SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
¡Describimos oralmente
a los animales extraños!
5.° grado | Ficha N.° 7
Estudiante Fecha
¿Qué voy a aprender?
¿Qué voy a necesitar?
Aprenderé a describir a un animal extraño y a diferenciar lo relevante de lo
complementario. Asimismo, aprenderé a planificar mi exposición y a ordenar las
ideas en torno a la descripción del animal extraño.
• Planificar la descripción oral utilizando un esquema.
• Organizar la información sobre la descripción de un animal extraño y los
recursos que utilizará.
• Exponer la descripción con voz clara, tono alto y de forma ordenada,
usando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que
describo.
• Dialogar de manera alternada con mis familiares y anotar sus ideas.
¿Qué debo tener en cuenta para desarrollar
mi actividad?
INTERMEDIO
Un espacio
para estudiar Colores
Cuaderno de
apuntes y lápiz
Borrador
2
5.° grado | Primaria
¡Describimos oralmente
a los animales extraños! Ficha N.° 7
Así como Juana, te invitamos a describir oralmente un animal extraño que hayas
encontrado por donde vives.
Observa con atención lo que Juana le presentó y comentó a su profesor acerca de
algunos animales extraños que ha investigado.
Desarrollo de la actividad
kraken1
1. Tomado de Ministerio de Educación - UMC (2015). Mis lecturas favoritas 2015. Material elaborado para el cuarto grado de primaria.
Recuperado de file:///C:/Users/COMPUTO/Downloads/LECTURAS%20FAVORITAS%20%202015.pdf
Tiene el ojo más grande
de todos los animales del
planeta.
Con sus dos tentáculos atrapa
a sus presas. Son las partes
más largas de su cuerpo y
llegan a medir 12 metros.
Los cachalotes (grandes ma-
míferos marinos) son enemi-
gos de los kraken. Sus peleas
son increíbles.
Tiene ocho
brazos que
huelen y
saborean todo
lo que toca.
La envuele con sus
ocho brazos y la
lleva a su boca
Enrosca a la presa
y la asfixía con sus
tentáculos
Con sus aletas puede
avanzar, retroceder, subir
o bajar en el mar sin
cambiar de posición.
Cuando nace, su
tamaño es parecido al
de una uña. Crece 1 cm
cada día hasta
alcanzar los 20 metros
y pesar 200 kg
cuando es adulto.
El kraken
se alimenta
de peces,
crustáceos y
pulpos.
El calamar gigante existe, aunque nunca lo hayas visto
Hace muchos siglos se contaban historias increíbles
sobre un monstruo gigante que vivía en el mar. Se le
llamaba kraken. Se decía que atacaba barcos y se comía
a los pescadores.
Todos creían que solo eran historias inventadas. Sin
embargo, en la actualidad, se ha descubierto que este
animal realmente existe en el océano Ártico.
¿Haz escuchado hablar sobre
el kraken? Lee este texto y lo
conocerás
Vive a 4 000 metros de
profundidad del mar, por lo que es
muy difícil verlo y capturarlo vivo.
• Elige un animal extraño, escribe su nombre y explica brevemente por qué lo has
elegido.
¿Cómo se alimenta?
1 2
Tamaño
3
5.° grado | Primaria
¡Describimos oralmente
a los animales extraños! Ficha N.° 7
Antes de la exposición
Completa el siguiente esquema respondiendo las preguntas:
• Ahora, investiga sobre el animal que has elegido. Luego, completa este esquema.
¿Sobre qué tema
expondré?
¿Para qué
realizaré la
exposición?
¿A quién está
dirigida mi
exposición?
¿Cómo se
alimenta?
¿Está en peligro
de extinción?
¿Cuál es su
hábitat?
¿Cuáles son sus
características?
Dibujo
Nombre
del animal
¿Cómo se reproduce?
4
5.° grado | Primaria
¡Describimos oralmente
a los animales extraños! Ficha N.° 7
• Organiza tu presentación. Para ello, utiliza las ideas que completaste en el esquema
anterior. Puedes acompañarlas con imágenes o dibujos. Aquí te mostramos las
ideas de Jaime, un niño de quinto grado de primaria.
Durante la exposición
Invita a tus familiares a participar en tu exposición.
Después de la exposición
Marca con un aspa (X) según corresponda.
Presenta el animal elegido a
manera de introducción. Puedes
acompañarlo con una imagen.
Describe las
características del
animal elegido.
Su nombre científico es Chaetophractus nationi.
Mide 40 cm de largo y su peso es de 2 kg
aproximadamente. Casi todo su cuerpo está
protegido por un duro caparazón. Sus patas son
cortas y terminan en pezuñas, las cuales le sirven
para hacer túneles y madrigueras en la tierra.
Comenta las cualidades
del animal elegido y si está
en peligro de extinción.
En la descripción oral Sí No
Presenté la descripción con voz clara y tono alto para que
escucharan mis familiares.
Expuse la descripción para el diálogo familiar.
Acompañé mi descripción con gestos y desplazamientos.
Al hablar… Al escuchar…
- Presenta de manera
ordenada la descripción del
animal elegido.
- Emplea un tono de voz
adecuado.
- Escucha a las personas que
quieren participar.
- Anota las ideas importantes
de las descripciones orales
que escuchas.
QUIRQUINCHO
5
5.° grado | Primaria
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
¡Describimos oralmente
a los animales extraños! Ficha N.° 7
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Te invitamos a reflexionar sobre los criterios que has logrado y sobre lo que necesitas mejorar.
Juego y aprendo
Traslada la imagen y colorea:
Nos divertimos pintando
Al exponer Lo logré.
Lo estoy
intentando.
¿En qué
necesito
mejorar?
Planifiqué la descripción oral
utilizando un esquema.
Organicé la información sobre la
descripción de un animal extraño y
los recursos a utilizar.
Expuse con voz clara, tono alto
y de forma ordenada, usando
recursos no verbales y paraverbales
para enfatizar la descripción.
Dialogué de manera alternada con
mis familiares y anoté sus ideas.

Más contenido relacionado

Similar a describimos-oralmente-animales-extranos.pdf

Ensayo simce nuevo sm
Ensayo simce nuevo smEnsayo simce nuevo sm
Ensayo simce nuevo sm
Francisca Mendez
 
240929191 simce-4
240929191 simce-4240929191 simce-4
240929191 simce-4
María Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Reporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardínReporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardín
Scar Sotiuxz
 
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Lenguaje 2012
P2  cuaderno de trabajo   1 básico   Lenguaje   2012P2  cuaderno de trabajo   1 básico   Lenguaje   2012
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Lenguaje 2012
25karen
 
Juego de los animales
Juego de los animalesJuego de los animales
Juego de los animales
organizacionmarloire
 
MICRO ELEMENTAL p6.docx
MICRO ELEMENTAL p6.docxMICRO ELEMENTAL p6.docx
MICRO ELEMENTAL p6.docx
christian1342
 
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNEROLGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
Pablo Ignacio Maolchatha Hernández
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
Lidia Margarita Mena Jaime
 
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdfEjemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Noe Macz
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio  tic preziGuía didáctica del medio  tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
Noelia Eslava Martinez
 
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdfSECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
AbrahamDuarte8
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
CarlaRodriguez610417
 
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglésDiseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
miguegc90
 
Programacion iii ciclo octubre
Programacion iii ciclo octubreProgramacion iii ciclo octubre
Programacion iii ciclo octubre
Wilber Quispe
 
Guía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidadGuía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidad
cristika
 
Let's go to the zoo
Let's go to the zooLet's go to the zoo
Let's go to the zoo
Alberto Rodriguez
 
UNIT 5 ANIMALS VOCABULARY
UNIT 5 ANIMALS VOCABULARYUNIT 5 ANIMALS VOCABULARY
UNIT 5 ANIMALS VOCABULARY
tercercicloprincipeasturias
 
CLIL UNIT Discovering Animals
CLIL UNIT Discovering AnimalsCLIL UNIT Discovering Animals
CLIL UNIT Discovering Animals
AriannaFdez
 
Guía Sapo
Guía SapoGuía Sapo
Guía Sapo
Michael Castillo
 

Similar a describimos-oralmente-animales-extranos.pdf (20)

Ensayo simce nuevo sm
Ensayo simce nuevo smEnsayo simce nuevo sm
Ensayo simce nuevo sm
 
240929191 simce-4
240929191 simce-4240929191 simce-4
240929191 simce-4
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
 
Reporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardínReporte de practica 1ra. visita jardín
Reporte de practica 1ra. visita jardín
 
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Lenguaje 2012
P2  cuaderno de trabajo   1 básico   Lenguaje   2012P2  cuaderno de trabajo   1 básico   Lenguaje   2012
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Lenguaje 2012
 
Juego de los animales
Juego de los animalesJuego de los animales
Juego de los animales
 
MICRO ELEMENTAL p6.docx
MICRO ELEMENTAL p6.docxMICRO ELEMENTAL p6.docx
MICRO ELEMENTAL p6.docx
 
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNEROLGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
LGBTI RESUMEN DE LAS INFANCIAS TRANSGÉNERO
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
 
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdfEjemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio  tic preziGuía didáctica del medio  tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
 
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdfSECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
SECUENCIA El-Lobo-Rodolfo · versión 1.pdf
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
 
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglésDiseñar una secuencia didáctica en inglés
Diseñar una secuencia didáctica en inglés
 
Programacion iii ciclo octubre
Programacion iii ciclo octubreProgramacion iii ciclo octubre
Programacion iii ciclo octubre
 
Guía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidadGuía de investigación castor presen universidad
Guía de investigación castor presen universidad
 
Let's go to the zoo
Let's go to the zooLet's go to the zoo
Let's go to the zoo
 
UNIT 5 ANIMALS VOCABULARY
UNIT 5 ANIMALS VOCABULARYUNIT 5 ANIMALS VOCABULARY
UNIT 5 ANIMALS VOCABULARY
 
CLIL UNIT Discovering Animals
CLIL UNIT Discovering AnimalsCLIL UNIT Discovering Animals
CLIL UNIT Discovering Animals
 
Guía Sapo
Guía SapoGuía Sapo
Guía Sapo
 

Más de carlosfernandotamani

pequenas-responsabilidad.pdf
pequenas-responsabilidad.pdfpequenas-responsabilidad.pdf
pequenas-responsabilidad.pdf
carlosfernandotamani
 
sentimientos-versos.pdf
sentimientos-versos.pdfsentimientos-versos.pdf
sentimientos-versos.pdf
carlosfernandotamani
 
una-historia-solidaridad-agradecimiento.pdf
una-historia-solidaridad-agradecimiento.pdfuna-historia-solidaridad-agradecimiento.pdf
una-historia-solidaridad-agradecimiento.pdf
carlosfernandotamani
 
todos-mosquitos-iguales.pdf
todos-mosquitos-iguales.pdftodos-mosquitos-iguales.pdf
todos-mosquitos-iguales.pdf
carlosfernandotamani
 
sabemos-trigo.pdf
sabemos-trigo.pdfsabemos-trigo.pdf
sabemos-trigo.pdf
carlosfernandotamani
 
exponemos-plantas-alimenticias.pdf
exponemos-plantas-alimenticias.pdfexponemos-plantas-alimenticias.pdf
exponemos-plantas-alimenticias.pdf
carlosfernandotamani
 
tierra-nuestra-casa.pdf
tierra-nuestra-casa.pdftierra-nuestra-casa.pdf
tierra-nuestra-casa.pdf
carlosfernandotamani
 
plantas-también-alimentan.pdf
plantas-también-alimentan.pdfplantas-también-alimentan.pdf
plantas-también-alimentan.pdf
carlosfernandotamani
 
pintando-cultura-milenaria.pdf
pintando-cultura-milenaria.pdfpintando-cultura-milenaria.pdf
pintando-cultura-milenaria.pdf
carlosfernandotamani
 
plantas-alimenticias-cultivo.pdf
plantas-alimenticias-cultivo.pdfplantas-alimenticias-cultivo.pdf
plantas-alimenticias-cultivo.pdf
carlosfernandotamani
 
planes-anio-escolar.pdf
planes-anio-escolar.pdfplanes-anio-escolar.pdf
planes-anio-escolar.pdf
carlosfernandotamani
 
personaje-favorito.pdf
personaje-favorito.pdfpersonaje-favorito.pdf
personaje-favorito.pdf
carlosfernandotamani
 
momentos-pasamos-ayudar.pdf
momentos-pasamos-ayudar.pdfmomentos-pasamos-ayudar.pdf
momentos-pasamos-ayudar.pdf
carlosfernandotamani
 
paso-escribimos-texto-instructivo.pdf
paso-escribimos-texto-instructivo.pdfpaso-escribimos-texto-instructivo.pdf
paso-escribimos-texto-instructivo.pdf
carlosfernandotamani
 
conocemos-biografia-personaje.pdf
conocemos-biografia-personaje.pdfconocemos-biografia-personaje.pdf
conocemos-biografia-personaje.pdf
carlosfernandotamani
 
exponemos-animales-peligro-extincion.pdf
exponemos-animales-peligro-extincion.pdfexponemos-animales-peligro-extincion.pdf
exponemos-animales-peligro-extincion.pdf
carlosfernandotamani
 
historia-carino-fraterno.pdf
historia-carino-fraterno.pdfhistoria-carino-fraterno.pdf
historia-carino-fraterno.pdf
carlosfernandotamani
 
escribimos-infografia.pdf
escribimos-infografia.pdfescribimos-infografia.pdf
escribimos-infografia.pdf
carlosfernandotamani
 
encuentro-deportivo.pdf
encuentro-deportivo.pdfencuentro-deportivo.pdf
encuentro-deportivo.pdf
carlosfernandotamani
 
criaturas-interesantes.pdf
criaturas-interesantes.pdfcriaturas-interesantes.pdf
criaturas-interesantes.pdf
carlosfernandotamani
 

Más de carlosfernandotamani (20)

pequenas-responsabilidad.pdf
pequenas-responsabilidad.pdfpequenas-responsabilidad.pdf
pequenas-responsabilidad.pdf
 
sentimientos-versos.pdf
sentimientos-versos.pdfsentimientos-versos.pdf
sentimientos-versos.pdf
 
una-historia-solidaridad-agradecimiento.pdf
una-historia-solidaridad-agradecimiento.pdfuna-historia-solidaridad-agradecimiento.pdf
una-historia-solidaridad-agradecimiento.pdf
 
todos-mosquitos-iguales.pdf
todos-mosquitos-iguales.pdftodos-mosquitos-iguales.pdf
todos-mosquitos-iguales.pdf
 
sabemos-trigo.pdf
sabemos-trigo.pdfsabemos-trigo.pdf
sabemos-trigo.pdf
 
exponemos-plantas-alimenticias.pdf
exponemos-plantas-alimenticias.pdfexponemos-plantas-alimenticias.pdf
exponemos-plantas-alimenticias.pdf
 
tierra-nuestra-casa.pdf
tierra-nuestra-casa.pdftierra-nuestra-casa.pdf
tierra-nuestra-casa.pdf
 
plantas-también-alimentan.pdf
plantas-también-alimentan.pdfplantas-también-alimentan.pdf
plantas-también-alimentan.pdf
 
pintando-cultura-milenaria.pdf
pintando-cultura-milenaria.pdfpintando-cultura-milenaria.pdf
pintando-cultura-milenaria.pdf
 
plantas-alimenticias-cultivo.pdf
plantas-alimenticias-cultivo.pdfplantas-alimenticias-cultivo.pdf
plantas-alimenticias-cultivo.pdf
 
planes-anio-escolar.pdf
planes-anio-escolar.pdfplanes-anio-escolar.pdf
planes-anio-escolar.pdf
 
personaje-favorito.pdf
personaje-favorito.pdfpersonaje-favorito.pdf
personaje-favorito.pdf
 
momentos-pasamos-ayudar.pdf
momentos-pasamos-ayudar.pdfmomentos-pasamos-ayudar.pdf
momentos-pasamos-ayudar.pdf
 
paso-escribimos-texto-instructivo.pdf
paso-escribimos-texto-instructivo.pdfpaso-escribimos-texto-instructivo.pdf
paso-escribimos-texto-instructivo.pdf
 
conocemos-biografia-personaje.pdf
conocemos-biografia-personaje.pdfconocemos-biografia-personaje.pdf
conocemos-biografia-personaje.pdf
 
exponemos-animales-peligro-extincion.pdf
exponemos-animales-peligro-extincion.pdfexponemos-animales-peligro-extincion.pdf
exponemos-animales-peligro-extincion.pdf
 
historia-carino-fraterno.pdf
historia-carino-fraterno.pdfhistoria-carino-fraterno.pdf
historia-carino-fraterno.pdf
 
escribimos-infografia.pdf
escribimos-infografia.pdfescribimos-infografia.pdf
escribimos-infografia.pdf
 
encuentro-deportivo.pdf
encuentro-deportivo.pdfencuentro-deportivo.pdf
encuentro-deportivo.pdf
 
criaturas-interesantes.pdf
criaturas-interesantes.pdfcriaturas-interesantes.pdf
criaturas-interesantes.pdf
 

describimos-oralmente-animales-extranos.pdf

  • 1. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA ¡Describimos oralmente a los animales extraños! 5.° grado | Ficha N.° 7 Estudiante Fecha ¿Qué voy a aprender? ¿Qué voy a necesitar? Aprenderé a describir a un animal extraño y a diferenciar lo relevante de lo complementario. Asimismo, aprenderé a planificar mi exposición y a ordenar las ideas en torno a la descripción del animal extraño. • Planificar la descripción oral utilizando un esquema. • Organizar la información sobre la descripción de un animal extraño y los recursos que utilizará. • Exponer la descripción con voz clara, tono alto y de forma ordenada, usando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que describo. • Dialogar de manera alternada con mis familiares y anotar sus ideas. ¿Qué debo tener en cuenta para desarrollar mi actividad? INTERMEDIO Un espacio para estudiar Colores Cuaderno de apuntes y lápiz Borrador
  • 2. 2 5.° grado | Primaria ¡Describimos oralmente a los animales extraños! Ficha N.° 7 Así como Juana, te invitamos a describir oralmente un animal extraño que hayas encontrado por donde vives. Observa con atención lo que Juana le presentó y comentó a su profesor acerca de algunos animales extraños que ha investigado. Desarrollo de la actividad kraken1 1. Tomado de Ministerio de Educación - UMC (2015). Mis lecturas favoritas 2015. Material elaborado para el cuarto grado de primaria. Recuperado de file:///C:/Users/COMPUTO/Downloads/LECTURAS%20FAVORITAS%20%202015.pdf Tiene el ojo más grande de todos los animales del planeta. Con sus dos tentáculos atrapa a sus presas. Son las partes más largas de su cuerpo y llegan a medir 12 metros. Los cachalotes (grandes ma- míferos marinos) son enemi- gos de los kraken. Sus peleas son increíbles. Tiene ocho brazos que huelen y saborean todo lo que toca. La envuele con sus ocho brazos y la lleva a su boca Enrosca a la presa y la asfixía con sus tentáculos Con sus aletas puede avanzar, retroceder, subir o bajar en el mar sin cambiar de posición. Cuando nace, su tamaño es parecido al de una uña. Crece 1 cm cada día hasta alcanzar los 20 metros y pesar 200 kg cuando es adulto. El kraken se alimenta de peces, crustáceos y pulpos. El calamar gigante existe, aunque nunca lo hayas visto Hace muchos siglos se contaban historias increíbles sobre un monstruo gigante que vivía en el mar. Se le llamaba kraken. Se decía que atacaba barcos y se comía a los pescadores. Todos creían que solo eran historias inventadas. Sin embargo, en la actualidad, se ha descubierto que este animal realmente existe en el océano Ártico. ¿Haz escuchado hablar sobre el kraken? Lee este texto y lo conocerás Vive a 4 000 metros de profundidad del mar, por lo que es muy difícil verlo y capturarlo vivo. • Elige un animal extraño, escribe su nombre y explica brevemente por qué lo has elegido. ¿Cómo se alimenta? 1 2 Tamaño
  • 3. 3 5.° grado | Primaria ¡Describimos oralmente a los animales extraños! Ficha N.° 7 Antes de la exposición Completa el siguiente esquema respondiendo las preguntas: • Ahora, investiga sobre el animal que has elegido. Luego, completa este esquema. ¿Sobre qué tema expondré? ¿Para qué realizaré la exposición? ¿A quién está dirigida mi exposición? ¿Cómo se alimenta? ¿Está en peligro de extinción? ¿Cuál es su hábitat? ¿Cuáles son sus características? Dibujo Nombre del animal ¿Cómo se reproduce?
  • 4. 4 5.° grado | Primaria ¡Describimos oralmente a los animales extraños! Ficha N.° 7 • Organiza tu presentación. Para ello, utiliza las ideas que completaste en el esquema anterior. Puedes acompañarlas con imágenes o dibujos. Aquí te mostramos las ideas de Jaime, un niño de quinto grado de primaria. Durante la exposición Invita a tus familiares a participar en tu exposición. Después de la exposición Marca con un aspa (X) según corresponda. Presenta el animal elegido a manera de introducción. Puedes acompañarlo con una imagen. Describe las características del animal elegido. Su nombre científico es Chaetophractus nationi. Mide 40 cm de largo y su peso es de 2 kg aproximadamente. Casi todo su cuerpo está protegido por un duro caparazón. Sus patas son cortas y terminan en pezuñas, las cuales le sirven para hacer túneles y madrigueras en la tierra. Comenta las cualidades del animal elegido y si está en peligro de extinción. En la descripción oral Sí No Presenté la descripción con voz clara y tono alto para que escucharan mis familiares. Expuse la descripción para el diálogo familiar. Acompañé mi descripción con gestos y desplazamientos. Al hablar… Al escuchar… - Presenta de manera ordenada la descripción del animal elegido. - Emplea un tono de voz adecuado. - Escucha a las personas que quieren participar. - Anota las ideas importantes de las descripciones orales que escuchas. QUIRQUINCHO
  • 5. 5 5.° grado | Primaria El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación. ¡Describimos oralmente a los animales extraños! Ficha N.° 7 Reflexiono sobre mis aprendizajes Te invitamos a reflexionar sobre los criterios que has logrado y sobre lo que necesitas mejorar. Juego y aprendo Traslada la imagen y colorea: Nos divertimos pintando Al exponer Lo logré. Lo estoy intentando. ¿En qué necesito mejorar? Planifiqué la descripción oral utilizando un esquema. Organicé la información sobre la descripción de un animal extraño y los recursos a utilizar. Expuse con voz clara, tono alto y de forma ordenada, usando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar la descripción. Dialogué de manera alternada con mis familiares y anoté sus ideas.