SlideShare una empresa de Scribd logo
Atención de Enfermería
en Consulta Externa
Elaboró: Prof. Ehimy Arely Jimenez
Toledo
UNA MANO CON AMOR Y ESPERANZA
S.C.
Enfermería Propedéutica
Resultado de Aprendizaje
 2.2 Atención de enfermería en admisión
hospitalaria y consulta externa aplicando las
acciones esenciales para la seguridad del
paciente y procedimientos establecidos en los
servicios.
 C. Atención de enfermería en consulta externa.
Consulta Externa
 Atención médica que se otorga al paciente
ambulatorio, en un consultorio o en el
domicilio de dicho paciente, que consiste en
realizar un interrogatorio y una exploración
física para integrar un diagnóstico y/o dar
seguimiento a una enfermedad diagnosticada
previamente.
Actividades Básicas de Enfermería
en Consulta Externa
 Somatometría.
 Monitoreo de
signos vitales.
 Exploración
física.
 Aplicación de
fármacos.
 Retiro de
puntos.
Báscula
Cinta Métrica
Somatometría
 Es la parte de la antropología física que se ocupa de
las mediciones del cuerpo humano.
 Peso.- Es la serie de maniobras para cuantificar la
cantidad en gramos de masa corporal.
 Talla.- Es la distancia existente entre la palma de los pies
del individuo a la parte más elevada del cráneo.
 Índice de Masa Corporal (IMC).- Es una razón
matemática que asocia la masa y la talla de un individuo.
Cartilla Nacional de Salud
Signos Vitales
 Son los fenómenos o manifestaciones
objetivas que se pueden percibir y medir en un
organismo vivo, en una forma constante son:
 Tensión Arterial.
 Frecuencia Cardiaca.
 Frecuencia Respiratoria.
 Temperatura.
Instrumentos de Medición
Baumanómetro
Instrumentos de Medición
Estetoscopio
Tensión Arterial
 Fuerza que ejerce la sangre contra las
paredes arteriales, a medida que pasa por
ellas.
 Parámetros en el adulto:
 120 / 80 mm/Hg.
 110 / 70 mm/Hg.
Frecuencia Cardiaca
 Número de veces que se contrae el corazón
durante un minuto.
 Pulso.- Expansión rítmica de una arteria
producida por el aumento de sangre impulsada en
cada contracción del ventrículo izquierdo.
 Parámetros en el adulto:
 60 – 90 latidos / min.
Frecuencia Respiratoria
 Proceso mediante el cual se capta oxigeno y
se elimina dióxido de carbono en el ambiente
que rodea a la célula viva.
 Parámetros en el adulto:
 16 a 20 respiraciones / min.
Instrumentos de Medición
Termómetro
Temperatura
 Grado de calor mantenido en el cuerpo por equilibrio entre
termogénesis y termólisis.
 Termogénesis.- El calor corporal está producido por las
condensaciones celulares que provoca una elevación del
metabolismo.
 Termólisis.- El calor corporal es eliminado por la piel, principal
de fuente de calor, y por otras vías de eliminación.
 Parámetros en el adulto:
 36 a 37 °C.
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
ELUYOV
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermerasCódigo de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoGerman Aguirre
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
ULADECH - PERU
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
Victor Mejorada Lopez
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
Dave Pizarro
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
elizabethMoradel
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
Isa Digital
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.CECY50
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enfermeria planeacion
Proceso de enfermeria  planeacionProceso de enfermeria  planeacion
Proceso de enfermeria planeacion
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermerasCódigo de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
Código de-ética-para-enfermeros-y-enfermeras
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
Cuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoMCuidados post mortem_ACanoM
Cuidados post mortem_ACanoM
 
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIAPAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
PAPEL DE LA ENFERMERA EN LA TANATOLOGIA
 
Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?Qué es un dilema ético de enfermería?
Qué es un dilema ético de enfermería?
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
 
Cuidados post mortem
Cuidados post mortemCuidados post mortem
Cuidados post mortem
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
Confección de camas
Confección de camasConfección de camas
Confección de camas
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.Gerencia de enfermería.
Gerencia de enfermería.
 
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUDImplicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
Implicaciones legales en enfermeria - CICAT-SALUD
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Enfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico QuirurgicaEnfermeria Clinico Quirurgica
Enfermeria Clinico Quirurgica
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 

Similar a ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx

Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
Julieth Bolaño
 
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptxEquipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
WendyjudithLpezJimne
 
ANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdfANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdf
PeleRios
 
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
Keyla Barajas Martinez
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesgarabe_17
 
PRACTICA_TOMA_DE_SIGNOS_VITALES.pdf
PRACTICA_TOMA_DE_SIGNOS_VITALES.pdfPRACTICA_TOMA_DE_SIGNOS_VITALES.pdf
PRACTICA_TOMA_DE_SIGNOS_VITALES.pdf
ElizabethEscuderoVil
 
Signos vitales (ciber)
Signos vitales (ciber)Signos vitales (ciber)
Signos vitales (ciber)
FernandoVillalobos39
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
Jaciel Aja Avedaño
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
Liz Campoverde
 
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermeríaDefinicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
Alyne Soto
 
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
KatherineVillanueva19
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Carolina Hernández Loayza
 
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOSPROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
BenjaminAnilema
 
toma de signos vitalea.pdf
toma de signos vitalea.pdftoma de signos vitalea.pdf
toma de signos vitalea.pdf
FernandaCastro690235
 
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva SIGNOS VITALES pdf.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva SIGNOS VITALES pdf.pdfURCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva SIGNOS VITALES pdf.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva SIGNOS VITALES pdf.pdf
JimenaEvaURCUHUARANG
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
KimberlynGonzales
 
signos vitales.docx
signos vitales.docxsignos vitales.docx
signos vitales.docx
MadelenNeyzaFloresHu
 
Signos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaSignos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaErick Rodriguez
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
juanesis3001
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesKatthy Ca
 

Similar a ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx (20)

Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia Semiologia y semiotecnia
Semiologia y semiotecnia
 
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptxEquipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
Equipo 6 Somatometría y signos vitales.pptx
 
ANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdfANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdf
 
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c1 signos vitales. keyla barajas 7-c
1 signos vitales. keyla barajas 7-c
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
PRACTICA_TOMA_DE_SIGNOS_VITALES.pdf
PRACTICA_TOMA_DE_SIGNOS_VITALES.pdfPRACTICA_TOMA_DE_SIGNOS_VITALES.pdf
PRACTICA_TOMA_DE_SIGNOS_VITALES.pdf
 
Signos vitales (ciber)
Signos vitales (ciber)Signos vitales (ciber)
Signos vitales (ciber)
 
Constantes vitales
Constantes vitalesConstantes vitales
Constantes vitales
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
 
Definicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermeríaDefinicion de tecnicas de enfermería
Definicion de tecnicas de enfermería
 
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
10 VALORACIÓN DE LOS SIGNOS VITALES Y PULSOS PERIFERICOS.ppt
 
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión ArterialFisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
Fisiologia UCSC Enfermería 2010 informe de laboratorio 3 Presión Arterial
 
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOSPROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
 
toma de signos vitalea.pdf
toma de signos vitalea.pdftoma de signos vitalea.pdf
toma de signos vitalea.pdf
 
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva SIGNOS VITALES pdf.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva SIGNOS VITALES pdf.pdfURCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva SIGNOS VITALES pdf.pdf
URCUHUARANGA GUERRERO Jimena Eva SIGNOS VITALES pdf.pdf
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
signos vitales.docx
signos vitales.docxsignos vitales.docx
signos vitales.docx
 
Signos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeriaSignos vitales en enfermeria
Signos vitales en enfermeria
 
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeriaSignos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
Signos Vitales y otros procedimientos de enfermeria
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 

Más de EhimyJimenez

SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptxSISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
EhimyJimenez
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
EhimyJimenez
 
APARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptxAPARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptx
EhimyJimenez
 
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptxCOMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
EhimyJimenez
 
MEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptxMEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptx
EhimyJimenez
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
EhimyJimenez
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
EhimyJimenez
 
2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx
EhimyJimenez
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
EhimyJimenez
 
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxFISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
EhimyJimenez
 
VACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptxVACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptx
EhimyJimenez
 
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptxprimero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
EhimyJimenez
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
EhimyJimenez
 
Historia de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptxHistoria de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptx
EhimyJimenez
 
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptxHerramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
EhimyJimenez
 
Descripción fisiológica celular.pptx
Descripción fisiológica celular.pptxDescripción fisiológica celular.pptx
Descripción fisiológica celular.pptx
EhimyJimenez
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
EhimyJimenez
 
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
EhimyJimenez
 
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptxCUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
EhimyJimenez
 
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptxIdentificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
EhimyJimenez
 

Más de EhimyJimenez (20)

SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptxSISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
SISTEMA INMUNOLÓGICO.pptx
 
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptxSISTEMA LINFÁTICO.pptx
SISTEMA LINFÁTICO.pptx
 
APARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptxAPARATO URINARIO.pptx
APARATO URINARIO.pptx
 
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptxCOMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE.pptx
 
MEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptxMEDICAMENTOS.pptx
MEDICAMENTOS.pptx
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
 
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptxTÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
TÉCNICA DE CALZADO DE GUANTES.pptx
 
2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx2.5 NOM-031.pptx
2.5 NOM-031.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptxSISTEMA DIGESTIVO.pptx
SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptxFISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO.pptx
 
VACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptxVACUNACIÓN.pptx
VACUNACIÓN.pptx
 
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptxprimero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
primero 24 junio ADMISIÓN DE PACIENTES.pptx
 
terminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptxterminar codigo de erica.pptx
terminar codigo de erica.pptx
 
Historia de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptxHistoria de la enfermera callista roy.pptx
Historia de la enfermera callista roy.pptx
 
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptxHerramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
Herramientas-de-la-enfermería-comunitaria-1.pptx
 
Descripción fisiológica celular.pptx
Descripción fisiológica celular.pptxDescripción fisiológica celular.pptx
Descripción fisiológica celular.pptx
 
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptxHISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA EN MÉXICO.pptx
 
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptxNOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
NOM-004-SSA3-2012 EXPEDIENTE CLÍNICO.pptx
 
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptxCUIDADOS  PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
CUIDADOS PX CON SOPORTE NUTRICIONAL.pptx
 
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptxIdentificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
Identificación de números y coeficientes más utilizados en.pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN CONSULTA EXTERNA.pptx

  • 1. Atención de Enfermería en Consulta Externa Elaboró: Prof. Ehimy Arely Jimenez Toledo UNA MANO CON AMOR Y ESPERANZA S.C. Enfermería Propedéutica
  • 2. Resultado de Aprendizaje  2.2 Atención de enfermería en admisión hospitalaria y consulta externa aplicando las acciones esenciales para la seguridad del paciente y procedimientos establecidos en los servicios.  C. Atención de enfermería en consulta externa.
  • 3. Consulta Externa  Atención médica que se otorga al paciente ambulatorio, en un consultorio o en el domicilio de dicho paciente, que consiste en realizar un interrogatorio y una exploración física para integrar un diagnóstico y/o dar seguimiento a una enfermedad diagnosticada previamente.
  • 4. Actividades Básicas de Enfermería en Consulta Externa  Somatometría.  Monitoreo de signos vitales.  Exploración física.  Aplicación de fármacos.  Retiro de puntos.
  • 7. Somatometría  Es la parte de la antropología física que se ocupa de las mediciones del cuerpo humano.  Peso.- Es la serie de maniobras para cuantificar la cantidad en gramos de masa corporal.  Talla.- Es la distancia existente entre la palma de los pies del individuo a la parte más elevada del cráneo.  Índice de Masa Corporal (IMC).- Es una razón matemática que asocia la masa y la talla de un individuo.
  • 9. Signos Vitales  Son los fenómenos o manifestaciones objetivas que se pueden percibir y medir en un organismo vivo, en una forma constante son:  Tensión Arterial.  Frecuencia Cardiaca.  Frecuencia Respiratoria.  Temperatura.
  • 12. Tensión Arterial  Fuerza que ejerce la sangre contra las paredes arteriales, a medida que pasa por ellas.  Parámetros en el adulto:  120 / 80 mm/Hg.  110 / 70 mm/Hg.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Frecuencia Cardiaca  Número de veces que se contrae el corazón durante un minuto.  Pulso.- Expansión rítmica de una arteria producida por el aumento de sangre impulsada en cada contracción del ventrículo izquierdo.  Parámetros en el adulto:  60 – 90 latidos / min.
  • 16. Frecuencia Respiratoria  Proceso mediante el cual se capta oxigeno y se elimina dióxido de carbono en el ambiente que rodea a la célula viva.  Parámetros en el adulto:  16 a 20 respiraciones / min.
  • 18. Temperatura  Grado de calor mantenido en el cuerpo por equilibrio entre termogénesis y termólisis.  Termogénesis.- El calor corporal está producido por las condensaciones celulares que provoca una elevación del metabolismo.  Termólisis.- El calor corporal es eliminado por la piel, principal de fuente de calor, y por otras vías de eliminación.  Parámetros en el adulto:  36 a 37 °C.