SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESOR
VIDAL BARBOZA DÍAZ
CIENCIA
 ETIMOLOGIA:
Scientia = conocimiento
práctica, doctrina o erudición
CIENCIA
 DEFINICION:
Es el total de conocimientos que
pueden ser ciertos o muy probables, los
cuales se encuentran organizados y
sistematizados, obtenidos de manera
metódica usando la observación y
experimentación.
CIENCIA
 IMPORTANCIA:
Estos conocimientos son usados para
comprender y explicar los
fenómenos del universo, sean estos
objetivos o subjetivos, los cuales son
sometidos a procesos de revisión
permanente, por lo cual son
susceptibles a ser modificados.
CLASES
1 CIENCIAS FORMALES O ABSTRACTAS
Estudian el conocimiento puramente teórico , subjetivo
y del pensamiento, se basan en ideas.
Matemática
Lógica
Metafísica
2 CIENCIAS FACTICAS O CONCRETAS
CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS SOCIALES
 Ciencias abióticas o
cosmológicas: Física,
química, astronomía , etc
 Estudian las actividades y
procesos humanos.
 Sociología
 Historia
 Antropología
 Economía
Usan la observación y experimentación
Estudian fenómenosEstudian fenómenos
naturalesnaturales
 Ciencias biológicas o
bióticas
BIOTECNOLOGIA:
Usa a los seres vivos, para producir alimentos
medicinas y otros productos para resolver los
problemas del hombre
Definición.- Procedimiento lógico y ordenado que se
sigue para resolver un problema y demostrar una verdad
científica. Generando conocimientos nuevos.
Tipos de investigación.-
• DESCRIPTIVA: Describe e interpreta el hecho en su
estado natural
• EXPERIMENTAL: Requiere la reproducción del hecho
para estudiarlo mejor, pudiendo manipular las variables.
FASES:
• OBSERVACION.- Es la base del método
científico (fuente de los descubrimientos), puede
ser directa o indirecta; es cuidadosa precisa e
imparcial y su finalidad es obtener datos del
fenómeno que se estudia.
FASES:
• PROBLEMA: Determina que es lo que se quiere
estudiar. Paso que implica una serie de
interrogantes. Producto de la observación ¿Que?,
¿Como?, ¿Porque?, ¿Cómo sucedió?, etc.
FASES
•HIPOTESIS.
Es la posible respuesta del problema
planteado, son las posibles causas del
fenómeno observado, orienta al investigador.
No solo explica los hechos sino que también
predice otros.
FASES:
EXPERIMENTACIÓN:
Comprobación de la hipótesis mediante la
provocación artificial del fenómeno permite aceptar o
rechazar la hipótesis.
FASES:
TEORIA: Conocimiento surgido de una hipótesis
comprobada
Ej. teoría de la población, Malthus,
si la población aumenta demasiado en relación a la
producción de alimentos, el crecimiento se frena debido
a las hambrunas, las enfermedades y las guerras.
Contradice la creencia que la fertilidad de una sociedad
acarrea el progreso económico.
FASES:
LEY:
Concepto teórico comprobado fehacientemente mediante la
comparación.
Ley de la gravedad.
Leyes de Mendel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Tolomeo Avelino Nolasco
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.
Rosa Puga
 
Presentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientificoPresentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientifico
Janice_1222
 

La actualidad más candente (20)

Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Introducción a las ciencias
Introducción a las cienciasIntroducción a las ciencias
Introducción a las ciencias
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
Que es ciencia?
Que es ciencia?Que es ciencia?
Que es ciencia?
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Método deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivoMétodo deductivo e inductivo
Método deductivo e inductivo
 
Lab respiración aerobia
Lab respiración aerobiaLab respiración aerobia
Lab respiración aerobia
 
Características de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia generalCaracterísticas de los dominios y reinos... biologia general
Características de los dominios y reinos... biologia general
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Paso a paso del metodo cientifico
Paso a paso del metodo cientificoPaso a paso del metodo cientifico
Paso a paso del metodo cientifico
 
Morfologia celular
Morfologia celularMorfologia celular
Morfologia celular
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacionCiencia, metodo cientifico, investigacion cientifica   investigacion
Ciencia, metodo cientifico, investigacion cientifica investigacion
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Caracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigadorCaracteristicas del investigador
Caracteristicas del investigador
 
Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.Reglas para una investigación científica.
Reglas para una investigación científica.
 
metodo cientifico
metodo cientificometodo cientifico
metodo cientifico
 
Presentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientificoPresentacion linus metodo cientifico
Presentacion linus metodo cientifico
 

Destacado

«Contextualizando La Matemática En El Arte Monsefuano»
«Contextualizando La Matemática En El Arte Monsefuano»«Contextualizando La Matemática En El Arte Monsefuano»
«Contextualizando La Matemática En El Arte Monsefuano»
I.E. SAN CARLOS
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
Juliana Villamonte
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo Científico
EMILY CARRERAS
 

Destacado (18)

Generalidades De Metodo
Generalidades De Metodo  Generalidades De Metodo
Generalidades De Metodo
 
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra yVariaciones dialectales de la costa ,sierra y
Variaciones dialectales de la costa ,sierra y
 
SISTEMA NUMÉRICO
SISTEMA NUMÉRICOSISTEMA NUMÉRICO
SISTEMA NUMÉRICO
 
«Contextualizando La Matemática En El Arte Monsefuano»
«Contextualizando La Matemática En El Arte Monsefuano»«Contextualizando La Matemática En El Arte Monsefuano»
«Contextualizando La Matemática En El Arte Monsefuano»
 
«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»
«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»
«Contextualizando la Matemática con el Arte Monsefuano»
 
Bioelementos y Biomoleculas Inorganicas
Bioelementos y Biomoleculas InorganicasBioelementos y Biomoleculas Inorganicas
Bioelementos y Biomoleculas Inorganicas
 
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
RAMAS DE LA BIOLOGÍA 2
 
LA MUJER ARTESANA - MONSEFÚ
LA MUJER ARTESANA - MONSEFÚLA MUJER ARTESANA - MONSEFÚ
LA MUJER ARTESANA - MONSEFÚ
 
Http possessive adjectives
Http possessive adjectivesHttp possessive adjectives
Http possessive adjectives
 
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
 
Enlace iónico
Enlace iónicoEnlace iónico
Enlace iónico
 
La Ciencia
La CienciaLa Ciencia
La Ciencia
 
El conocimiento cientifico
El conocimiento cientificoEl conocimiento cientifico
El conocimiento cientifico
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
EXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo CientíficoEXAMEN: Metodo Científico
EXAMEN: Metodo Científico
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 

Similar a 01 i generalidades ciencia y metodo cientifico

Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
RutberJavier
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
JESUSLEOPOLDO
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
n7w2s3
 
Ud 1 final juani
Ud 1 final juaniUd 1 final juani
Ud 1 final juani
juanapardo
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
josefaundurraga3
 

Similar a 01 i generalidades ciencia y metodo cientifico (20)

Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
Metodologia equipo (DIAPOSITIVAS DE POWER POINT)
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
Metodologia equipo
Metodologia equipoMetodologia equipo
Metodologia equipo
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.pptINFORMATICA 2DO AÑO.ppt
INFORMATICA 2DO AÑO.ppt
 
T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.T0 - La importancia de saber ciencia.
T0 - La importancia de saber ciencia.
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Ud 1 final juani
Ud 1 final juaniUd 1 final juani
Ud 1 final juani
 
Proyecto de Invertigacion
Proyecto de InvertigacionProyecto de Invertigacion
Proyecto de Invertigacion
 
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsxTALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
TALLER DE PROYECTO 2.1.ppsx
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
 
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptxB1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
 
Características de la ciencia.
Características de la ciencia.Características de la ciencia.
Características de la ciencia.
 
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento CientíficoMetodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
Metodología de la Investigación: Ciencia y Conocimiento Científico
 

Más de IE SAN CARLOS - MONSEFÚ

Más de IE SAN CARLOS - MONSEFÚ (20)

Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
LA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDADLA SEXUALIDAD
LA SEXUALIDAD
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Análisis de un texto publicitario
Análisis  de un texto publicitarioAnálisis  de un texto publicitario
Análisis de un texto publicitario
 
Variaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticasVariaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticas
 
Variaciones Linguisticas
Variaciones LinguisticasVariaciones Linguisticas
Variaciones Linguisticas
 
La prosa y el verso
La prosa y el versoLa prosa y el verso
La prosa y el verso
 
El mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todosEl mejor trabajo de todos
El mejor trabajo de todos
 
El dialecto123
El dialecto123El dialecto123
El dialecto123
 
El debate 3°
El debate 3°El debate 3°
El debate 3°
 
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
 
Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070Carta escrita en el 2070
Carta escrita en el 2070
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Santo tomas de aquino
Santo tomas de aquinoSanto tomas de aquino
Santo tomas de aquino
 
Pachacutec
PachacutecPachacutec
Pachacutec
 
Napoleon
NapoleonNapoleon
Napoleon
 
Lopez albujar
Lopez albujarLopez albujar
Lopez albujar
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

01 i generalidades ciencia y metodo cientifico

  • 2.
  • 3. CIENCIA  ETIMOLOGIA: Scientia = conocimiento práctica, doctrina o erudición
  • 4. CIENCIA  DEFINICION: Es el total de conocimientos que pueden ser ciertos o muy probables, los cuales se encuentran organizados y sistematizados, obtenidos de manera metódica usando la observación y experimentación.
  • 5. CIENCIA  IMPORTANCIA: Estos conocimientos son usados para comprender y explicar los fenómenos del universo, sean estos objetivos o subjetivos, los cuales son sometidos a procesos de revisión permanente, por lo cual son susceptibles a ser modificados.
  • 6. CLASES 1 CIENCIAS FORMALES O ABSTRACTAS Estudian el conocimiento puramente teórico , subjetivo y del pensamiento, se basan en ideas. Matemática Lógica Metafísica
  • 7. 2 CIENCIAS FACTICAS O CONCRETAS CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES  Ciencias abióticas o cosmológicas: Física, química, astronomía , etc  Estudian las actividades y procesos humanos.  Sociología  Historia  Antropología  Economía Usan la observación y experimentación Estudian fenómenosEstudian fenómenos naturalesnaturales  Ciencias biológicas o bióticas
  • 8. BIOTECNOLOGIA: Usa a los seres vivos, para producir alimentos medicinas y otros productos para resolver los problemas del hombre
  • 9. Definición.- Procedimiento lógico y ordenado que se sigue para resolver un problema y demostrar una verdad científica. Generando conocimientos nuevos. Tipos de investigación.- • DESCRIPTIVA: Describe e interpreta el hecho en su estado natural • EXPERIMENTAL: Requiere la reproducción del hecho para estudiarlo mejor, pudiendo manipular las variables.
  • 10. FASES: • OBSERVACION.- Es la base del método científico (fuente de los descubrimientos), puede ser directa o indirecta; es cuidadosa precisa e imparcial y su finalidad es obtener datos del fenómeno que se estudia.
  • 11. FASES: • PROBLEMA: Determina que es lo que se quiere estudiar. Paso que implica una serie de interrogantes. Producto de la observación ¿Que?, ¿Como?, ¿Porque?, ¿Cómo sucedió?, etc.
  • 12. FASES •HIPOTESIS. Es la posible respuesta del problema planteado, son las posibles causas del fenómeno observado, orienta al investigador. No solo explica los hechos sino que también predice otros.
  • 13. FASES: EXPERIMENTACIÓN: Comprobación de la hipótesis mediante la provocación artificial del fenómeno permite aceptar o rechazar la hipótesis.
  • 14. FASES: TEORIA: Conocimiento surgido de una hipótesis comprobada Ej. teoría de la población, Malthus, si la población aumenta demasiado en relación a la producción de alimentos, el crecimiento se frena debido a las hambrunas, las enfermedades y las guerras. Contradice la creencia que la fertilidad de una sociedad acarrea el progreso económico.
  • 15. FASES: LEY: Concepto teórico comprobado fehacientemente mediante la comparación. Ley de la gravedad. Leyes de Mendel.