SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Básica Eukarduna
ProyectoParticipativoDe Aula (PPA)
Batey Eukarduna, Calle principal no.1 Distrito Educativo 06, Regional 05, Sector Público,
Código 03630, Municipio Consuelo, San Pedro de Macorís.
Proyecto Participativo De Aula de la Escuela
Básica Eukarduna
Introducción
La familia es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y
necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se
transmitirá a la sociedad entera. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno
de sus miembros asume con responsabilidad el papel que le ha tocado
desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de
todos los demás.
Nuestro país se encuentra inmerso en una ola de violencia, la cual
consideramos es producto de una decadencia casi total de los valores y una
presencia cada vezmayor en nuestrasociedad y esto trae como consecuencia
que muchos padres no saben que valores inculcarles a sus hijos
Entendiendo que el valor de la familia sebasa en la presencia física, mental y
espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la
convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona
misma, y asíestar en condiciones de transmitirlosy enseñarlos,senos hacede
oportuna intervención trabajar con este proyecto dando inicio a una labor de
rescate de los valores y promover la paz en el entorno familiar.
Proyecto participativo de aula
Los Proyectos Participativos de Aula son un proceso de investigación-acción-
participativa que favorece la integración de conocimientos a partir de una
pedagogía crítica y transformadora quearticula las experiencias de aula con la
realidad social. Es una extraordinaria herramienta para la formación de la
ciudadanía comprometida y corresponsable, ya que parte de los intereses y
necesidades de los estudiantes y del contexto en el que interactúan, sitúa la
escuela en su contexto, aboca a los estudiantes a un diálogo problematizador
sobre la realidad y el conocimiento acumulado por la ciencia. Promueve
además, la investigación y la autonomía; favorecela construcción colectiva de
conocimientos; resignifica los aprendizajes y convoca a la búsqueda de
soluciones queincidan en la transformación delas condiciones socioculturales
y económicas de la comunidad en la que se desarrollan.
Ubicación del centro educativo
La escuela básica Eukarduna está ubicada en el Batey Euskarduna, Calle
principal no.1 limitando al norte con el Batey Kalil Hache, al sur con el Batey
Santo Ángel, al este con el Batey Margarita y al o este con el Batey el Bembe.
Misión: formar alumnos críticos y capacitados para aplicar lo conocido y
aprendido en la escuela y en el medio en que se desenvuelven, tolerando los
erroresdelos demás y siendo pacifico paracon todosen base a una formación
humana.
Visión: fomentar la integridad en los estudiantes para que sean capaz de
socializar en cualquier medio en armonía con sus compañeros dentro y fuera
del proceso educativo, con vista al cambio y al mejoramiento y de actitudes
negativas por actitudes comprensivas y solidarias.
Filosofía: fortaleciendo la esperanza por un futuro mejor.
Diagnostico.
De los estudiantes:
La mayoría de los es estudiantes provienen de familias disfuncionales:
Madres solteras
Madres cabeza de familia
Padres sin empleo
Padres que viven en otra comunidad o en la vecina isla de Haití.
La economía familiar tiene como base el corte de la caña, motoconchistas,
vendedores ambulantes, comercios informales, oficios temporales, entre
otros.
Los niños, jóvenes y adolecente están al cuidado de sus hermanos mayores,
tíos, abuelos. Otros están solos la mayor parte del tiempo o vigilados,
esporádicamente, por algún vecino, sin la guía o compañía de un adulto.
Del ambiente escolar:
En el ámbito escolar los niñosposeen un centro educativo seguro,confortable
y bastante amplio.
Las aulas constan de mesas, sillas, pizarras, escritorios y almarios en perfectas
condiciones.
El centro educativo posee varios recursos didácticos proporcionados por el
ministerio de educación como por ejemplo, libros de textos, radios, mapas de
diferentes tipos, laboratorio de informática, cancha de recreación y otros
adquiridos por el centro.
El cuerpodocente con quecuenta la escuela está altamente calificado, titulado
en sus respectivas áreas, recibiendo capacitaciones continuas según lo
requiera el área o grado.
Problemáticas seleccionadas por los alumnos de la Escuela
Eukarduna
1. Violencia intrafamiliar
2. Desintegración familiar
3. Embarazos en adolescentes
4. contaminación ambiental
5. Hacinamiento
6 .Promoviendo la paz y los valores familiares
7. Comportamiento de los Adolescente
8. La Drogadicción
9. Carreras Clandestinas de Motores.
10. Enfermedades infecto-contagiosa
Luego dehaber socializado los temas, los llevamos a votación para elegir el de
mayorrelevancia, la puntuación más elevada, la obtuvo“Promovamos la paz
y los valores familiares”.
Promovamos la paz y los Valores Familiares.
JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto pretende mostrar que los contextos problemáticos
familiares afectan en gran manera el progreso dela comunidad educativa , sus
emociones y comportamientos, llevándolos a desarrollar conductas
inapropiadas, sentimientos no deseados y actitudes que no son agradables
ni productivas para su formación como individuos.
La familia contribuye a la promoción de los valores y el desarrollo mental,
espiritual y emocional de los hijos. Entendemos que es urgente desarrollar
un lazo más estrecho entre la comunidad educativa y rescatar así los valores
perdidos , tratando de identificar las causas que llevan al deterioro familiar y
en función a esto consolidar a través del dialogo , charlas y estrategias
diseñadas ,la unión familiar .
Con asistencia y disposición del personal administrativo, docente y de apoyo,
se ha recurrido a la elaboración de este proyecto de aula, con el fin de buscar
soluciones inmediatas y hacer recomendaciones a dicha cuestión
Los propósitos que se pretenden alcanzar son:
 Promover valores que contribuyan al fortalecimiento de las buenas
relaciones entre los miembros de la familia, la comunidad educativa y
su entorno.
 Motivar a los estudiantes a adquirir conocimientos útiles, relacionado
con el fortalecimiento familiar.
 Preparar estudiantes con capacidad de observar, analizar, plantear y
orientar sus aprendizajes en beneficio de un sano ambiente familiar.
 Ampliar las oportunidadesdediversasmanifestacionesculturalesen los
estudiantes como forma eficaz de difundir el patrimonio familiar y una
convivencia de paz.
 Crear programas educativos y compartir familiar, al mismo tiempo
trabajar las competencias fundamentales entre las diferentes áreas.
 Realizar actividades en conjuntos con las entidades competentes que
fomenten el buen trato en la familia y en la comunidad educativa.
 Fortalecer la autoestima, estimulando la formación ocupacional y
disminuir la violencia intrafamiliar.
 Incentivar la creación artística, realizando eventos y acciones que
promuevan los auténticos valores familiares.
 integrar las actividades educativas, enlazando las teorías y prácticas
quesean efectivas al proceso enseñanza-aprendizaje.
PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS
1. ¿Qué es la familia?
2. ¿Qué influencia tiene la familia para mejorar el aprendizaje?
3. ¿Es importante el tema sobre los valores en la familia?
4. ¿Quépreponderanciatiene El Centro Educativopara corregirlos problemas
familiares?
5. ¿Quiénes son los responsables para resolver los problemas familiares?
6. ¿Quiénes son los afectados por la problemática familiar?
7. ¿Cuáles son las causas que producen el deterioro delos valores en la
familia?
8. ¿Cómo podemos cambiar o mejorar la situación familiar que nos afecta?
9. ¿Cuáles beneficios genera el trabajo con la familia desde El Centro
Estudiantil?
10 ¿Quétipos de problemáticafamiliar encontramosen el Centro Educativo?
11 ¿En qué medida afecta la falta de valores a nuestra convivencia dentro y
fuera del centro educativo?
12 ¿Cuáles valores se promueven dentro del centro educativo?
Dimensión Científica:
 Observar la problemática familiar que nos afecta como Centro
Educativo.
 Identificar las procedencias que han producido la problemática
familiar en el entorno escolar.
 Inducir o extraer las causas que producen las problemáticas
familiares en relación al aprendizaje de nuestros alumnos.
Dimensión Valorativa o Ética:
 Valorar la importancia del rol familiar para el logro de un aprendizaje
significativo.
 Fomentar la laboriosidad de todo el personal del Centro Educativo
para buscar soluciones a la problemática planteada.
 Asumir con responsabilidad todas las actividades programadas para
mejorar el aspecto de la problemática familiar del Centro.
 Promover slogans, afiches y publicidad para motivar el
fortalecimiento de los vínculos familiares y educativos en el Centro
Educativo.
 Valorar la importancia del cumplimiento de las normas del aula para
el logro de un aprendizaje significativo
Dimensión Política y Organizativa
 Coordinar actividades en las cuales se fomenten la responsabilidad por
el mejoramiento de la institución familiar.
 Involucrar a las autoridades competentes y comunitarias con el fin de
que contribuyan con el aspecto familiar.
 Programar visitas a diferentes entidades para solicitar ayuda en la
búsqueda de enmendar la problemática familiar.
 Desarrollar planes de acciones integrando a la comunidad educativa
para buscar alternativas de soluciones a la falta de apoyo familias
 Diseñar jornadas de orientaciones sobrela importancia de la familia en
el área del Centro.
Lengua
Española
Ciencias
Naturales
Matemáticas
Educación física
Formación Humana
Áreas curriculares
Lenguas
extranjeras
Educación
Artística
Ciencias sociales
Competencia especificas
Lengua española
 Comprende conversaciones sencillas sobre temas cotidianos y de su
interés para el desarrollo de la capacidad de interacción social.
 Comprende noticias que escucha para mantenerse informado sobre
temas sociales a nivel mundial relacionados con economía, pobreza,
política, educación, inmigración.
 Produce,porescrito, afiches dirigidosa un público generalpara prevenir
sobre una enfermedad, problemas sociales o para alertar en casos de
emergencia (terremotos, incendios, ciclones).
Lenguas extranjeras
Ingles
 Interactúa con las demás personas, con cortesía, asertividad y respeto,
valorando las diferencias individuales y la identidad social y cultural
propia y de otros países.
 Produceoralmente una serie de frases y oraciones sencillas, referentes
a necesidades concretas y temas cotidianos
Francés
 Escribe textos muy breves y sencillos referentes a necesidades
inmediatas y temas muy cotidianos Interculturalidad y convivencia.
 Interactúaconcortesía y entusiasmo,en un plano deinclusión,igualdad,
equidad y colaboración, con actitud de respeto, aceptación y cuidado
hacia sí mismo/a, las demás personas y el entorno.
Matemática
 Interpreta y juzga la información representada en diferentes gráficos
estadísticos.
 Argumenta sobre el buen uso y el mal uso de la información estadística
 Aplica sus conocimientos sobre probabilidad, medidas de dispersión y
de posición a situaciones cotidianas, de otras ciencias y de la propia
matemática.
Ciencias sociales
 Identifica los hechos históricos que dieron lugar al surgimiento de los
Derechos Humanos, su desarrollo y su ampliación.
 Se reconoce como persona con derechos que se expresan en los
Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
 Identificalas instituciones del estado y la sociedad que tienen la función
de proteger los derechos de las personas.
Ciencias naturales
 Relaciona las características físicas comunes con las de seres de su
misma especie como resultado de su herencia biológica.
 Reconoce que la molécula de ADN es la responsable de transmitir los
caracteres hereditarios.
 Manifiesta curiosidad,creatividade interés poraprendersobresímismo
y su entorno manteniendo una convivencia sana, y demostrando
solidaridad, respeto y colaboración hacia las demás personas.
Artística
Realiza procesos creativos tomando en cuenta la pertinencia de la aplicación
de técnicas y estilos artísticos, en relación con la intención comunicativa.
Crea y recrea obras artísticas a partir de los aportes de los diversos diálogos
culturales nacionales y caribeños.
Comunica ideas, emociones sentimientos y vivencias a través de diversas
manifestaciones artística.
Educación Física
Reconoce sus posibilidades de movimiento y las utiliza para expresar estados
de ánimo, emociones e ideas a partir de conocer y tener conciencia de su
propio cuerpo.
Interactúa adecuadamente con sus compañeros y compañeras, estableciendo
relaciones de cooperación y/o oposición basadas en las reglas de juego,
favoreciendo el trabajo en equipo, y el disfrute de las actividades físicas.
Formación Integral Humana y Religiosa (FIHR)
Maneja de forma apropiada dificultades personales, familiares y grupales.
Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia.
(Relación consigo mismo/a, con la naturaleza y con Dios).
Comprende la etapa que vive como parte de su crecimiento humano y
espiritual.
Contenidos de las Áreas curriculares
Lengua española para la familia
El diálogo directo e indirecto como recurso para expresarse .Actos de
intercomunicación (comunicación oral): para mejorar la comunicación familia-
escuela Elaboración de cartas.
Construcción de carteles
Uso de sustantivos abstractos (alegría, laboriosidad, servicio, etc.)para
destacar aspectos interesantes de la comunidad.
Identificación y aplicación de las normas de pronunciación y entonación en
momentos de conversación con los demás.
Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito a
Actos de habla diversos, exposición, narración, argumentación, informe,
textos científicos, la entrevista, la encuesta, estructura y recursos de la
argumentación (hipótesis, preguntas, afirmación).
Inglés para la familia
La descripción: describir la apariencia física de las personas; eyes, nose,
mouth, etc. Parte de la casa
La descripción: describirse y describir a otras personas
La vestimenta: the colors, handsome, beautiful and ugly.
Identificación personal: im beutifull, you are 10 year old
Francés para la familia
La solicitud de información usando pronombres interrogativos. Grammaire:
interrogation et conjugaison au présent
Identificación personal , je suis etudiant , tu es mon ami, je suis dominicain
Actividades de la vida diaria.
- Relaciones humanas y sociales.
- Tiempo libre y recreación.
- Educación y escuela.
- Ciudad, hogar y entorno.
Descripción de personas, de animales y de lugares
Expresar gustos y preferencias. La forma negativa. Grammaire: les adjectifs
interrogatifs et la négation.
Matemática para la familia
Estadística: recolección y organización de análisis de datos.
Realización de gráficos estadísticos: histogramas y gráficos circulares.
Interpretación de los gráficos estadísticos a través de la encuesta realizada en
el Centro Educativo.
Ciencias Sociales
Ubicación geográfica
Fenómenos naturales
Identificación de mapas y globo terráqueo
Derechos y deberes de los ciudadanos
d) Moral y Cívica
Exposición sobre los deberes y derechos del ciudadano ante la conservación
de los recursos humanos.
Ciencias Naturales para la familia
Influencia del ciclo hidrológico en los seres vivos.
Enfermedades infecto-contagiosas
La salud mental del ser humano
Orientación de una buena alimentación en la familia
Formación Integral Humana y Religiosa
Dios creador y centro de la familia
La familia: sentido de pertenencia y desempeño de un rol propio.
La solidaridad humana.
Valoración, respeto e identificación con los valores de nuestra cultura
dominicana.
Educación Artística
Los bailes folklórico,
Elaboración de canciones alusivas al bullying
Creación de Pinturas alusivas a la familia·
Realización de dramas.
Creación de pancartas referentes a los valores familiares
Educación Física para la familia.
Juegos recreativos
Indicadores de logro
 Construye oralmente comentarios breves sobre comportamientos,
valores y actitudes propias de la realidad personaly familiar; demuestra
comprensión del hecho, realidad o texto objeto del comentario, antes
de emitir una valoración.
 Comenta oralmente sobre comportamientos, valores y actitudes
propias de la realidad personal y familiar.
 Solicita y ofrece información sobre la familia, utilizando frases y
oraciones escritas muy breves y sencillas.
 Solicita y ofrece información sobre actividades cotidianas, utilizando
frases y expresiones escritas muy breves y sencillas.
 Lee y respondepreguntas sobreinformación matemáticaen su entorno
escolar y familiar (libros de texto, calendarios, etiquetas, envases,
afiches, periódicos, etc.).
 Valora los conceptos estadísticos y probabilísticos en la solución de
problemas de la vida diaria.
 Formula y resuelve situaciones problemáticas que involucren medidas
de tendencia central sobre proyectos de investigación realizados por
equipos de trabajo.
Identificalas instituciones relacionadas con la producción y análisis de datos e
informaciones geográficas en el país y la importancia de su labor.
Selecciona y organiza cartografías temáticas a partir de hechos históricos,
naturales, sociales y económicos.
Identifica algunas características de las enfermedades hereditarias
Identifica y aplica estrategias para una alimentación saludable evitando la
contaminación en los alimentos.
Describe los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual e
infectocontagiosas.
Valora las creaciones artísticas propias y las de otras personas en distintos
contextos y según unos criterios dados, tanto técnicos como individuales.
Representa personajes creíbles, mostrando características corporales y
habilidades de movimientos, vocales, psicológicas y emocionales al participar
en situaciones dramáticas y obras teatrales grupales.
Pone de manifiesto sus capacidades físicas: fuerza rápida, velocidad de
reacción, traslación y gestual en actividades gimnásticas, recreativas y
deportivas.
Juega partidas utilizando las tácticas básicas en situaciones críticas (para
defensa o ataque).
Expresa con sencillez y claridad su experiencia religiosa y su manera de
comunicarse con Dios.
Distingue situaciones que favorecen o desfavorecen la convivencia en su
medio familiar y busca apoyo para su solución.
Estrategia pedagógicadel Proyectos Participativos de Aula:
Estrategias de recuperación de experiencias previas.
Estrategias expositiva de conocimientos elaborado y o acumulado.
Estrategias de descubrimiento e indagación.
Estrategias de inserción de maestros y alumnado en el entorno.
Estrategias de socialización centradas en actividades grupales.
Estrategias de indagación dialógica o cuestionamiento.
Aprendizaje basado en problema (ABP).
Estrategias de aprendizaje basado en proyecto.
RECOGIDA DE INFORMACIÓN
Entrevistas
Encuestas a los estudiantes y habitantes de la comunidad
Diálogo entre estudiante
Trabajos en grupos
Foto
Investigaciones en periódico, internet, libros.
Observación de videos.
Cada estudiante será protagonista de sus propios conocimientos.
Cuestionarios.
Encuestas.
Entrevistas.
Grupos de trabajo e investigación
Preparación de trabajos en grupos
Recursos didácticos
Cartulina
Marcadores
Papel de construcción
Cinta pegante
Ega
Laminas
Cámaras de video
Cámaras fotográficas
Bocinas
Laptops
Pc
Impresora
documentos digitales, proyector, equipo de audio, láminas, revista, periódicos,
libros de textos familiares, diccionario, enciclopedias, entorno, calculadora,
marcadores, pizarra, tiza, borrador y entorno.
Recursos humanos
Los estudiantes
Los padres o tutores
Los docentes y personal administrativo y de apoyo a comunidad.
Duración del proyecto:
Este proyecto está destinado a desarrollarse en un periodo estimado de 3
meses el cual dará inicio a partir del lunes 3 de octubre hasta el viernes
23 de diciembre del 2016.
PROPUESTAS DE ACCIÓN
Realización de actividades en el aula y fuera de la misma:
Discusión de las investigaciones.
Creación de carteles y murales
Grabando entrevista
Grabando mensajes para los padres
Realización de charla
Realización de una tarde familiar
Dramatizaciones.
Realizando una encuesta dentro de la escuela y en la familia.
Marcha para concienciar a la comunidad.
Comograma algenis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
Javier Heraud
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
Dey Chapizz
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Isela Guerrero Pacheco
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
FORMACIONCPE
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturalezaDignaPC01
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
María de Jesús Hernandez Garcia
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
hugomedina36
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
nathaly2342
 
Proyecto día de la independencia
Proyecto día de la independenciaProyecto día de la independencia
Proyecto día de la independencia
Alejandra Orellana
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francotavochubut
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Marly Rodriguez
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Karen DeLa Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑASPROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
PROPUESTAS DE PLANEACION NAVIDEÑAS
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
 
1. proyecto el tren de los valores
1. proyecto   el tren de los valores1. proyecto   el tren de los valores
1. proyecto el tren de los valores
 
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes  de la naturalezaProyecto de aula pequeños guardianes  de la naturaleza
Proyecto de aula pequeños guardianes de la naturaleza
 
Cuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificuCuadro de logros y dificu
Cuadro de logros y dificu
 
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambienteSituación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
Situación Didáctica: Cuidemos el medio ambiente
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
LINEAMIENTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.
 
Juegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
 
Planificación de títeres
Planificación de títeresPlanificación de títeres
Planificación de títeres
 
Proyecto día de la independencia
Proyecto día de la independenciaProyecto día de la independencia
Proyecto día de la independencia
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
 
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los ValoresProyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
Proyecto Pedagógico Subamos al Tren de los Valores
 

Destacado

Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaHugo Alvarez Luis
 
1. bullying aproximacion al fenomeno
1. bullying aproximacion al fenomeno1. bullying aproximacion al fenomeno
1. bullying aproximacion al fenomeno
UlverThrash Zepeda
 
Proyecto relacion escuela familia
Proyecto relacion escuela familiaProyecto relacion escuela familia
Proyecto relacion escuela familialuisagiselladiaz
 
Proyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPAProyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPA
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
universidad pedagogica nacional
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialJohn Jairo García Peña
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesGabriela Ramírez
 
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Wilman Pérez Benítez
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
AGO2010
 

Destacado (10)

Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
1. bullying aproximacion al fenomeno
1. bullying aproximacion al fenomeno1. bullying aproximacion al fenomeno
1. bullying aproximacion al fenomeno
 
Proyecto relacion escuela familia
Proyecto relacion escuela familiaProyecto relacion escuela familia
Proyecto relacion escuela familia
 
Proyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPAProyectos participativos de aula PPA
Proyectos participativos de aula PPA
 
Proyecto De Intervencion
Proyecto De IntervencionProyecto De Intervencion
Proyecto De Intervencion
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocialPasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
Pasos para el diseño de un proyecto de intervención psicosocial
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
 
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
 
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIAPROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
PROYECTO DE HIGIENE ESCOLAR. EDUC. PRIMARIA
 

Similar a proyecto participativo Escuela Eukarduna

Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
Adalberto Eberth Llave Fernandez
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
Autónomo
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendezguest03d628
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german
98340003
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Nilton Castillo
 
Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1
Jose Ignacio Quintero
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padresshajor
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Alex Castillo
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Dagoberto Alegria
 
La comunicación base
La comunicación baseLa comunicación base
La comunicación base
Nl Profesor Rafael Filosofia
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
darbucu
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
chriler
 
455.unión familiar
455.unión familiar455.unión familiar
455.unión familiardec-admin2
 
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
IAPEM
 
Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización
yusmariaraba
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padresNidia Giron
 

Similar a proyecto participativo Escuela Eukarduna (20)

Perfil escuela de padres
Perfil escuela de padresPerfil escuela de padres
Perfil escuela de padres
 
Presentación escuela de familias
Presentación escuela de familiasPresentación escuela de familias
Presentación escuela de familias
 
Escuela de familia ieam
Escuela de familia  ieamEscuela de familia  ieam
Escuela de familia ieam
 
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio HernendezExposc Chagua, Gregorio Hernendez
Exposc Chagua, Gregorio Hernendez
 
Proyecto de aula german
Proyecto de aula germanProyecto de aula german
Proyecto de aula german
 
Proyecto de valores
Proyecto de valoresProyecto de valores
Proyecto de valores
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1Proyecto escuela de padres 1
Proyecto escuela de padres 1
 
Escuela para padres
Escuela para padresEscuela para padres
Escuela para padres
 
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
Plan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jbPlan de trabajo   escuela de padres de familia  2017 - jb
Plan de trabajo escuela de padres de familia 2017 - jb
 
Reuniones De Apoderados
Reuniones De ApoderadosReuniones De Apoderados
Reuniones De Apoderados
 
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPNProyecto escuela de padres 2015 ENMPN
Proyecto escuela de padres 2015 ENMPN
 
La comunicación base
La comunicación baseLa comunicación base
La comunicación base
 
Presentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion socialPresentacion proyeccion social
Presentacion proyeccion social
 
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
Presentacionproyeccionsocial 110801144429-phpapp01
 
La escuela de padres
La escuela de padresLa escuela de padres
La escuela de padres
 
455.unión familiar
455.unión familiar455.unión familiar
455.unión familiar
 
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptxEscuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
Escuela para padres Reseña histórica. Beneficios. Contenido.pptx
 
Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización Orientación Familiar en la Área de Socialización
Orientación Familiar en la Área de Socialización
 
Escuela de padres
Escuela de padresEscuela de padres
Escuela de padres
 

Más de pasos de una tesis

Sociales plan mensual de 1ro de secuncaria
Sociales plan mensual de 1ro de secuncariaSociales plan mensual de 1ro de secuncaria
Sociales plan mensual de 1ro de secuncaria
pasos de una tesis
 
Curriculum tomas rodolfo vásquez polanco
Curriculum tomas rodolfo vásquez polancoCurriculum tomas rodolfo vásquez polanco
Curriculum tomas rodolfo vásquez polanco
pasos de una tesis
 
Jose rodriguez ramirez
Jose rodriguez ramirezJose rodriguez ramirez
Jose rodriguez ramirez
pasos de una tesis
 
Iglesia cristiana senda apostólica
Iglesia cristiana senda apostólicaIglesia cristiana senda apostólica
Iglesia cristiana senda apostólicapasos de una tesis
 
como hacer un curiculo
como hacer un curiculo como hacer un curiculo
como hacer un curiculo
pasos de una tesis
 
Presentación de tesis
Presentación de tesisPresentación de tesis
Presentación de tesis
pasos de una tesis
 
Presentación de tesis
Presentación de tesisPresentación de tesis
Presentación de tesis
pasos de una tesis
 

Más de pasos de una tesis (8)

Sociales plan mensual de 1ro de secuncaria
Sociales plan mensual de 1ro de secuncariaSociales plan mensual de 1ro de secuncaria
Sociales plan mensual de 1ro de secuncaria
 
Curriculum tomas rodolfo vásquez polanco
Curriculum tomas rodolfo vásquez polancoCurriculum tomas rodolfo vásquez polanco
Curriculum tomas rodolfo vásquez polanco
 
Jose rodriguez ramirez
Jose rodriguez ramirezJose rodriguez ramirez
Jose rodriguez ramirez
 
Iglesia cristiana senda apostólica
Iglesia cristiana senda apostólicaIglesia cristiana senda apostólica
Iglesia cristiana senda apostólica
 
como hacer un curiculo
como hacer un curiculo como hacer un curiculo
como hacer un curiculo
 
Presentación de tesis
Presentación de tesisPresentación de tesis
Presentación de tesis
 
Presentación de tesis
Presentación de tesisPresentación de tesis
Presentación de tesis
 
Raivielis lopez de la rosa
Raivielis lopez de la rosaRaivielis lopez de la rosa
Raivielis lopez de la rosa
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

proyecto participativo Escuela Eukarduna

  • 1. Escuela Básica Eukarduna ProyectoParticipativoDe Aula (PPA) Batey Eukarduna, Calle principal no.1 Distrito Educativo 06, Regional 05, Sector Público, Código 03630, Municipio Consuelo, San Pedro de Macorís. Proyecto Participativo De Aula de la Escuela Básica Eukarduna
  • 2. Introducción La familia es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá a la sociedad entera. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume con responsabilidad el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás. Nuestro país se encuentra inmerso en una ola de violencia, la cual consideramos es producto de una decadencia casi total de los valores y una presencia cada vezmayor en nuestrasociedad y esto trae como consecuencia que muchos padres no saben que valores inculcarles a sus hijos Entendiendo que el valor de la familia sebasa en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y asíestar en condiciones de transmitirlosy enseñarlos,senos hacede oportuna intervención trabajar con este proyecto dando inicio a una labor de rescate de los valores y promover la paz en el entorno familiar.
  • 3. Proyecto participativo de aula Los Proyectos Participativos de Aula son un proceso de investigación-acción- participativa que favorece la integración de conocimientos a partir de una pedagogía crítica y transformadora quearticula las experiencias de aula con la realidad social. Es una extraordinaria herramienta para la formación de la ciudadanía comprometida y corresponsable, ya que parte de los intereses y necesidades de los estudiantes y del contexto en el que interactúan, sitúa la escuela en su contexto, aboca a los estudiantes a un diálogo problematizador sobre la realidad y el conocimiento acumulado por la ciencia. Promueve además, la investigación y la autonomía; favorecela construcción colectiva de conocimientos; resignifica los aprendizajes y convoca a la búsqueda de soluciones queincidan en la transformación delas condiciones socioculturales y económicas de la comunidad en la que se desarrollan.
  • 4. Ubicación del centro educativo La escuela básica Eukarduna está ubicada en el Batey Euskarduna, Calle principal no.1 limitando al norte con el Batey Kalil Hache, al sur con el Batey Santo Ángel, al este con el Batey Margarita y al o este con el Batey el Bembe. Misión: formar alumnos críticos y capacitados para aplicar lo conocido y aprendido en la escuela y en el medio en que se desenvuelven, tolerando los erroresdelos demás y siendo pacifico paracon todosen base a una formación humana. Visión: fomentar la integridad en los estudiantes para que sean capaz de socializar en cualquier medio en armonía con sus compañeros dentro y fuera del proceso educativo, con vista al cambio y al mejoramiento y de actitudes negativas por actitudes comprensivas y solidarias. Filosofía: fortaleciendo la esperanza por un futuro mejor. Diagnostico. De los estudiantes: La mayoría de los es estudiantes provienen de familias disfuncionales: Madres solteras Madres cabeza de familia Padres sin empleo Padres que viven en otra comunidad o en la vecina isla de Haití.
  • 5. La economía familiar tiene como base el corte de la caña, motoconchistas, vendedores ambulantes, comercios informales, oficios temporales, entre otros. Los niños, jóvenes y adolecente están al cuidado de sus hermanos mayores, tíos, abuelos. Otros están solos la mayor parte del tiempo o vigilados, esporádicamente, por algún vecino, sin la guía o compañía de un adulto. Del ambiente escolar: En el ámbito escolar los niñosposeen un centro educativo seguro,confortable y bastante amplio. Las aulas constan de mesas, sillas, pizarras, escritorios y almarios en perfectas condiciones. El centro educativo posee varios recursos didácticos proporcionados por el ministerio de educación como por ejemplo, libros de textos, radios, mapas de diferentes tipos, laboratorio de informática, cancha de recreación y otros adquiridos por el centro. El cuerpodocente con quecuenta la escuela está altamente calificado, titulado en sus respectivas áreas, recibiendo capacitaciones continuas según lo requiera el área o grado. Problemáticas seleccionadas por los alumnos de la Escuela Eukarduna 1. Violencia intrafamiliar 2. Desintegración familiar 3. Embarazos en adolescentes
  • 6. 4. contaminación ambiental 5. Hacinamiento 6 .Promoviendo la paz y los valores familiares 7. Comportamiento de los Adolescente 8. La Drogadicción 9. Carreras Clandestinas de Motores. 10. Enfermedades infecto-contagiosa Luego dehaber socializado los temas, los llevamos a votación para elegir el de mayorrelevancia, la puntuación más elevada, la obtuvo“Promovamos la paz y los valores familiares”. Promovamos la paz y los Valores Familiares. JUSTIFICACIÓN El presente proyecto pretende mostrar que los contextos problemáticos familiares afectan en gran manera el progreso dela comunidad educativa , sus emociones y comportamientos, llevándolos a desarrollar conductas inapropiadas, sentimientos no deseados y actitudes que no son agradables ni productivas para su formación como individuos. La familia contribuye a la promoción de los valores y el desarrollo mental, espiritual y emocional de los hijos. Entendemos que es urgente desarrollar un lazo más estrecho entre la comunidad educativa y rescatar así los valores perdidos , tratando de identificar las causas que llevan al deterioro familiar y en función a esto consolidar a través del dialogo , charlas y estrategias diseñadas ,la unión familiar .
  • 7. Con asistencia y disposición del personal administrativo, docente y de apoyo, se ha recurrido a la elaboración de este proyecto de aula, con el fin de buscar soluciones inmediatas y hacer recomendaciones a dicha cuestión Los propósitos que se pretenden alcanzar son:  Promover valores que contribuyan al fortalecimiento de las buenas relaciones entre los miembros de la familia, la comunidad educativa y su entorno.  Motivar a los estudiantes a adquirir conocimientos útiles, relacionado con el fortalecimiento familiar.  Preparar estudiantes con capacidad de observar, analizar, plantear y orientar sus aprendizajes en beneficio de un sano ambiente familiar.  Ampliar las oportunidadesdediversasmanifestacionesculturalesen los estudiantes como forma eficaz de difundir el patrimonio familiar y una convivencia de paz.  Crear programas educativos y compartir familiar, al mismo tiempo trabajar las competencias fundamentales entre las diferentes áreas.  Realizar actividades en conjuntos con las entidades competentes que fomenten el buen trato en la familia y en la comunidad educativa.
  • 8.  Fortalecer la autoestima, estimulando la formación ocupacional y disminuir la violencia intrafamiliar.  Incentivar la creación artística, realizando eventos y acciones que promuevan los auténticos valores familiares.  integrar las actividades educativas, enlazando las teorías y prácticas quesean efectivas al proceso enseñanza-aprendizaje. PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS 1. ¿Qué es la familia? 2. ¿Qué influencia tiene la familia para mejorar el aprendizaje? 3. ¿Es importante el tema sobre los valores en la familia? 4. ¿Quépreponderanciatiene El Centro Educativopara corregirlos problemas familiares? 5. ¿Quiénes son los responsables para resolver los problemas familiares? 6. ¿Quiénes son los afectados por la problemática familiar? 7. ¿Cuáles son las causas que producen el deterioro delos valores en la familia? 8. ¿Cómo podemos cambiar o mejorar la situación familiar que nos afecta? 9. ¿Cuáles beneficios genera el trabajo con la familia desde El Centro Estudiantil? 10 ¿Quétipos de problemáticafamiliar encontramosen el Centro Educativo? 11 ¿En qué medida afecta la falta de valores a nuestra convivencia dentro y fuera del centro educativo? 12 ¿Cuáles valores se promueven dentro del centro educativo?
  • 9. Dimensión Científica:  Observar la problemática familiar que nos afecta como Centro Educativo.  Identificar las procedencias que han producido la problemática familiar en el entorno escolar.  Inducir o extraer las causas que producen las problemáticas familiares en relación al aprendizaje de nuestros alumnos. Dimensión Valorativa o Ética:  Valorar la importancia del rol familiar para el logro de un aprendizaje significativo.  Fomentar la laboriosidad de todo el personal del Centro Educativo para buscar soluciones a la problemática planteada.  Asumir con responsabilidad todas las actividades programadas para mejorar el aspecto de la problemática familiar del Centro.  Promover slogans, afiches y publicidad para motivar el fortalecimiento de los vínculos familiares y educativos en el Centro Educativo.  Valorar la importancia del cumplimiento de las normas del aula para el logro de un aprendizaje significativo Dimensión Política y Organizativa  Coordinar actividades en las cuales se fomenten la responsabilidad por el mejoramiento de la institución familiar.  Involucrar a las autoridades competentes y comunitarias con el fin de que contribuyan con el aspecto familiar.  Programar visitas a diferentes entidades para solicitar ayuda en la búsqueda de enmendar la problemática familiar.  Desarrollar planes de acciones integrando a la comunidad educativa para buscar alternativas de soluciones a la falta de apoyo familias
  • 10.  Diseñar jornadas de orientaciones sobrela importancia de la familia en el área del Centro. Lengua Española Ciencias Naturales Matemáticas Educación física Formación Humana Áreas curriculares Lenguas extranjeras Educación Artística Ciencias sociales
  • 11. Competencia especificas Lengua española  Comprende conversaciones sencillas sobre temas cotidianos y de su interés para el desarrollo de la capacidad de interacción social.  Comprende noticias que escucha para mantenerse informado sobre temas sociales a nivel mundial relacionados con economía, pobreza, política, educación, inmigración.  Produce,porescrito, afiches dirigidosa un público generalpara prevenir sobre una enfermedad, problemas sociales o para alertar en casos de emergencia (terremotos, incendios, ciclones). Lenguas extranjeras Ingles  Interactúa con las demás personas, con cortesía, asertividad y respeto, valorando las diferencias individuales y la identidad social y cultural propia y de otros países.  Produceoralmente una serie de frases y oraciones sencillas, referentes a necesidades concretas y temas cotidianos Francés  Escribe textos muy breves y sencillos referentes a necesidades inmediatas y temas muy cotidianos Interculturalidad y convivencia.
  • 12.  Interactúaconcortesía y entusiasmo,en un plano deinclusión,igualdad, equidad y colaboración, con actitud de respeto, aceptación y cuidado hacia sí mismo/a, las demás personas y el entorno. Matemática  Interpreta y juzga la información representada en diferentes gráficos estadísticos.  Argumenta sobre el buen uso y el mal uso de la información estadística  Aplica sus conocimientos sobre probabilidad, medidas de dispersión y de posición a situaciones cotidianas, de otras ciencias y de la propia matemática. Ciencias sociales  Identifica los hechos históricos que dieron lugar al surgimiento de los Derechos Humanos, su desarrollo y su ampliación.  Se reconoce como persona con derechos que se expresan en los Derechos de las niñas, niños y adolescentes.  Identificalas instituciones del estado y la sociedad que tienen la función de proteger los derechos de las personas. Ciencias naturales
  • 13.  Relaciona las características físicas comunes con las de seres de su misma especie como resultado de su herencia biológica.  Reconoce que la molécula de ADN es la responsable de transmitir los caracteres hereditarios.  Manifiesta curiosidad,creatividade interés poraprendersobresímismo y su entorno manteniendo una convivencia sana, y demostrando solidaridad, respeto y colaboración hacia las demás personas. Artística Realiza procesos creativos tomando en cuenta la pertinencia de la aplicación de técnicas y estilos artísticos, en relación con la intención comunicativa. Crea y recrea obras artísticas a partir de los aportes de los diversos diálogos culturales nacionales y caribeños. Comunica ideas, emociones sentimientos y vivencias a través de diversas manifestaciones artística. Educación Física Reconoce sus posibilidades de movimiento y las utiliza para expresar estados de ánimo, emociones e ideas a partir de conocer y tener conciencia de su propio cuerpo. Interactúa adecuadamente con sus compañeros y compañeras, estableciendo relaciones de cooperación y/o oposición basadas en las reglas de juego, favoreciendo el trabajo en equipo, y el disfrute de las actividades físicas. Formación Integral Humana y Religiosa (FIHR)
  • 14. Maneja de forma apropiada dificultades personales, familiares y grupales. Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia. (Relación consigo mismo/a, con la naturaleza y con Dios). Comprende la etapa que vive como parte de su crecimiento humano y espiritual. Contenidos de las Áreas curriculares Lengua española para la familia El diálogo directo e indirecto como recurso para expresarse .Actos de intercomunicación (comunicación oral): para mejorar la comunicación familia- escuela Elaboración de cartas. Construcción de carteles Uso de sustantivos abstractos (alegría, laboriosidad, servicio, etc.)para destacar aspectos interesantes de la comunidad.
  • 15. Identificación y aplicación de las normas de pronunciación y entonación en momentos de conversación con los demás. Participación activa en situaciones de comunicación propias del ámbito a Actos de habla diversos, exposición, narración, argumentación, informe, textos científicos, la entrevista, la encuesta, estructura y recursos de la argumentación (hipótesis, preguntas, afirmación). Inglés para la familia La descripción: describir la apariencia física de las personas; eyes, nose, mouth, etc. Parte de la casa La descripción: describirse y describir a otras personas La vestimenta: the colors, handsome, beautiful and ugly. Identificación personal: im beutifull, you are 10 year old Francés para la familia La solicitud de información usando pronombres interrogativos. Grammaire: interrogation et conjugaison au présent Identificación personal , je suis etudiant , tu es mon ami, je suis dominicain Actividades de la vida diaria. - Relaciones humanas y sociales. - Tiempo libre y recreación. - Educación y escuela.
  • 16. - Ciudad, hogar y entorno. Descripción de personas, de animales y de lugares Expresar gustos y preferencias. La forma negativa. Grammaire: les adjectifs interrogatifs et la négation. Matemática para la familia Estadística: recolección y organización de análisis de datos. Realización de gráficos estadísticos: histogramas y gráficos circulares. Interpretación de los gráficos estadísticos a través de la encuesta realizada en el Centro Educativo. Ciencias Sociales Ubicación geográfica Fenómenos naturales Identificación de mapas y globo terráqueo Derechos y deberes de los ciudadanos d) Moral y Cívica Exposición sobre los deberes y derechos del ciudadano ante la conservación de los recursos humanos. Ciencias Naturales para la familia Influencia del ciclo hidrológico en los seres vivos.
  • 17. Enfermedades infecto-contagiosas La salud mental del ser humano Orientación de una buena alimentación en la familia Formación Integral Humana y Religiosa Dios creador y centro de la familia La familia: sentido de pertenencia y desempeño de un rol propio. La solidaridad humana. Valoración, respeto e identificación con los valores de nuestra cultura dominicana. Educación Artística Los bailes folklórico, Elaboración de canciones alusivas al bullying Creación de Pinturas alusivas a la familia· Realización de dramas. Creación de pancartas referentes a los valores familiares
  • 18. Educación Física para la familia. Juegos recreativos Indicadores de logro  Construye oralmente comentarios breves sobre comportamientos, valores y actitudes propias de la realidad personaly familiar; demuestra comprensión del hecho, realidad o texto objeto del comentario, antes de emitir una valoración.  Comenta oralmente sobre comportamientos, valores y actitudes propias de la realidad personal y familiar.  Solicita y ofrece información sobre la familia, utilizando frases y oraciones escritas muy breves y sencillas.  Solicita y ofrece información sobre actividades cotidianas, utilizando frases y expresiones escritas muy breves y sencillas.  Lee y respondepreguntas sobreinformación matemáticaen su entorno escolar y familiar (libros de texto, calendarios, etiquetas, envases, afiches, periódicos, etc.).  Valora los conceptos estadísticos y probabilísticos en la solución de problemas de la vida diaria.  Formula y resuelve situaciones problemáticas que involucren medidas de tendencia central sobre proyectos de investigación realizados por equipos de trabajo. Identificalas instituciones relacionadas con la producción y análisis de datos e informaciones geográficas en el país y la importancia de su labor.
  • 19. Selecciona y organiza cartografías temáticas a partir de hechos históricos, naturales, sociales y económicos. Identifica algunas características de las enfermedades hereditarias Identifica y aplica estrategias para una alimentación saludable evitando la contaminación en los alimentos. Describe los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual e infectocontagiosas. Valora las creaciones artísticas propias y las de otras personas en distintos contextos y según unos criterios dados, tanto técnicos como individuales. Representa personajes creíbles, mostrando características corporales y habilidades de movimientos, vocales, psicológicas y emocionales al participar en situaciones dramáticas y obras teatrales grupales. Pone de manifiesto sus capacidades físicas: fuerza rápida, velocidad de reacción, traslación y gestual en actividades gimnásticas, recreativas y deportivas. Juega partidas utilizando las tácticas básicas en situaciones críticas (para defensa o ataque). Expresa con sencillez y claridad su experiencia religiosa y su manera de comunicarse con Dios. Distingue situaciones que favorecen o desfavorecen la convivencia en su medio familiar y busca apoyo para su solución.
  • 20. Estrategia pedagógicadel Proyectos Participativos de Aula: Estrategias de recuperación de experiencias previas. Estrategias expositiva de conocimientos elaborado y o acumulado. Estrategias de descubrimiento e indagación. Estrategias de inserción de maestros y alumnado en el entorno. Estrategias de socialización centradas en actividades grupales. Estrategias de indagación dialógica o cuestionamiento. Aprendizaje basado en problema (ABP). Estrategias de aprendizaje basado en proyecto.
  • 21. RECOGIDA DE INFORMACIÓN Entrevistas Encuestas a los estudiantes y habitantes de la comunidad Diálogo entre estudiante Trabajos en grupos Foto Investigaciones en periódico, internet, libros. Observación de videos. Cada estudiante será protagonista de sus propios conocimientos. Cuestionarios. Encuestas. Entrevistas. Grupos de trabajo e investigación Preparación de trabajos en grupos Recursos didácticos Cartulina Marcadores Papel de construcción Cinta pegante Ega Laminas
  • 22. Cámaras de video Cámaras fotográficas Bocinas Laptops Pc Impresora documentos digitales, proyector, equipo de audio, láminas, revista, periódicos, libros de textos familiares, diccionario, enciclopedias, entorno, calculadora, marcadores, pizarra, tiza, borrador y entorno. Recursos humanos Los estudiantes Los padres o tutores Los docentes y personal administrativo y de apoyo a comunidad. Duración del proyecto: Este proyecto está destinado a desarrollarse en un periodo estimado de 3 meses el cual dará inicio a partir del lunes 3 de octubre hasta el viernes 23 de diciembre del 2016. PROPUESTAS DE ACCIÓN
  • 23. Realización de actividades en el aula y fuera de la misma: Discusión de las investigaciones. Creación de carteles y murales Grabando entrevista Grabando mensajes para los padres Realización de charla Realización de una tarde familiar Dramatizaciones. Realizando una encuesta dentro de la escuela y en la familia. Marcha para concienciar a la comunidad.