SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIACIONES SOCIOLINGUISTICAS
VARIACIONES DE LA SELVA

LISTA DE PALABRAS QUE SE USAN EN EL PERÚ Y QUE
PROVIENEN DEL QUECHUA
LISTADO DE PALABRAS EN INGLES QUE SE HAYAN
INCORPORADO AL CASTELLANO PERUANO
RELACION DE TERMINOS DIALECTALES
LOCALES, REGIONALES Y DE OTROS PAISES
 VARIACIONES DE LA SELVA:
• Aguajal: Zona o lugar pantanoso donde abunda la palmera de
aguaje
• Cachaciento: Persona que hace burla
• Chimuelo: Persona que le falta algún diente
• Chisito: Chismoso
• Eteco: Persona débil
• Flautero: Persona mentirosa
• Florear: Hablar bonito de alguien o algo
• Huahua: Niño pequeño
• Guineo: Especie o variedad de plátano pequeño
• Marmansho: Tonto
• Narishapa: Narizón
• Paña: Piraña
• Pelacho: Calvo
• Quishicho: Perro tierno
 PALABRAS QUE SE USAN EN EL
PERU - QUECHUA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Choclo: Maíz
Charqui: Carne seca al sol
Chupo: Tumor pequeño
Cantuta: Flor sagrada de los incas
Carpa: Toldo
Quinua: Planta anual
Quincha: Cerco o palizada
Uchú: Ají pequeño y picante
Cuy: Conejillos de indias
Vicuña: Auquénido de lana muy fina
Cancha: Recinto, cercado
Cóndor: Ave rapaz de los Andes
Mote: Maíz desgranado
Olluco: Melloco andino
Patata: Papa
 PALABRAS EN INGLES QUE SE HAN
INCORPORADO EN EL PERU
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Sorry: Lo siento
Sponsor: Patrocinante
Manager: Gerente
Baby: Bebe
Thank you: Gracias
Ok: Esta bien
Shopping: Centro de compras
Set: Conjunto
Cool: Lindo
Blíster: Envase
Hello: Hola
Bye: Adiós
Brother: Hermano
Play: Juego
Fashion: Moda
Stop: Para
 TERMINOS DIALECTALES
 LOCALES:

•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Automóvil – nave
Trabajo – chamba
Conversar – charlar
Buscar – husmear
Refresco – chesco
No tener suerte – estar salado
Si – simon
Cerveza – chilindrina
Germa – enamorada
Bitute – comida
Helena – helada
 REGIONALES:

•
•
•
•
•
•

Pasador (México) – Incaibles (Monterrey)
Bolillo (México) – Virote (Guadalajara)
Niños – (México) – Huercos (Monterrey)
Niño Tierno (México) – Banquete (Yucatán)
Chavos (México) – Chilpayate (Sinaloa)
Palomitas de maíz (México) – Pochoclo
(Argentina)
 PAISES:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Aguacate (México) – Palta (Perú)
Papaya (México) – Lechoza (Venezuela)
Pastel (México) – Torta (Perú)
Pimiento (Chile) – Rocoto (Perú)
Abrigo (México) Gabán ( España)
Autobús (Perú) – Guagua (Cuba)
Cacahuate (México) – Maní (Argentina)
Cuate (México) – Gemelo (España)
Chapulín (México) – Saltamontes (Argentina)
Ají (Perú) – Guindilla (España)
Papalote (México) – Cometa (España)
EL SPANGLISH EN NUESTRA COMUNIDAD
TIENE VARIADAS FORMAS
 Se pronuncian o se escriben de acuerdo con las reglas del
español:
 Sorry me olvide
 El tiner saca la pintura
 Tuvo una buena perfomans
 Pásame el cúter
 Verbos que conjugan con las reglas gramaticales con el español:
 Clickear
 Formatear
 Emailear
 Escanear
 Se utilizan palabras en ingles por la inexistencia de una en
español:
 Fui a un casting
 Estudia marketing
 El rating televisivo
 Se traduce una sola palabra de una frase o palabra compuesta:
 Web page - Pagina web
 Stop light – Luz de stop
 Observación de la televisión que desprende:
 T y C Sports
 América Sports
 Casa Club
 Plus Satelital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las maximas conversacionales
Las maximas conversacionalesLas maximas conversacionales
Las maximas conversacionales
Jordy Aguirre
 
Metaforas y comparaciones
Metaforas y comparacionesMetaforas y comparaciones
Metaforas y comparaciones
Gabo SaCu
 
CONCORDANCIA NOMINAL.pptx
CONCORDANCIA NOMINAL.pptxCONCORDANCIA NOMINAL.pptx
CONCORDANCIA NOMINAL.pptx
RafaelLimaQuispe
 
Teorias literarias
Teorias literariasTeorias literarias
Teorias literarias
mayis0514
 
3 periodo
3 periodo3 periodo
3 periodo
Lina Hernandez
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
trapaza
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
GennyMonsalve
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Diego Bernal
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
olgagoicochea
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
lenguaiesocouto
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivassheilagago
 
Taller de poesia 1º y 2º ESO
Taller de poesia 1º y 2º  ESOTaller de poesia 1º y 2º  ESO
Taller de poesia 1º y 2º ESOIsa Rezmo
 
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativoRúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
rakelarri
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
AriMaya900
 

La actualidad más candente (20)

Las maximas conversacionales
Las maximas conversacionalesLas maximas conversacionales
Las maximas conversacionales
 
Metaforas y comparaciones
Metaforas y comparacionesMetaforas y comparaciones
Metaforas y comparaciones
 
ÉPICA
ÉPICAÉPICA
ÉPICA
 
La declamación
La declamaciónLa declamación
La declamación
 
CONCORDANCIA NOMINAL.pptx
CONCORDANCIA NOMINAL.pptxCONCORDANCIA NOMINAL.pptx
CONCORDANCIA NOMINAL.pptx
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Teorias literarias
Teorias literariasTeorias literarias
Teorias literarias
 
Elsustantivo
Elsustantivo Elsustantivo
Elsustantivo
 
3 periodo
3 periodo3 periodo
3 periodo
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
La versificación
La versificaciónLa versificación
La versificación
 
Estilo directo e indirecto
Estilo directo e indirectoEstilo directo e indirecto
Estilo directo e indirecto
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
Taller de poesia 1º y 2º ESO
Taller de poesia 1º y 2º  ESOTaller de poesia 1º y 2º  ESO
Taller de poesia 1º y 2º ESO
 
La antonimia
La antonimiaLa antonimia
La antonimia
 
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativoRúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 

Similar a Variaciones sociolinguisticas

El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
Fer Padisha
 
Variantes lexicas en méxico
Variantes lexicas en méxico Variantes lexicas en méxico
Variantes lexicas en méxico
SARA EDITH ANDERICA
 
Elemento 5_Denise Noroña
Elemento 5_Denise NoroñaElemento 5_Denise Noroña
Elemento 5_Denise Noroña
Denialeja
 
cocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.pptcocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.ppt
LicSalvadorVidrio
 
Presentación sobre méxico
Presentación sobre méxicoPresentación sobre méxico
Presentación sobre méxico
Víctor González
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
yohanandreina
 
Chiapas
Chiapas Chiapas
Chiapas
Jair Flores
 
La traducción de referencias culturales
La traducción de referencias culturalesLa traducción de referencias culturales
La traducción de referencias culturales
AliceStender1
 

Similar a Variaciones sociolinguisticas (13)

El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
 
Chiapas 3 bim
Chiapas 3 bimChiapas 3 bim
Chiapas 3 bim
 
Chiapas
Chiapas Chiapas
Chiapas
 
Variantes lexicas en méxico
Variantes lexicas en méxico Variantes lexicas en méxico
Variantes lexicas en méxico
 
Elemento 5_Denise Noroña
Elemento 5_Denise NoroñaElemento 5_Denise Noroña
Elemento 5_Denise Noroña
 
cocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.pptcocina Mexicana.ppt
cocina Mexicana.ppt
 
Presentación sobre méxico
Presentación sobre méxicoPresentación sobre méxico
Presentación sobre méxico
 
Estado lara
Estado laraEstado lara
Estado lara
 
La identidad gastronómica de venezuela
La identidad gastronómica de venezuelaLa identidad gastronómica de venezuela
La identidad gastronómica de venezuela
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
 
Imágenes de folklor
Imágenes de folklorImágenes de folklor
Imágenes de folklor
 
Chiapas
Chiapas Chiapas
Chiapas
 
La traducción de referencias culturales
La traducción de referencias culturalesLa traducción de referencias culturales
La traducción de referencias culturales
 

Más de IE SAN CARLOS - MONSEFÚ

RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Análisis de un texto publicitario
Análisis  de un texto publicitarioAnálisis  de un texto publicitario
Análisis de un texto publicitario
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todosEl mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todos
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Pachacutec
PachacutecPachacutec

Más de IE SAN CARLOS - MONSEFÚ (20)

RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
 
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico01  i  generalidades ciencia y metodo cientifico
01 i generalidades ciencia y metodo cientifico
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Análisis de un texto publicitario
Análisis  de un texto publicitarioAnálisis  de un texto publicitario
Análisis de un texto publicitario
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
El mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todosEl mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todos
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
 
El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
El debate 3°
 
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
Pachacutec
PachacutecPachacutec
Pachacutec
 

Variaciones sociolinguisticas

  • 1. VARIACIONES SOCIOLINGUISTICAS VARIACIONES DE LA SELVA LISTA DE PALABRAS QUE SE USAN EN EL PERÚ Y QUE PROVIENEN DEL QUECHUA LISTADO DE PALABRAS EN INGLES QUE SE HAYAN INCORPORADO AL CASTELLANO PERUANO RELACION DE TERMINOS DIALECTALES LOCALES, REGIONALES Y DE OTROS PAISES
  • 2.  VARIACIONES DE LA SELVA: • Aguajal: Zona o lugar pantanoso donde abunda la palmera de aguaje • Cachaciento: Persona que hace burla • Chimuelo: Persona que le falta algún diente • Chisito: Chismoso • Eteco: Persona débil • Flautero: Persona mentirosa • Florear: Hablar bonito de alguien o algo • Huahua: Niño pequeño • Guineo: Especie o variedad de plátano pequeño • Marmansho: Tonto • Narishapa: Narizón • Paña: Piraña • Pelacho: Calvo • Quishicho: Perro tierno
  • 3.  PALABRAS QUE SE USAN EN EL PERU - QUECHUA • • • • • • • • • • • • • • • Choclo: Maíz Charqui: Carne seca al sol Chupo: Tumor pequeño Cantuta: Flor sagrada de los incas Carpa: Toldo Quinua: Planta anual Quincha: Cerco o palizada Uchú: Ají pequeño y picante Cuy: Conejillos de indias Vicuña: Auquénido de lana muy fina Cancha: Recinto, cercado Cóndor: Ave rapaz de los Andes Mote: Maíz desgranado Olluco: Melloco andino Patata: Papa
  • 4.  PALABRAS EN INGLES QUE SE HAN INCORPORADO EN EL PERU • • • • • • • • • • • • • • • • Sorry: Lo siento Sponsor: Patrocinante Manager: Gerente Baby: Bebe Thank you: Gracias Ok: Esta bien Shopping: Centro de compras Set: Conjunto Cool: Lindo Blíster: Envase Hello: Hola Bye: Adiós Brother: Hermano Play: Juego Fashion: Moda Stop: Para
  • 5.  TERMINOS DIALECTALES  LOCALES: • • • • • • • • • • • Automóvil – nave Trabajo – chamba Conversar – charlar Buscar – husmear Refresco – chesco No tener suerte – estar salado Si – simon Cerveza – chilindrina Germa – enamorada Bitute – comida Helena – helada
  • 6.  REGIONALES: • • • • • • Pasador (México) – Incaibles (Monterrey) Bolillo (México) – Virote (Guadalajara) Niños – (México) – Huercos (Monterrey) Niño Tierno (México) – Banquete (Yucatán) Chavos (México) – Chilpayate (Sinaloa) Palomitas de maíz (México) – Pochoclo (Argentina)
  • 7.  PAISES: • • • • • • • • • • • Aguacate (México) – Palta (Perú) Papaya (México) – Lechoza (Venezuela) Pastel (México) – Torta (Perú) Pimiento (Chile) – Rocoto (Perú) Abrigo (México) Gabán ( España) Autobús (Perú) – Guagua (Cuba) Cacahuate (México) – Maní (Argentina) Cuate (México) – Gemelo (España) Chapulín (México) – Saltamontes (Argentina) Ají (Perú) – Guindilla (España) Papalote (México) – Cometa (España)
  • 8. EL SPANGLISH EN NUESTRA COMUNIDAD TIENE VARIADAS FORMAS  Se pronuncian o se escriben de acuerdo con las reglas del español:  Sorry me olvide  El tiner saca la pintura  Tuvo una buena perfomans  Pásame el cúter  Verbos que conjugan con las reglas gramaticales con el español:  Clickear  Formatear  Emailear  Escanear
  • 9.  Se utilizan palabras en ingles por la inexistencia de una en español:  Fui a un casting  Estudia marketing  El rating televisivo  Se traduce una sola palabra de una frase o palabra compuesta:  Web page - Pagina web  Stop light – Luz de stop  Observación de la televisión que desprende:  T y C Sports  América Sports  Casa Club  Plus Satelital