SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIRADODE
ALAMBRESY
BARRAS
Junior Alexander Ortiz Arenas
1192590
Christian Alexis Navarro
Figueredo 1192591
Diego Camilo Soler Fernandez
1192474
ESTIRADODEALAMBRESYBARRAS
En el contexto de los procesos de deformación volumétrica, el estirado es
una operación donde la sección transversal de una barra, varilla o alambre se
reduce al tirar del material a través de la abertura de un troquel como se
muestra en la figura 19.40.
Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover
CARACTERÍSTICAS
Las características generales del proceso son similares a las de la
extrusión; la diferencia es que en el estirado el material de trabajo se jala
a través del troquel, mientras que en la extrusión se empuja a través de
él. Aunque la presencia de esfuerzos de tensión es obvia en el estirado, la
compresión también juega un papel importante, ya que el metal se
comprime al pasar a través de la abertura del troquel. Por esta razón, la
deformación que ocurre en el estirado se llama algunas veces
compresión indirecta.
El estirado es un término que se
usa también en el trabajo de
láminas metálicas. El término
estirado de alambre y barras se
usa para distinguir los procesos de
estirado de los procesos de trabajo
de láminas del
mismo nombre.
http://www.bessemer.mx/acero-en-mexico/barras-de-acero-en-concreto-reforzado/
DIFERENCIAENTREESTIRADODE
BARRASYESTIRADODEALAMBRE
estirado de barras
se refiere al material de barras y varillas
de diámetro grande. El estirado de barras
se realiza generalmente como una
operación de estirado simple, en la cual
el material se jala a través de la abertura
del troquel.
estirado de alambre
se aplica al material de diámetro
pequeño. En el proceso de estirado de
alambres se puede alcanzar diámetros
hasta de 0.03 mm (0.001 in). el alambre se
estira a partir de rollos de alambre que
miden varios cientos (o miles) de ft de
longitud y pasa a través de una serie de
troqueles de estirado
La diferencia básica entre el estirado de barras y el estirado de alambre es el tamaño del material
que se procesa.
El término estirado continuo se usa para describir este tipo de operación, debido a las grandes
corridas de producción que pueden alcanzarse con los rollos de alambre, ya que pueden soldarse a
tope con el siguiente rollo para hacer la operación verdaderamente continua.
En una operación de estirado, la modificación en el tamaño del
trabajo se da generalmente por la reducción del área definida
como sigue:
FORMULAS
donde r = reducción del área en el estirado; Ao = área original del trabajo, mm2 (in2); y
Af = área final, mm2 (in2). La reducción del área se expresa frecuentemente como un
porcentaje.
En el estirado de barras, estirado de varillas y en el estirado de alambre de diámetro
grande para operaciones de recalcado y forjado de cabezas se usa el término draft para
denotar la diferencia de tamaños antes y después de procesar el trabajo. El draft es
simplemente la diferencia entre los diámetros original y final del material:
donde d=draft, mm (in); Do=diámetro original del trabajo, mm (in); Df = diámetro final del
trabajo, mm (in).
ANÁLISISDEESTIRADO
En esta sección se revisará la
mecánica del estirado de alambre y
barras, y el cálculo de esfuerzos y
fuerzas en el proceso. Se
considerará también la posibilidad
de grandes reducciones en las
operaciones de estirado.
MECÁNICADELESTIRADO
donde Ao y Af son las áreas original y final de la sección transversal del material de trabajo, r =
reducción del estirado. El esfuerzo que resulta de esta deformación ideal está dado por:
Si no ocurre fricción o trabajo redundante en el estirado, la deformación real puede determinarse como sigue:
donde esfuerzo de fluencia promedio
MECÁNICADELESTIRADO
Debido a que la fricción está presente en el estirado y aunque el metal de trabajo experimenta
deformación no homogénea, el verdadero esfuerzo es más grande que el proporcionado por la
ecuación 19.31. Además de la relación Ao /Af , otras variables que tienen influencia en el esfuerzo del
estirado son el ángulo del troquel y el coeficiente de fricción en la interfaz trabajo-troquel. Se han
propuesto numerosos métodos para predecir el esfuerzo de estirado
donde σ 𝑑= esfuerzo de estirado, MPa (lb/in2); µ= coeficiente de fricción troquel trabajo; a
ángulo del troquel (medio ángulo) y ∅ es un factor que se usa para deformación no homogénea,
el cual se determina para una sección transversal redonda como:
donde D = diámetro promedio del trabajo durante el estirado, mm (in); y Lc =
longitud de contacto del trabajo con el troquel de estirado.
MECÁNICADELESTIRADO
Los valores D y Lc se pueden determinar con las siguientes ecuaciones:
La fuerza correspondiente de estirado es entonces el área de la sección transversal del material
estirado multiplicada por el esfuerzo de estirado:
donde F = fuerza de estirado, N(lb); los otros términos se definieron previamente. La
potencia requerida en una operación de estirado es la fuerza multiplicada por la
velocidad de salida del trabajo.
Reducciónmáxima
porpase
Una pregunta que se suele hacer es: ¿por qué se
necesita más de un paso para alcanzar la
reducción deseada en el estirado del alambre?,
¿por qué no se hace la reducción entera en un
solo paso a través de un solo troquel como se
hace en la extrusión?
La respuesta es que resulta claro, de las ecuaciones
precedentes, que, si la reducción se incrementa, también los
esfuerzos de estirado aumentan. Si la reducción es lo
suficientemente grande, los esfuerzos de estirado excederían la
resistencia a la fluencia del material que sale.
Cuando esto pasa, el alambre estirado simplemente se alarga, en lugar de que el nuevo material
se comprima a través de la abertura del troquel. Para que el estirado del alambre sea exitoso, el
esfuerzo máximo de estirado debe ser menor que el esfuerzo de fluencia del material que sale.
Es fácil determinar este esfuerzo de estirado máximo y la posible reducción
máxima que puede hacerse en un paso bajo ciertas suposiciones. Suponga un
metal perfectamente plástico (n=0), sin fricción y sin trabajo redundante. En
este caso ideal, el esfuerzo de estirado máximo posible es igual a la resistencia
a la fluencia del material de trabajo.
Si se expresa esto usando la ecuación para el esfuerzo de estirado bajo
condiciones de deformación ideal y se iguala Y ̅f = Y (porque n = 0):
Esto significa que (Ao /Af ) = ln(1/(1 - r)) = 1. De aquí
que, (Ao /Af ) l/(1 - r) deben ser igual a los logaritmos
naturales base e. es decir, la deformación máxima
posible es 1.0
La relación máxima posible de área está dada por:
y la reducción máxima posible es =
Prácticadelestirado
estiradodealambre
es un proceso industrial importante que provee productos comerciales
como cables y alambres eléctricos; alambre para cercas, ganchos de ropa y
carros para supermercados; varillas para producir clavos, tornillos,
remaches, resortes y otros artículos de ferretería.
se usa para producir barras de metal
para maquinado forjado y para otros
procesos.
estiradodebarras
El estirado se realiza generalmente como una operación de trabajo en frío. Se usa más frecuentemente para producir
secciones redondas, pero también se pueden estirar secciones cuadradas y de otras formas.
ventajasdelestirado
adaptabilidad para
producción
económica en masa o
en lotes.
estrecho control
dimensional
buen acabado de la
superficie
propiedades
mecánicas mejoradas,
como resistencia y
dureza
En el caso del estirado de barras se produce material para
maquinado; la operación mejora la maquinabilidad de las barras
Equipodeestirado El estirado de barras se realiza en una máquina llamada banco de
estirado que consiste en una mesa de entrada, un bastidor del troquel
(que contiene el troquel de estirado), la corredera y el armazón de
salida.
Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover
https://www.youtube.com/watch?v=nAnx5-glWfo
Equipodeestirado El estirado de alambre se hace con máquinas estiradoras continuas
que contienen múltiples troqueles de estirado separados por tambores
de acumulación entre los troqueles
Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover
https://www.youtube.com/watch?v=b7-SaSlu-yc
Troquelesdeestirado La figura 19.43 identifica las características de un troquel
típico de estirado. Las cuatro regiones del troquel que se
pueden distinguir son las siguientes:
1) Entrada 2) ángulo de aproximación, 3) superficie del cojinete (campo) 4) relevo de salida.
Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover
Preparacióndeltrabajo
recocido
incrementar la ductilidad
del material para aceptar la
deformación durante el
estirado afilado
implica la reducción del diámetro
del extremo inicial del material,
de manera que pueda insertarse
a través del troquel de estirado
para iniciar el proceso
01
02
03
limpieza
se requiere para prevenir
daños en la superficie de
trabajo y en el troquel de
estirado
Estiradodetubos El proceso de estirado se puede usar para reducir el diámetro o el espesor de la
pared de tubos y tuberías sin costura, después que se ha producido el tubo inicial
por medio de alguna otra operación, como extrusión. El estirado del tubo se puede
llevar a cabo con o sin mandril. El método más simple no usa mandril y se aplica
para la reducción del diámetro, como se muestra en la figura 19.44.
Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover
Estiradodetubos El problema que surge cuando el tubo se estira sin utilizar un
mandril, como se muestra en la figura 19.44, es que carece de
control sobre el diámetro interno y sobre el espesor de la pared
del tubo. Por esto se usan mandriles de varios tipos, dos de los
cuales se ilustran en la figura 19.45.
Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos para fundición
Modelos para fundiciónModelos para fundición
Modelos para fundición
Danny Mosh
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
Cèsar Ibarra G
 
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
Angel Villalpando
 
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales MetálicosProceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Erik Pasache Camacho
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
LEONEL Aguilar Chavez
 
Proceso de forjado en metales
Proceso de forjado en metalesProceso de forjado en metales
Proceso de forjado en metales
feragama
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
skiper chuck
 
Proceso co2
Proceso co2Proceso co2
Proceso co2
00Josef00
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
Valeria Fajardo
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
Ronny Malpica
 
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)Marcelo Orellana Vargas
 
Fundición de hierro gris
Fundición de hierro grisFundición de hierro gris
Fundición de hierro gris
Grecia Del Castillo
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Jeyson Minaya Pantoja
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
educacion
 

La actualidad más candente (20)

Fundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yesoFundicion en molde de yeso
Fundicion en molde de yeso
 
Modelos para fundición
Modelos para fundiciónModelos para fundición
Modelos para fundición
 
Embutido
EmbutidoEmbutido
Embutido
 
Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros Procesos de Conformado para Polimeros
Procesos de Conformado para Polimeros
 
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales MetálicosProceso de Trefilado en Materiales Metálicos
Proceso de Trefilado en Materiales Metálicos
 
Endurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocidoEndurecimiento por deformación y recocido
Endurecimiento por deformación y recocido
 
Moldes furanicos
Moldes furanicosMoldes furanicos
Moldes furanicos
 
Calculo mazarota
Calculo mazarotaCalculo mazarota
Calculo mazarota
 
Proceso de forjado en metales
Proceso de forjado en metalesProceso de forjado en metales
Proceso de forjado en metales
 
Procesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frioProcesos de trabajo en frio
Procesos de trabajo en frio
 
Proceso co2
Proceso co2Proceso co2
Proceso co2
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
Procesos de fundición
Procesos de fundición Procesos de fundición
Procesos de fundición
 
Imperfecciones
ImperfeccionesImperfecciones
Imperfecciones
 
Trabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y calienteTrabajo en frio y caliente
Trabajo en frio y caliente
 
Solidificacion
SolidificacionSolidificacion
Solidificacion
 
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
Calculo de engranajes_de_dientes_rectos (2)
 
Fundición de hierro gris
Fundición de hierro grisFundición de hierro gris
Fundición de hierro gris
 
Informe de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatigaInforme de ensayo destructivo por fatiga
Informe de ensayo destructivo por fatiga
 
Tratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los acerosTratamientos termicos de los aceros
Tratamientos termicos de los aceros
 

Similar a Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2

Procesos del conformado
Procesos del conformado Procesos del conformado
Procesos del conformado
lokillo24397
 
Procesos del conformado
Procesos del conformado Procesos del conformado
Procesos del conformado
Eduardo Sierra
 
ucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
ucla unidad 3 extrusión y estirado.pptucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
ucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
yulimar27
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicaslucas crotti
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicaslucas crotti
 
Las prensa excentricas e hidraulicas como maquinas
Las prensa excentricas e hidraulicas como maquinasLas prensa excentricas e hidraulicas como maquinas
Las prensa excentricas e hidraulicas como maquinasaidalvarez
 
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costuraProceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
renny mendez
 
Extruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docxExtruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docx
santiagoquispemamani1
 
Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...
Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...
Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...
MiguelCuevapineda
 
FORJA_definicion, caracteristicas y fórmulas.pptx
FORJA_definicion, caracteristicas y fórmulas.pptxFORJA_definicion, caracteristicas y fórmulas.pptx
FORJA_definicion, caracteristicas y fórmulas.pptx
jorgebarrientos41
 
Guia de taller de laminado
Guia de taller de laminadoGuia de taller de laminado
Guia de taller de laminado
erikagamboa
 
7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx
DenisVargas30
 
Fundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metalesFundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metales
Johan Claros
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Ricardo Emilio Galeano Pirela
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
MarCo MoliNa
 
Toeria Manufactura
Toeria  ManufacturaToeria  Manufactura
Toeria Manufactura
Hiroshi Puente Nizama
 
Compresion de aceros
Compresion de acerosCompresion de aceros
Compresion de aceros
Diego Ticona Apaza
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracciónjablas
 
Remaches iris haydee silva
Remaches  iris haydee silvaRemaches  iris haydee silva
Remaches iris haydee silva
Miguel Moran Tello
 

Similar a Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2 (20)

Procesos del conformado
Procesos del conformado Procesos del conformado
Procesos del conformado
 
Procesos del conformado
Procesos del conformado Procesos del conformado
Procesos del conformado
 
ucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
ucla unidad 3 extrusión y estirado.pptucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
ucla unidad 3 extrusión y estirado.ppt
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicas
 
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 20   Propiedades MecáNicasClase 20   Propiedades MecáNicas
Clase 20 Propiedades MecáNicas
 
Las prensa excentricas e hidraulicas como maquinas
Las prensa excentricas e hidraulicas como maquinasLas prensa excentricas e hidraulicas como maquinas
Las prensa excentricas e hidraulicas como maquinas
 
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costuraProceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
Proceso mecanico de fabricacion tubos sin costura
 
Extruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docxExtruccion y trefilado.docx
Extruccion y trefilado.docx
 
Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...
Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...
Lectura obligatoria_ Fundamentos de manufactura moderna_ materiales, procesos...
 
FORJA_definicion, caracteristicas y fórmulas.pptx
FORJA_definicion, caracteristicas y fórmulas.pptxFORJA_definicion, caracteristicas y fórmulas.pptx
FORJA_definicion, caracteristicas y fórmulas.pptx
 
Guia de taller de laminado
Guia de taller de laminadoGuia de taller de laminado
Guia de taller de laminado
 
7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx
 
Fundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metalesFundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metales
 
Anderson veroes traccion
Anderson veroes traccionAnderson veroes traccion
Anderson veroes traccion
 
Anderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago MarinoAnderson veroes traccion Santiago Marino
Anderson veroes traccion Santiago Marino
 
Troquelado
TroqueladoTroquelado
Troquelado
 
Toeria Manufactura
Toeria  ManufacturaToeria  Manufactura
Toeria Manufactura
 
Compresion de aceros
Compresion de acerosCompresion de aceros
Compresion de aceros
 
Ensayos de tracción
Ensayos de tracciónEnsayos de tracción
Ensayos de tracción
 
Remaches iris haydee silva
Remaches  iris haydee silvaRemaches  iris haydee silva
Remaches iris haydee silva
 

Más de Universidad Francisco de Paula Santander

TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdfTALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdfTALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdfsol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdfSOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
manos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdfmanos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Taller #5 productividad
Taller #5 productividadTaller #5 productividad
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETAMAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Fibra de fique
Fibra de fiqueFibra de fique
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamientoFribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operacionesTaller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Universidad Francisco de Paula Santander
 

Más de Universidad Francisco de Paula Santander (20)

TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdfTALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
TALLER SOLUCIONADO PROCESOS 1.pdf
 
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdfTALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
TALLER N 2 BALANCE DE MATERIA EN ESTADO ESTACIONARIO Y NO ESTACIONARIO.pdf
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
 
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdfsol-taller-6-algunos-procesos.pdf
sol-taller-6-algunos-procesos.pdf
 
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdfSOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
SOLUCION INTERES SIMPLE.pdf
 
manos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdfmanos-milagrosas-actividad.pdf
manos-milagrosas-actividad.pdf
 
Taller #5 productividad
Taller #5 productividadTaller #5 productividad
Taller #5 productividad
 
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETAMAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
MAPA CONCEPTUAL SIMULACIÓN DISCRETA
 
Fibra de fique
Fibra de fiqueFibra de fique
Fibra de fique
 
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamientoFribas de fique una alternativa para el reforzamiento
Fribas de fique una alternativa para el reforzamiento
 
Taller # 3
Taller # 3Taller # 3
Taller # 3
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operacionesTaller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
Taller Defina con sus palabras que es la administración de operaciones
 
Taller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MASTaller 1 ONDAS MAS
Taller 1 ONDAS MAS
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Actividad 3 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
Activaida 4 PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
Ejercicios PROCESOS INDUSTRIALES 2
 
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
Presentacion PROCESOS INDUSTRIALES 2
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Estirado de alambres y barras PROCESOS INDUSTRIALES 2

  • 1. ESTIRADODE ALAMBRESY BARRAS Junior Alexander Ortiz Arenas 1192590 Christian Alexis Navarro Figueredo 1192591 Diego Camilo Soler Fernandez 1192474
  • 2. ESTIRADODEALAMBRESYBARRAS En el contexto de los procesos de deformación volumétrica, el estirado es una operación donde la sección transversal de una barra, varilla o alambre se reduce al tirar del material a través de la abertura de un troquel como se muestra en la figura 19.40. Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover
  • 3. CARACTERÍSTICAS Las características generales del proceso son similares a las de la extrusión; la diferencia es que en el estirado el material de trabajo se jala a través del troquel, mientras que en la extrusión se empuja a través de él. Aunque la presencia de esfuerzos de tensión es obvia en el estirado, la compresión también juega un papel importante, ya que el metal se comprime al pasar a través de la abertura del troquel. Por esta razón, la deformación que ocurre en el estirado se llama algunas veces compresión indirecta. El estirado es un término que se usa también en el trabajo de láminas metálicas. El término estirado de alambre y barras se usa para distinguir los procesos de estirado de los procesos de trabajo de láminas del mismo nombre. http://www.bessemer.mx/acero-en-mexico/barras-de-acero-en-concreto-reforzado/
  • 4. DIFERENCIAENTREESTIRADODE BARRASYESTIRADODEALAMBRE estirado de barras se refiere al material de barras y varillas de diámetro grande. El estirado de barras se realiza generalmente como una operación de estirado simple, en la cual el material se jala a través de la abertura del troquel. estirado de alambre se aplica al material de diámetro pequeño. En el proceso de estirado de alambres se puede alcanzar diámetros hasta de 0.03 mm (0.001 in). el alambre se estira a partir de rollos de alambre que miden varios cientos (o miles) de ft de longitud y pasa a través de una serie de troqueles de estirado La diferencia básica entre el estirado de barras y el estirado de alambre es el tamaño del material que se procesa. El término estirado continuo se usa para describir este tipo de operación, debido a las grandes corridas de producción que pueden alcanzarse con los rollos de alambre, ya que pueden soldarse a tope con el siguiente rollo para hacer la operación verdaderamente continua.
  • 5. En una operación de estirado, la modificación en el tamaño del trabajo se da generalmente por la reducción del área definida como sigue: FORMULAS donde r = reducción del área en el estirado; Ao = área original del trabajo, mm2 (in2); y Af = área final, mm2 (in2). La reducción del área se expresa frecuentemente como un porcentaje. En el estirado de barras, estirado de varillas y en el estirado de alambre de diámetro grande para operaciones de recalcado y forjado de cabezas se usa el término draft para denotar la diferencia de tamaños antes y después de procesar el trabajo. El draft es simplemente la diferencia entre los diámetros original y final del material: donde d=draft, mm (in); Do=diámetro original del trabajo, mm (in); Df = diámetro final del trabajo, mm (in).
  • 6. ANÁLISISDEESTIRADO En esta sección se revisará la mecánica del estirado de alambre y barras, y el cálculo de esfuerzos y fuerzas en el proceso. Se considerará también la posibilidad de grandes reducciones en las operaciones de estirado.
  • 7. MECÁNICADELESTIRADO donde Ao y Af son las áreas original y final de la sección transversal del material de trabajo, r = reducción del estirado. El esfuerzo que resulta de esta deformación ideal está dado por: Si no ocurre fricción o trabajo redundante en el estirado, la deformación real puede determinarse como sigue: donde esfuerzo de fluencia promedio
  • 8. MECÁNICADELESTIRADO Debido a que la fricción está presente en el estirado y aunque el metal de trabajo experimenta deformación no homogénea, el verdadero esfuerzo es más grande que el proporcionado por la ecuación 19.31. Además de la relación Ao /Af , otras variables que tienen influencia en el esfuerzo del estirado son el ángulo del troquel y el coeficiente de fricción en la interfaz trabajo-troquel. Se han propuesto numerosos métodos para predecir el esfuerzo de estirado donde σ 𝑑= esfuerzo de estirado, MPa (lb/in2); µ= coeficiente de fricción troquel trabajo; a ángulo del troquel (medio ángulo) y ∅ es un factor que se usa para deformación no homogénea, el cual se determina para una sección transversal redonda como: donde D = diámetro promedio del trabajo durante el estirado, mm (in); y Lc = longitud de contacto del trabajo con el troquel de estirado.
  • 9. MECÁNICADELESTIRADO Los valores D y Lc se pueden determinar con las siguientes ecuaciones: La fuerza correspondiente de estirado es entonces el área de la sección transversal del material estirado multiplicada por el esfuerzo de estirado: donde F = fuerza de estirado, N(lb); los otros términos se definieron previamente. La potencia requerida en una operación de estirado es la fuerza multiplicada por la velocidad de salida del trabajo.
  • 10. Reducciónmáxima porpase Una pregunta que se suele hacer es: ¿por qué se necesita más de un paso para alcanzar la reducción deseada en el estirado del alambre?, ¿por qué no se hace la reducción entera en un solo paso a través de un solo troquel como se hace en la extrusión? La respuesta es que resulta claro, de las ecuaciones precedentes, que, si la reducción se incrementa, también los esfuerzos de estirado aumentan. Si la reducción es lo suficientemente grande, los esfuerzos de estirado excederían la resistencia a la fluencia del material que sale. Cuando esto pasa, el alambre estirado simplemente se alarga, en lugar de que el nuevo material se comprima a través de la abertura del troquel. Para que el estirado del alambre sea exitoso, el esfuerzo máximo de estirado debe ser menor que el esfuerzo de fluencia del material que sale.
  • 11. Es fácil determinar este esfuerzo de estirado máximo y la posible reducción máxima que puede hacerse en un paso bajo ciertas suposiciones. Suponga un metal perfectamente plástico (n=0), sin fricción y sin trabajo redundante. En este caso ideal, el esfuerzo de estirado máximo posible es igual a la resistencia a la fluencia del material de trabajo. Si se expresa esto usando la ecuación para el esfuerzo de estirado bajo condiciones de deformación ideal y se iguala Y ̅f = Y (porque n = 0): Esto significa que (Ao /Af ) = ln(1/(1 - r)) = 1. De aquí que, (Ao /Af ) l/(1 - r) deben ser igual a los logaritmos naturales base e. es decir, la deformación máxima posible es 1.0 La relación máxima posible de área está dada por: y la reducción máxima posible es =
  • 12. Prácticadelestirado estiradodealambre es un proceso industrial importante que provee productos comerciales como cables y alambres eléctricos; alambre para cercas, ganchos de ropa y carros para supermercados; varillas para producir clavos, tornillos, remaches, resortes y otros artículos de ferretería. se usa para producir barras de metal para maquinado forjado y para otros procesos. estiradodebarras El estirado se realiza generalmente como una operación de trabajo en frío. Se usa más frecuentemente para producir secciones redondas, pero también se pueden estirar secciones cuadradas y de otras formas.
  • 13. ventajasdelestirado adaptabilidad para producción económica en masa o en lotes. estrecho control dimensional buen acabado de la superficie propiedades mecánicas mejoradas, como resistencia y dureza En el caso del estirado de barras se produce material para maquinado; la operación mejora la maquinabilidad de las barras
  • 14. Equipodeestirado El estirado de barras se realiza en una máquina llamada banco de estirado que consiste en una mesa de entrada, un bastidor del troquel (que contiene el troquel de estirado), la corredera y el armazón de salida. Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover
  • 16. Equipodeestirado El estirado de alambre se hace con máquinas estiradoras continuas que contienen múltiples troqueles de estirado separados por tambores de acumulación entre los troqueles Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover
  • 18. Troquelesdeestirado La figura 19.43 identifica las características de un troquel típico de estirado. Las cuatro regiones del troquel que se pueden distinguir son las siguientes: 1) Entrada 2) ángulo de aproximación, 3) superficie del cojinete (campo) 4) relevo de salida. Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover
  • 19. Preparacióndeltrabajo recocido incrementar la ductilidad del material para aceptar la deformación durante el estirado afilado implica la reducción del diámetro del extremo inicial del material, de manera que pueda insertarse a través del troquel de estirado para iniciar el proceso 01 02 03 limpieza se requiere para prevenir daños en la superficie de trabajo y en el troquel de estirado
  • 20. Estiradodetubos El proceso de estirado se puede usar para reducir el diámetro o el espesor de la pared de tubos y tuberías sin costura, después que se ha producido el tubo inicial por medio de alguna otra operación, como extrusión. El estirado del tubo se puede llevar a cabo con o sin mandril. El método más simple no usa mandril y se aplica para la reducción del diámetro, como se muestra en la figura 19.44. Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover
  • 21. Estiradodetubos El problema que surge cuando el tubo se estira sin utilizar un mandril, como se muestra en la figura 19.44, es que carece de control sobre el diámetro interno y sobre el espesor de la pared del tubo. Por esto se usan mandriles de varios tipos, dos de los cuales se ilustran en la figura 19.45. Fundamentos de manufactura moderna Mikell Groover