SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Educación Básica
“ “
PLAN COVID 19
APRENDAMOS JUNTOS EN CAS
AÑO LECTIVO:
2021-2022
GRADOS DE
BÁSICA
SEGUNDO TERCERO CUARTO
DESTREZAS
CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
LL.2.4.7. Aplicar progresivamente
las reglas de escritura mediante la
reflexión fonológica en la escritura
ortográfica de fonemas que tienen
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA. NRO. 1
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PROYECTOS INTERDISCIPLINARES
1.- DATOS INFORMATIVOS.
DOCENTE GRADO/CURSO PARALELO
FECHA
Del 29 de noviembre al 3 de diciembre
del 2021
2DO-3RO-4TO A
SUBNIVEL ELEMENTAL JORNADA Matutina
ÁREA/ASIGNATURAS LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES, ECA, ESTUDIOS SOCIALES,
INGLES, EDUCACIÓN FÍSICA
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
●Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusiones de la acción humana
en el ambiente, desde lo local hasta lo global, por medio de una comunicación empática en la que se incentive la
toma de decisiones acertadas en el mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas.
●Los estudiantes comprenderán que la participación activa en los procesos democráticos, contribuyen a la
construcción de sociedades más equitativas e igualitarias, compartiendo información de procesos democráticos en
los que se vincularía su entorno próximo
OBJETIVO ESPECÍFICO
VALORES: Toma de decisiones,comunicaciónefectiva, habilidad de la comunicación, justicia
PROYECTO CIENTÍFICO
HUMANÍSTICO NRO. 6
Cuido el medio ambiente participando en democracia
dos y tres representaciones
gráficas, la letra que representa
los sonidos
CN.2.1.4.
Observar y describir las
características de los animales y
clasificarlos en vertebrados e
invertebrados, por la presencia
o ausencia de columna vertebral.
Representar, escribir y leer las
decenas puras en forma concreta,
gráfica y simbólica. Ref. M.2.1.12
EF.2.3.2. Reconocer las
posibilidades expresivas de los
movimientos (lento, rápido,
continuo, discontinuo, fuerte,
suave, entre otros) y utilizar
gestos, imitaciones y posturas
como recursos expresivos para
comunicar historias, mensajes,
estados de ánimos y sentimientos
EFL.2.2.1. Understand meanings
expressed in short dialogues on
familiar topics, as well as basic
spoken instructions and simple
questions about self, people,
animals, or things, especially when
spoken slowly and clearly.
(Example: greetings, short
phrases, basic range of classroom
instructions, common personal
information questions
CS.2.1.10. Localizar y apreciar el
patrimonio natural y cultural de la
localidad, parroquia, cantón,
provincia y país, mediante la
identificación de sus
características y el reconocimiento
de la necesidad social de su
cuidado y conservación.
Observar, fotografiar y comparar
construcciones y lugares
representativos del patrimonio
cultural del entorno próximo
(viviendas, monumentos y sitios
arqueológicos, edificios históricos
y modernos) durante la realización
de paseos. REF.ECA.2.3.9
INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
I.LL.2.9.2. Aplica
progresivamente las reglas de
escritura mediante la reflexión
fonológica en la escritura
ortográfica de fonemas que tienen
dos y tres representaciones
gráficas; la letra formada por dos
sonidos
Clasifica a los animales en
vertebrados e invertebrados, en
función de la presencia o
ausencia de columna
vertebral y sus características
externas (partes del cuerpo,
cubierta corporal, tamaño,
forma de desplazarse,
alimentación). A su vez,
agrupa a los vertebrados
según sus características. (Ref.
I.CN.2.2.1. )
I.M.2.1.2. Propone patrones y
construye series de objetos,
figuras y secuencias numéricas.
I.EF.2.5.1. Utiliza diferentes
recursos expresivos durante su
participación en prácticas
corporales expresivo-
comunicativas, ajustando
rítmicamente las posibilidades
expresivas de sus movimientos
en el espacio y el tiempo
Learners can recognize
differences between where people
live and write about their own
surroundings, as well ask simple
questions. (I.2, S.2) REF.(
I.EFL.2.1.1)
I.CS.2.4.1. Reconoce las
características más relevantes
(actividades culturales,
patrimonios, acontecimientos,
lugares, personajes y diversidad
humana, natural, cultural y
actividades económicas y
atractivos turísticos) de su
localidad, parroquia, cantón,
provincia y país. (J.1., I.2.)
Siente curiosidad ante
expresiones culturales y artísticas
del entorno próximo.
REF.I.ECA.2.5.1.
ESTRATEGIAS
METODOLÓGIC
AS
LENGUA Y
LITERATURA
TEMA: DESCRIPCIÓN DE
PERSONAS, ANIMALES Y
OBJETOS
ACTIVIDAD 1.
Lee detenidamente el texto
que se presenta a
continuación. Puedes hacerlo
con una persona de tu grupo
familiar
Pirulí salió a la ciudad con su
mamá y, en un descuido, se
alejó y se perdió.
Su mamá, desesperada, lo
buscó por todos lados y
preguntó a una paloma, un
águila, un ratoncillo, un búho
si lo habían visto, ¡y no hay
manera! Nadie ha visto a
Pirulí.
De pronto Roberta, la mamá
de Pirulí, topó con una
tortuga que regresaba de su
hogar.
Ansiosa, le preguntó:
—Señora tortuga, usted
camina con lentitud y ve las
cosas con calma y sosiego.
Por casualidad, ¿no habrá
visto a mi pequeño Pirulí?
—¡Oh! Yo he visto más que
nadie en mi vida... Pero
dígame, ¿cómo es su
pequeño?
—Es un zorrito, de un tono
caoba claro, y su pelaje es
tan lustroso ybrillante que por
las noches refleja las
estrellas. Tiene una cola
esponjosa, y sus ojos, amiga
mía, son de colorde una hoja
en otoño; sus pestañas son
como dos almendras en flor,
a su lado los luceros se
quedan chicos. Y sus manos
se abren como dos pétalos
que quisieran ser tocados por
el rocío del amanecer... ¡Así
es mi querido y adorado
Pirulí!
Conversen a partir de
preguntas,luego contesta
con ayuda
¿Qué le pasó al zorrito
Pirulí?
¿Qué hizo la mamá de
Pirulí?
¿A quién preguntó la mamá
por su hijo?
¿Cómo era el zorrito Pirulí?
RECUERDA: Describir es
expresar cómo es una
persona, animal o cosa,
mencionando sus
características físicas o
cualidades más importantes.
Actividad 2. Después de
haber leído la historia, el
estudiantado debe relacionar
con una línea las
características físicas de
Pirulí descritas en el cuento
por la madre.
Actividad 3. Ayude al
estudiante a resolver en el
cuaderno de Lenguaje
Dibújat
e a ti
mismo,
describ
e tus
caracter
ísticas
físicas y
mencio
na
algunas
cualida
des
Dibuja
algún
animal
de tu
interés
y
descri
be
oralme
nte a
tu
familia
Dibuja
y
descri
be tu
juguet
e
favorit
o
Recuerda.
Cuando describas a una
persona, además de
identificar sus características
físicas como el colorde su
cabello, ojos,piel y estatura,
debes describirtambién su
forma de ser: alegre,
enojado o divertido.
Actividad 4. Identifiquemos
las partes del rostro. Unimos
la palabra con la parte del
rostro que corresponde
CIENCIAS NATURALES
TEMA: LOS ANIMALES
Leamos los textos
¿Cómo nacen los
animales?
Existen dos grupos de
animales según su forma
de nacer:
¿Cómo es su piel?
Los animales puedentener el
cuerpo cubierto de
Según su ambiente
Algunos animales viven en
los bosques,en la selva,en
el desierto... viven en un
medio terrestre
Otros animales viven en el
agua de un lago, de un río,
del mar, de un océano...
viven en un medio acuático
¿Cómo se desplazan?
Los animales que viven en un
medio terrestre se desplazan
de diferentes modos
Según su alimentación
¿Qué comen?
Realiza las actividades
Colorea de café los animales
terrestres, de azul los acuáticos
y de amarillo los aéreos.
Arrastra el animal hasta su
hábitat correspondiente
Encierra las imágenes que
son amenaza para los
hábitats de animales y
plantas
MATEMÁTICA
TEMA: CONTEMOS DE 10
EN 10
ANALIZA
a. ¿Cuántos grupos de 10
mariposas hay?
b.Escribe el número total de
mariposas
Las decenas completas se
forman con grupos de 10
unidades.
Identifica y aprende los nombres
de las decenas completas.
Nuestro sistema de numeración
se llama decimal porque utiliza
10 dígitos
SECUENCIA Y RELACIÓN
DE ORDEN ENTRE
DECENAS
En el material decimal,
cada barra es una
decena; por tanto, es
igual a 10 unidades.
Se pueden comparar otros
objetos agrupados en decenas.
Mira el ejemplo. En este caso el
primer grupo tiene más decenas
que el segundo
Realizamos los siguientes
ejercicios
Escribe elnúmeroy
léelo.
Relaciono las claves con
los númerosy completo.
TAREA:Realiza las páginas
113 y115 del libro de
matemática
EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA: DANZO Y BAILO UN
SAN JUANITO
Para esta actividad necesitas
ropa que ya no uses, música
del San Juanito y un espacio
adecuado.
Diseña con tu ropa y
accesorios un traje parecido
al que utilizan los danzantes
de San Juanito. No tiene que
ser exactamente igual, sino
algo simbólico.
 Busca la música y pon en
práctica los siguientes
pasos básicos del San
Juanito.
 Junta tus pies y alterna
con el movimiento de
cadera.
 Si tienes acceso ainternet,
puedes acceder al
siguiente enlace:
Variantes:
1.Salta elevando de forma
alternada tus rodillas.
2.Desplázate lateralmente en 2
tiempos.
3.Desplázate lateralmente
elevando tus rodillas e inclinando
el tronco.
4.Mueve tu pierna derecha hacia
adelante y atrás, coordinando con
el movimiento de tus brazos.
Observa las imágenes como
referencia:
INGLES
TEMA: Storytelling Time
1. Look, listen and read
along.
Magic Boots
¡Oh! ¡Botas viejas! Me los
probaré
¡Soy grande ahora!
Escribiendo
Describiendo
Mira la imagen. Lea las
palabras a continuación
Look at the pictures again.
Describe the objects. Mire
las imágenes nuevamente.
Describe los objetos
ESTUDIOS
SOCIALES
TEMA: DEBERES CON LA
LOCALIDAD
Reflexionemos estas
preguntas
¿Sabías que la naturaleza,
los animales y las plantas
tienen derechos al igual que
las personas?
¿Crees que debemos cuidar
el aire y el agua?, ¿porqué?
Leamoseltexto
Tododerecho llevaconsigo
una responsabilidad o
un deber que cumplir.
Los deberes son
obligaciones con uno
mismoy conlos demás.
Algunos de los más
importantes son:
 Respetar los derechos
de las demás personas:
su vida, su opinión, su
libertad.
 Tratar de igual forma a
las personas, sea cual
sea su etnia, género,
religión, procedencia o
condición social.
 Cuidar la naturaleza: el
aire, el agua, la tierra.
 Proteger a los otros
seres vivos: animales y
plantas.
 Estudiar con
entusiasmo
 Cumplir las tareas en el
hogar.
 Estos permitirán que yo,
mi familia y mi localidad
crezcamos felices,unidos
y justos,
Analizo y resuelvocon
ayuda.
En una localidad la gente se
organiza para mantenerla
limpia y ordenada.
Escribe un deber que tienes
con tu localidad
Observa las imágenesy
descubreel deber que
correspondea cada
derecho.Anota el número
respectivo.
Resuelve el siguiente
crucigrama.
Verticales
1. Tenemos derechoa
disfrutar del _____de
nuestros padres.
2. Debemos sertratados con
________.
Horizontales
1. Debemos _____ a
nuestros padres.
2. Necesitamos _______
para aprender.
TAREA: Realiza la página
77 del texto
EDUCACIÓN
ARTÍSTICA
TEMA: EXPRESIONES
CULTURALES Y
ARTÍSTICAS
Con la supervisión de un
adulto observa el siguiente
video sobre las expresiones
artísticas y sus elementos.
https://www.youtube.com/wat
ch?v=YaIukHi12to
Con la ayuda de tus padres
observa la siguiente imagen
sobre las expresionartística
de Pedro
TAREA
Recorta y pega el dibujo
según su figura oculta a la
que pertenece
RECOMENDACION
ES PARA EL
PADRE DE FAMILIA
O TUTOR EN EL
HOGAR
 Lectura de la guía en
compañía de nuestro hijo.
● Realizar consultas al docente
en caso de dudas.
● Lectura de la guía en compañía de
nuestro hijo.
● Realizar consultas al docente en
caso de dudas.
● Lectura de la guía en compañía de nuestro
hijo.
● Realizar consultas al docente en caso de
dudas.
● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos.
● Priorizar los aprendizajes de
nuestros hijos.
● Observar, escuchar los
diferentes programas de
Ecuador educa. .
● Priorizar los aprendizajes de
nuestros hijos.
● Observar, escuchar los diferentes
programas de Ecuador educa.
● Observar, escuchar los diferentes programas
de Ecuador educa
Escuela de Educación Básica
“ “
PLAN COVID 19
APRENDAMOS JUNTOS EN CAS
AÑO LECTIVO:
2021-2022
ELABORADO POR DOCENTE: APROBADO AUTORIDAD DE LA IE
NOMBRE: LÍDER EDUCATIVA
Firma: Firma:
FECHA: 25/11/2022 FECHA: 26/11/2022
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA NRO. 2
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR PROYECTOS INTERDISCIPLINARES
1.- DATOS INFORMATIVOS.
GRADOS DE
BÁSICA
SEGUNDO TERCERO CUARTO
DESTREZAS
CON CRITERIO
DE
DESEMPEÑO
LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las
reglas de escritura mediante la reflexión
fonológica en la escritura ortográfica de
fonemas que tienen dos y tres
DOCENTE GRADO/CURSO PARALELO
FECHA Del 6 al 10 de diciembre del 2021
2DO-3RO-4TO A
SUBNIVEL ELEMENTAL JORNADA Matutina
ÁREA/ASIGNATURAS LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES, ECA, ESTUDIOS SOCIALES,
INGLES, EDUCACIÓN FÍSICA
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusionesde la
acción humana en el ambiente, desde lo local hasta lo global, por medio de una comunicación
empática en la que se incentive la toma de decisiones acertadas en el mantenimiento de la dinámica
de los ecosistemas
Los estudiantes comprenderán que la participación activa en los procesos democráticos,
contribuyen a la construcciónde sociedades más equitativas e igualitarias, compartiendo
información de procesos democráticos en los que se vincularía su entorno próximo
OBJETIVO
ESPECÍFICO
VALORES: Comunicación efectiva, habilidad de la comunicación, justicia
PROYECTO
CIENTÍFICO
HUMANÍSTICO NRO. 6
Cuido el medio ambiente participando en democracia
representaciones gráficas, la letra que
representa los sonidos
CN.2.1.4.
Observar y describir las características
de los animales y clasificarlos en
vertebrados e invertebrados, por la
presencia o ausencia de columna
vertebral.
Establecer relaciones de secuencia y de
orden entre las decenas puras, utilizando
material concreto y simbología
matemática (=, <, >) Ref.M.2.1.15
EF.2.3.2. Reconocer las posibilidades
expresivas de los movimientos (lento,
rápido, continuo, discontinuo, fuerte,
suave, entre otros) y utilizar gestos,
imitaciones y posturas como recursos
expresivos para comunicar historias,
mensajes, estados de ánimos y
sentimientos
EFL 2.4.4. Write simple words, phrases
and sentences for controlled practice of
language ítems
CS.2.1.10. Localizar y apreciar el
patrimonio natural y cultural de la
localidad, parroquia, cantón, provincia y
país, mediante la identificación de sus
características y el reconocimiento de la
necesidad social de su cuidado y
conservación
Observar, fotografiar y comparar
construcciones y lugares representativos
del patrimonio cultural del entorno próximo
(viviendas, monumentos y sitios
arqueológicos, edificios históricos y
modernos) durante la realización de
paseos. REF.ECA.2.3.9.
INDICADORES
DE
EVALUACIÓN
I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las
reglas de escritura mediante la reflexión
fonológica en la escritura ortográfica de
fonemas que tienen dos y tres
representaciones gráficas; la letra formada
por dos sonidos.
Clasifica a los animales en vertebrados
e invertebrados, en función de la presencia
o ausencia de columna vertebral y
sus características externas (partes del
cuerpo, cubierta corporal, tamaño,
forma de desplazarse, alimentación).
A su vez, agrupa a los vertebrados
según sus características. (Ref.
I.CN.2.2.1. )
I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la
composición y descomposición de
unidades, decenas, centenas y unidades
de mil, para establecer relaciones de
orden (=,), calcula adiciones y
sustracciones, y da solución a problemas
matemáticos sencillos del entorno.
I.EF.2.5.1. Utiliza diferentes recursos
expresivos durante su participación en
prácticas corporales expresivo-
comunicativas, ajustando rítmicamente las
posibilidades expresivas de sus
movimientos en el espacio y el tiempo.
Learners can understand a short
simple text on an everyday topic.
Ref.EFL.2.12.1.
(I.4)
I.CS.2.4.1. Reconoce las características
más relevantes (actividades culturales,
patrimonios, acontecimientos, lugares,
personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y
atractivos turísticos) de su localidad,
parroquia, cantón, provincia y país. (J.1.,
I.2.)
Realiza registros gráficos, de
manifestaciones culturales y artísticas del
entorno próximo, y utiliza dichos registros
para la creación de álbumes, carteles,
murales, archivos sonoros,
etc.REF.I.ECA.2.5.2.
ESTRATEGIAS
METODOLÓGI
CAS
LENGUA Y LITERATURA
Tema: estrategias para el desarrollo
del pensamiento que apoyen el
proceso escritor: ampliación de
ideas, secuencia lógica, selección y
ordenación de ideas, entre otras.
ACTIVIDAD 1.
Lee con ayuda los siguientes
textos
Respondeoralmente:
a. ¿Qué nombre reciben los textos
anteriores?
b. ¿Cuál es el mensaje del texto 1?
c. ¿Cuál es el mensaje del texto 2?
d. ¿Qué diferencias encuentras
entre ambos textos?
ACTIVIDAD 2. LEE LA SIGUIENTE
INFORMACIÓNCON AYUDA.
Tanto las notas como las cartas se
escriben con el propósito de
comunicardatos,solicitudes,ideas y
pensamientos,así como para relatar
experiencias o expresaremociones.
Ambos tipos de texto tienen los
siguientes elementos:
Emisor. Es la persona que escribe
el mensaje.
Destinatario. Es la personaque lee
o recibe el mensaje
ACTIVIDAD 3.
Lee nuevamente la nota de la
actividad 1 y escribe en el recuadro
quién es el emisory quién el
destinatario.
RESPONDE:
• ¿Cuál es el propósito de la nota?
• ¿Cuál es el propósito de la carta?
ACTIVIDAD 4. LEE LAS SIGUIENTES
SITUACIONES Y MARCA CON X EL
TIPO DE TEXTO QUE DEBES
ESCRIBIR. GUÍATE POR EL EJEMPLO.
ACTIVIDAD 5. ESCRIBE UNA
NOTA EN UNA HOJA APARTE
Paso 1. Responde:¿Quiénserá el
destinado? ¿Conqué propósito le
dejarás la nota? ¿Cuál será el
mensaje?
Paso 2. Recuerdala estructura que
debe tener una nota.
Paso 3. Redactala nota. Evita
errores ortográficos para que el
mensaje sea comprensible
CIENCIAS
NATURALES
TEMA: LAS PARTES DE LA
PLANTA
Observamos la imagen y debatimos
Contestamos oralmente
¿Las plantas son seres vivos? ¿Por qué?
•¿Todas las plantas son ¡guales?
¿Tienen el mismo tamaño?
¿Qué diferencias observamos?
•¿Debemos respetar, cuidar y proteger
las plantas? ¿Por qué?
PARTES DE LA PLANTA
¿Conocemoslas partes de una
planta?
Leamos el texto con ayuda
Observamos detenidamente las
partes de la planta y respondemos
las preguntas
Observamos detenidamente las
partes de la planta y respondemos
las preguntas.
•¿Dónde se encuentra la raíz de la
planta?..............
•¿Para qué sirve el tallo?.........
•¿Por dónde respira?............
•¿Qué función cumple la flor? ?.........
• ¿Qué encontramos dentro de los frutos?
?.....
TAREA:REALIZA EL LITERAL 1
DE LA PÁGINA 82
MATEMÁTICA
TEMA: SUMAS CON DECENAS
PURAS
Observa y responde las preguntas
oralmente:
Observa el número de lápices de colores
que tiene cada
niño o niña en sus cajas.
¿Cuántos lápices hay en cada paquete?
Cuenta cuántas decenas de lápices
forman los niños. Cuenta cuántas
decenas de lápices forman las niñas.
¿Cuántas decenas de lápices tienen entre
todos?
APRENDE:
Revisemos la suma
Resuelve:
Observa la agrupación de las regletas y
escribe las sumas que representan
Observa cómo están
ordenados los números de la
semirrecta y los brincos que
realiza el niño.
Agrupa los objetos ¡guales de
10 en 10 y completa
Escribe el número que
resulta en cada caso.
TAREA: Realiza las páginas
117 y119 del libro de
matemática
EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA: Ejercicios rol.
Comparte con tu docente da a
conocer lo que entendiste sobre
la imagen que observaste
Con la supervisión de tus padres
observa las técnica, metodologíay
enseñanza sobre el rol atrás
https://www.youtube.com/watch
?v=oYaRZhKKNLs
TAREA
Con la ayuda tus familiares
realizan los ejercicios rol atrás,
aplicando las reglas y pautas de
seguridad para poder participar
en el ejercicio, realiza un video
y remite a tu docente.
INGLÉS
TOPIC: The Day Has
Different Parts.
Observe the image and repeat with
the help of an adult
Repeat each of the words. Repite cada
una de las palabras.
Listen and repeat. Escucha y repite.
In the morning, I eat breakfast, yum,
yum, yum. Por la mañana, desayuno,
ñam, ñam, ñam.
In the afternoon, I eat lunch, lunch,
lunch. Por la tarde, almuerzo, almuerzo,
almuerzo.
In the evening, I eat a snack, yeah,
yeah, yeah. Por la noche, como un
bocadillo, sí, sí, sí.
At night, I eat dinner, yum, yum,
yum. Por la noche, ceno, ñam, ñam, ñam.
This is my day and I enjoy it, yeah,
yeah, yeah! Este es mi día y lo disfruto,
¡sí, sí, sí
HOMEWORK: TAREA:
What is your favorite part of the day?
Draw it and write it down. ¿Cuál es tu
parte favorita del día? Dibujarlo y
anotarlo.
ESTUDIOS
SOCIALES
TEMA: VECINOS Y VECINAS,
TODOS TENEMOS DEBERES Y
DERECHOS
LEE EL TEXTO
En todas las comunidades las
personas tienen derechos y
responsabilidades.Estos son
acuerdos muy importantes para una
buena convivencia.
¿Qué normas acordarán cumplir los
vecinos cuando se reúnen?
Las normas facilitan la vida en
comunidad.
Todo barrio, en el campo y en la ciudad,
tiene espacios comunes que son
compartidos entre los vecinos. Estos
espacios comunes deben ser cuidados
por todos.
Para mantener buenas relaciones con tus
vecinos y proteger los espacios públicos,
es importante que cumplas y exijas que
se cumplan ciertas normas de
convivencia.
•Ser amable con todos los vecinos.
•Sacar la basura en fundas plásticas y a
la hora a la que pasa el recolector.
•Cuando salgas con tus mascotas,
recoger sus desechos.
•En casa, escuchar música con el
volumen adecuado.
•Si haces una fiesta, respetar las horas de
descanso de los demás.
•Tener despejada la acera de tu casa.
Sabías que en algunas comunidades
vecinas y vecinos se reúnen para trabajar
juntos y mejorar las condiciones de su
comunidad; esta práctica es muy antigua y
se llama minga.
TAREA
Colorea las escenas en las que se están
cumpliendo las normas de convivencia
del barrio.
Sal a la puerta de tu casa y observa tu
barrio. Pinta una carita feliz cuando la
respuesta sea verdadera y una carita
triste si es falsa. Explica en clase tus
respuestas.
Conversa con tus papis sobre una
norma de convivencia importante
en tu barrio.
TAREA:Realiza la página 73 del
texto
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
TEMA: EL DIBUJO
Con la ayuda de tus familiares
observa el siguiente video sobre la
importancia que tiene el dibujo
https://www.youtube.com/watch?v=
nGPejlxvD7Y
En el siguiente organizador gráfico
escribe 5 beneficiosque tiene una
persona al dibujar.
TAREA:
Colorea cada sectordel dibujo con
el colorpropuesto
RECOMENDAC
IONES PARA
EL
PADRE DE
FAMILIA O
TUTOREN EL
HOGAR
 Lectura de la guía en
compañía de nuestro hijo.
● Realizar consultas al
docente en caso de dudas.
● Priorizar los aprendizajes de
nuestros hijos.
● Lectura de la guía en
compañía de nuestro hijo.
● Realizar consultas al
docente en caso de dudas.
● Priorizar los aprendizajes
de nuestros hijos.
● Lectura de la guía en
compañía de nuestro hijo.
● Realizar consultas al
docente en caso de dudas.
● Priorizar los aprendizajes
de nuestros hijos.
● Observar, escuchar los
diferentes programas de
Ecuador educa. .
● Observar, escuchar los
diferentes programas de
Ecuador educa.
● Observar, escuchar los
diferentes programas de
Ecuador educa.
Escuela de Educación Básica
“ “
PLAN COVID 19
APRENDAMOS JUNTOS EN CAS
AÑO LECTIVO:
2021-2022
ELABORADO POR DOCENTE: APROBADO AUTORIDAD DE LA IE
NOMBRE: LÍDER EDUCATIVA
Firma: Firma:
FECHA: 1-DICIEMBRE-2021 FECHA: 3-DICIEMBRE-2021
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA NRO. 3
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR PROYECTOS INTERDISCIPLINARES
1.- DATOS INFORMATIVOS.
DOCENTE GRADO/CURSO PARALELO FECHA
GRADOS DE
BÁSICA
SEGUNDO TERCERO CUARTO
DESTREZAS
CON CRITERIO
LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las
reglas de escritura mediante la
reflexión fonológica en la escritura
ortográfica de fonemas que tienen dos
2DO-3RO-4TO A Del 13 al17 de
diciembre 2021
SUBNIVEL ELEMENTAL JORNADA Matutina
ÁREA/ASIGNATURAS LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES, ECA, ESTUDIOS
SOCIALES, INGLES, EDUCACIÓN FÍSICA
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las
repercusionesde la acción humana en el ambiente, desde lo local hasta lo global, por medio
de una comunicaciónempática en la que se incentive la toma de decisionesacertadas en el
mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas
Los estudiantes comprenderán que la participación activa en los procesos democráticos,
contribuyen a la construcción de sociedades más equitativas e igualitarias, compartiendo
información de procesos democráticos en los que se vincularía su entorno próximo
OBJETIVO
ESPECÍFICO
VALORES: Comunicación efectiva, habilidad de la comunicación, justicia
PROYECTO CIENTÍFICO
HUMANÍSTICO NRO. 6
Cuido el medio ambiente participando en democracia
DE
DESEMPEÑO
y tres representaciones gráficas, la
letra que representa los sonidos
CN.2.1.4.
Observar y describir las
características de los animales y
clasificarlos en vertebrados e
invertebrados, por la presencia o
ausencia de columna vertebral
Realizar adiciones con las decenas
puras, con material concreto,
mentalmente, gráficamente y de
manera numérica. Ref. M.2.1.21.
EF.2.3.2. Reconocer las posibilidades
expresivas de los movimientos (lento,
rápido, continuo, discontinuo, fuerte,
suave, entre otros) y utilizar gestos,
imitaciones y posturas como
recursos expresivos para comunicar
historias, mensajes, estados de
ánimos y sentimientos
EFL 2.4.4. Write simple words,
phrases and sentences for controlled
practice of language items.
CS.2.1.10. Localizar y apreciar el
patrimonio natural y cultural de la
localidad, parroquia, cantón, provincia
y país, mediante la identificación de
sus características y el reconocimiento
de la necesidad social de su cuidado y
conservación
Observar, fotografiar y comparar
construcciones y lugares
representativos del patrimonio cultural
del entorno próximo (viviendas,
monumentos y sitios arqueológicos,
edificios históricos y modernos)
durante la realización de paseos.
REF.ECA.2.3.9
INDICADORES
DE EVALUACIÓN
I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las
reglas de escritura mediante la
reflexión fonológica en la escritura
ortográfica de fonemas que tienen dos
y tres representaciones gráficas; la
letra formada por dos sonidos
Clasifica a los animales en
vertebrados e invertebrados, en
función de la presencia o ausencia de
columna vertebral y sus
características externas (partes del
cuerpo, cubierta corporal, tamaño,
forma de desplazarse,
alimentación). A su vez, agrupa
a los vertebrados según sus
características. (Ref. I.CN.2.2.1. )
Opera utilizando la adición y
sustracción con números naturales de
hasta cuatro cifras en el contexto de
un problema matemático del
entorno. (Ref.I.M.2.2.3.).
I.EF.2.5.1. Utiliza diferentes recursos
expresivos durante su participación en
prácticas corporales expresivo-
comunicativas, ajustando
rítmicamente las posibilidades
expresivas de sus movimientos en el
espacio y el tiempo
Learners can understand a short
simple text on an everyday topic.
Ref.EFL.2.12.1.
(I.4)
I.CS.2.4.1. Reconoce las
características más relevantes
(actividades culturales, patrimonios,
acontecimientos, lugares, personajes
y diversidad humana, natural, cultural
y actividades económicas y
atractivos turísticos) de su localidad,
parroquia, cantón, provincia y país.
(J.1., I.2.)
Realiza registros gráficos, de
manifestaciones culturales y artísticas
del entorno próximo, y utiliza dichos
registros para la creación de álbumes,
carteles, murales, archivos sonoros,
etc.REF.I.ECA.2.5.2.
ESTRATEGIAS
METODOLÓGICA
S
LENGUA Y
LITERATURA
TEMA: ESTRATEGIAS PARA
EL DESARROLLO DEL
PENSAMIENTO QUE APOYEN
EL PROCESO ESCRITOR:
AMPLIACIÓNDE IDEAS,
SECUENCIA LÓGICA,
SELECCIÓNY ORDENACIÓN
DE IDEAS, ENTRE OTRAS
Lea el texto con ayuda
Lee la siguiente lectura con
ayuda de tu docente
Los gatos de Marcela
Ela es Marcela una niña muy
tierna y sonriente,tiene el cabello
de color café y piel clara usa un
vestido de color rosa
A ella le gustan mucho las
mascotas en especial los gatos
Marcela tiene tres Iindos gatltos,
Chocolate de color café. Minino
de , color azul y Pelusa de color
gris ; A Marcela le gusta jugar con
sus tres gatitos
Pinta la respuesta correcta
Colorea las mascotas de
Marcela y escribe sus nombres
Señala con una x las
inferencias en los textos
Pinta la inferencia
completa
CIENCIAS
NATURALES
TEMA: RECURSOS
NATURALES
Identifica los recursos naturales
Pinta la R si se trata de un recurso
renovable o NR si es un recurso no
renovable.
Busca en la sopa de letras las
siguientas palabras
Relaciona con una línea el
producto con el recurso natural
de donde proviene
MATEMÁTICA
TEMA: RESTAS CON DECENAS
PURAS
Observa y responde las preguntas
oralmente:
1. ¿Qué hacen los niños y las niñas
de este barrio?
2. Cuenta cuántas plantas se habían
sembrado.
3. ¿Cuántas plantas están
marchitas?
¿Cuántas plantas han crecido?
Completa:
Resuelve:
Escribe las restas que se
representan en las siguientes
regletas y píntalas
Representa en regletas las
siguientes restas.Escribe el
resultado
Observa los brincos que realiza
la niña.
Resta en la semirrecta
numérica. Luego,escribe la
operaciónen forma vertical.
Observa el gráfico.
• ¿Qué hacen el niño y la
niña?
• ¿Qué tiene la niña en sus
manos?
Analiza el problema.
Yady tiene 9 decenas de
chocolates,si le vende a Miguel
6 decenas,¿cuántas decenas
de chocolates le quedan a
Yady?
TAREA:Realiza las páginas 123
,125, 127 del libro de
matemáticas.
EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA: EJERCICIO DINÁMICA
Y ESTÁTICA
Con la supervisión de un adulto
observa el siguiente video sobre los
ejercicios de fuerza dinámica y
estática
https://www.youtube.com/watch?v=OL
LgnbdfVn8
TAREA
Con la ayuda tus familiares
realicen los ejercicios de
dinámica y estática, aplicando
las reglas y pautas de seguridad
para poderparticipar en el
ejercicio,realiza un video y
remite a tu docente.
INGLES
TEMA: LAS PLANTAS
Observemosla escritura de las
partes de la planta en ingles
puedes escucharcómo se leen
estas palabras siguiendo el
enlace
https://www.youtube.com/watch?
v=E_HcjcvIyNE
Completa las partes de la planta
Pinta del color que te indica la
oración en español
Los colores de la Tierra
El agua es azul
El sol es amarillo
El pasto es verde
ESTUDIOS
SOCIALES
TEMA: PATRIMONIO
CULTURAL DEL ECUADOR.
1. Lea el texto con ayuda.
PATRIMONIO CULTURAL DE
ECUADOR
La cultura, es decir, el conjunto
de modos de vida y costumbres,
conocimientos y grado de
desarrollo artístico, científico e
industrial de grupo social en una
época, no está solo en lo que
vemos, como obras de arte,
iglesias o monumentos, sino
también en las costumbres y
tradiciones que se transmiten de
padres a hijos, a lo largo del
tiempo. Ecuador se caracteriza
por su cultura diversa y colorida,
por la producción de artesanías
—que han sido realizadas por
hábiles manos durante años— y
por sus ricos platos típicos.
Todas las zonas de nuestro
territorio guardan celosamente
sus tradiciones, que se han
convertido en fiestas populares
atractivas para ecuatorianos y
extranjeros, como por ejemplo el
rodeo montuvio.
Todas las provincias de Ecuador
nos permiten disfrutar de gente
hospitalaria, amable y generosa.
a. Escribe el nombre de los
instrumentos musicales
del Ecuador
Colorea la Mitad del Mundo
ubicada en Quito la capital
del Ecuador
b. Pinta el jarrón de nuestra
artesanía ecuatoriana
Tarea: Dibuja un patrimonio
cultural de tu barrio
EDUCACIÓN CULTURAL Y
ARTÍSTICA
TEMA
Ruleta de: “Derechos y
responsabilidades de los
ciudadanos”
INDICACIONES
Recorta y paga cada derecho o
responsabilidad junto a la
imagen correspondiente.
RECOMENDACIO
NES PARA EL
PADRE DE
FAMILIA O
TUTOREN EL
HOGAR
 Lectura de la guía en
compañíade nuestro hijo.
● Realizar consultas al docente
en caso de dudas.
● Priorizar los aprendizajes de
nuestros hijos.
● Observar, escuchar los
diferentes programas de
Ecuador educa. .
● Lectura de la guía en
compañíade nuestro hijo.
● Realizar consultas al
docente en caso de
dudas.
● Priorizar los aprendizajes
de nuestros hijos.
● Observar, escuchar los
diferentes programas de
Ecuador educa.
● Lectura de la guía en compañía de
nuestro hijo.
● Realizar consultas al docente encaso
de dudas.
● Priorizar los aprendizajes de nuestros
hijos.
● Observar, escuchar los diferentes
programas de Ecuador educa.
ELABORADO POR DOCENTE: APROBADO AUTORIDAD DE LA IE
Escuela de Educación Básica
“ “
PLAN COVID 19
APRENDAMOS JUNTOS EN CAS
AÑO LECTIVO:
2021-2022
NOMBRE: LÍDER EDUCATIVA
Firma: Firma:
FECHA: 5 DE DICIEMBRE DEL 2021 FECHA: 7 DE DICIEMBRE DEL 2021
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA NRO. 4
PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR PROYECTOS INTERDISCIPLINARES
1.- DATOS INFORMATIVOS.
DOCENTE GRADO/CURSO PARALELO
FECHA
Del 20 al 23 de diciembre del
2022
2DO-3RO-4TO A
SUBNIVEL ELEMENTAL JORNADA Matutina
ÁREA/ASIGNATURAS LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES, ECA, ESTUDIOS
SOCIALES, INGLES, EDUCACIÓN FÍSICA
GRADOS DE
BÁSICA
SEGUNDO TERCERO CUARTO
DESTREZAS
CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas
de escritura mediante la reflexión fonológica
en la escritura ortográfica de fonemas que
tienen dos y tres representaciones gráficas, la
letra que representa los sonidos
CN.2.1.4.
Observar y describir las características de
los animales y clasificarlos en vertebrados
e invertebrados, por la presencia o
ausencia de columna vertebral.
OBJETIVO DE
APRENDIZAJE:
Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusiones de la acción humana en el ambiente, desde lo
local hasta lo global, por medio de una comunicación empática en la que se incentive la toma de decisiones acertadas en elmantenimiento de la
dinámica de los ecosistemas
Los estudiantes comprenderán que la participación activa en los procesos democráticos, contribuyen a la construcción de sociedades más
equitativas e igualitarias, compartiendo información de procesos democráticos en los que se vincularía su entorno próximo
OBJETIVO
ESPECÍFICO
VALORES: Justicia
PROYECTO
CIENTÍFICO
HUMANÍSTICO NRO.
6
Cuido el medio ambiente participando en democracia
Realizar adiciones con las decenas puras,
con material concreto, mentalmente,
gráficamente y de manera numérica. Ref.
M.2.1.21
EF.2.3.2. Reconocer las posibilidades
expresivas de los movimientos (lento, rápido,
continuo, discontinuo, fuerte, suave, entre
otros) y utilizar gestos, imitaciones y
posturas como recursos expresivos para
comunicar historias, mensajes, estados de
ánimos y sentimientos
EFL 2.4.4. Write simple words, phrases and
sentences for controlled practice of language
items.
CS.2.1.10. Localizar y apreciar el patrimonio
natural y cultural de la localidad, parroquia,
cantón, provincia y país, mediante la
identificación de sus características y el
reconocimiento de la necesidad social de su
cuidado y conservación
Observar, fotografiar y comparar
construcciones y lugares representativos del
patrimonio cultural del entorno próximo
(viviendas, monumentos y sitios
arqueológicos, edificios históricos y
modernos) durante la realización de paseos.
REF.ECA.2.3.9
INDICADORE
S DE
EVALUACIÓN
I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas
de escritura mediante la reflexión fonológica
en la escritura ortográfica de fonemas que
tienen dos y tres representaciones gráficas; la
letra formada por dos sonidos
Clasifica a los animales en vertebrados e
invertebrados, en función de la presencia o
ausencia de columna vertebral y sus
características externas (partes del cuerpo,
cubierta corporal, tamaño, forma de
desplazarse, alimentación). A su vez,
agrupa a los vertebrados según sus
características. (Ref. I.CN.2.2.1. )
Opera utilizando la adición y sustracción con
números naturales de hasta cuatro cifras en
el contexto de un problema matemático del
entorno. (Ref.I.M.2.2.3.).
I.EF.2.5.1. Utiliza diferentes recursos
expresivos durante su participación en
prácticas corporales expresivo-
comunicativas, ajustando rítmicamente las
posibilidades expresivas de sus movimientos
en el espacio y el tiempo.
Learners can understand a short simple
text on an everyday topic.
Ref.EFL.2.12.1.
(I.4)
I.CS.2.4.1. Reconoce las características más
relevantes (actividades culturales,
patrimonios, acontecimientos, lugares,
personajes y diversidad humana, natural,
cultural y actividades económicas y
atractivos turísticos) de su localidad,
parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.)
Realiza registros gráficos, de
manifestaciones culturales y artísticas del
entorno próximo, y utiliza dichos registros
para la creación de álbumes, carteles,
murales, archivos sonoros,
etc.REF.I.ECA.2.5.2.
ESTRATEGIA
S
METODOLÓG
ICAS
LENGUA Y LITERATURA
TEMA: Relaciones de semejanza,
diferencia,antecedente-consecuente,
secuenciatemporal, problema-
solución, concepto ejemplo,objeto-
atributo, entre contenidos del texto.
Observo las imágenes de cada cuadro
y con un compañero o compañera
leemos lo que dice el texto.
Escribo tres características de la Tierra
Escribo tres características de la
Luna.
Contesto las siguientes preguntas que
escucho:
¿Qué pasaría si el Sol se apagara?
¿Por qué?
Completo las siguientes oraciones.
Luego las expongo a la clase.
CIENCIAS NATURALES
TEMACARACTERÍSTICAS DE LOS
HABITAS LOCALES
Leamos el texto con ayuda de un adulto
Características y clases de hábitats
(acuáticos y terrestres)
La naturaleza nos ofrece una gran cantidad
de ambientes para que vivan los elementos
bióticos.
Estos ambientes, es decir, los lugares donde
viven los organismos, se conocen como
hábitats y es allí donde consiguen su
alimento, se refugian y se relacionan con
otros seres.
Los hábitats son muy diversos: unos pueden
ser muy grandes como el mar y otros
pequeños como un tronco del jardín.
Un mismo hábitat puede ser el hogar de
varias especies. Por ejemplo, un árbol en el
que vive un pájaro carpintero también puede
ser el lugar donde cuelga un panal de
abejas
En los hábitats, los factores bióticos y
abióticos se relacionan entre sí, pues
elementos abióticos naturales (agua, aire,
suelo, luz...) son indispensables para los
seres vivos.
Para que la mayoría de plantas y animales
se desarrollen, necesitan un hábitat ideal:
aquel en el que exista suficiente luz,
alimento y agua.
Algunas especies solo pueden vivir en un
determinado hábitat, por eso si este
desaparece, la especie se extingue
Clases de hábitats
Existen dos tipos básicos de hábitats:
Con ayuda de un adulto, aprendo a
recitar este entretenido poema. Luego,
subrayo con azul los animales que
viven en hábitats terrestres y con rojo
los animales que viven en hábitats
acuáticos.
Completo el crucianimales.Pinto de
café las especies que viven en
hábitats terrestresy de amarillo las
que viven en hábitats acuáticos
Dibujo un servivo de mi localidad que habita
en estas clases de hábitats
MATEMÁTICA
TEMA: MEDIDAS NO
CONVENCIONALES DE LONGITUD
Observa el gráfico del camino que la niña
debe seguir para llegar a su escuela
¿Cómo mides la distancia que debe recorrer
la niña desde la casa hasta la escuela?
¿Cuántos pasos ya ha contado la niña?
¿Con qué otros objetos puedes medir
distancias?
APRENDE
Mira los objetos que utilizaron la niña
y el niño para medir.
Mide con pasos los siguientes objetos
Cuenta y escribe cuántas manos mide
el largo del bus y cuántos clips mide el
ancho de un sobre de carta.
Cuenta y escribe cuántos cuadrados
miden los siguientes objetos:
Encierra en un círculo el patrón de
medida que se recomiendapara medir
cada objeto
TAREA: Realiza la página 133,
LITERAL 1 Y 2
EDUCACIÓN FÍSICA
TEMA: Pirámide.
Con la ayuda de tus padres investiga sobre la
importancia de realizar ejercicios.
Con la supervisión de un adulto observa el
siguiente video sobre las pirámides
TAREA
Con la ayuda tus familiares realizan los
ejercicios sobre las pirámides,
aplicando las reglas y pautas de
seguridad para poder participar en el
ejercicio, realiza un video y remite a tu
docente.
ESTUDIOS SOCIALES
TEMA: Derecho de participación
ciudadana
Leamos el texto con ayuda
La mujer en la vida política del país
La riobambeña María Murgueytio Velasco es
un ejemplo de lucha y conquista de los
derechos políticos y de participación
ciudadana de las mujeres en su cantón,
provincia y el país entero.
Sus firmes principios no se doblegaron en lo
más mínimo con el poder. Fue la primera
mujer en ser electa como alcaldesa de
Riobamba. Su administración fue diáfana y
productiva. Su alcaldía será recordada como
la del agua Potable y alcantarillado, debido a
la ampliación de las redes que han servido del
líquido vital a Riobamba hasta el día de hoy.
También por la apertura de un sin número de
caminos vecinales y de obras bellas como el
Parque de la Madre y de significado histórico
como
¿Por qué es importante que las personas
colaboremos con nuestra comunidad?
¿Cómo se consigue que las comunidades
salgan adelante?
¿Cómo colaboras tú en tu comunidad
barrial?
¿Crees que es importante que las personas
de comunidades aporten con ideas? ¿Por
qué?
¿Cuál de estas acciones no demuestra
colaboración con nuestro barrio?
RECUERDA
La participación ciudadana es muy
importante en todos los grupos a los
que pertenecemos.
•Tus opiniones son importantes y
valiosas para la comunidad.
•El Plan del Buen Vivir respalda el
derecho a la participación ciudadana.
•Desde pequeño debes aportar de
manera positiva
para mejorar tu comunidad escolar
RECOMENDAC
IONES PARA
EL
PADRE DE
FAMILIA O
TUTOR EN EL
HOGAR
 Lectura de la guía en compañía de nuestro hijo.
● Realizar consultas al docente en caso de dudas.
● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos.
● Observar,escuchar los diferentes programas de
Ecuador educa. .
● Lectura de la guía en compañía de
nuestro hijo.
● Realizar consultas al docente en caso
de dudas.
● Priorizar los aprendizajes de nuestros
hijos.
● Observar,escuchar los diferentes
programas de Ecuador educa.
● Lectura de la guía en compañía de nuestro
hijo.
● Realizar consultas al docente en caso de
dudas.
● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos.
● Observar, escuchar los diferentes
programas de Ecuador educa.
ELABORADO POR DOCENTE: APROBADO AUTORIDAD DE LA IE
NOMBRE: LÍDER EDUCATIVA
Firma: Firma:
FECHA: DEL 15 DE DICIEMBRE 2021 FECHA: DEL 17 DE DICIEMBRE 2021

Más contenido relacionado

Similar a MICRO ELEMENTAL p6.docx

Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
Herminio Aguero Doria
 
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADOUnidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Herminio Aguero Doria
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
magaly125792
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
Sara Vidal Martín
 
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptxDOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DoraGarza8
 
Proyecto de julio
Proyecto de julioProyecto de julio
Proyecto de julio
Lillian Chero Lecarnaque
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
PaolaAlejandraBruno
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
Unidad didactica según Montessori
Unidad didactica según MontessoriUnidad didactica según Montessori
Unidad didactica según MontessoriBeacorroto
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú
 
Planifica..[1]
Planifica..[1]Planifica..[1]
Planifica..[1]noilit81
 
Unidad de aprendize de julio 2019
Unidad  de  aprendize de julio 2019Unidad  de  aprendize de julio 2019
Unidad de aprendize de julio 2019
ALCIRA HUAYAN
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Rozitha Jumm
 
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroOctavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
ColegioSanta1
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
Isidro Ch
 

Similar a MICRO ELEMENTAL p6.docx (20)

Unidad v primavera
Unidad v primaveraUnidad v primavera
Unidad v primavera
 
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADOUnidad PRIMARIA MULTIGRADO
Unidad PRIMARIA MULTIGRADO
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_1.docx
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Unit 3 animals
Unit 3 animalsUnit 3 animals
Unit 3 animals
 
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptxDOSIFICADOR  PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
DOSIFICADOR PRIMERO PREESCOLAR NEM 2023.pptx
 
Proyecto de julio
Proyecto de julioProyecto de julio
Proyecto de julio
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
Prob tra ter
Prob tra terProb tra ter
Prob tra ter
 
Prob tra ter
Prob tra terProb tra ter
Prob tra ter
 
Unidad didactica según Montessori
Unidad didactica según MontessoriUnidad didactica según Montessori
Unidad didactica según Montessori
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
Planifica..[1]
Planifica..[1]Planifica..[1]
Planifica..[1]
 
Unidad de aprendize de julio 2019
Unidad  de  aprendize de julio 2019Unidad  de  aprendize de julio 2019
Unidad de aprendize de julio 2019
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febreroOctavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
Octavo semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27Arte y cultura semana 27
Arte y cultura semana 27
 

Más de christian1342

MICRO ELEMENTAL P2.docx
MICRO ELEMENTAL  P2.docxMICRO ELEMENTAL  P2.docx
MICRO ELEMENTAL P2.docx
christian1342
 
MICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docxMICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docx
christian1342
 
MICRO ELEMENTAL p3.docx
MICRO ELEMENTAL p3.docxMICRO ELEMENTAL p3.docx
MICRO ELEMENTAL p3.docx
christian1342
 
MICRO ELEMENTAL P5.docx
MICRO ELEMENTAL P5.docxMICRO ELEMENTAL P5.docx
MICRO ELEMENTAL P5.docx
christian1342
 
MICRO ELEMENTAL p7.docx
MICRO ELEMENTAL p7.docxMICRO ELEMENTAL p7.docx
MICRO ELEMENTAL p7.docx
christian1342
 
MICRO ELEMENTAL p4.docx
MICRO ELEMENTAL  p4.docxMICRO ELEMENTAL  p4.docx
MICRO ELEMENTAL p4.docx
christian1342
 
CN1-Refuerzo-y-ampliacion-Cono.Santi.lacasa.pdf
CN1-Refuerzo-y-ampliacion-Cono.Santi.lacasa.pdfCN1-Refuerzo-y-ampliacion-Cono.Santi.lacasa.pdf
CN1-Refuerzo-y-ampliacion-Cono.Santi.lacasa.pdf
christian1342
 
EJERCCIOS Y EXPERIMENTOS_A-5def.pdf
EJERCCIOS Y EXPERIMENTOS_A-5def.pdfEJERCCIOS Y EXPERIMENTOS_A-5def.pdf
EJERCCIOS Y EXPERIMENTOS_A-5def.pdf
christian1342
 
Applica lengua literatura7egb_guia
Applica lengua literatura7egb_guiaApplica lengua literatura7egb_guia
Applica lengua literatura7egb_guia
christian1342
 
Applica lengua literatura6egb_guia
Applica lengua literatura6egb_guiaApplica lengua literatura6egb_guia
Applica lengua literatura6egb_guia
christian1342
 
Applica lengua literatura5egb_guia
Applica lengua literatura5egb_guiaApplica lengua literatura5egb_guia
Applica lengua literatura5egb_guia
christian1342
 
Applica lengua literatura4egb_guia
Applica lengua literatura4egb_guiaApplica lengua literatura4egb_guia
Applica lengua literatura4egb_guia
christian1342
 
Applica lengua literatura3egb_guia
Applica lengua literatura3egb_guiaApplica lengua literatura3egb_guia
Applica lengua literatura3egb_guia
christian1342
 
Applica lengua literatura2egb_guia
Applica lengua literatura2egb_guiaApplica lengua literatura2egb_guia
Applica lengua literatura2egb_guia
christian1342
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
christian1342
 
Lg primero
Lg primeroLg primero
Lg primero
christian1342
 
Cuaderno 7
Cuaderno 7Cuaderno 7
Cuaderno 7
christian1342
 
Completar palabras
Completar palabrasCompletar palabras
Completar palabras
christian1342
 
Caligrafia cuaderno 4
Caligrafia cuaderno 4Caligrafia cuaderno 4
Caligrafia cuaderno 4
christian1342
 
Lengua y literatura 5 egb cuaderno
Lengua y literatura 5  egb cuadernoLengua y literatura 5  egb cuaderno
Lengua y literatura 5 egb cuaderno
christian1342
 

Más de christian1342 (20)

MICRO ELEMENTAL P2.docx
MICRO ELEMENTAL  P2.docxMICRO ELEMENTAL  P2.docx
MICRO ELEMENTAL P2.docx
 
MICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docxMICRO ELEMENTAL P1.docx
MICRO ELEMENTAL P1.docx
 
MICRO ELEMENTAL p3.docx
MICRO ELEMENTAL p3.docxMICRO ELEMENTAL p3.docx
MICRO ELEMENTAL p3.docx
 
MICRO ELEMENTAL P5.docx
MICRO ELEMENTAL P5.docxMICRO ELEMENTAL P5.docx
MICRO ELEMENTAL P5.docx
 
MICRO ELEMENTAL p7.docx
MICRO ELEMENTAL p7.docxMICRO ELEMENTAL p7.docx
MICRO ELEMENTAL p7.docx
 
MICRO ELEMENTAL p4.docx
MICRO ELEMENTAL  p4.docxMICRO ELEMENTAL  p4.docx
MICRO ELEMENTAL p4.docx
 
CN1-Refuerzo-y-ampliacion-Cono.Santi.lacasa.pdf
CN1-Refuerzo-y-ampliacion-Cono.Santi.lacasa.pdfCN1-Refuerzo-y-ampliacion-Cono.Santi.lacasa.pdf
CN1-Refuerzo-y-ampliacion-Cono.Santi.lacasa.pdf
 
EJERCCIOS Y EXPERIMENTOS_A-5def.pdf
EJERCCIOS Y EXPERIMENTOS_A-5def.pdfEJERCCIOS Y EXPERIMENTOS_A-5def.pdf
EJERCCIOS Y EXPERIMENTOS_A-5def.pdf
 
Applica lengua literatura7egb_guia
Applica lengua literatura7egb_guiaApplica lengua literatura7egb_guia
Applica lengua literatura7egb_guia
 
Applica lengua literatura6egb_guia
Applica lengua literatura6egb_guiaApplica lengua literatura6egb_guia
Applica lengua literatura6egb_guia
 
Applica lengua literatura5egb_guia
Applica lengua literatura5egb_guiaApplica lengua literatura5egb_guia
Applica lengua literatura5egb_guia
 
Applica lengua literatura4egb_guia
Applica lengua literatura4egb_guiaApplica lengua literatura4egb_guia
Applica lengua literatura4egb_guia
 
Applica lengua literatura3egb_guia
Applica lengua literatura3egb_guiaApplica lengua literatura3egb_guia
Applica lengua literatura3egb_guia
 
Applica lengua literatura2egb_guia
Applica lengua literatura2egb_guiaApplica lengua literatura2egb_guia
Applica lengua literatura2egb_guia
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
 
Lg primero
Lg primeroLg primero
Lg primero
 
Cuaderno 7
Cuaderno 7Cuaderno 7
Cuaderno 7
 
Completar palabras
Completar palabrasCompletar palabras
Completar palabras
 
Caligrafia cuaderno 4
Caligrafia cuaderno 4Caligrafia cuaderno 4
Caligrafia cuaderno 4
 
Lengua y literatura 5 egb cuaderno
Lengua y literatura 5  egb cuadernoLengua y literatura 5  egb cuaderno
Lengua y literatura 5 egb cuaderno
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

MICRO ELEMENTAL p6.docx

  • 1. Escuela de Educación Básica “ “ PLAN COVID 19 APRENDAMOS JUNTOS EN CAS AÑO LECTIVO: 2021-2022 GRADOS DE BÁSICA SEGUNDO TERCERO CUARTO DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA. NRO. 1 PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR POR PROYECTOS INTERDISCIPLINARES 1.- DATOS INFORMATIVOS. DOCENTE GRADO/CURSO PARALELO FECHA Del 29 de noviembre al 3 de diciembre del 2021 2DO-3RO-4TO A SUBNIVEL ELEMENTAL JORNADA Matutina ÁREA/ASIGNATURAS LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES, ECA, ESTUDIOS SOCIALES, INGLES, EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: ●Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusiones de la acción humana en el ambiente, desde lo local hasta lo global, por medio de una comunicación empática en la que se incentive la toma de decisiones acertadas en el mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas. ●Los estudiantes comprenderán que la participación activa en los procesos democráticos, contribuyen a la construcción de sociedades más equitativas e igualitarias, compartiendo información de procesos democráticos en los que se vincularía su entorno próximo OBJETIVO ESPECÍFICO VALORES: Toma de decisiones,comunicaciónefectiva, habilidad de la comunicación, justicia PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO NRO. 6 Cuido el medio ambiente participando en democracia
  • 2. dos y tres representaciones gráficas, la letra que representa los sonidos CN.2.1.4. Observar y describir las características de los animales y clasificarlos en vertebrados e invertebrados, por la presencia o ausencia de columna vertebral. Representar, escribir y leer las decenas puras en forma concreta, gráfica y simbólica. Ref. M.2.1.12 EF.2.3.2. Reconocer las posibilidades expresivas de los movimientos (lento, rápido, continuo, discontinuo, fuerte, suave, entre otros) y utilizar gestos, imitaciones y posturas como recursos expresivos para comunicar historias, mensajes, estados de ánimos y sentimientos EFL.2.2.1. Understand meanings expressed in short dialogues on familiar topics, as well as basic spoken instructions and simple questions about self, people, animals, or things, especially when spoken slowly and clearly. (Example: greetings, short
  • 3. phrases, basic range of classroom instructions, common personal information questions CS.2.1.10. Localizar y apreciar el patrimonio natural y cultural de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país, mediante la identificación de sus características y el reconocimiento de la necesidad social de su cuidado y conservación. Observar, fotografiar y comparar construcciones y lugares representativos del patrimonio cultural del entorno próximo (viviendas, monumentos y sitios arqueológicos, edificios históricos y modernos) durante la realización de paseos. REF.ECA.2.3.9 INDICADORES DE EVALUACIÓN I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas; la letra formada por dos sonidos
  • 4. Clasifica a los animales en vertebrados e invertebrados, en función de la presencia o ausencia de columna vertebral y sus características externas (partes del cuerpo, cubierta corporal, tamaño, forma de desplazarse, alimentación). A su vez, agrupa a los vertebrados según sus características. (Ref. I.CN.2.2.1. ) I.M.2.1.2. Propone patrones y construye series de objetos, figuras y secuencias numéricas. I.EF.2.5.1. Utiliza diferentes recursos expresivos durante su participación en prácticas corporales expresivo- comunicativas, ajustando rítmicamente las posibilidades expresivas de sus movimientos en el espacio y el tiempo Learners can recognize differences between where people live and write about their own surroundings, as well ask simple questions. (I.2, S.2) REF.( I.EFL.2.1.1)
  • 5. I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Siente curiosidad ante expresiones culturales y artísticas del entorno próximo. REF.I.ECA.2.5.1. ESTRATEGIAS METODOLÓGIC AS LENGUA Y LITERATURA TEMA: DESCRIPCIÓN DE PERSONAS, ANIMALES Y OBJETOS ACTIVIDAD 1. Lee detenidamente el texto que se presenta a continuación. Puedes hacerlo
  • 6. con una persona de tu grupo familiar Pirulí salió a la ciudad con su mamá y, en un descuido, se alejó y se perdió. Su mamá, desesperada, lo buscó por todos lados y preguntó a una paloma, un águila, un ratoncillo, un búho si lo habían visto, ¡y no hay manera! Nadie ha visto a Pirulí. De pronto Roberta, la mamá de Pirulí, topó con una tortuga que regresaba de su hogar. Ansiosa, le preguntó: —Señora tortuga, usted camina con lentitud y ve las cosas con calma y sosiego. Por casualidad, ¿no habrá visto a mi pequeño Pirulí? —¡Oh! Yo he visto más que nadie en mi vida... Pero
  • 7. dígame, ¿cómo es su pequeño? —Es un zorrito, de un tono caoba claro, y su pelaje es tan lustroso ybrillante que por las noches refleja las estrellas. Tiene una cola esponjosa, y sus ojos, amiga mía, son de colorde una hoja en otoño; sus pestañas son como dos almendras en flor, a su lado los luceros se quedan chicos. Y sus manos se abren como dos pétalos que quisieran ser tocados por el rocío del amanecer... ¡Así es mi querido y adorado Pirulí!
  • 8. Conversen a partir de preguntas,luego contesta con ayuda ¿Qué le pasó al zorrito Pirulí? ¿Qué hizo la mamá de Pirulí? ¿A quién preguntó la mamá por su hijo? ¿Cómo era el zorrito Pirulí? RECUERDA: Describir es expresar cómo es una persona, animal o cosa, mencionando sus características físicas o cualidades más importantes. Actividad 2. Después de haber leído la historia, el estudiantado debe relacionar con una línea las
  • 9. características físicas de Pirulí descritas en el cuento por la madre. Actividad 3. Ayude al estudiante a resolver en el cuaderno de Lenguaje Dibújat e a ti mismo, describ e tus caracter ísticas físicas y mencio na algunas cualida des Dibuja algún animal de tu interés y descri be oralme nte a tu familia Dibuja y descri be tu juguet e favorit o
  • 10. Recuerda. Cuando describas a una persona, además de identificar sus características físicas como el colorde su cabello, ojos,piel y estatura, debes describirtambién su forma de ser: alegre, enojado o divertido.
  • 11. Actividad 4. Identifiquemos las partes del rostro. Unimos la palabra con la parte del rostro que corresponde CIENCIAS NATURALES TEMA: LOS ANIMALES Leamos los textos ¿Cómo nacen los animales?
  • 12. Existen dos grupos de animales según su forma de nacer: ¿Cómo es su piel?
  • 13. Los animales puedentener el cuerpo cubierto de Según su ambiente Algunos animales viven en los bosques,en la selva,en el desierto... viven en un medio terrestre Otros animales viven en el agua de un lago, de un río, del mar, de un océano... viven en un medio acuático ¿Cómo se desplazan?
  • 14. Los animales que viven en un medio terrestre se desplazan de diferentes modos Según su alimentación ¿Qué comen? Realiza las actividades Colorea de café los animales terrestres, de azul los acuáticos y de amarillo los aéreos.
  • 15. Arrastra el animal hasta su hábitat correspondiente Encierra las imágenes que son amenaza para los hábitats de animales y plantas
  • 16. MATEMÁTICA TEMA: CONTEMOS DE 10 EN 10 ANALIZA a. ¿Cuántos grupos de 10 mariposas hay? b.Escribe el número total de mariposas
  • 17. Las decenas completas se forman con grupos de 10 unidades. Identifica y aprende los nombres de las decenas completas. Nuestro sistema de numeración se llama decimal porque utiliza 10 dígitos
  • 18. SECUENCIA Y RELACIÓN DE ORDEN ENTRE DECENAS
  • 19. En el material decimal, cada barra es una decena; por tanto, es igual a 10 unidades. Se pueden comparar otros objetos agrupados en decenas. Mira el ejemplo. En este caso el primer grupo tiene más decenas que el segundo Realizamos los siguientes ejercicios
  • 20. Escribe elnúmeroy léelo. Relaciono las claves con los númerosy completo.
  • 21. TAREA:Realiza las páginas 113 y115 del libro de matemática EDUCACIÓN FÍSICA TEMA: DANZO Y BAILO UN SAN JUANITO Para esta actividad necesitas ropa que ya no uses, música del San Juanito y un espacio adecuado. Diseña con tu ropa y accesorios un traje parecido al que utilizan los danzantes de San Juanito. No tiene que
  • 22. ser exactamente igual, sino algo simbólico.  Busca la música y pon en práctica los siguientes pasos básicos del San Juanito.  Junta tus pies y alterna con el movimiento de cadera.  Si tienes acceso ainternet, puedes acceder al siguiente enlace: Variantes: 1.Salta elevando de forma alternada tus rodillas. 2.Desplázate lateralmente en 2 tiempos. 3.Desplázate lateralmente elevando tus rodillas e inclinando el tronco. 4.Mueve tu pierna derecha hacia adelante y atrás, coordinando con el movimiento de tus brazos.
  • 23. Observa las imágenes como referencia: INGLES TEMA: Storytelling Time 1. Look, listen and read along. Magic Boots
  • 24. ¡Oh! ¡Botas viejas! Me los probaré ¡Soy grande ahora!
  • 25. Escribiendo Describiendo Mira la imagen. Lea las palabras a continuación
  • 26. Look at the pictures again. Describe the objects. Mire las imágenes nuevamente. Describe los objetos
  • 27. ESTUDIOS SOCIALES TEMA: DEBERES CON LA LOCALIDAD Reflexionemos estas preguntas ¿Sabías que la naturaleza, los animales y las plantas tienen derechos al igual que las personas? ¿Crees que debemos cuidar el aire y el agua?, ¿porqué? Leamoseltexto Tododerecho llevaconsigo una responsabilidad o un deber que cumplir. Los deberes son
  • 28. obligaciones con uno mismoy conlos demás. Algunos de los más importantes son:  Respetar los derechos de las demás personas: su vida, su opinión, su libertad.  Tratar de igual forma a las personas, sea cual sea su etnia, género, religión, procedencia o condición social.  Cuidar la naturaleza: el aire, el agua, la tierra.  Proteger a los otros seres vivos: animales y plantas.  Estudiar con entusiasmo  Cumplir las tareas en el hogar.  Estos permitirán que yo, mi familia y mi localidad
  • 29. crezcamos felices,unidos y justos, Analizo y resuelvocon ayuda. En una localidad la gente se organiza para mantenerla limpia y ordenada. Escribe un deber que tienes con tu localidad Observa las imágenesy descubreel deber que correspondea cada derecho.Anota el número respectivo. Resuelve el siguiente crucigrama. Verticales
  • 30. 1. Tenemos derechoa disfrutar del _____de nuestros padres. 2. Debemos sertratados con ________. Horizontales 1. Debemos _____ a nuestros padres. 2. Necesitamos _______ para aprender. TAREA: Realiza la página 77 del texto EDUCACIÓN ARTÍSTICA
  • 31. TEMA: EXPRESIONES CULTURALES Y ARTÍSTICAS Con la supervisión de un adulto observa el siguiente video sobre las expresiones artísticas y sus elementos. https://www.youtube.com/wat ch?v=YaIukHi12to Con la ayuda de tus padres observa la siguiente imagen sobre las expresionartística de Pedro TAREA
  • 32. Recorta y pega el dibujo según su figura oculta a la que pertenece RECOMENDACION ES PARA EL PADRE DE FAMILIA O TUTOR EN EL HOGAR  Lectura de la guía en compañía de nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente en caso de dudas. ● Lectura de la guía en compañía de nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente en caso de dudas. ● Lectura de la guía en compañía de nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente en caso de dudas. ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos.
  • 33. ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos. ● Observar, escuchar los diferentes programas de Ecuador educa. . ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos. ● Observar, escuchar los diferentes programas de Ecuador educa. ● Observar, escuchar los diferentes programas de Ecuador educa Escuela de Educación Básica “ “ PLAN COVID 19 APRENDAMOS JUNTOS EN CAS AÑO LECTIVO: 2021-2022 ELABORADO POR DOCENTE: APROBADO AUTORIDAD DE LA IE NOMBRE: LÍDER EDUCATIVA Firma: Firma: FECHA: 25/11/2022 FECHA: 26/11/2022 PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA NRO. 2 PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR PROYECTOS INTERDISCIPLINARES 1.- DATOS INFORMATIVOS.
  • 34. GRADOS DE BÁSICA SEGUNDO TERCERO CUARTO DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres DOCENTE GRADO/CURSO PARALELO FECHA Del 6 al 10 de diciembre del 2021 2DO-3RO-4TO A SUBNIVEL ELEMENTAL JORNADA Matutina ÁREA/ASIGNATURAS LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES, ECA, ESTUDIOS SOCIALES, INGLES, EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusionesde la acción humana en el ambiente, desde lo local hasta lo global, por medio de una comunicación empática en la que se incentive la toma de decisiones acertadas en el mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas Los estudiantes comprenderán que la participación activa en los procesos democráticos, contribuyen a la construcciónde sociedades más equitativas e igualitarias, compartiendo información de procesos democráticos en los que se vincularía su entorno próximo OBJETIVO ESPECÍFICO VALORES: Comunicación efectiva, habilidad de la comunicación, justicia PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO NRO. 6 Cuido el medio ambiente participando en democracia
  • 35. representaciones gráficas, la letra que representa los sonidos CN.2.1.4. Observar y describir las características de los animales y clasificarlos en vertebrados e invertebrados, por la presencia o ausencia de columna vertebral. Establecer relaciones de secuencia y de orden entre las decenas puras, utilizando material concreto y simbología matemática (=, <, >) Ref.M.2.1.15 EF.2.3.2. Reconocer las posibilidades expresivas de los movimientos (lento, rápido, continuo, discontinuo, fuerte, suave, entre otros) y utilizar gestos, imitaciones y posturas como recursos expresivos para comunicar historias, mensajes, estados de ánimos y sentimientos EFL 2.4.4. Write simple words, phrases and sentences for controlled practice of language ítems CS.2.1.10. Localizar y apreciar el patrimonio natural y cultural de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país, mediante la identificación de sus
  • 36. características y el reconocimiento de la necesidad social de su cuidado y conservación Observar, fotografiar y comparar construcciones y lugares representativos del patrimonio cultural del entorno próximo (viviendas, monumentos y sitios arqueológicos, edificios históricos y modernos) durante la realización de paseos. REF.ECA.2.3.9. INDICADORES DE EVALUACIÓN I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas; la letra formada por dos sonidos. Clasifica a los animales en vertebrados e invertebrados, en función de la presencia o ausencia de columna vertebral y sus características externas (partes del cuerpo, cubierta corporal, tamaño, forma de desplazarse, alimentación). A su vez, agrupa a los vertebrados según sus características. (Ref. I.CN.2.2.1. ) I.M.2.2.2. Aplica de manera razonada la composición y descomposición de unidades, decenas, centenas y unidades
  • 37. de mil, para establecer relaciones de orden (=,), calcula adiciones y sustracciones, y da solución a problemas matemáticos sencillos del entorno. I.EF.2.5.1. Utiliza diferentes recursos expresivos durante su participación en prácticas corporales expresivo- comunicativas, ajustando rítmicamente las posibilidades expresivas de sus movimientos en el espacio y el tiempo. Learners can understand a short simple text on an everyday topic. Ref.EFL.2.12.1. (I.4) I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Realiza registros gráficos, de manifestaciones culturales y artísticas del entorno próximo, y utiliza dichos registros para la creación de álbumes, carteles, murales, archivos sonoros, etc.REF.I.ECA.2.5.2.
  • 38. ESTRATEGIAS METODOLÓGI CAS LENGUA Y LITERATURA Tema: estrategias para el desarrollo del pensamiento que apoyen el proceso escritor: ampliación de ideas, secuencia lógica, selección y ordenación de ideas, entre otras. ACTIVIDAD 1. Lee con ayuda los siguientes textos
  • 39.
  • 40. Respondeoralmente: a. ¿Qué nombre reciben los textos anteriores? b. ¿Cuál es el mensaje del texto 1? c. ¿Cuál es el mensaje del texto 2? d. ¿Qué diferencias encuentras entre ambos textos?
  • 41. ACTIVIDAD 2. LEE LA SIGUIENTE INFORMACIÓNCON AYUDA. Tanto las notas como las cartas se escriben con el propósito de comunicardatos,solicitudes,ideas y pensamientos,así como para relatar experiencias o expresaremociones. Ambos tipos de texto tienen los siguientes elementos: Emisor. Es la persona que escribe el mensaje. Destinatario. Es la personaque lee o recibe el mensaje ACTIVIDAD 3. Lee nuevamente la nota de la actividad 1 y escribe en el recuadro quién es el emisory quién el destinatario.
  • 42. RESPONDE: • ¿Cuál es el propósito de la nota? • ¿Cuál es el propósito de la carta? ACTIVIDAD 4. LEE LAS SIGUIENTES SITUACIONES Y MARCA CON X EL TIPO DE TEXTO QUE DEBES ESCRIBIR. GUÍATE POR EL EJEMPLO.
  • 43. ACTIVIDAD 5. ESCRIBE UNA NOTA EN UNA HOJA APARTE Paso 1. Responde:¿Quiénserá el destinado? ¿Conqué propósito le dejarás la nota? ¿Cuál será el mensaje? Paso 2. Recuerdala estructura que debe tener una nota. Paso 3. Redactala nota. Evita errores ortográficos para que el mensaje sea comprensible
  • 44. CIENCIAS NATURALES TEMA: LAS PARTES DE LA PLANTA Observamos la imagen y debatimos Contestamos oralmente ¿Las plantas son seres vivos? ¿Por qué? •¿Todas las plantas son ¡guales? ¿Tienen el mismo tamaño? ¿Qué diferencias observamos? •¿Debemos respetar, cuidar y proteger las plantas? ¿Por qué? PARTES DE LA PLANTA ¿Conocemoslas partes de una planta? Leamos el texto con ayuda
  • 45. Observamos detenidamente las partes de la planta y respondemos las preguntas Observamos detenidamente las partes de la planta y respondemos las preguntas. •¿Dónde se encuentra la raíz de la planta?.............. •¿Para qué sirve el tallo?......... •¿Por dónde respira?............ •¿Qué función cumple la flor? ?......... • ¿Qué encontramos dentro de los frutos? ?.....
  • 46. TAREA:REALIZA EL LITERAL 1 DE LA PÁGINA 82 MATEMÁTICA TEMA: SUMAS CON DECENAS PURAS Observa y responde las preguntas oralmente: Observa el número de lápices de colores que tiene cada niño o niña en sus cajas. ¿Cuántos lápices hay en cada paquete? Cuenta cuántas decenas de lápices forman los niños. Cuenta cuántas
  • 47. decenas de lápices forman las niñas. ¿Cuántas decenas de lápices tienen entre todos? APRENDE: Revisemos la suma Resuelve: Observa la agrupación de las regletas y escribe las sumas que representan
  • 48.
  • 49. Observa cómo están ordenados los números de la semirrecta y los brincos que realiza el niño.
  • 50. Agrupa los objetos ¡guales de 10 en 10 y completa Escribe el número que resulta en cada caso.
  • 51. TAREA: Realiza las páginas 117 y119 del libro de matemática EDUCACIÓN FÍSICA TEMA: Ejercicios rol. Comparte con tu docente da a conocer lo que entendiste sobre la imagen que observaste
  • 52. Con la supervisión de tus padres observa las técnica, metodologíay enseñanza sobre el rol atrás https://www.youtube.com/watch ?v=oYaRZhKKNLs TAREA Con la ayuda tus familiares realizan los ejercicios rol atrás, aplicando las reglas y pautas de seguridad para poder participar en el ejercicio, realiza un video y remite a tu docente. INGLÉS TOPIC: The Day Has Different Parts.
  • 53. Observe the image and repeat with the help of an adult Repeat each of the words. Repite cada una de las palabras. Listen and repeat. Escucha y repite. In the morning, I eat breakfast, yum, yum, yum. Por la mañana, desayuno, ñam, ñam, ñam. In the afternoon, I eat lunch, lunch, lunch. Por la tarde, almuerzo, almuerzo, almuerzo. In the evening, I eat a snack, yeah, yeah, yeah. Por la noche, como un bocadillo, sí, sí, sí. At night, I eat dinner, yum, yum, yum. Por la noche, ceno, ñam, ñam, ñam.
  • 54. This is my day and I enjoy it, yeah, yeah, yeah! Este es mi día y lo disfruto, ¡sí, sí, sí HOMEWORK: TAREA: What is your favorite part of the day? Draw it and write it down. ¿Cuál es tu parte favorita del día? Dibujarlo y anotarlo. ESTUDIOS SOCIALES
  • 55. TEMA: VECINOS Y VECINAS, TODOS TENEMOS DEBERES Y DERECHOS LEE EL TEXTO En todas las comunidades las personas tienen derechos y responsabilidades.Estos son acuerdos muy importantes para una buena convivencia. ¿Qué normas acordarán cumplir los vecinos cuando se reúnen? Las normas facilitan la vida en comunidad. Todo barrio, en el campo y en la ciudad, tiene espacios comunes que son
  • 56. compartidos entre los vecinos. Estos espacios comunes deben ser cuidados por todos. Para mantener buenas relaciones con tus vecinos y proteger los espacios públicos, es importante que cumplas y exijas que se cumplan ciertas normas de convivencia. •Ser amable con todos los vecinos. •Sacar la basura en fundas plásticas y a la hora a la que pasa el recolector. •Cuando salgas con tus mascotas, recoger sus desechos. •En casa, escuchar música con el volumen adecuado. •Si haces una fiesta, respetar las horas de descanso de los demás. •Tener despejada la acera de tu casa. Sabías que en algunas comunidades vecinas y vecinos se reúnen para trabajar juntos y mejorar las condiciones de su comunidad; esta práctica es muy antigua y se llama minga. TAREA Colorea las escenas en las que se están cumpliendo las normas de convivencia del barrio.
  • 57. Sal a la puerta de tu casa y observa tu barrio. Pinta una carita feliz cuando la respuesta sea verdadera y una carita triste si es falsa. Explica en clase tus respuestas. Conversa con tus papis sobre una norma de convivencia importante en tu barrio. TAREA:Realiza la página 73 del texto EDUCACIÓN ARTÍSTICA
  • 58. TEMA: EL DIBUJO Con la ayuda de tus familiares observa el siguiente video sobre la importancia que tiene el dibujo https://www.youtube.com/watch?v= nGPejlxvD7Y En el siguiente organizador gráfico escribe 5 beneficiosque tiene una persona al dibujar.
  • 59. TAREA: Colorea cada sectordel dibujo con el colorpropuesto
  • 60. RECOMENDAC IONES PARA EL PADRE DE FAMILIA O TUTOREN EL HOGAR  Lectura de la guía en compañía de nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente en caso de dudas. ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos. ● Lectura de la guía en compañía de nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente en caso de dudas. ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos. ● Lectura de la guía en compañía de nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente en caso de dudas. ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos.
  • 61. ● Observar, escuchar los diferentes programas de Ecuador educa. . ● Observar, escuchar los diferentes programas de Ecuador educa. ● Observar, escuchar los diferentes programas de Ecuador educa. Escuela de Educación Básica “ “ PLAN COVID 19 APRENDAMOS JUNTOS EN CAS AÑO LECTIVO: 2021-2022 ELABORADO POR DOCENTE: APROBADO AUTORIDAD DE LA IE NOMBRE: LÍDER EDUCATIVA Firma: Firma: FECHA: 1-DICIEMBRE-2021 FECHA: 3-DICIEMBRE-2021 PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA NRO. 3 PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR PROYECTOS INTERDISCIPLINARES 1.- DATOS INFORMATIVOS. DOCENTE GRADO/CURSO PARALELO FECHA
  • 62. GRADOS DE BÁSICA SEGUNDO TERCERO CUARTO DESTREZAS CON CRITERIO LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos 2DO-3RO-4TO A Del 13 al17 de diciembre 2021 SUBNIVEL ELEMENTAL JORNADA Matutina ÁREA/ASIGNATURAS LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES, ECA, ESTUDIOS SOCIALES, INGLES, EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusionesde la acción humana en el ambiente, desde lo local hasta lo global, por medio de una comunicaciónempática en la que se incentive la toma de decisionesacertadas en el mantenimiento de la dinámica de los ecosistemas Los estudiantes comprenderán que la participación activa en los procesos democráticos, contribuyen a la construcción de sociedades más equitativas e igualitarias, compartiendo información de procesos democráticos en los que se vincularía su entorno próximo OBJETIVO ESPECÍFICO VALORES: Comunicación efectiva, habilidad de la comunicación, justicia PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO NRO. 6 Cuido el medio ambiente participando en democracia
  • 63. DE DESEMPEÑO y tres representaciones gráficas, la letra que representa los sonidos CN.2.1.4. Observar y describir las características de los animales y clasificarlos en vertebrados e invertebrados, por la presencia o ausencia de columna vertebral Realizar adiciones con las decenas puras, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica. Ref. M.2.1.21. EF.2.3.2. Reconocer las posibilidades expresivas de los movimientos (lento, rápido, continuo, discontinuo, fuerte, suave, entre otros) y utilizar gestos, imitaciones y posturas como recursos expresivos para comunicar historias, mensajes, estados de ánimos y sentimientos EFL 2.4.4. Write simple words, phrases and sentences for controlled practice of language items. CS.2.1.10. Localizar y apreciar el patrimonio natural y cultural de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país, mediante la identificación de
  • 64. sus características y el reconocimiento de la necesidad social de su cuidado y conservación Observar, fotografiar y comparar construcciones y lugares representativos del patrimonio cultural del entorno próximo (viviendas, monumentos y sitios arqueológicos, edificios históricos y modernos) durante la realización de paseos. REF.ECA.2.3.9 INDICADORES DE EVALUACIÓN I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas; la letra formada por dos sonidos Clasifica a los animales en vertebrados e invertebrados, en función de la presencia o ausencia de columna vertebral y sus características externas (partes del cuerpo, cubierta corporal, tamaño, forma de desplazarse, alimentación). A su vez, agrupa a los vertebrados según sus características. (Ref. I.CN.2.2.1. ) Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de
  • 65. hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno. (Ref.I.M.2.2.3.). I.EF.2.5.1. Utiliza diferentes recursos expresivos durante su participación en prácticas corporales expresivo- comunicativas, ajustando rítmicamente las posibilidades expresivas de sus movimientos en el espacio y el tiempo Learners can understand a short simple text on an everyday topic. Ref.EFL.2.12.1. (I.4) I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Realiza registros gráficos, de manifestaciones culturales y artísticas del entorno próximo, y utiliza dichos registros para la creación de álbumes, carteles, murales, archivos sonoros, etc.REF.I.ECA.2.5.2.
  • 66. ESTRATEGIAS METODOLÓGICA S LENGUA Y LITERATURA TEMA: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO QUE APOYEN EL PROCESO ESCRITOR: AMPLIACIÓNDE IDEAS, SECUENCIA LÓGICA, SELECCIÓNY ORDENACIÓN DE IDEAS, ENTRE OTRAS Lea el texto con ayuda
  • 67. Lee la siguiente lectura con ayuda de tu docente Los gatos de Marcela Ela es Marcela una niña muy tierna y sonriente,tiene el cabello de color café y piel clara usa un vestido de color rosa
  • 68. A ella le gustan mucho las mascotas en especial los gatos Marcela tiene tres Iindos gatltos, Chocolate de color café. Minino de , color azul y Pelusa de color gris ; A Marcela le gusta jugar con sus tres gatitos Pinta la respuesta correcta
  • 69. Colorea las mascotas de Marcela y escribe sus nombres Señala con una x las inferencias en los textos
  • 70.
  • 73. Pinta la R si se trata de un recurso renovable o NR si es un recurso no renovable.
  • 74. Busca en la sopa de letras las siguientas palabras
  • 75. Relaciona con una línea el producto con el recurso natural de donde proviene MATEMÁTICA TEMA: RESTAS CON DECENAS PURAS Observa y responde las preguntas oralmente:
  • 76. 1. ¿Qué hacen los niños y las niñas de este barrio? 2. Cuenta cuántas plantas se habían sembrado. 3. ¿Cuántas plantas están marchitas? ¿Cuántas plantas han crecido? Completa:
  • 77. Resuelve: Escribe las restas que se representan en las siguientes regletas y píntalas
  • 78. Representa en regletas las siguientes restas.Escribe el resultado Observa los brincos que realiza la niña.
  • 79. Resta en la semirrecta numérica. Luego,escribe la operaciónen forma vertical.
  • 80. Observa el gráfico. • ¿Qué hacen el niño y la niña? • ¿Qué tiene la niña en sus manos? Analiza el problema. Yady tiene 9 decenas de chocolates,si le vende a Miguel 6 decenas,¿cuántas decenas de chocolates le quedan a Yady?
  • 81. TAREA:Realiza las páginas 123 ,125, 127 del libro de matemáticas. EDUCACIÓN FÍSICA TEMA: EJERCICIO DINÁMICA Y ESTÁTICA Con la supervisión de un adulto observa el siguiente video sobre los ejercicios de fuerza dinámica y estática
  • 82. https://www.youtube.com/watch?v=OL LgnbdfVn8 TAREA Con la ayuda tus familiares realicen los ejercicios de dinámica y estática, aplicando las reglas y pautas de seguridad para poderparticipar en el ejercicio,realiza un video y remite a tu docente. INGLES TEMA: LAS PLANTAS Observemosla escritura de las partes de la planta en ingles puedes escucharcómo se leen
  • 83. estas palabras siguiendo el enlace https://www.youtube.com/watch? v=E_HcjcvIyNE Completa las partes de la planta
  • 84. Pinta del color que te indica la oración en español
  • 85. Los colores de la Tierra El agua es azul El sol es amarillo El pasto es verde ESTUDIOS SOCIALES TEMA: PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR. 1. Lea el texto con ayuda.
  • 86. PATRIMONIO CULTURAL DE ECUADOR La cultura, es decir, el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico e industrial de grupo social en una época, no está solo en lo que vemos, como obras de arte, iglesias o monumentos, sino también en las costumbres y tradiciones que se transmiten de padres a hijos, a lo largo del tiempo. Ecuador se caracteriza por su cultura diversa y colorida, por la producción de artesanías —que han sido realizadas por hábiles manos durante años— y por sus ricos platos típicos. Todas las zonas de nuestro territorio guardan celosamente sus tradiciones, que se han convertido en fiestas populares atractivas para ecuatorianos y extranjeros, como por ejemplo el rodeo montuvio.
  • 87. Todas las provincias de Ecuador nos permiten disfrutar de gente hospitalaria, amable y generosa. a. Escribe el nombre de los instrumentos musicales del Ecuador
  • 88. Colorea la Mitad del Mundo ubicada en Quito la capital del Ecuador b. Pinta el jarrón de nuestra artesanía ecuatoriana
  • 89. Tarea: Dibuja un patrimonio cultural de tu barrio EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA TEMA Ruleta de: “Derechos y responsabilidades de los ciudadanos” INDICACIONES Recorta y paga cada derecho o responsabilidad junto a la imagen correspondiente.
  • 90. RECOMENDACIO NES PARA EL PADRE DE FAMILIA O TUTOREN EL HOGAR  Lectura de la guía en compañíade nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente en caso de dudas. ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos. ● Observar, escuchar los diferentes programas de Ecuador educa. . ● Lectura de la guía en compañíade nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente en caso de dudas. ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos. ● Observar, escuchar los diferentes programas de Ecuador educa. ● Lectura de la guía en compañía de nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente encaso de dudas. ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos. ● Observar, escuchar los diferentes programas de Ecuador educa. ELABORADO POR DOCENTE: APROBADO AUTORIDAD DE LA IE
  • 91. Escuela de Educación Básica “ “ PLAN COVID 19 APRENDAMOS JUNTOS EN CAS AÑO LECTIVO: 2021-2022 NOMBRE: LÍDER EDUCATIVA Firma: Firma: FECHA: 5 DE DICIEMBRE DEL 2021 FECHA: 7 DE DICIEMBRE DEL 2021 PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA NRO. 4 PLANIFICACIÓN MICRO CURRICULAR POR PROYECTOS INTERDISCIPLINARES 1.- DATOS INFORMATIVOS. DOCENTE GRADO/CURSO PARALELO FECHA Del 20 al 23 de diciembre del 2022 2DO-3RO-4TO A SUBNIVEL ELEMENTAL JORNADA Matutina ÁREA/ASIGNATURAS LENGUA Y LITERATURA, MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES, ECA, ESTUDIOS SOCIALES, INGLES, EDUCACIÓN FÍSICA
  • 92. GRADOS DE BÁSICA SEGUNDO TERCERO CUARTO DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO LL.2.4.7. Aplicar progresivamente las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas, la letra que representa los sonidos CN.2.1.4. Observar y describir las características de los animales y clasificarlos en vertebrados e invertebrados, por la presencia o ausencia de columna vertebral. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Los estudiantes comprenderán la complejidad de los seres vivos para inferir las repercusiones de la acción humana en el ambiente, desde lo local hasta lo global, por medio de una comunicación empática en la que se incentive la toma de decisiones acertadas en elmantenimiento de la dinámica de los ecosistemas Los estudiantes comprenderán que la participación activa en los procesos democráticos, contribuyen a la construcción de sociedades más equitativas e igualitarias, compartiendo información de procesos democráticos en los que se vincularía su entorno próximo OBJETIVO ESPECÍFICO VALORES: Justicia PROYECTO CIENTÍFICO HUMANÍSTICO NRO. 6 Cuido el medio ambiente participando en democracia
  • 93. Realizar adiciones con las decenas puras, con material concreto, mentalmente, gráficamente y de manera numérica. Ref. M.2.1.21 EF.2.3.2. Reconocer las posibilidades expresivas de los movimientos (lento, rápido, continuo, discontinuo, fuerte, suave, entre otros) y utilizar gestos, imitaciones y posturas como recursos expresivos para comunicar historias, mensajes, estados de ánimos y sentimientos EFL 2.4.4. Write simple words, phrases and sentences for controlled practice of language items. CS.2.1.10. Localizar y apreciar el patrimonio natural y cultural de la localidad, parroquia, cantón, provincia y país, mediante la identificación de sus características y el reconocimiento de la necesidad social de su cuidado y conservación Observar, fotografiar y comparar construcciones y lugares representativos del patrimonio cultural del entorno próximo (viviendas, monumentos y sitios arqueológicos, edificios históricos y modernos) durante la realización de paseos. REF.ECA.2.3.9
  • 94. INDICADORE S DE EVALUACIÓN I.LL.2.9.2. Aplica progresivamente las reglas de escritura mediante la reflexión fonológica en la escritura ortográfica de fonemas que tienen dos y tres representaciones gráficas; la letra formada por dos sonidos Clasifica a los animales en vertebrados e invertebrados, en función de la presencia o ausencia de columna vertebral y sus características externas (partes del cuerpo, cubierta corporal, tamaño, forma de desplazarse, alimentación). A su vez, agrupa a los vertebrados según sus características. (Ref. I.CN.2.2.1. ) Opera utilizando la adición y sustracción con números naturales de hasta cuatro cifras en el contexto de un problema matemático del entorno. (Ref.I.M.2.2.3.). I.EF.2.5.1. Utiliza diferentes recursos expresivos durante su participación en prácticas corporales expresivo- comunicativas, ajustando rítmicamente las posibilidades expresivas de sus movimientos en el espacio y el tiempo. Learners can understand a short simple text on an everyday topic. Ref.EFL.2.12.1. (I.4)
  • 95. I.CS.2.4.1. Reconoce las características más relevantes (actividades culturales, patrimonios, acontecimientos, lugares, personajes y diversidad humana, natural, cultural y actividades económicas y atractivos turísticos) de su localidad, parroquia, cantón, provincia y país. (J.1., I.2.) Realiza registros gráficos, de manifestaciones culturales y artísticas del entorno próximo, y utiliza dichos registros para la creación de álbumes, carteles, murales, archivos sonoros, etc.REF.I.ECA.2.5.2. ESTRATEGIA S METODOLÓG ICAS LENGUA Y LITERATURA TEMA: Relaciones de semejanza, diferencia,antecedente-consecuente, secuenciatemporal, problema- solución, concepto ejemplo,objeto- atributo, entre contenidos del texto. Observo las imágenes de cada cuadro y con un compañero o compañera leemos lo que dice el texto.
  • 97. Escribo tres características de la Luna. Contesto las siguientes preguntas que escucho: ¿Qué pasaría si el Sol se apagara? ¿Por qué? Completo las siguientes oraciones. Luego las expongo a la clase.
  • 98. CIENCIAS NATURALES TEMACARACTERÍSTICAS DE LOS HABITAS LOCALES Leamos el texto con ayuda de un adulto Características y clases de hábitats (acuáticos y terrestres) La naturaleza nos ofrece una gran cantidad de ambientes para que vivan los elementos bióticos. Estos ambientes, es decir, los lugares donde viven los organismos, se conocen como hábitats y es allí donde consiguen su alimento, se refugian y se relacionan con otros seres. Los hábitats son muy diversos: unos pueden ser muy grandes como el mar y otros pequeños como un tronco del jardín.
  • 99. Un mismo hábitat puede ser el hogar de varias especies. Por ejemplo, un árbol en el que vive un pájaro carpintero también puede ser el lugar donde cuelga un panal de abejas En los hábitats, los factores bióticos y abióticos se relacionan entre sí, pues elementos abióticos naturales (agua, aire, suelo, luz...) son indispensables para los seres vivos. Para que la mayoría de plantas y animales se desarrollen, necesitan un hábitat ideal: aquel en el que exista suficiente luz, alimento y agua. Algunas especies solo pueden vivir en un determinado hábitat, por eso si este desaparece, la especie se extingue Clases de hábitats Existen dos tipos básicos de hábitats:
  • 100. Con ayuda de un adulto, aprendo a recitar este entretenido poema. Luego, subrayo con azul los animales que viven en hábitats terrestres y con rojo los animales que viven en hábitats acuáticos.
  • 101. Completo el crucianimales.Pinto de café las especies que viven en hábitats terrestresy de amarillo las que viven en hábitats acuáticos Dibujo un servivo de mi localidad que habita en estas clases de hábitats
  • 102. MATEMÁTICA TEMA: MEDIDAS NO CONVENCIONALES DE LONGITUD Observa el gráfico del camino que la niña debe seguir para llegar a su escuela ¿Cómo mides la distancia que debe recorrer la niña desde la casa hasta la escuela? ¿Cuántos pasos ya ha contado la niña? ¿Con qué otros objetos puedes medir distancias? APRENDE
  • 103. Mira los objetos que utilizaron la niña y el niño para medir. Mide con pasos los siguientes objetos
  • 104. Cuenta y escribe cuántas manos mide el largo del bus y cuántos clips mide el ancho de un sobre de carta. Cuenta y escribe cuántos cuadrados miden los siguientes objetos:
  • 105. Encierra en un círculo el patrón de medida que se recomiendapara medir cada objeto TAREA: Realiza la página 133, LITERAL 1 Y 2 EDUCACIÓN FÍSICA
  • 106. TEMA: Pirámide. Con la ayuda de tus padres investiga sobre la importancia de realizar ejercicios. Con la supervisión de un adulto observa el siguiente video sobre las pirámides TAREA Con la ayuda tus familiares realizan los ejercicios sobre las pirámides, aplicando las reglas y pautas de seguridad para poder participar en el
  • 107. ejercicio, realiza un video y remite a tu docente. ESTUDIOS SOCIALES TEMA: Derecho de participación ciudadana Leamos el texto con ayuda La mujer en la vida política del país
  • 108. La riobambeña María Murgueytio Velasco es un ejemplo de lucha y conquista de los derechos políticos y de participación ciudadana de las mujeres en su cantón, provincia y el país entero. Sus firmes principios no se doblegaron en lo más mínimo con el poder. Fue la primera mujer en ser electa como alcaldesa de Riobamba. Su administración fue diáfana y productiva. Su alcaldía será recordada como la del agua Potable y alcantarillado, debido a la ampliación de las redes que han servido del líquido vital a Riobamba hasta el día de hoy. También por la apertura de un sin número de caminos vecinales y de obras bellas como el Parque de la Madre y de significado histórico como ¿Por qué es importante que las personas colaboremos con nuestra comunidad? ¿Cómo se consigue que las comunidades salgan adelante? ¿Cómo colaboras tú en tu comunidad barrial?
  • 109. ¿Crees que es importante que las personas de comunidades aporten con ideas? ¿Por qué? ¿Cuál de estas acciones no demuestra colaboración con nuestro barrio? RECUERDA La participación ciudadana es muy importante en todos los grupos a los que pertenecemos. •Tus opiniones son importantes y valiosas para la comunidad. •El Plan del Buen Vivir respalda el derecho a la participación ciudadana. •Desde pequeño debes aportar de manera positiva para mejorar tu comunidad escolar
  • 110. RECOMENDAC IONES PARA EL PADRE DE FAMILIA O TUTOR EN EL HOGAR  Lectura de la guía en compañía de nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente en caso de dudas. ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos. ● Observar,escuchar los diferentes programas de Ecuador educa. . ● Lectura de la guía en compañía de nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente en caso de dudas. ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos. ● Observar,escuchar los diferentes programas de Ecuador educa. ● Lectura de la guía en compañía de nuestro hijo. ● Realizar consultas al docente en caso de dudas. ● Priorizar los aprendizajes de nuestros hijos. ● Observar, escuchar los diferentes programas de Ecuador educa. ELABORADO POR DOCENTE: APROBADO AUTORIDAD DE LA IE NOMBRE: LÍDER EDUCATIVA Firma: Firma: FECHA: DEL 15 DE DICIEMBRE 2021 FECHA: DEL 17 DE DICIEMBRE 2021