SlideShare una empresa de Scribd logo
1 | P á g i n a
CURSO: DERECHO DE PERSONAS
DOCENTE: JULISSA LINDAURA BENAVIDES CABRERA
ESTUDIANTE: PAOLA YSABEL PARQUI QUINCHO
NRC:15161
FECHA :03-04-2022
TEMAS: LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO CONTENIDOS EN EL TÍTULO PRELIMINAR
DEL CÓDIGO CIVIL.
TIPO DE PRODUCTO ACADÉMICO: RESOLUCIÓN DE CASOS
DESARROLLO:
Resuelve los siguientes casos, fundamentando jurídicamente tu respuesta:
1. Si una persona se encuentra en condición de propietario de un bien inmueble, ¿puede
ejercer sus facultades de uso, disfrute y disposición sin ningún límite? Mencione
mínimo tres situaciones de ejercicio u omisión abusiva de un derecho.
El propietario de un bien inmueble puede hacer uso del mismo, disfrutas y disponer de él, pero
dentro de los límites de la ley tal como el artículo 923° del Código Civil señala: “que la
propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien, debe
ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley”
Dentro de las situaciones de omisión abusiva de derecho podemos mencionar los siguientes:
 Se presenta abuso de derecho de un propietario de un bien, cuando pinta dibujos
obscenos perjudicando el legítimo interés de terceros, quienes deseen vivir en
armonía.
 Un propietario puede abusar del derecho al hacer bulla a diario irrumpiendo la tranquila
convivencia de los propietarios vecinos.
 Así mismo existe abuso de derecho en la alteración del bien que transgrede la simetría
y volumetría del bien.
2. El artículo 157 del Código Civil prescribe que el representante debe desempeñar
personalmente el encargo, a no ser que el representado le haya facultado expresamente
al representante la sustitución. Pese a lo expuesto Pedro, representante de Juan decide
encargarle a su hermano Carlos la venta de un inmueble, propiedad del representado
sin estar facultado para ello. En el presente caso, ¿puede Juan demandar la nulidad del
acto jurídico por la causal contenida en el Art. V del título preliminar? ¿Qué entiende
por orden público?
Si, Juan puede demandar la nulidad del acto jurídico de venta del inmueble, porque dicha
acción es contraria a las leyes que interesan al orden público. Esto se fundamenta que
2 | P á g i n a
conforme lo señala el artículo 157 del Código Civil es el representante quien debe desempeñar
personalmente el encargo, salvo que se le haya facultado expresamente la sustitución, hecho
que en el presente caso no se le ha facultado, por ende, deviene en nulo la venta del bien
inmueble realizado por el hermano del representante (Carlos).
¿Qué es el orden público?
Por orden público entendemos el conjunto de principios, normas y disposiciones legales en
que se apoya el régimen jurídico para preservar los bienes y valores que requieren de su
tutela, por corresponder estos a los intereses generales de la sociedad, mendiante la
limitación de la autonomía de la voluntad, y hacer prevalecer dichos intereses sobre los de los
particulares.
3. Si una persona tiene la condición de cónyuge, ¿puede su hermana iniciar el proceso
de divorcio? Si o no, ¿por qué? ¿Qué se entiende por legitimidad para obrar?
La hermana de un cónyuge no puede tramitar un proceso de divorcio, porque son trámites
personales porque no tiene legitimidad para obrar ante cualquier instancia judicial, salvo que
el cónyuge pueda darle poder especial por escritura pública a la hermana.
¿Qué se entiende por legitimidad para obrar?
La legitimidad para obrar, es la facultad que tienen los sujetos ya sean demandados o
demandantes para iniciar un proceso autorizado por la ley, la ley autoriza a formular una
pretensión determinada o a contradecirla.
4. María interpone una demanda de aumento de alimentos en representación de su
menor hijo, pero al momento de redactar la demanda no consigna la fundamentación
jurídica que corresponde a la pretensión. En el presente caso, si tú fueras el Juez qué
resolverías.
Primeramente, se debe tener en cuenta que, al calificar la demanda, se debe revisar
minuciosamente sí la relación procesal se encuentra correctamente establecida, si los hechos
narrados concuerdan con el petitorio y con la fundamentación jurídica, es el primer momento
para determinar si existe error en la alegación del derecho, o si exista imprecisión en el
petitorio, declarando de ser el caso la inadmisibilidad de la demanda. Es por ello, si fuera juez
declaro inadmisible la demanda, aparado el principio antiguo del principio iura novit curia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Rubio Correa, Marcial (1996) Titulo Preliminar. Biblioteca para Leer el Código Civil. Vol. III.
Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Soto Coaguila, Carlos y otros (2000) El Código Civil del Siglo XXI. Tomo I. Lima, Ediciones
Jurídicas. Vidal Ramírez, Fernando (1992) Introducción al Derecho Civil Peruano.
Lima, WG Editor.
3 | P á g i n a
Comentario
JULISSA LINDAURA BENAVIDES CABRERA
domingo, 10 de abril de 2022, 22:32
18,00 / 20,00
Comentarios de retroalimentación
Del desarrollo del producto académico N° 01 se evidencia que formulan sus argumentos, en
su mayoría, en relación con el tema planteado; La propuesta a los casos es en su mayoría
aceptable, relevante y adecuado; La redacción es comprensible, pero requiere algunas
aclaraciones por parte del lector/a. Presenta un mínimo de 3 referencias bibliográficas en
formato APA, y son confiables.
En lo que se refiere al primer caso, cabe precisar que el derecho de propiedad como todo
derecho subjetivo tiene límites, tanto intrínsecos (propios de cada derecho como el uso, goce,
disposición, reivindicación) y EXTERNOS (referidos al modo o forma como debe exigirlos u
omitirlos, los cuales deben ser de buena fe y respetando el derecho de los demás). Cuando un
sujeto ejerce su derecho subjetivo observando ambos límites (intrínsecos y extrínsecos) estará
ejerciendo regularmente su derecho. Los ejemplos son correctos.
En lo que se refiere al segundo caso, precisar que la razón por la que se demanda la nulidad
del acto jurídico es porque el Art. 157 del CC es una norma de carácter imperativo, que
establece que la representación es un acto personalísimo, salvo que el representado haya
autorizado expresamente la sustitución, lo cual no permite que el representante delegue sus
facultades a un tercero sin estar legitimado para ello. La referida norma forma parte del orden
público.
En el tercer caso, hay que precisar que en principio la hermana no podría interponer la
demanda de divorcio por no ser titular de la situación jurídica vulnerada o amenazada esto es,
no tiene el estatus de cónyuge ofendida, salvo que se configure el supuesto de la
representación voluntaria (la cónyuge le otorgue un poder por escritura pública) o se den los
supuestos de representación legal (art. 334 CC) ¬. La legitimidad para obrar al igual que el
interés para obrar son considerados los presupuestos procesales del derecho de acción, la falta
de uno de ellos conlleva a que el acto procesal de demanda sea declarado improcedente.
En el cuarto caso es deber del juez suplir el defecto incurrido por la demandante y aplicar la
norma correspondiente- principio del iura novit curia- Art. VIII- TP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
Derecho de Sucesiones en el Perú (2)Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clasesLa demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
Stalin Talo Spon
 
Proceso de Amparo
Proceso de AmparoProceso de Amparo
Proceso de Amparo
Maricris Rueda Zapata
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
Nelson Zelada Mendoza
 
DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1
Cursos de Especialización
 
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Derechos ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Derechos ...Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Derechos ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Derechos ...
JorgeFrancoArmazaDez
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
Evelyn Rodriguez
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
Ronald Lobaton
 
Manifestaciòn de la voluntad
Manifestaciòn de la voluntadManifestaciòn de la voluntad
Manifestaciòn de la voluntad
Gonzalo Smith Sifuentes Zavala
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Jose Ramos Flores
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
Carla Noelia Gomez Sanchez
 
Proceso Sumarisimo
Proceso SumarisimoProceso Sumarisimo
Proceso Sumarisimo
Jesusolano4
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
Oscar Vielich Saavedra
 
8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión
siempreinigualable2000
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
eric prado
 
Modalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contratoModalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contrato
Jhon Abad Robles
 
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
carminiajrp
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
caruciysmary
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Manuel Castillo
 
Medidas cautelares, Carmen Julia Asuaje.
Medidas cautelares, Carmen Julia Asuaje.Medidas cautelares, Carmen Julia Asuaje.
Medidas cautelares, Carmen Julia Asuaje.
girmelg
 

La actualidad más candente (20)

Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
Derecho de Sucesiones en el Perú (2)Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
Derecho de Sucesiones en el Perú (2)
 
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clasesLa demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
La demanda, partes, concepto,ejemplos, clases
 
Proceso de Amparo
Proceso de AmparoProceso de Amparo
Proceso de Amparo
 
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESOFORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÒN DE UN PROCESO
 
DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1DERAD191117P - S1
DERAD191117P - S1
 
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Derechos ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Derechos ...Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Derechos ...
Examen Final - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza - Derechos ...
 
Derecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y HabitaciónDerecho de Uso y Habitación
Derecho de Uso y Habitación
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Manifestaciòn de la voluntad
Manifestaciòn de la voluntadManifestaciòn de la voluntad
Manifestaciòn de la voluntad
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
Proceso Sumarisimo
Proceso SumarisimoProceso Sumarisimo
Proceso Sumarisimo
 
Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión8 cargas y deudas de la sucesión
8 cargas y deudas de la sucesión
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
Modalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contratoModalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contrato
 
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
Transmisión y Ejecución de las Obligaciones, Derecho Civil (no romano)
 
Medidas cautelares, Carmen Julia Asuaje.
Medidas cautelares, Carmen Julia Asuaje.Medidas cautelares, Carmen Julia Asuaje.
Medidas cautelares, Carmen Julia Asuaje.
 

Similar a DERECHO DE PERSONAS.pdf

Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantilTarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
LEYMANSTIWENSONGODIN
 
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander RiveroLos Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Alexrivesaia
 
Unid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptxUnid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptx
MilaPerez19
 
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantilTarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
LEYMANSTIWENSONGODIN
 
Derecho de las personas
Derecho de las personasDerecho de las personas
Derecho de las personas
Nickylino
 
Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
BrandonCenturion
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
SoledadCorrea12
 
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparoDiplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
América Sáenz
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
claudia coloma laimito
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
claudia coloma laimito
 
Nulidad de notificacion max huarca
Nulidad de notificacion max huarcaNulidad de notificacion max huarca
Nulidad de notificacion max huarca
EDY ALEXI SANDOVAL VILLACICENCIO
 
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Codigo civil   libro v - con exposición motivosCodigo civil   libro v - con exposición motivos
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Resolución de conflictos Nº 1.pdf
Resolución de conflictos Nº 1.pdf Resolución de conflictos Nº 1.pdf
Resolución de conflictos Nº 1.pdf
KelvinGuineaBravo
 
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptxCONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
JhordyCarrero
 
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARCONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
richardmauricio22
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
Karen Escárate
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
Derlg
 
SESION 8 TERCERIA.pptx
SESION 8 TERCERIA.pptxSESION 8 TERCERIA.pptx
SESION 8 TERCERIA.pptx
MiguelRomero702928
 
El acto lesivo
El acto lesivo  El acto lesivo
Anulabilidad 4.6.7
Anulabilidad 4.6.7Anulabilidad 4.6.7
Anulabilidad 4.6.7
PITTES
 

Similar a DERECHO DE PERSONAS.pdf (20)

Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantilTarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
 
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander RiveroLos Sujetos Procesales Alexander Rivero
Los Sujetos Procesales Alexander Rivero
 
Unid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptxUnid II milagros perez.pptx
Unid II milagros perez.pptx
 
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantilTarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
Tarea grupal no. 5 procesal civil y mercantil
 
Derecho de las personas
Derecho de las personasDerecho de las personas
Derecho de las personas
 
Leccion 12.pptx
Leccion 12.pptxLeccion 12.pptx
Leccion 12.pptx
 
Leccion 12.ppt
Leccion 12.pptLeccion 12.ppt
Leccion 12.ppt
 
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparoDiplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
Diplomado amparo modalidades especificas del juicio de amparo
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Nulidad de notificacion max huarca
Nulidad de notificacion max huarcaNulidad de notificacion max huarca
Nulidad de notificacion max huarca
 
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Codigo civil   libro v - con exposición motivosCodigo civil   libro v - con exposición motivos
Codigo civil libro v - con exposición motivos
 
Resolución de conflictos Nº 1.pdf
Resolución de conflictos Nº 1.pdf Resolución de conflictos Nº 1.pdf
Resolución de conflictos Nº 1.pdf
 
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptxCONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
CONDICIONES DE ACCION-PP.pptx
 
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULARCONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
CONSENTIMIENTO VÁLIDAMENTE EMITIDO POR EL TITULAR
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Presentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesalesPresentacion sujetos procesales
Presentacion sujetos procesales
 
SESION 8 TERCERIA.pptx
SESION 8 TERCERIA.pptxSESION 8 TERCERIA.pptx
SESION 8 TERCERIA.pptx
 
El acto lesivo
El acto lesivo  El acto lesivo
El acto lesivo
 
Anulabilidad 4.6.7
Anulabilidad 4.6.7Anulabilidad 4.6.7
Anulabilidad 4.6.7
 

Más de PaolaParqui

Terapias de recuperación post covid2
Terapias de recuperación post covid2Terapias de recuperación post covid2
Terapias de recuperación post covid2
PaolaParqui
 
Vacuna covid-19
Vacuna   covid-19Vacuna   covid-19
Vacuna covid-19
PaolaParqui
 
Sueño saludable
Sueño saludableSueño saludable
Sueño saludable
PaolaParqui
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
PaolaParqui
 
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
PaolaParqui
 
Medicina y beneficios economicos
Medicina y beneficios economicosMedicina y beneficios economicos
Medicina y beneficios economicos
PaolaParqui
 

Más de PaolaParqui (6)

Terapias de recuperación post covid2
Terapias de recuperación post covid2Terapias de recuperación post covid2
Terapias de recuperación post covid2
 
Vacuna covid-19
Vacuna   covid-19Vacuna   covid-19
Vacuna covid-19
 
Sueño saludable
Sueño saludableSueño saludable
Sueño saludable
 
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalariaLimpieza y desinfeccion hospitalaria
Limpieza y desinfeccion hospitalaria
 
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
 
Medicina y beneficios economicos
Medicina y beneficios economicosMedicina y beneficios economicos
Medicina y beneficios economicos
 

Último

La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
CarlosViveros27
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 

Último (20)

La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
2. PROCEDIMIENTOS ENTOMOLOGIA FORENSE.pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 

DERECHO DE PERSONAS.pdf

  • 1. 1 | P á g i n a CURSO: DERECHO DE PERSONAS DOCENTE: JULISSA LINDAURA BENAVIDES CABRERA ESTUDIANTE: PAOLA YSABEL PARQUI QUINCHO NRC:15161 FECHA :03-04-2022 TEMAS: LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO CONTENIDOS EN EL TÍTULO PRELIMINAR DEL CÓDIGO CIVIL. TIPO DE PRODUCTO ACADÉMICO: RESOLUCIÓN DE CASOS DESARROLLO: Resuelve los siguientes casos, fundamentando jurídicamente tu respuesta: 1. Si una persona se encuentra en condición de propietario de un bien inmueble, ¿puede ejercer sus facultades de uso, disfrute y disposición sin ningún límite? Mencione mínimo tres situaciones de ejercicio u omisión abusiva de un derecho. El propietario de un bien inmueble puede hacer uso del mismo, disfrutas y disponer de él, pero dentro de los límites de la ley tal como el artículo 923° del Código Civil señala: “que la propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien, debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro de los límites de la ley” Dentro de las situaciones de omisión abusiva de derecho podemos mencionar los siguientes:  Se presenta abuso de derecho de un propietario de un bien, cuando pinta dibujos obscenos perjudicando el legítimo interés de terceros, quienes deseen vivir en armonía.  Un propietario puede abusar del derecho al hacer bulla a diario irrumpiendo la tranquila convivencia de los propietarios vecinos.  Así mismo existe abuso de derecho en la alteración del bien que transgrede la simetría y volumetría del bien. 2. El artículo 157 del Código Civil prescribe que el representante debe desempeñar personalmente el encargo, a no ser que el representado le haya facultado expresamente al representante la sustitución. Pese a lo expuesto Pedro, representante de Juan decide encargarle a su hermano Carlos la venta de un inmueble, propiedad del representado sin estar facultado para ello. En el presente caso, ¿puede Juan demandar la nulidad del acto jurídico por la causal contenida en el Art. V del título preliminar? ¿Qué entiende por orden público? Si, Juan puede demandar la nulidad del acto jurídico de venta del inmueble, porque dicha acción es contraria a las leyes que interesan al orden público. Esto se fundamenta que
  • 2. 2 | P á g i n a conforme lo señala el artículo 157 del Código Civil es el representante quien debe desempeñar personalmente el encargo, salvo que se le haya facultado expresamente la sustitución, hecho que en el presente caso no se le ha facultado, por ende, deviene en nulo la venta del bien inmueble realizado por el hermano del representante (Carlos). ¿Qué es el orden público? Por orden público entendemos el conjunto de principios, normas y disposiciones legales en que se apoya el régimen jurídico para preservar los bienes y valores que requieren de su tutela, por corresponder estos a los intereses generales de la sociedad, mendiante la limitación de la autonomía de la voluntad, y hacer prevalecer dichos intereses sobre los de los particulares. 3. Si una persona tiene la condición de cónyuge, ¿puede su hermana iniciar el proceso de divorcio? Si o no, ¿por qué? ¿Qué se entiende por legitimidad para obrar? La hermana de un cónyuge no puede tramitar un proceso de divorcio, porque son trámites personales porque no tiene legitimidad para obrar ante cualquier instancia judicial, salvo que el cónyuge pueda darle poder especial por escritura pública a la hermana. ¿Qué se entiende por legitimidad para obrar? La legitimidad para obrar, es la facultad que tienen los sujetos ya sean demandados o demandantes para iniciar un proceso autorizado por la ley, la ley autoriza a formular una pretensión determinada o a contradecirla. 4. María interpone una demanda de aumento de alimentos en representación de su menor hijo, pero al momento de redactar la demanda no consigna la fundamentación jurídica que corresponde a la pretensión. En el presente caso, si tú fueras el Juez qué resolverías. Primeramente, se debe tener en cuenta que, al calificar la demanda, se debe revisar minuciosamente sí la relación procesal se encuentra correctamente establecida, si los hechos narrados concuerdan con el petitorio y con la fundamentación jurídica, es el primer momento para determinar si existe error en la alegación del derecho, o si exista imprecisión en el petitorio, declarando de ser el caso la inadmisibilidad de la demanda. Es por ello, si fuera juez declaro inadmisible la demanda, aparado el principio antiguo del principio iura novit curia. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Rubio Correa, Marcial (1996) Titulo Preliminar. Biblioteca para Leer el Código Civil. Vol. III. Lima, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Soto Coaguila, Carlos y otros (2000) El Código Civil del Siglo XXI. Tomo I. Lima, Ediciones Jurídicas. Vidal Ramírez, Fernando (1992) Introducción al Derecho Civil Peruano. Lima, WG Editor.
  • 3. 3 | P á g i n a Comentario JULISSA LINDAURA BENAVIDES CABRERA domingo, 10 de abril de 2022, 22:32 18,00 / 20,00 Comentarios de retroalimentación Del desarrollo del producto académico N° 01 se evidencia que formulan sus argumentos, en su mayoría, en relación con el tema planteado; La propuesta a los casos es en su mayoría aceptable, relevante y adecuado; La redacción es comprensible, pero requiere algunas aclaraciones por parte del lector/a. Presenta un mínimo de 3 referencias bibliográficas en formato APA, y son confiables. En lo que se refiere al primer caso, cabe precisar que el derecho de propiedad como todo derecho subjetivo tiene límites, tanto intrínsecos (propios de cada derecho como el uso, goce, disposición, reivindicación) y EXTERNOS (referidos al modo o forma como debe exigirlos u omitirlos, los cuales deben ser de buena fe y respetando el derecho de los demás). Cuando un sujeto ejerce su derecho subjetivo observando ambos límites (intrínsecos y extrínsecos) estará ejerciendo regularmente su derecho. Los ejemplos son correctos. En lo que se refiere al segundo caso, precisar que la razón por la que se demanda la nulidad del acto jurídico es porque el Art. 157 del CC es una norma de carácter imperativo, que establece que la representación es un acto personalísimo, salvo que el representado haya autorizado expresamente la sustitución, lo cual no permite que el representante delegue sus facultades a un tercero sin estar legitimado para ello. La referida norma forma parte del orden público. En el tercer caso, hay que precisar que en principio la hermana no podría interponer la demanda de divorcio por no ser titular de la situación jurídica vulnerada o amenazada esto es, no tiene el estatus de cónyuge ofendida, salvo que se configure el supuesto de la representación voluntaria (la cónyuge le otorgue un poder por escritura pública) o se den los supuestos de representación legal (art. 334 CC) ¬. La legitimidad para obrar al igual que el interés para obrar son considerados los presupuestos procesales del derecho de acción, la falta de uno de ellos conlleva a que el acto procesal de demanda sea declarado improcedente. En el cuarto caso es deber del juez suplir el defecto incurrido por la demandante y aplicar la norma correspondiente- principio del iura novit curia- Art. VIII- TP.