SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
JUNIOR ALEXANDER ORTIZ ARENAS Código: 1192590
ALEX ISAAC ESTEBAN LASSO Código: 1192571
FRANK ESNEIDER ALCALA RAMOS Código: 1192567
TANIA PAOLA CAÑIZARES VARGAS Código: 1192600
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
constituyen un llamamiento universal a la acción
para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y
mejorar las vidas y las perspectivas de las
personas en todo el mundo. En 2015, todos los
Estados Miembros de las Naciones Unidas
aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se
establece un plan para alcanzar los Objetivos en
15 años.
2.PLANETA
5. ALIANZAS
4. PAZ
3.PROSPERIDAD
1.PERSONAS
Los objetivos de desarrollo sostenible son
el plan para conseguir un futuro sostenible
para todos. Se interrelacionan entre sí e
incorporan los desafíos globales a los que
nos enfrentamos día a día, como la
pobreza, la desigualdad, el clima, la
degradación ambiental, la prosperidad, la
paz y la justicia. es importante que
logremos cumplir con cada uno de estos
objetivos para 2030.
Este busca erradicar la pobreza y para 2030,
garantizar que todos los hombres y mujeres, en
particular los pobres y los más vulnerables,
tengan los mismos derechos a los recursos
económicos.
Para 2030, poner fin al hambre y asegurar
el acceso de todas las personas en
situaciones vulnerables, incluidos los
lactantes, a una alimentación sana,
nutritiva y suficiente durante todo el año.
Para 2030, reducir en un tercio la
mortalidad prematura por enfermedades
no transmisibles mediante la prevención
y el tratamiento y promover la salud
mental y el bienestar.
Al 2030, asegurar que toda la población terminen la
enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser
equitativa y de calidad y producir resultados de
aprendizaje pertinente y efectivo, incluidas las
personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los
niños en situaciones de vulnerabilidad.
Eliminar todas las formas de violencia contra
todas las mujeres y las niñas en los ámbitos
público y privado, incluidas la trata y la
explotación sexual y valorar los cuidados y el
trabajo doméstico no remunerados mediante
servicios públicos, infraestructuras y políticas
de protección social.
De aquí a 2030, lograr el acceso
universal y equitativo al agua
potable a un precio asequible para
todos y lograr el acceso a servicios
de saneamiento e higiene adecuados
y equitativos para todos y poner fin a
la defecación al aire libre.
De aquí a 2030, facilitar el acceso a la
investigación y la tecnología relativas a la
energía limpia, incluidas las fuentes renovables,
la eficiencia energética y las tecnologías
avanzadas y menos contaminantes de
combustibles fósiles, y promover la inversión
en infraestructura energética y tecnologías
limpias.
Promover políticas orientadas al desarrollo que
apoyen las actividades productivas, la creación
de puestos de trabajo decentes, el
emprendimiento, la creatividad y la innovación,
y fomentar la formalización y el crecimiento de
las microempresas y las pequeñas y medianas
empresas, incluso mediante el acceso a
servicios financieros.
De aquí a 2030, modernizar la
infraestructura y reconvertir las
industrias para que sean sostenibles,
utilizando los recursos con mayor
eficacia y promoviendo la adopción de
tecnologías y procesos industriales
limpios y ambientalmente racionales,
y logrando que todos los países tomen
medidas de acuerdo con sus
capacidades respectivas.
Garantizar la igualdad de oportunidades y
reducir la desigualdad de resultados, incluso
eliminando las leyes, políticas y prácticas
discriminatorias y promoviendo legislaciones,
políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las
personas a viviendas y servicios básicos
adecuados, seguros y asequibles y mejorar los
barrios marginales, proporcionando acceso a
sistemas de transporte seguros accesibles y
sostenibles para todos y mejorar la seguridad
vial.
De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente
racional de los productos químicos y de todos los
desechos a lo largo de su ciclo de vida, de
conformidad con los marcos internacionales
convenidos, y reducir significativamente su
liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin
de minimizar sus efectos adversos en la salud
humana y el medio ambiente.
Promover mecanismos para aumentar la
capacidad para la planificación y gestión
eficaces en relación con el cambio climático en
los países menos adelantados y los pequeños
Estados insulares en desarrollo, haciendo
particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y
las comunidades locales y marginadas.
Mejorar la conservación y el uso
sostenible de los océanos y sus recursos
aplicando el derecho internacional
reflejado en la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del
Mar, que constituye el marco jurídico
para la conservación y la utilización
sostenible de los océanos y sus recursos,
como se recuerda en el párrafo 158 del
documento “El futuro que queremos”.
Para 2030, velar por la conservación, el
restablecimiento y el uso sostenible de los
ecosistemas terrestres y los ecosistemas
interiores de agua dulce y los servicios que
proporcionan, en particular los bosques, los
humedales, las montañas y las zonas áridas, en
consonancia con las obligaciones contraídas en
virtud de acuerdos internacionales.
Reducir significativamente todas las formas de
violencia y las correspondientes tasas de
mortalidad en todo el mundo De aquí a 2030,
reducir significativamente las corrientes
financieras y de armas ilícitas, fortalecer la
recuperación y devolución de los activos
robados y luchar contra todas las formas de
delincuencia organizada.
Mejorar la Alianza Mundial para el
Desarrollo Sostenible, complementada
por alianzas entre múltiples interesados
que movilicen e intercambien
conocimientos, especialización,
tecnología y recursos financieros, a fin
de apoyar el logro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible en todos los
países, particularmente los países en
desarrollo.
Desarrollo sostenible

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz
pascale80
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
uribepaula6
 
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
Las empresas y su relacion con el medio ambienteLas empresas y su relacion con el medio ambiente
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
Joanna Hdez
 
Ensayo las empresas y el medio ambiente
Ensayo las empresas y el medio ambienteEnsayo las empresas y el medio ambiente
Ensayo las empresas y el medio ambiente
AraceliRod
 
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteResponsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
AIC CONSULTORES SAC
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
ACOI13
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
kaaterinee
 

La actualidad más candente (20)

La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
Fisica Energia Hidraulica.
Fisica   Energia Hidraulica.Fisica   Energia Hidraulica.
Fisica Energia Hidraulica.
 
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generalesEnergias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
Energias renovables , tipos, beneficios, conclusiones generales
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotriz Energía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.8.4. capacidad de carga de la población humana.
8.4. capacidad de carga de la población humana.
 
Energía mareomotriz
Energía mareomotrizEnergía mareomotriz
Energía mareomotriz
 
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 
Economia circular
Economia circularEconomia circular
Economia circular
 
Cmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenibleCmc desarrollo sostenible
Cmc desarrollo sostenible
 
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
Las empresas y su relacion con el medio ambienteLas empresas y su relacion con el medio ambiente
Las empresas y su relacion con el medio ambiente
 
economía Circular
economía Circulareconomía Circular
economía Circular
 
Ensayo las empresas y el medio ambiente
Ensayo las empresas y el medio ambienteEnsayo las empresas y el medio ambiente
Ensayo las empresas y el medio ambiente
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteResponsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Etica ambiental
Etica ambientalEtica ambiental
Etica ambiental
 
Energia eolica
Energia eolicaEnergia eolica
Energia eolica
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 

Similar a Desarrollo sostenible

DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
luiscarlos956805
 
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdfCurso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
xavalinabelenina
 
Agenda de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas ccesa
Agenda de Desarrollo del  Programa de Naciones Unidas  ccesaAgenda de Desarrollo del  Programa de Naciones Unidas  ccesa
Agenda de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
JuanJoseEndaraDoming
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
MichelleSF1
 

Similar a Desarrollo sostenible (20)

MONO.pptx
MONO.pptxMONO.pptx
MONO.pptx
 
Como transformar el mundo
Como transformar el mundoComo transformar el mundo
Como transformar el mundo
 
Desarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptxDesarrollo sostenible.pptx
Desarrollo sostenible.pptx
 
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptxDESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
DESARROLLO SOSTENIBLE HUMANO CLASE 1 - copia.pptx
 
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptxTRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
TRABAJO ACADEMICO ODS.pptx
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Declaracion riomedioambientedesarrollo informe de rio
Declaracion riomedioambientedesarrollo informe de rioDeclaracion riomedioambientedesarrollo informe de rio
Declaracion riomedioambientedesarrollo informe de rio
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
 
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdfPlan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
Plan-Arbolado-Publico-Mendoza ciudad.pdf
 
Agenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODSAgenda 2030 ODS
Agenda 2030 ODS
 
Objetivo globales
Objetivo globalesObjetivo globales
Objetivo globales
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdfCurso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
Curso 1 Agenda 2030 y ODS (básico).pdf
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
 
Agenda de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas ccesa
Agenda de Desarrollo del  Programa de Naciones Unidas  ccesaAgenda de Desarrollo del  Programa de Naciones Unidas  ccesa
Agenda de Desarrollo del Programa de Naciones Unidas ccesa
 
Declaración del río y sus límites de Brasil con Perú
Declaración del río y sus límites de Brasil con PerúDeclaración del río y sus límites de Brasil con Perú
Declaración del río y sus límites de Brasil con Perú
 
1992 declaracion de rio
1992 declaracion de rio1992 declaracion de rio
1992 declaracion de rio
 
EVALUACION AMBIENTAL-DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
EVALUACION AMBIENTAL-DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxEVALUACION AMBIENTAL-DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
EVALUACION AMBIENTAL-DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxPRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PRESENTACION 17 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 

Más de Universidad Francisco de Paula Santander

Más de Universidad Francisco de Paula Santander (20)

TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdfTALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
 
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdfTALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
 
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdfsol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
 
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdfSOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
 
manos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdfmanos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdf
 
Taller #5 productividad
Taller #5 productividadTaller #5 productividad
Taller #5 productividad
 
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETAMAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
 
Fibra de fique
Fibra de fiqueFibra de fique
Fibra de fique
 
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamientoFribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operacionesTaller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MAS
 
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
natytarqui
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptxREINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
REINO FUNGI Y PLANTAE presentación diferencias y características.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 

Desarrollo sostenible

  • 1. INTEGRANTES: JUNIOR ALEXANDER ORTIZ ARENAS Código: 1192590 ALEX ISAAC ESTEBAN LASSO Código: 1192571 FRANK ESNEIDER ALCALA RAMOS Código: 1192567 TANIA PAOLA CAÑIZARES VARGAS Código: 1192600
  • 2. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años.
  • 4. Los objetivos de desarrollo sostenible son el plan para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia. es importante que logremos cumplir con cada uno de estos objetivos para 2030.
  • 5. Este busca erradicar la pobreza y para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos.
  • 6. Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
  • 7. Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar.
  • 8. Al 2030, asegurar que toda la población terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinente y efectivo, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
  • 9. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social.
  • 10. De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos y lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre.
  • 11. De aquí a 2030, facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.
  • 12. Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.
  • 13. De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.
  • 14. Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.
  • 15. De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales, proporcionando acceso a sistemas de transporte seguros accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial.
  • 16. De aquí a 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.
  • 17. Promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo particular hincapié en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.
  • 18. Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que constituye el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento “El futuro que queremos”.
  • 19. Para 2030, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.
  • 20. Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
  • 21. Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo.