SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1Descripción fisiológica
celular.
Profa. Ehimy Arely Jimenez Toledo.
LA CÉLULA
ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
NIVEL
ATÓMICO
NIVEL
MOLECULAR
NIVEL
CELULAR
NIVEL
PLURICELULAR
TEJIDOS
Formados por
grupos de células
que tienen el
mismo aspecto y
la misma función.
Tejido epitelial,
T.conectivo,
T.nervioso,
T.muscular
ÓRGANOS
Estructuras
formadas por
varios tejidos y
entre todos
realizan una
función.
Corazón,
pulmón,cerebro,
ojos,piel,
estomago,higado
SISTEMAS
Conjunto de
órganos de
estructura similar
que cumplen
funciones.
S.circulatorio,
S.nervioso,
S.digestivo,
S.muscular,S.óseo
APARATOS
Conjunto de órganos
que pueden tener
estructuras diferentes
pero coordinados
para una misma
función.
A.locomotor,
A.respiratorio,
A.reproductor
TEJIDOS
ÓRGANOS
SISTEMAS
APARATOS
LA CÉLULA
Es la unidad básica,
estructural y
funcionalmente, de los
tejidos del cuerpo.
Casi todas las células
comparten muchas
estructuras internas básicas
denominados orgánulos.
Los orgánulos funcionan
cooperativamente en una
variedad de formas que
permiten a la célula y a los
tejidos llevar a cabo sus
funciones únicas.
Generalidades de la Célula
Todos los seres vivos
están constituidos por
una o más células.
Toda célula es la unidad
anatómica y fisiológica de
los seres vivos.
Es la unidad de vida más
pequeña.
Toda célula proviene de
la división de una célula
anterior.
Toda célula contiene material
hereditario donde se
encuentran las características
del ser vivo y que serán
transmitidas desde una célula
madre.
Células
Eucariotas
Tienen núcleo y
orgánulos envueltos
por una membrana
Procariotas
Bloques
estructurales
básicos
Las células se clasifican atendiendo al grado de
complejidad en su estructura.
Célula procariota
Son todas aquellas cuyo
material genético no se
encuentra protegido por una
membrana y el citoplasma
no está compartimentado.
Es el tipo celular más
sencillo.
Célula eucariota
Son todas aquellas cuyo
material genético se
encuentra en el interior de
una estructura, el núcleo,
protegido por una
membrana. El citoplasma
está compartimentado. Es el
tipo celular más complejo.
Los organismos están
formados por células.
Según el número de
ellas que presenten
pueden ser de dos
tipos:
Organismos
unicelulares
Están formados por
una sola célula. La
célula realiza todas las
funciones vitales.
Pueden ser procariotas
o eucariotas.
Bacterias, las algas
cianofíceas, los
protozoos y muchas
algas eucariotas.
Organismos
pluricelulares
Seres vivos, todos
ellos eucariotas,
formados por muchas
células
Todas las células
presentan la misma
información genética
Funciones de la célula
Nutrición
Consiste en la
toma de nutrientes
y posterior
transformación
para poder crecer,
relacionarse o
dividirse.
Relación
Es el conjunto de
procesos
encaminados a
generar una
respuesta
(tactismos) frente a
los cambios
producidos en el
medio (estímulos).
Reproducción
Corresponde a los
mecanismos que
establecen las
células para
dividirse con el fin
de acrecentar su
número de
individuos de la
especie.
13 componentes celulares
1. PEROXISOMAS:
Vesículas que
contienen enzimas
2. APARATO DE GOLGI:
Pilas aplanadas de
membranas que
modifican y empaquetan
proteínas y lípidos
3. MEMBRANA
PLASMÁTICA: Protección,
secreción, absorción,
sensibilidad y soporte de la
célula.
4.CITOPLASMA:Matriz que
contiene moléculas,
metabolitos, hidratos de
carbono,ARN.
5.MITOCONDRIAS:
Producen ATP para
producir energía.
6.LISOSOMAS:
Contiene enzimas
digestivas
7.RETICULO
ENDOPLÁSMATICO:
Sintetiza proteínas y
lípidos
8.CENTRIOLOS: Esenciales
para el movimiento de
cromosomas en la
división celular
9.NUCLÉOLO:
Condensación de ARN y
proteínas
10.NÚCLEO CELULAR:
Estructura rodeada de
membrana interna y
externa que contienen
cromosomas, enzimas y
ADN.
11.RIBOSOMAS: ARN y
proteínas
12.MICROFILAMENTOS:
Dan resistencia y soporte
a la célula
13.MICROTÚBULOS:
Ayudan al transporte
celular
TAREA
 Sigue las instrucciones de la hoja de trabajo de la célula, identifica los 13
componentes celulares, utilizando diferentes colores, recorta y pega en tu
cuaderno, colocando los nombres de los componentes con un color y con
otro color de tinta su principal función de manera breve.
Descripción fisiológica celular.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Descripción fisiológica celular.pptx

LA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maquetaLA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maquetamks251268
 
Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptxCELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
fcortezmeze17
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíacalumna
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíacalumna
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celularCandyGove
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
Sandra Nuñez
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
AnthonyStevenErraezJ
 
Célula .pdf
Célula .pdfCélula .pdf
Célula .pdf
EvelinDelaCruz6
 
Presentacion. la celula
Presentacion. la celulaPresentacion. la celula
Presentacion. la celula
tmae2012
 
Semana 1 subir a plataforma
Semana 1 subir a plataformaSemana 1 subir a plataforma
Semana 1 subir a plataforma
jesusfernandez213240
 
unit1_science5Presentacion_en_castellano
unit1_science5Presentacion_en_castellano unit1_science5Presentacion_en_castellano
unit1_science5Presentacion_en_castellano
AlumnoEclap
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
cristinabuezo
 
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
Maritza Mejía
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
KarolZambrano16
 
Las%20 células[1]
Las%20 células[1]Las%20 células[1]
Las%20 células[1]
escuderocarina
 

Similar a Descripción fisiológica celular.pptx (20)

Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maquetaLA CÉLULA: Estructura y maqueta
LA CÉLULA: Estructura y maqueta
 
Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)Biología II (II Bimestre)
Biología II (II Bimestre)
 
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptxCELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
CELULAS Y TEJIDOS PP.pptx
 
Camiii
CamiiiCamiii
Camiii
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnología
 
Feria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnologíaFeria de ciencias y tecnología
Feria de ciencias y tecnología
 
Forma y tamaño celular
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
 
La Célula Animal
La Célula AnimalLa Célula Animal
La Célula Animal
 
Célula .pdf
Célula .pdfCélula .pdf
Célula .pdf
 
Presentacion. la celula
Presentacion. la celulaPresentacion. la celula
Presentacion. la celula
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Semana 1 subir a plataforma
Semana 1 subir a plataformaSemana 1 subir a plataforma
Semana 1 subir a plataforma
 
unit1_science5Presentacion_en_castellano
unit1_science5Presentacion_en_castellano unit1_science5Presentacion_en_castellano
unit1_science5Presentacion_en_castellano
 
LA CÉLULA
LA CÉLULALA CÉLULA
LA CÉLULA
 
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdfLa Célula Animal, los tipos y partes.pdf
La Célula Animal, los tipos y partes.pdf
 
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
REPRESENTACION DE La Célula Animal.pdf..
 
Las%20 células[1]
Las%20 células[1]Las%20 células[1]
Las%20 células[1]
 
1º Clase de Anatomia
1º Clase de Anatomia1º Clase de Anatomia
1º Clase de Anatomia
 

Más de EhimyJimenez

SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptxSISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
EhimyJimenez
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
EhimyJimenez
 
APARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptxAPARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptx
EhimyJimenez
 
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptxCOMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
EhimyJimenez
 
MEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptxMEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptx
EhimyJimenez
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
EhimyJimenez
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
EhimyJimenez
 
2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx
EhimyJimenez
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
EhimyJimenez
 
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxFISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
EhimyJimenez
 
VACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptxVACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptx
EhimyJimenez
 
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptxprimero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
EhimyJimenez
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
EhimyJimenez
 
Historia de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptxHistoria de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptx
EhimyJimenez
 
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptxHerramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
EhimyJimenez
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
EhimyJimenez
 
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
EhimyJimenez
 
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptxATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
EhimyJimenez
 
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptxCUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
EhimyJimenez
 
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptxIdentificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
EhimyJimenez
 

Más de EhimyJimenez (20)

SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptxSISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
 
APARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptxAPARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptx
 
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptxCOMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
 
MEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptxMEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptx
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
 
2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxFISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
VACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptxVACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptx
 
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptxprimero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
 
Historia de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptxHistoria de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptx
 
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptxHerramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
 
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
 
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptxATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx
 
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptxCUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
 
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptxIdentificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Descripción fisiológica celular.pptx

  • 2. LA CÉLULA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA NIVEL ATÓMICO NIVEL MOLECULAR NIVEL CELULAR NIVEL PLURICELULAR TEJIDOS Formados por grupos de células que tienen el mismo aspecto y la misma función. Tejido epitelial, T.conectivo, T.nervioso, T.muscular ÓRGANOS Estructuras formadas por varios tejidos y entre todos realizan una función. Corazón, pulmón,cerebro, ojos,piel, estomago,higado SISTEMAS Conjunto de órganos de estructura similar que cumplen funciones. S.circulatorio, S.nervioso, S.digestivo, S.muscular,S.óseo APARATOS Conjunto de órganos que pueden tener estructuras diferentes pero coordinados para una misma función. A.locomotor, A.respiratorio, A.reproductor
  • 7. LA CÉLULA Es la unidad básica, estructural y funcionalmente, de los tejidos del cuerpo. Casi todas las células comparten muchas estructuras internas básicas denominados orgánulos. Los orgánulos funcionan cooperativamente en una variedad de formas que permiten a la célula y a los tejidos llevar a cabo sus funciones únicas.
  • 8. Generalidades de la Célula Todos los seres vivos están constituidos por una o más células. Toda célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos. Es la unidad de vida más pequeña. Toda célula proviene de la división de una célula anterior. Toda célula contiene material hereditario donde se encuentran las características del ser vivo y que serán transmitidas desde una célula madre.
  • 9. Células Eucariotas Tienen núcleo y orgánulos envueltos por una membrana Procariotas Bloques estructurales básicos
  • 10. Las células se clasifican atendiendo al grado de complejidad en su estructura. Célula procariota Son todas aquellas cuyo material genético no se encuentra protegido por una membrana y el citoplasma no está compartimentado. Es el tipo celular más sencillo. Célula eucariota Son todas aquellas cuyo material genético se encuentra en el interior de una estructura, el núcleo, protegido por una membrana. El citoplasma está compartimentado. Es el tipo celular más complejo.
  • 11. Los organismos están formados por células. Según el número de ellas que presenten pueden ser de dos tipos: Organismos unicelulares Están formados por una sola célula. La célula realiza todas las funciones vitales. Pueden ser procariotas o eucariotas. Bacterias, las algas cianofíceas, los protozoos y muchas algas eucariotas. Organismos pluricelulares Seres vivos, todos ellos eucariotas, formados por muchas células Todas las células presentan la misma información genética
  • 12. Funciones de la célula Nutrición Consiste en la toma de nutrientes y posterior transformación para poder crecer, relacionarse o dividirse. Relación Es el conjunto de procesos encaminados a generar una respuesta (tactismos) frente a los cambios producidos en el medio (estímulos). Reproducción Corresponde a los mecanismos que establecen las células para dividirse con el fin de acrecentar su número de individuos de la especie.
  • 14. 1. PEROXISOMAS: Vesículas que contienen enzimas 2. APARATO DE GOLGI: Pilas aplanadas de membranas que modifican y empaquetan proteínas y lípidos 3. MEMBRANA PLASMÁTICA: Protección, secreción, absorción, sensibilidad y soporte de la célula. 4.CITOPLASMA:Matriz que contiene moléculas, metabolitos, hidratos de carbono,ARN. 5.MITOCONDRIAS: Producen ATP para producir energía. 6.LISOSOMAS: Contiene enzimas digestivas
  • 15. 7.RETICULO ENDOPLÁSMATICO: Sintetiza proteínas y lípidos 8.CENTRIOLOS: Esenciales para el movimiento de cromosomas en la división celular 9.NUCLÉOLO: Condensación de ARN y proteínas 10.NÚCLEO CELULAR: Estructura rodeada de membrana interna y externa que contienen cromosomas, enzimas y ADN. 11.RIBOSOMAS: ARN y proteínas 12.MICROFILAMENTOS: Dan resistencia y soporte a la célula 13.MICROTÚBULOS: Ayudan al transporte celular
  • 16. TAREA  Sigue las instrucciones de la hoja de trabajo de la célula, identifica los 13 componentes celulares, utilizando diferentes colores, recorta y pega en tu cuaderno, colocando los nombres de los componentes con un color y con otro color de tinta su principal función de manera breve.