña
 
Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2Cuadro comparativo historia 2
Cuadro comparativo historia 2
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Modelos didácticos
Modelos didácticosModelos didácticos
Modelos didácticos
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVA
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 

Más de anaizk

ventajas e inconvenientes del portfolio
ventajas e inconvenientes del portfolioventajas e inconvenientes del portfolio
ventajas e inconvenientes del portfolio
anaizk
 
Las tics en mi proyecto
Las tics en mi proyectoLas tics en mi proyecto
Las tics en mi proyectoanaizk
 
Mi escuela infantil ideal
Mi escuela infantil  idealMi escuela infantil  ideal
Mi escuela infantil ideal
anaizk
 
ELEMENTOS CURRICULARES DEL PROYECTO
ELEMENTOS CURRICULARES DEL PROYECTOELEMENTOS CURRICULARES DEL PROYECTO
ELEMENTOS CURRICULARES DEL PROYECTO
anaizk
 
Instrucción directa versus aprendizaje basado en proyectos
Instrucción directa versus aprendizaje basado en proyectosInstrucción directa versus aprendizaje basado en proyectos
Instrucción directa versus aprendizaje basado en proyectos
anaizk
 
Enseñanza directa versus aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza directa versus aprendizaje basado en proyectosEnseñanza directa versus aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza directa versus aprendizaje basado en proyectosanaizk
 
Autores y sus metodologias
Autores y sus metodologiasAutores y sus metodologias
Autores y sus metodologias
anaizk
 
Los grandes paradigmas del aprendizaje
Los grandes paradigmas del aprendizajeLos grandes paradigmas del aprendizaje
Los grandes paradigmas del aprendizaje
anaizk
 
Autores educación infantil
Autores educación infantilAutores educación infantil
Autores educación infantilanaizk
 
Autores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaAutores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaanaizk
 

Más de anaizk (10)

ventajas e inconvenientes del portfolio
ventajas e inconvenientes del portfolioventajas e inconvenientes del portfolio
ventajas e inconvenientes del portfolio
 
Las tics en mi proyecto
Las tics en mi proyectoLas tics en mi proyecto
Las tics en mi proyecto
 
Mi escuela infantil ideal
Mi escuela infantil  idealMi escuela infantil  ideal
Mi escuela infantil ideal
 
ELEMENTOS CURRICULARES DEL PROYECTO
ELEMENTOS CURRICULARES DEL PROYECTOELEMENTOS CURRICULARES DEL PROYECTO
ELEMENTOS CURRICULARES DEL PROYECTO
 
Instrucción directa versus aprendizaje basado en proyectos
Instrucción directa versus aprendizaje basado en proyectosInstrucción directa versus aprendizaje basado en proyectos
Instrucción directa versus aprendizaje basado en proyectos
 
Enseñanza directa versus aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza directa versus aprendizaje basado en proyectosEnseñanza directa versus aprendizaje basado en proyectos
Enseñanza directa versus aprendizaje basado en proyectos
 
Autores y sus metodologias
Autores y sus metodologiasAutores y sus metodologias
Autores y sus metodologias
 
Los grandes paradigmas del aprendizaje
Los grandes paradigmas del aprendizajeLos grandes paradigmas del aprendizaje
Los grandes paradigmas del aprendizaje
 
Autores educación infantil
Autores educación infantilAutores educación infantil
Autores educación infantil
 
Autores de la pedagogia
Autores de la pedagogiaAutores de la pedagogia
Autores de la pedagogia
 

Autores de la educación infantil

  • 1.
  • 2. PIKLER  Autonomía.  Respeto.  Afectividad.  Motricidad libre.
  • 3. DECROLY  Se basa en la observación y la experimentación.  Agrupar a los niños por su nivel de desarrollo , conocimientos y ritmos.  Propone crear Centros de interés.  Estos centros de interés se basan en cuatro necesidades: alimentación, temperatura, peligros y actividad y descanso.  Tres tipos de ejercicios: de observación, de asociación y de expresión.  La globalización.
  • 4. FRÖBEL  Creador de los jardines de infancia.  Nuevas ideas aportadas a la educación infantil.  Bases de su método.
  • 5. MONTESORI  Observación sistemática.  Puerocentrismo.  Ambiente adecuado.(libertad)  Autoeducación.  Intervención discreta del adulto.  Individualidad.  Orden.  Periodo sensible.  Ensayo o error.  Grupos por el grado de madurez
  • 6.  Elementos del método Montesori.  Ejercicios para la vida práctica.  La educación sensorial y la elección de los tres tiempos.  El material ayuda en su desarrollo progresivo, es auto correctivo, con colores llamativos y formas abstractas.  Categorías de agrupamiento de los materiales: - materiales para la vida práctica. - materiales sensoriales.  La preparación del ambiente.
  • 7. HERMANAS AGAZZI  Puerocentrismo.  El museo del pobre.  Las contraseñas.
  • 8. ROUSSEAU  Escuela nueva.  Esta a favor de la educación publica  Principales ideas educativas: -Naturalismo. -Adaptación a las etapas del desarrollo -Proceso de enseñanza aprendizaje -Educación basada en la observación y en la experimentación -La educación debe estar destinada a enseñar a pensar, a solucionar dificultades y a alcanzar la felicidad
  • 9. MALAGUZZI  Interés para la socialización.  Tener en cuenta su ritmo, sus necesidades y su bien estar.  Exploración del entorno.  Pareja educativa: observación mas objetiva.  Libertad para el niño y la niña.  100 formas de ver el mundo.
  • 10. FREINET  Cooperación.  Transforma el entorno escolar.  Técnicas pedagógicas que utiliza: - La imprenta en la escuela. - El periódico escolar. - El texto libre. - La correspondencia interescolar. - Fichas. - El método natural. - La clase-paseo. - El cálculo vivo. - Talleres. - Lectura. - Ciencias, historia y geografía. - La enseñanza artística.
  • 11. PESTALOZZI Admirador de Rousseau.  Precursor de la escuela pública.  El conocimiento se desarrolla a partir de tres elementos: forma, número y nombre.  Proceder la enseñanza desde lo simple a lo complejo.  Relación positiva entre profesor y alumno.  Captar la realidad por el mayor número de sentidos posibles.  Educación integral – tres aspectos: - La cabeza (pensar). - El corazón (sentir). - Las manos (hacer).