SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO HISTORIA

                    NAPOLEÓN SÁNCHEZ
                       BECQUER GARCÍA
 Régimen Totalitario
 Nazismo
 Fascismo
 Stalinismo
 Militarismo Japonés
 Franquismo
 Definición:
Ideologías, movimientos y regímenes políticos donde
la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce
todo el poder sin divisiones ni restricciones.
 Diferencias con el Autoritarismo
 Totalitarismo                 Autoritarismo
 Ensalzamiento del líder     Busca acallar a los
 Pretende el apoyo de las     disidentes y sus
  masas                        expresiones en público
 Como meta tiene generar     Su objetivo es someter al
  grandes cambios en la        pueblo
  sociedad, no sólo
  imponer le su poder
 Etimología: contracción de la
  palabra alemana Nationalsozialismus, que
  significa nacionalsocialismo.
 Definición: movimiento político alemán del cual
  destacan las siguientes doctrinas:
   La superioridad de la raza aria
   El antisemitismo
   El fortalecimiento del Estado alemán
   El expansionismo
La superioridad de la raza aria

 Adolf Hitler afirma que el pueblo alemán descendía de
 una raza superior (los arios) y, por eso, tenían el
 derecho de dominar a las razas supuestamente
 inferiores (judíos, eslavos, negros...)
El antisemitismo

 Declaraba que los judíos (de raza semita) formaban
 parte de una raza inferior, que corrompía y destruían la
 pureza alemana. Los casamientos entre judíos y
 alemanes deberían ser prohibidos; y también la
 urgencia de desterrar o aniquilar a los judíos.
El fortalecimiento del Estado alemán

 Defendía la total sumisión del individuo a la autoridad
 soberana del Estado personificada en la figura del
 Führer (jefe), que llevaría a los alemanes al lugar que
 les correspondía en la historia.
 El expansionismo

 Afirmaba que el pueblo alemán tenia derecho de
 conquistar su espacio vital para la supervivencia de su
 población, de forma militar o pacifica.
 El NSDAP gobernó Alemania de 1939 a 1945.
 Hitler:                     Hess:
  o Canciller                   o Diputado
  o Führer                      o Secretario personal de
 Goebbels:                       Hitler
  o Ministro de propaganda    Röhm:
 Himmler:                     o Comandante de las SA

  o Comandante de las SS      Bormann:
 Albert Speer:                 o Secretario personal de Hitler
  o Ministro de armamentos    Rosenberg:
 Göring:                      o Ideólogo del Reich
  o Comandante de las SA      Schirach:
                                o Líder de las Juventudes
                                  Hitlerianas
 Etimología: proviene del italiano fascio (haz, fasces)
 Definición: el proyecto político es instaurar un
  corporativismo estatal totalitario y una economía
  dirigista, mientras su base intelectual plantea una
  sumisión de la razón a la voluntad y la acción.
 Esta corriente empezó
  en Italia en 1918 y llegó
  al poder en 1922 con
  su representante
  Benito Mussolini; en
  1933 se extendió por
  Europa (países
  pertenecientes al Eje).
 1939, se extingue el
  fascismo.
 Benito Amilcare Andrea Mussolini
  (1883-1945)
  Duce de la República Social Italiana

 Adolf Hitler
  (1889-1945)
  Führer: Presidente de Alemania

 Francisco Franco Bahamonde (1882-
  1975)
  Jefe del Estado de España
 Etimología: proviene del apodo de Iósif Vissariónovich
  Dzhugashvili Stalin (en ruso acero)
 Definición: término que en ciencia política designa a la
  ideología y praxis política del líder soviético Iósiv
  Stalin (Comunismo).
 Surge en la URSS en 1930
 Iósif Vissariónovich Dzhugashvili Stalin

   Nació en diciembre de 1878 y murió en marzo de 1953
    en Moscú, Unión Soviética.
   Secretario General del Partido Comunista de la Unión
    Soviética (1922-1952).
   Presidente del Consejo de Ministros de la Unión
    Soviética (1941-1953).
   Ministro de Defensa de la Unión Soviética (1941-1946)
 Definición: ideología según la cual la fuerza militar es
  la fuente de toda seguridad.
 Personajes: Emperador Shōwa [Hiro-Hito] (1901-1989)
  Emperador de Japón de 1926-1989.
 De 1914 a 1945 se desarrollo en Japón
 Etimología: proviene del apellido de Francisco Franco.
 Definición: término que en ciencia política designa a la
 ideología politica y movimiento social del español
 Francisco Franco (Fascismo)
 Francisco Franco (Jefe de estado de España de 1936 a 1975)
 http://es.scribd.com/doc/14773382/totalitarismos8vo
 http://es.wikipedia.org/
 https://www.google.com/imghp?hl=es&tab=wi
 http://www.historiacultural.com/2010/09/ideologia-
 doctrina-nazi.html
Régimen Totalitario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Andreaantuane2319
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Ledy Cabrera
 
Otan vs pacto de varsovia
Otan vs pacto de varsoviaOtan vs pacto de varsovia
Otan vs pacto de varsoviablogcomunismo
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasguest5274000
 
La segunda guerra mundial
La segunda  guerra mundialLa segunda  guerra mundial
La segunda guerra mundial
Joel Caceres Moreno
 
Alemania en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
Alemania  en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...Alemania  en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
Alemania en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
Alfredo García
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
Gisela Sánchez
 
Los regímenes totalitarios (introducción)
Los regímenes totalitarios (introducción)Los regímenes totalitarios (introducción)
Los regímenes totalitarios (introducción)
Historias del Barri
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
jaionetxu
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939Historias del Barri
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoNaattyRubio
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)profeshispanica
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASJose Clemente
 
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Los conflictos-durante-la-guerra-fría
Los conflictos-durante-la-guerra-fríaLos conflictos-durante-la-guerra-fría
Los conflictos-durante-la-guerra-fría
Jason Azabache
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 

La actualidad más candente (20)

Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundialDiapositiva de la Segunda guerra-mundial
Diapositiva de la Segunda guerra-mundial
 
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
Crisis económica, Segunda Guerra Mundial: dictaduras y auge del populismo en ...
 
Otan vs pacto de varsovia
Otan vs pacto de varsoviaOtan vs pacto de varsovia
Otan vs pacto de varsovia
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
La segunda guerra mundial
La segunda  guerra mundialLa segunda  guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Alemania en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
Alemania  en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...Alemania  en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
Alemania en el periodo de entreguerras. De la República de Weimar al Tercer ...
 
Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
 
Los regímenes totalitarios (introducción)
Los regímenes totalitarios (introducción)Los regímenes totalitarios (introducción)
Los regímenes totalitarios (introducción)
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
Totalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repasoTotalitarismo clasificación y repaso
Totalitarismo clasificación y repaso
 
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
 
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIASLA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
LA II GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
 
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistasRevoluciones liberales y movimientos nacionalistas
Revoluciones liberales y movimientos nacionalistas
 
Los conflictos-durante-la-guerra-fría
Los conflictos-durante-la-guerra-fríaLos conflictos-durante-la-guerra-fría
Los conflictos-durante-la-guerra-fría
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 

Destacado

Militarismo Japonés
Militarismo JaponésMilitarismo Japonés
Militarismo Japonésbianakatta
 
Militarismo japonés
Militarismo japonésMilitarismo japonés
Militarismo japonés
Jeff Flores Ferrer
 
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929Orocrux
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Dictadura oculta (presentacion)
Dictadura oculta (presentacion)Dictadura oculta (presentacion)
Dictadura oculta (presentacion)
Aldito Martinez
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquistaantonio
 
Tema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquistaTema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquistamarianu77
 
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
ForeignLanguagesUO
 
Modos de vida de las sociedades primitivas
Modos de vida de las sociedades primitivasModos de vida de las sociedades primitivas
Modos de vida de las sociedades primitivas
Laura Fallas
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
Manuela Perez
 
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
LiimoNadho Criistiian
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. mahenmar
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
aarasha013
 
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)marianu77
 
El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)saragomezg
 
Revolucion rusa y gobiernos totalitarios
Revolucion rusa y gobiernos totalitariosRevolucion rusa y gobiernos totalitarios
Revolucion rusa y gobiernos totalitarios
Andres Mendoza
 
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)Claudia Olate Bello
 
Epoca lítica o de las sociedades primitivas
Epoca lítica o de las sociedades primitivasEpoca lítica o de las sociedades primitivas
Epoca lítica o de las sociedades primitivas
clorilde2014
 
Nazismo alemán power point
Nazismo alemán power pointNazismo alemán power point
Nazismo alemán power pointclari2005
 

Destacado (20)

Militarismo Japonés
Militarismo JaponésMilitarismo Japonés
Militarismo Japonés
 
Militarismo japonés
Militarismo japonésMilitarismo japonés
Militarismo japonés
 
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
NAZISMO, FASCISMO, FALANGISMO - CRISIS ECONOMICA DE 1929
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Dictadura oculta (presentacion)
Dictadura oculta (presentacion)Dictadura oculta (presentacion)
Dictadura oculta (presentacion)
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
Tema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquistaTema 9. la creación del estado franquista
Tema 9. la creación del estado franquista
 
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
2.1.3 Doctrinas Totalitarias.
 
Modos de vida de las sociedades primitivas
Modos de vida de las sociedades primitivasModos de vida de las sociedades primitivas
Modos de vida de las sociedades primitivas
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
Final de la guerra fria y conflicos de baja intencidad.
 
Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía. Franquismo(1939 1959)economía.
Franquismo(1939 1959)economía.
 
La dictadura franquista
La dictadura franquistaLa dictadura franquista
La dictadura franquista
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
Tema 10. consolidación y crisis de la dictadura franquista (1959 73)
 
El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)El franquismo (etapas)
El franquismo (etapas)
 
Revolucion rusa y gobiernos totalitarios
Revolucion rusa y gobiernos totalitariosRevolucion rusa y gobiernos totalitarios
Revolucion rusa y gobiernos totalitarios
 
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
Los gobiernos totalitarios (fascismo italiano)
 
Epoca lítica o de las sociedades primitivas
Epoca lítica o de las sociedades primitivasEpoca lítica o de las sociedades primitivas
Epoca lítica o de las sociedades primitivas
 
Nazismo alemán power point
Nazismo alemán power pointNazismo alemán power point
Nazismo alemán power point
 

Similar a Régimen Totalitario

Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismoramoncortes
 
Nazis(_ 2.pptx
Nazis(_ 2.pptxNazis(_ 2.pptx
Nazis(_ 2.pptx
AlcachofaChofa
 
Juli perso
Juli persoJuli perso
Juli persoJULIAQC
 
Socialismo, Socialismo nacional y Facismo
Socialismo, Socialismo nacional y FacismoSocialismo, Socialismo nacional y Facismo
Socialismo, Socialismo nacional y FacismoAaron Flores
 
Soc1 muni1n9chi nazismo
Soc1 muni1n9chi nazismoSoc1 muni1n9chi nazismo
Soc1 muni1n9chi nazismo
nachingola Matutino
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
Xochitl C
 
Protagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgmProtagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgmLuz A Cardona
 
Elisabeth garcia monge
Elisabeth garcia mongeElisabeth garcia monge
Elisabeth garcia monge
1bachilleratoRC
 
Grandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGMGrandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGM
Luisa Moreno
 
juan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruizjuan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruiz4ABRodrigocaro
 
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docxEL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
LUISURBINA55
 
Grandes protagonistas de la SGM
Grandes protagonistas de la SGMGrandes protagonistas de la SGM
Grandes protagonistas de la SGM
LuisaBlandon
 
Totalitarismo y ascenso nazi al poder
Totalitarismo y ascenso nazi al poderTotalitarismo y ascenso nazi al poder
Totalitarismo y ascenso nazi al poderprofemariohistoria
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 

Similar a Régimen Totalitario (20)

Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Nazis(_ 2.pptx
Nazis(_ 2.pptxNazis(_ 2.pptx
Nazis(_ 2.pptx
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
Juli perso
Juli persoJuli perso
Juli perso
 
Hist
HistHist
Hist
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Socialismo, Socialismo nacional y Facismo
Socialismo, Socialismo nacional y FacismoSocialismo, Socialismo nacional y Facismo
Socialismo, Socialismo nacional y Facismo
 
Soc1 muni1n9chi nazismo
Soc1 muni1n9chi nazismoSoc1 muni1n9chi nazismo
Soc1 muni1n9chi nazismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Politicas cartilla
Politicas cartillaPoliticas cartilla
Politicas cartilla
 
Protagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgmProtagonistas de la sgm
Protagonistas de la sgm
 
Elisabeth garcia monge
Elisabeth garcia mongeElisabeth garcia monge
Elisabeth garcia monge
 
Grandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGMGrandes Protagonistas de la SGM
Grandes Protagonistas de la SGM
 
juan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruizjuan josé Alfaro Ruiz
juan josé Alfaro Ruiz
 
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docxEL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
EL NAZISMO ALEMÁN, CARACTERISTICAS Y ACCIONES.docx
 
Grandes protagonistas de la SGM
Grandes protagonistas de la SGMGrandes protagonistas de la SGM
Grandes protagonistas de la SGM
 
Totalitarismo y ascenso nazi al poder
Totalitarismo y ascenso nazi al poderTotalitarismo y ascenso nazi al poder
Totalitarismo y ascenso nazi al poder
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
PPT Alumnos
PPT AlumnosPPT Alumnos
PPT Alumnos
 

Más de Enrique Napoleón Sánchez Pineda (13)

Sonora
SonoraSonora
Sonora
 
Evangelii Gaudium
Evangelii GaudiumEvangelii Gaudium
Evangelii Gaudium
 
Desechos
DesechosDesechos
Desechos
 
Las Vegas
Las VegasLas Vegas
Las Vegas
 
Pápagos
PápagosPápagos
Pápagos
 
Partes de la misa
Partes de la misaPartes de la misa
Partes de la misa
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
Desempleo en México
Desempleo en MéxicoDesempleo en México
Desempleo en México
 
Pectinasa
PectinasaPectinasa
Pectinasa
 
Juventud y Trabajo
Juventud y TrabajoJuventud y Trabajo
Juventud y Trabajo
 
Literatura hebrea
Literatura hebreaLiteratura hebrea
Literatura hebrea
 
Hermanos Flores Magon
Hermanos Flores MagonHermanos Flores Magon
Hermanos Flores Magon
 
Carlos salinas de gortari (tríptico)
Carlos salinas de gortari (tríptico)Carlos salinas de gortari (tríptico)
Carlos salinas de gortari (tríptico)
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Régimen Totalitario

  • 1. PROYECTO HISTORIA NAPOLEÓN SÁNCHEZ BECQUER GARCÍA
  • 2.  Régimen Totalitario  Nazismo  Fascismo  Stalinismo  Militarismo Japonés  Franquismo
  • 3.  Definición: Ideologías, movimientos y regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones.
  • 4.  Diferencias con el Autoritarismo Totalitarismo Autoritarismo  Ensalzamiento del líder  Busca acallar a los  Pretende el apoyo de las disidentes y sus masas expresiones en público  Como meta tiene generar  Su objetivo es someter al grandes cambios en la pueblo sociedad, no sólo imponer le su poder
  • 5.  Etimología: contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo.  Definición: movimiento político alemán del cual destacan las siguientes doctrinas:  La superioridad de la raza aria  El antisemitismo  El fortalecimiento del Estado alemán  El expansionismo
  • 6. La superioridad de la raza aria  Adolf Hitler afirma que el pueblo alemán descendía de una raza superior (los arios) y, por eso, tenían el derecho de dominar a las razas supuestamente inferiores (judíos, eslavos, negros...)
  • 7. El antisemitismo  Declaraba que los judíos (de raza semita) formaban parte de una raza inferior, que corrompía y destruían la pureza alemana. Los casamientos entre judíos y alemanes deberían ser prohibidos; y también la urgencia de desterrar o aniquilar a los judíos.
  • 8. El fortalecimiento del Estado alemán  Defendía la total sumisión del individuo a la autoridad soberana del Estado personificada en la figura del Führer (jefe), que llevaría a los alemanes al lugar que les correspondía en la historia.
  • 9.  El expansionismo  Afirmaba que el pueblo alemán tenia derecho de conquistar su espacio vital para la supervivencia de su población, de forma militar o pacifica.
  • 10.  El NSDAP gobernó Alemania de 1939 a 1945.
  • 11.  Hitler:  Hess: o Canciller o Diputado o Führer o Secretario personal de  Goebbels: Hitler o Ministro de propaganda  Röhm:  Himmler: o Comandante de las SA o Comandante de las SS  Bormann:  Albert Speer: o Secretario personal de Hitler o Ministro de armamentos  Rosenberg:  Göring: o Ideólogo del Reich o Comandante de las SA  Schirach: o Líder de las Juventudes Hitlerianas
  • 12.  Etimología: proviene del italiano fascio (haz, fasces)  Definición: el proyecto político es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y la acción.
  • 13.  Esta corriente empezó en Italia en 1918 y llegó al poder en 1922 con su representante Benito Mussolini; en 1933 se extendió por Europa (países pertenecientes al Eje).  1939, se extingue el fascismo.
  • 14.  Benito Amilcare Andrea Mussolini (1883-1945) Duce de la República Social Italiana  Adolf Hitler (1889-1945) Führer: Presidente de Alemania  Francisco Franco Bahamonde (1882- 1975) Jefe del Estado de España
  • 15.  Etimología: proviene del apodo de Iósif Vissariónovich Dzhugashvili Stalin (en ruso acero)  Definición: término que en ciencia política designa a la ideología y praxis política del líder soviético Iósiv Stalin (Comunismo).
  • 16.  Surge en la URSS en 1930
  • 17.  Iósif Vissariónovich Dzhugashvili Stalin  Nació en diciembre de 1878 y murió en marzo de 1953 en Moscú, Unión Soviética.  Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (1922-1952).  Presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética (1941-1953).  Ministro de Defensa de la Unión Soviética (1941-1946)
  • 18.  Definición: ideología según la cual la fuerza militar es la fuente de toda seguridad.  Personajes: Emperador Shōwa [Hiro-Hito] (1901-1989) Emperador de Japón de 1926-1989.
  • 19.  De 1914 a 1945 se desarrollo en Japón
  • 20.  Etimología: proviene del apellido de Francisco Franco.  Definición: término que en ciencia política designa a la ideología politica y movimiento social del español Francisco Franco (Fascismo)
  • 21.  Francisco Franco (Jefe de estado de España de 1936 a 1975)
  • 22.  http://es.scribd.com/doc/14773382/totalitarismos8vo  http://es.wikipedia.org/  https://www.google.com/imghp?hl=es&tab=wi  http://www.historiacultural.com/2010/09/ideologia- doctrina-nazi.html