SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Motor
José Paredes Brett
LA NATACIÓN y LAS ACTIVIDADES
ACUATICAS PARA LA SALUD
INTRODUCCIÓN
LA NATACIÓN y LAS ACTIVIDADES ACUATICAS PARA LA SALUD
• Desde la época de Hipócrates (Grecia Antigua), y de los antiguos
Romanos, el agua se ha usado frecuentemente, con propósitos
recreacionales, de salud y terapéuticos, por los conocidos
beneficios que ofrece, como elemento natural y químico,
para el mejoramiento de la salud.
• La natación, es a veces mencionada como el deporte mas completo
esto debido a que permite el más amplio trabajo cardiovascular y
pone en actividad todos los grupos musculares, así como también
se caracteriza por la amplitud articular de sus movimientos y evita,
a la vez, las sobrecargas que ponen en peligro la integridad física
del ejecutante, facilita la coordinación, promueve la relajación,
prepara al individuo para dominar las tensiones del trabajo
cotidiano; y además es un excelente medio recreativo.
Gimnasia en el Agua
• Gadino: Nos menciona que en las personas de la tercera edad,
aquellas que cuentan con 65 años o más, se pone de manifiesto el
desgaste de las células, de los tejidos y los órganos, acompañados
de pérdida de tono muscular, aparición de arrugas y canas, y se
patentiza la dependencia y la falta de actividad física
La Natación en Personas con Retardo Mental
• En individuos cuyo funcionamiento intelectual general es inferior al
promedio; se caracterizan por tener una atención dispersa y poco
sostenida, su aprendizaje es lento, tienen deficiencias en las
facultades intelectuales superiores, falta de imaginación y de
iniciativa y frecuentemente presentan una disminución en la
capacidad de trabajo. Estas limitaciones básicas afectan tanto
al Área intelectual como a la conducta motriz.
La Natación les ofrece la oportunidad de realizar actividades físicas
sistemáticas ya que el participar en éstas le ayudará a superar sus
limitaciones. La natación les proporcionará un mejoramiento en su
aptitud física y motriz así como en su desarrollo social y emocional.
• Polter : afirma que los individuos que presentan este problema
tiene de dos a cuatro años de retraso en su desarrollo motor. por lo
que necesitan participar en un programa remedial Y. una forma
aceptable y divertida, es el agua.
Actividades Acuáticas en Personas con Parálisis Cerebral
• La Academia Americana de Parálisis Cerebral conceptualiza ésta
discapacidad como: cualquier alteración craneal anormal del
movimiento o de la función motora.
• A estas personas se le debe ofrecer un programa de actividades
acuáticas donde se desarrollen contenidos como la adaptación,
flotabilidad y locomoción en el agua. Los beneficios que obtiene el
participante de esta actividad son altamente significativos como por
ejemplo: la disminución de la dificultad de movimiento, sirve como
terapia mental por ser una alternativa diferente y agradable,
proporciona relajación física y mental y aumenta el grado de
sociabilidad.
DISCUSIÓN
• Tras este estudio, nace en nosotros la pregunta ¿Sera una buena
opción incorporar la Natación dentro de los clases de Educación
física y Salud en nuestro país, a sea en Educación básica, como
Media?, surge esta pregunta al ver que hay temas como la
obesidad, la diabetes, el sedentarismo, discapacidades
físicas y mentales o con cualquier otra restricción en sus
habilidades, etc...
• Estos resultados negativos, cada vez nos sorprende mas, ya que
somos un país con índices muy elevados en estos temas ya
mencionados, entonces por qué no incorporar la Natación a
nuestras Bases curriculares?. O a nuestra vid cotidiana, ya que
como vemos ( no es solo un deporte, también sirve para
mantenernos sanos y como forma o método de Rehabilitación)
BIBLIOGRAFIA
• Andreas, P. (1984). Natación para todos. Editorial Everest.
• Anstrand, P. y K. Rodahl. (1992). Fisiología del trabajo físico; Bases fisiológicas
del ejercicio. 3 edición. Editorial Médica. Buenos Aires, Argentina.
• Corbin, D. J, Corbin. (1983). Exercises for Olders Adults. TOllInal Phvsical
Education, ReCIeation and Dance.
• Duffield, M. (1985). Ejercicios en el agua. Editorial JIAAS S. A. España.
• Gadino, V. (1990). viva MpO y feliz después de los SO. Edomex. México.
• González, R. (1977). Estimulación sensorio motriz precoz. San Sebastian:
Editorial Servicio Internacional de Información sobre subnormales.
• Mantiléri, A. (1984). Los nifios v el agua. Actividades lúdicas en la piscina.
Ediciones Narcea S.A. España.
• Polter, J. (1981). Deporte para minusválidos. Boletín Internacional de
Educaci6n Física.
• 51 (3), 43-51
• Rouveix, A. (1989). El desafío de la edad. Litografía Rosés. España.
• Wessel, J. (1976). I can: acuatics, swimmin and water entry, Michigan State
University Michigan. S.A.
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN

Investigacion isef ctd natacion 2008
Investigacion isef ctd natacion 2008Investigacion isef ctd natacion 2008
Investigacion isef ctd natacion 2008
Álvaro Suárez
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicomonwall2009
 
Los mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vidaLos mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vida
Víctor M. Romero
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
yujhandryfernandezca
 
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptxAnálisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
BRISALINACABRERAPERE
 
3a. edad
3a. edad3a. edad
3a. edad
Victor Soto
 
Actividad física y salud para adultos mayores
Actividad física y salud para adultos mayoresActividad física y salud para adultos mayores
Actividad física y salud para adultos mayores
Enrique Martinez Mariscal
 
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADESEL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
Ale Amarilla Medina
 
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del HombreActividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del HombreAlejandra
 
10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud
Karen Plada
 
Grupo 3.1. Síndrome de Down
Grupo 3.1.  Síndrome de DownGrupo 3.1.  Síndrome de Down
Grupo 3.1. Síndrome de Down
Ashley Pérez González
 
La natación.
La natación.La natación.
Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1
Alvaro Fajardo
 
El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]
fabian torres ambriz
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
Victor Soto
 
Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))
milebote
 

Similar a DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN (20)

Investigacion isef ctd natacion 2008
Investigacion isef ctd natacion 2008Investigacion isef ctd natacion 2008
Investigacion isef ctd natacion 2008
 
Vida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físicoVida activa y ejercicio físico
Vida activa y ejercicio físico
 
Clasicos pdf
Clasicos pdfClasicos pdf
Clasicos pdf
 
Los mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vidaLos mayores primero_Atletas toda la vida
Los mayores primero_Atletas toda la vida
 
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas PsicomotorasPresentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
 
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptxAnálisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
Análisis de movimiento en actividades de la vida diaria semana 6.pptx
 
3a. edad
3a. edad3a. edad
3a. edad
 
Actividad física y salud para adultos mayores
Actividad física y salud para adultos mayoresActividad física y salud para adultos mayores
Actividad física y salud para adultos mayores
 
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADESEL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
EL BAILE NO ENTIENDE DE EDADES
 
Neptuno
NeptunoNeptuno
Neptuno
 
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del HombreActividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
Actividades Fisicas en las Distintas Etapas de la Vida del Hombre
 
10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud10 beneficios de la natación para la salud
10 beneficios de la natación para la salud
 
Natalia c
Natalia cNatalia c
Natalia c
 
Grupo 3.1. Síndrome de Down
Grupo 3.1.  Síndrome de DownGrupo 3.1.  Síndrome de Down
Grupo 3.1. Síndrome de Down
 
La natación.
La natación.La natación.
La natación.
 
Natalia c
Natalia cNatalia c
Natalia c
 
Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1Trabajo de fisioterapia 1
Trabajo de fisioterapia 1
 
El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]El ejercicio es salud [1818]
El ejercicio es salud [1818]
 
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD  REP DOM EFI 0120  2014.
BEISBOL Y EDUCACION FISICA DOCENCIA VICTOR SOTO UASD REP DOM EFI 0120 2014.
 
Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))
 

Más de Jose Hernan Paredes Brett

Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
Jose Hernan Paredes Brett
 
215 juegos para educacion fisica en primaria
215 juegos para educacion fisica en primaria215 juegos para educacion fisica en primaria
215 juegos para educacion fisica en primaria
Jose Hernan Paredes Brett
 
Potencia en el karate
Potencia en el karatePotencia en el karate
Potencia en el karate
Jose Hernan Paredes Brett
 
Que es el karate do
Que es el karate doQue es el karate do
Que es el karate do
Jose Hernan Paredes Brett
 

Más de Jose Hernan Paredes Brett (6)

Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
 
215 juegos para educacion fisica en primaria
215 juegos para educacion fisica en primaria215 juegos para educacion fisica en primaria
215 juegos para educacion fisica en primaria
 
9
99
9
 
Potencia en el karate
Potencia en el karatePotencia en el karate
Potencia en el karate
 
Que es el karate do
Que es el karate doQue es el karate do
Que es el karate do
 

Último

ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
7fhzymjsjr
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 

Último (7)

ABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilosABC técnica de la natacion y sus estilos
ABC técnica de la natacion y sus estilos
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 

DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN

  • 1. Desarrollo Motor José Paredes Brett LA NATACIÓN y LAS ACTIVIDADES ACUATICAS PARA LA SALUD
  • 2. INTRODUCCIÓN LA NATACIÓN y LAS ACTIVIDADES ACUATICAS PARA LA SALUD • Desde la época de Hipócrates (Grecia Antigua), y de los antiguos Romanos, el agua se ha usado frecuentemente, con propósitos recreacionales, de salud y terapéuticos, por los conocidos beneficios que ofrece, como elemento natural y químico, para el mejoramiento de la salud. • La natación, es a veces mencionada como el deporte mas completo esto debido a que permite el más amplio trabajo cardiovascular y pone en actividad todos los grupos musculares, así como también se caracteriza por la amplitud articular de sus movimientos y evita, a la vez, las sobrecargas que ponen en peligro la integridad física del ejecutante, facilita la coordinación, promueve la relajación, prepara al individuo para dominar las tensiones del trabajo cotidiano; y además es un excelente medio recreativo.
  • 3.
  • 4. Gimnasia en el Agua • Gadino: Nos menciona que en las personas de la tercera edad, aquellas que cuentan con 65 años o más, se pone de manifiesto el desgaste de las células, de los tejidos y los órganos, acompañados de pérdida de tono muscular, aparición de arrugas y canas, y se patentiza la dependencia y la falta de actividad física
  • 5. La Natación en Personas con Retardo Mental • En individuos cuyo funcionamiento intelectual general es inferior al promedio; se caracterizan por tener una atención dispersa y poco sostenida, su aprendizaje es lento, tienen deficiencias en las facultades intelectuales superiores, falta de imaginación y de iniciativa y frecuentemente presentan una disminución en la capacidad de trabajo. Estas limitaciones básicas afectan tanto al Área intelectual como a la conducta motriz. La Natación les ofrece la oportunidad de realizar actividades físicas sistemáticas ya que el participar en éstas le ayudará a superar sus limitaciones. La natación les proporcionará un mejoramiento en su aptitud física y motriz así como en su desarrollo social y emocional. • Polter : afirma que los individuos que presentan este problema tiene de dos a cuatro años de retraso en su desarrollo motor. por lo que necesitan participar en un programa remedial Y. una forma aceptable y divertida, es el agua.
  • 6. Actividades Acuáticas en Personas con Parálisis Cerebral • La Academia Americana de Parálisis Cerebral conceptualiza ésta discapacidad como: cualquier alteración craneal anormal del movimiento o de la función motora. • A estas personas se le debe ofrecer un programa de actividades acuáticas donde se desarrollen contenidos como la adaptación, flotabilidad y locomoción en el agua. Los beneficios que obtiene el participante de esta actividad son altamente significativos como por ejemplo: la disminución de la dificultad de movimiento, sirve como terapia mental por ser una alternativa diferente y agradable, proporciona relajación física y mental y aumenta el grado de sociabilidad.
  • 7. DISCUSIÓN • Tras este estudio, nace en nosotros la pregunta ¿Sera una buena opción incorporar la Natación dentro de los clases de Educación física y Salud en nuestro país, a sea en Educación básica, como Media?, surge esta pregunta al ver que hay temas como la obesidad, la diabetes, el sedentarismo, discapacidades físicas y mentales o con cualquier otra restricción en sus habilidades, etc... • Estos resultados negativos, cada vez nos sorprende mas, ya que somos un país con índices muy elevados en estos temas ya mencionados, entonces por qué no incorporar la Natación a nuestras Bases curriculares?. O a nuestra vid cotidiana, ya que como vemos ( no es solo un deporte, también sirve para mantenernos sanos y como forma o método de Rehabilitación)
  • 8. BIBLIOGRAFIA • Andreas, P. (1984). Natación para todos. Editorial Everest. • Anstrand, P. y K. Rodahl. (1992). Fisiología del trabajo físico; Bases fisiológicas del ejercicio. 3 edición. Editorial Médica. Buenos Aires, Argentina. • Corbin, D. J, Corbin. (1983). Exercises for Olders Adults. TOllInal Phvsical Education, ReCIeation and Dance. • Duffield, M. (1985). Ejercicios en el agua. Editorial JIAAS S. A. España. • Gadino, V. (1990). viva MpO y feliz después de los SO. Edomex. México. • González, R. (1977). Estimulación sensorio motriz precoz. San Sebastian: Editorial Servicio Internacional de Información sobre subnormales. • Mantiléri, A. (1984). Los nifios v el agua. Actividades lúdicas en la piscina. Ediciones Narcea S.A. España. • Polter, J. (1981). Deporte para minusválidos. Boletín Internacional de Educaci6n Física. • 51 (3), 43-51 • Rouveix, A. (1989). El desafío de la edad. Litografía Rosés. España. • Wessel, J. (1976). I can: acuatics, swimmin and water entry, Michigan State University Michigan. S.A.