SlideShare una empresa de Scribd logo
La Potencia
en el Karate
Teoría y Practica del
entrenamiento deportivo
José Paredes Brett
Aarón Pérez Alarcón
Jaime Gatica Marín
Introducción
• El Karate es un arte marcial japonesa, que difiere generalmente de las artes marciales chinas
de las cuales deriva al hacer un mayor uso del principio físico del torque en la penetración y
angulación de los golpes directos y defensas angulares, buscando la potencia.
• Logrando un tipo de esgrima corporal, con gran uso del ki o intención emocional, además de una
alineación corporal precisa. Los Katas y las formas de defensa son esquemas rítmicos y rígidos.
Las técnicas utilizan diferentes partes del cuerpo para golpear. Se entrena a contacto pleno
buscando la pérdida de conciencia del oponente o el knock-out (K.O). Sin embargo en las
competiciones se busca marcar el punto con mayor técnica posible.
• El karate se divide para su estudio en tres eventos fundamentales:
• Kihón
• Kata
• Kumite
http://www.youtube.com/watch?v=lwcPT7k3i-k
http://www.youtube.com/watch?v=QSYSlInquuE
Potencia (fuerza-velocidad) en el karate
• Potencia muscular (Douglas Alfredo Dominguez Ruiz):
• Se define como la capacidad de un músculo para ejercer una fuerza o movimiento máximo en el
menor tiempo posible.
• Potencia Muscular (Horacio Anselmi) :
• Cuando hablamos de potencia muscular, hablamos de aumentar la fuerza a través del aumento
de la velocidad y el achicamiento de los tiempos de ejecución. Si buscamos que nuestro
deportista sea potente, es importante plantear ejercicios que demanden una ejecución
explosiva, a expensas del único sistema energético capaz de sostenerlos: el anaeróbico aláctico
• La potencia es una cualidad física esencial en muchos deportes. En el karate, disponer
de una buena potencia o, dicho de otra forma, fuerza-velocidad- permitirá mejorar el
rendimiento tanto en kumite como en kata, pues la aplicación de las técnicas se
mostrará más efectiva.
Ley de Hill (fuerza explosiva)
Ley de Hill:
1. La carga a levantar no debe superar el 30% al 40% de 1RM.
2. Cargas superiores no permitirían realizar el gesto de forma rápida, ya que a medida que le voy
agregando carga al ejercicio, éste se realiza mas lento, por la ley de Hill (a mayor carga, menor
velocidad).
• Fuerza Explosiva: Es la capacidad del sistema neuromuscular de ejercer cierto nivel de fuerza,
con el objetivo de movilizar el propio cuerpo, parte del mismo o un objeto externo, en el menor
tiempo posible, a la máxima velocidad de ejecución.
El programa de entrenamiento para mejorar la Potencia
• Su finalidad es la de mejorar la potencia y aumentar el tono y la masa muscular. El cuerpo ya no
se trabaja al completo en cada sesión de entrenamiento, como sucedía en el programa de
fuerza-resistencia.
• El entrenamiento se divide en tres días que se pueden distribuir de modo alterno durante la
semana, y siempre sin olvidar los entrenamientos en el dojo que, dependiendo de la época del
año, serán más o menos intensos.
Forma de trabajo:
• Series de entre seis y ocho repeticiones, con tres series por ejercicio.
Con los grupos musculares grandes –pecho, espalda, pierna y hombros-se realizarán tres
ejercicios.
• Mientras que con los pequeños –bíceps, tríceps y gemelos- dos serán suficientes.
• El descanso entre series será de entre uno y dos minutos.
http://www.youtube.com/watch?v=YQTzLUVGbhw
Entrenamiento con pesas en el karate
• Afortunadamente los avances en la teoría del entrenamiento deportivo van dejado cada vez
menos resquicio a la especulación y a la elucubración absurda. De este modo, viejos prejuicios de
antaño relativos a la no conveniencia de mezclar el entrenamiento con pesas con el del karate
deportivo van cayendo en desuso.
• "Las pesas te quitan elasticidad" solía ser y, por desgracia, aún es, el argumento esgrimido por
los detractores del sistema de entrenamiento más extendido entre los deportistas de élite de
cualquier modalidad.
• El entrenamiento con pesas ha de estar bien guiado y, en ningún caso, ha de ir encaminado a
la hipertrofia muscular, pues un volumen excesivo de músculo requerirá mayor cantidad de oxígeno
para ponerse en marcha y esto, a todas luces, no resulta rentable para un karateka.
Encogimientos (abdominales superiores))
Elevaciones de piernas (abdominales inferiores)
Lumbares
Extensiones (nunca hiperextender la columna: produce
lesión)
Pecho
Press banca
Dorsal
dominadas
Polea al pecho
Biceps
Curi barra
Pierna
Sentadillas en multipower (también se puede hacer con barra)
Zancadas
Extensiones de cuádriceps en máquina
Femoral en máquina
Control de la Potencia en el karate
• El control de cualquier técnica no es propio del karate también se da en otros estilos
El fin practico de esto ( y no hay que ser muy inteligente para verlo) evitar dañar al
compañero sobretodo si el golpe es a la altura de la cara ( en el caso de los juveniles 12 a
17) o si el golpe va dirigido a una sensible (la tráquea, los ojos , la sien , la ingle etc)
• Se hace necesario cuando las técnicas se hacen mas peligrosas. Es mas a medida que
pasen los años te darás cuenta que tus técnicas tu fuerza tu velocidad y enfoque son mejores
y que realmente puedes hacer mucho daño si lo deseas.
• Obviamente, en el dojo tampoco se debe exagerar en el control dependiendo con quien
entrenes, si estas entrenando con principiante obviamente necesitaras un control máximo.
Si entrenes con otro que esta tu nivel bueno puedes reducir el nivel de control y darle con
relativa fuerza para "sienta un poquito" y de esta manera hacer el sparring cada vez mas
real.
Por ultimo si dominas el control podrás aplicar la Potencia necesaria en cada caso
especifico, de esta manera no gastaras energía de manera innecesaria haciendo tu
estilo y tus técnicas mas eficientes.
http://www.youtube.com/watch?v=VgB5z_P23EI
http://www.youtube.com/watch?v=7HAvpHAZsGQ
Beneficios del entrenamiento
• En cuanto a los beneficios de este arte marcial, pueden destacarse, tanto a nivel físico como
psíquico, los siguientes:
- Mejora la coordinación psicomotriz.
- Desarrolla las destrezas, los reflejos y las reacciones.
- Descarga energía.
- Enseña educación, disciplina y respeto a todo el que nos rodea.
- Favorece el aumento de la concentración.
- Ayuda al niño a conocerse más y controlarse a sí mismo.
- Enseña valores fundamentales como la tolerancia y la responsabilidad.
- Genera la confianza de los niños en sí mismos.
- Desarrolla la fuerza, el equilibrio, la velocidad y la flexibilidad.
- Mejora la capacidad pulmonar y cardiaca.
- Activación del Glut 4
Bibliografía
• Cappa, D.: ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA MUSCULAR, dupligraf, mendoza, Argentina,
2000
• Centro laboral: Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Universidad de ciencias de la
Cultura Física y el Deporte. 2005
• http://www.karatetotal.com/entrenamiento/musculacion.htm
• http://www.karatetotal.com/entrenamiento/teoria/fuerzavelocidad.htm
• Autor: MSc. Abel Gallardo Sarmiento, Lic. Irma Themis Hurtado Pérez. 2004
Gracias por su atención
Oss…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
Maria Davalillo
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoJulio Sanchez
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
XavierNavas3
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
Pedro Flores
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
PF DEPORTES DE SITUACION
 
Strength and Conditioning - Periodisation
Strength and Conditioning - Periodisation Strength and Conditioning - Periodisation
Strength and Conditioning - Periodisation
Jill Costley
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
Andres FerNando P Muñoz
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Javier . Mazzone
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
siemprelisto23
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Wilson Arroyo Moya
 
Periodization in Sports: Theoretical Basis
Periodization in Sports: Theoretical BasisPeriodization in Sports: Theoretical Basis
Periodization in Sports: Theoretical Basis
Adriano Vretaros
 
Planificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atrPlanificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atr
Claudio Cártenes
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONALENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
IVAN CASAS
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 

La actualidad más candente (20)

La preparación del deportista
La preparación del deportistaLa preparación del deportista
La preparación del deportista
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinajePlan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y AfinesCarga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
Carga de entrenamiento en Halterofilia y Afines
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Fundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivoFundamentos del entrenamiento deportivo
Fundamentos del entrenamiento deportivo
 
Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.Metodos de entrenamiento y los test.
Metodos de entrenamiento y los test.
 
Modelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion DeportivaModelos De Planificacion Deportiva
Modelos De Planificacion Deportiva
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
Periodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivoPeriodización del entrenamiento deportivo
Periodización del entrenamiento deportivo
 
Strength and Conditioning - Periodisation
Strength and Conditioning - Periodisation Strength and Conditioning - Periodisation
Strength and Conditioning - Periodisation
 
Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje Plan escrito patinaje
Plan escrito patinaje
 
Metodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerzaMetodos de entrenamiento de la fuerza
Metodos de entrenamiento de la fuerza
 
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivoCaracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
Caracterizacin de los modelos de la planificacin del entrenamiento deportivo
 
La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.La periodizacion del ent. dep.
La periodizacion del ent. dep.
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
Tennis de campo, caracterización deportiva y somatotipo del tenista.
 
Periodization in Sports: Theoretical Basis
Periodization in Sports: Theoretical BasisPeriodization in Sports: Theoretical Basis
Periodization in Sports: Theoretical Basis
 
Planificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atrPlanificación de capacidades físicas con atr
Planificación de capacidades físicas con atr
 
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONALENTRENAMIENTO FUNCIONAL
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 

Similar a Potencia en el karate

Educacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerzaEducacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerza
Gabriela Castellanos
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
aleperez2304
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
carla712
 
LA FUERZA
LA FUERZA LA FUERZA
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Aurinelsira
 
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisMarco Duran Cabobianco
 
Pesas
Pesas Pesas
Pesas
FPIR56
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
EnriqueLopez377779
 
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYALManual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
alexishop
 
Biomecanica Y Entrenamiento En Artes Marciales(2)
Biomecanica Y Entrenamiento En Artes Marciales(2)Biomecanica Y Entrenamiento En Artes Marciales(2)
Biomecanica Y Entrenamiento En Artes Marciales(2)Kimedef
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
Javier Pérez
 
Crossfit.pptx
Crossfit.pptxCrossfit.pptx
Crossfit.pptx
zadkielayalabenavide
 
Proyecto final pesas aplicadas.
Proyecto final pesas aplicadas.Proyecto final pesas aplicadas.
Proyecto final pesas aplicadas.
Cristian Llerena Vicuña
 
Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso
Diana Bustamante
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
Laura00osorio
 
Caracterización de la Halterofilia
Caracterización de la HalterofiliaCaracterización de la Halterofilia
Caracterización de la Halterofilia
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Plan de entreno
Plan de entrenoPlan de entreno
Plan de entreno
llakichan
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoeliani29
 
Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasioMediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
SamuelMonzn2
 
Metodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidadesMetodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidades
Luis Noguera
 

Similar a Potencia en el karate (20)

Educacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerzaEducacion fisica fuerza
Educacion fisica fuerza
 
EDUCACION FISICA
EDUCACION FISICAEDUCACION FISICA
EDUCACION FISICA
 
Condicion fisica
Condicion fisicaCondicion fisica
Condicion fisica
 
LA FUERZA
LA FUERZA LA FUERZA
LA FUERZA
 
Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Preparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennisPreparción física para un jugador de tennis
Preparción física para un jugador de tennis
 
Pesas
Pesas Pesas
Pesas
 
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
 
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYALManual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
Manual de entrenamiento SPORT CLINIC CLASS ROYAL
 
Biomecanica Y Entrenamiento En Artes Marciales(2)
Biomecanica Y Entrenamiento En Artes Marciales(2)Biomecanica Y Entrenamiento En Artes Marciales(2)
Biomecanica Y Entrenamiento En Artes Marciales(2)
 
Tema 1. principios
Tema 1. principiosTema 1. principios
Tema 1. principios
 
Crossfit.pptx
Crossfit.pptxCrossfit.pptx
Crossfit.pptx
 
Proyecto final pesas aplicadas.
Proyecto final pesas aplicadas.Proyecto final pesas aplicadas.
Proyecto final pesas aplicadas.
 
Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso Slim circuit pilates - Descenso de peso
Slim circuit pilates - Descenso de peso
 
Condición física y salud
Condición física y saludCondición física y salud
Condición física y salud
 
Caracterización de la Halterofilia
Caracterización de la HalterofiliaCaracterización de la Halterofilia
Caracterización de la Halterofilia
 
Plan de entreno
Plan de entrenoPlan de entreno
Plan de entreno
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasioMediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
Mediadores para ganar fuerza en contexto rehabilitación y gimnasio
 
Metodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidadesMetodología para el desarrollo de las capacidades
Metodología para el desarrollo de las capacidades
 

Más de Jose Hernan Paredes Brett

Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Jose Hernan Paredes Brett
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
Jose Hernan Paredes Brett
 
215 juegos para educacion fisica en primaria
215 juegos para educacion fisica en primaria215 juegos para educacion fisica en primaria
215 juegos para educacion fisica en primaria
Jose Hernan Paredes Brett
 
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓNDESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
Jose Hernan Paredes Brett
 
Que es el karate do
Que es el karate doQue es el karate do
Que es el karate do
Jose Hernan Paredes Brett
 

Más de Jose Hernan Paredes Brett (6)

Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
Planificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la BalaPlanificación Lanzamiento de la Bala
Planificación Lanzamiento de la Bala
 
215 juegos para educacion fisica en primaria
215 juegos para educacion fisica en primaria215 juegos para educacion fisica en primaria
215 juegos para educacion fisica en primaria
 
9
99
9
 
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓNDESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
DESARROLLO MOTOR. LA NATACIÓN
 
Que es el karate do
Que es el karate doQue es el karate do
Que es el karate do
 

Último

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 

Último (9)

Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 

Potencia en el karate

  • 1. La Potencia en el Karate Teoría y Practica del entrenamiento deportivo José Paredes Brett Aarón Pérez Alarcón Jaime Gatica Marín
  • 2. Introducción • El Karate es un arte marcial japonesa, que difiere generalmente de las artes marciales chinas de las cuales deriva al hacer un mayor uso del principio físico del torque en la penetración y angulación de los golpes directos y defensas angulares, buscando la potencia. • Logrando un tipo de esgrima corporal, con gran uso del ki o intención emocional, además de una alineación corporal precisa. Los Katas y las formas de defensa son esquemas rítmicos y rígidos. Las técnicas utilizan diferentes partes del cuerpo para golpear. Se entrena a contacto pleno buscando la pérdida de conciencia del oponente o el knock-out (K.O). Sin embargo en las competiciones se busca marcar el punto con mayor técnica posible. • El karate se divide para su estudio en tres eventos fundamentales: • Kihón • Kata • Kumite
  • 4. Potencia (fuerza-velocidad) en el karate • Potencia muscular (Douglas Alfredo Dominguez Ruiz): • Se define como la capacidad de un músculo para ejercer una fuerza o movimiento máximo en el menor tiempo posible. • Potencia Muscular (Horacio Anselmi) : • Cuando hablamos de potencia muscular, hablamos de aumentar la fuerza a través del aumento de la velocidad y el achicamiento de los tiempos de ejecución. Si buscamos que nuestro deportista sea potente, es importante plantear ejercicios que demanden una ejecución explosiva, a expensas del único sistema energético capaz de sostenerlos: el anaeróbico aláctico • La potencia es una cualidad física esencial en muchos deportes. En el karate, disponer de una buena potencia o, dicho de otra forma, fuerza-velocidad- permitirá mejorar el rendimiento tanto en kumite como en kata, pues la aplicación de las técnicas se mostrará más efectiva.
  • 5.
  • 6. Ley de Hill (fuerza explosiva) Ley de Hill: 1. La carga a levantar no debe superar el 30% al 40% de 1RM. 2. Cargas superiores no permitirían realizar el gesto de forma rápida, ya que a medida que le voy agregando carga al ejercicio, éste se realiza mas lento, por la ley de Hill (a mayor carga, menor velocidad). • Fuerza Explosiva: Es la capacidad del sistema neuromuscular de ejercer cierto nivel de fuerza, con el objetivo de movilizar el propio cuerpo, parte del mismo o un objeto externo, en el menor tiempo posible, a la máxima velocidad de ejecución.
  • 7. El programa de entrenamiento para mejorar la Potencia • Su finalidad es la de mejorar la potencia y aumentar el tono y la masa muscular. El cuerpo ya no se trabaja al completo en cada sesión de entrenamiento, como sucedía en el programa de fuerza-resistencia. • El entrenamiento se divide en tres días que se pueden distribuir de modo alterno durante la semana, y siempre sin olvidar los entrenamientos en el dojo que, dependiendo de la época del año, serán más o menos intensos. Forma de trabajo: • Series de entre seis y ocho repeticiones, con tres series por ejercicio. Con los grupos musculares grandes –pecho, espalda, pierna y hombros-se realizarán tres ejercicios. • Mientras que con los pequeños –bíceps, tríceps y gemelos- dos serán suficientes. • El descanso entre series será de entre uno y dos minutos.
  • 9. Entrenamiento con pesas en el karate • Afortunadamente los avances en la teoría del entrenamiento deportivo van dejado cada vez menos resquicio a la especulación y a la elucubración absurda. De este modo, viejos prejuicios de antaño relativos a la no conveniencia de mezclar el entrenamiento con pesas con el del karate deportivo van cayendo en desuso. • "Las pesas te quitan elasticidad" solía ser y, por desgracia, aún es, el argumento esgrimido por los detractores del sistema de entrenamiento más extendido entre los deportistas de élite de cualquier modalidad. • El entrenamiento con pesas ha de estar bien guiado y, en ningún caso, ha de ir encaminado a la hipertrofia muscular, pues un volumen excesivo de músculo requerirá mayor cantidad de oxígeno para ponerse en marcha y esto, a todas luces, no resulta rentable para un karateka.
  • 11. Elevaciones de piernas (abdominales inferiores)
  • 12. Lumbares Extensiones (nunca hiperextender la columna: produce lesión)
  • 17. Pierna Sentadillas en multipower (también se puede hacer con barra)
  • 21. Control de la Potencia en el karate • El control de cualquier técnica no es propio del karate también se da en otros estilos El fin practico de esto ( y no hay que ser muy inteligente para verlo) evitar dañar al compañero sobretodo si el golpe es a la altura de la cara ( en el caso de los juveniles 12 a 17) o si el golpe va dirigido a una sensible (la tráquea, los ojos , la sien , la ingle etc) • Se hace necesario cuando las técnicas se hacen mas peligrosas. Es mas a medida que pasen los años te darás cuenta que tus técnicas tu fuerza tu velocidad y enfoque son mejores y que realmente puedes hacer mucho daño si lo deseas. • Obviamente, en el dojo tampoco se debe exagerar en el control dependiendo con quien entrenes, si estas entrenando con principiante obviamente necesitaras un control máximo. Si entrenes con otro que esta tu nivel bueno puedes reducir el nivel de control y darle con relativa fuerza para "sienta un poquito" y de esta manera hacer el sparring cada vez mas real. Por ultimo si dominas el control podrás aplicar la Potencia necesaria en cada caso especifico, de esta manera no gastaras energía de manera innecesaria haciendo tu estilo y tus técnicas mas eficientes.
  • 23. Beneficios del entrenamiento • En cuanto a los beneficios de este arte marcial, pueden destacarse, tanto a nivel físico como psíquico, los siguientes: - Mejora la coordinación psicomotriz. - Desarrolla las destrezas, los reflejos y las reacciones. - Descarga energía. - Enseña educación, disciplina y respeto a todo el que nos rodea. - Favorece el aumento de la concentración. - Ayuda al niño a conocerse más y controlarse a sí mismo. - Enseña valores fundamentales como la tolerancia y la responsabilidad. - Genera la confianza de los niños en sí mismos. - Desarrolla la fuerza, el equilibrio, la velocidad y la flexibilidad. - Mejora la capacidad pulmonar y cardiaca. - Activación del Glut 4
  • 24. Bibliografía • Cappa, D.: ENTRENAMIENTO DE LA POTENCIA MUSCULAR, dupligraf, mendoza, Argentina, 2000 • Centro laboral: Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos", Universidad de ciencias de la Cultura Física y el Deporte. 2005 • http://www.karatetotal.com/entrenamiento/musculacion.htm • http://www.karatetotal.com/entrenamiento/teoria/fuerzavelocidad.htm • Autor: MSc. Abel Gallardo Sarmiento, Lic. Irma Themis Hurtado Pérez. 2004
  • 25. Gracias por su atención Oss…