SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Al inicio de este trabajo encontraremos varios temas de
suma importancia los cuales son:

La violencia : que con frecuencia se ve en nuestra
sociedad. Orden publico : Que va subdividido por los
altos mandos que manejan el orden en la sociedad . El
desempleo: El cual es causado por la falta de
oportunidades de trabajo . La inflación :Que es el
desequilibrio económico.
OBJETIVO GENERAL
Conocer todos y cada uno de los conceptos de los
temas asignados en la guía ,resaltar su importancia
pero también las consecuencias que pueden traer
en nuestra sociedad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar   las consecuencias que puede traer la
 violencia.

 Analizar el concepto de inflación .


 Establecer    una estrategia de cómo disminuir el
 desempleo.

 Conocer el concepto de orden publico y su importancia
 en la sociedad.
DESEMPLEO Y ORDEN
     PUBLICO
 MALENA ALEXANDRA LUGO MARIN
 YENIFER PATRICIA REALES MEZA
  DANIELA PATRICIA FRIAS MEZA
EDDYTH MARIA BOLAÑO BARRAGAN
  LUZ ADRIANA LOPEZ SALGADO
  FLOR MARIA CHARRIS SUAREZ
ROBERTO CARLOS ESCORCIA GARCIA

         ENTREGADO A:
 JOSE JAVIER SANCHEZ MEDINA .

            IDEAL
             2012
DESEMPLEO Y ORDEN
    PUBLICO.
DESEMPLEO:
Desempleo, desocupación, cesantía o paro,
en el mercado de trabajo, hace referencia a la
situación del trabajador que carece de empleo y,
por tanto, de salario.
CAUSAS DEL DESEMPLEO:


1.   Recesión económica que se produce por la
     disminución de la demanda, la inversión, la
     productividad y el aumento de la inflación.
2.
 Cambios en la estructura de la economía en
 cuanto a demanda de mano de obra en una
 industria y disminución en otra.
3.
 Demanda de empleo que sobrepasa las ofertas de
 trabajo existentes.



4. Por distintas causas ajenas a la voluntad del
  empleador que impide la incorporación del
  trabajador al mundo laboral.
IMPORTANTE:

Sin duda alguna el desempleo puede tener
profundos efectos tanto en el individuo como en
la sociedad en la que vive, lo que tiene
repercusión directa en la economía del país.
CONSECUENCIAS:


 1. Consecuencia Económica.- cuando la economía no
 genera suficientes empleos para contratar trabajadores,
 se producen menos bienes y servicios.

2. Consecuencia Social.- el costo económico del
  desempleo es alto, pero el social es enorme.
ORDEN PUBLICO:
Es el conjunto de principios e instituciones que se
consideran fundamentales en la organización social
de un país y que inspiran su ordenamiento jurídico.
INFLACION EN AMERICA



Es el aumento generalizado de los precios. Para los
economistas la inflación, es el aumento progresivo,
constante generalizado de los precios teniendo como
base el aumento anterior.
CONSECUENCIAS DE LA
           INFLACION

• Inflación tiene efectos negativos sobre la eficiencia
 económica y el crecimiento.



• La inflación puede deteriorar la distribución del
 ingreso y la riqueza.
-
 -     La inflación deteriora la competitividad de la
    economía en los mercados internacionales.

• La inflación genera transferencias de ingresos y
    riqueza entre distintos agentes económicos.
TIPOS DE INFLACION
 INFLACION MODERADA : Se caracteriza por
 una lenta subida de los precios.




 INFLACION GALOPANTE : Es una inflación que
 tiene dos o tres dígitos, que oscila entre el 20, el 100
 o el 200 % al año.
-
• HIPERINFLACION : Las hiperinflaciones se
    consideran como algo extremo y vienen asociadas
    a guerras, consecuencias de dichas guerras,
    revoluciones, etc.
LA VIOLENCIA
Acción coercitiva ejercida sobre una persona para
inducirla a realizar un acto determinado.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
 Las causas mas comunes de la violencia en
 Colombia son:

 Pobreza.
 Ignorancia.
 Falta de valores.
 Falta de respeto hacia otras personas.
 Enfermedad mental.
 Enfermedad física.
Tipos de violencia
 VIOLENCIA DIRECTA: Es la violencia física,
 aquella que tiene por objetivo destruir, neutralizar
 (herir o matar).




 VIOLENCIA ESTRUCTURAL: Consiste en agredir
 a una agrupación colectiva desde la misma estructura
 política o económica.
-
 VIOLENCIA CULTURAL: Se refiere a los aspectos
 de la cultura que aportan una legitimidad a la
 utilización de los instrumentos de la violencia que
 hemos nombrado anteriormente.

EJM:
 Una religión que justifique la realización de guerras
 santas o de atentados terroristas
-

 VIOLENCIA EMOCIONAL:Puede ser más hostil
 que la primera. Es plasmada a través              de
 desvalorizaciones, amenazas , críticas etc.



 VIOLENCIA JUVENIL:            Se refiere a los actos
 físicamente destructivos (vandalismo) que realizan
 los jóvenes y que afectan a otros jóvenes.
CONCLUSION
Con este trabajo hemos logrado comprender la importancia
de cómo esta actualmente el desempleo ,la violencia que se
presenta en el mundo, parte de la violencia se da por la
falta de empleo que ahí….



Por otro lado tenemos la inflación que es la inestabilidad de
precios .Para finalizar el orden publico que son los
encargados del orden es nuestro país .
BIBLIOGRAFIA
 W.W.W.RINCONDELVAGO.COM
 W.W.W.WIKIPEDIA.COM.CO
Desempleo y orden publico (nuevo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia PoliticaIntroduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia Politica
Alcaldía de Caracas, Dirección de Economía
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
TamaraAyelen
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
Freya Luna
 
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativoModelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
paolasolis25
 
Deflacion
DeflacionDeflacion
Deflacion
BrisaGimenez1
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
Yicela Bejarano
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
Esmeralda Hernandez
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
UNEG
 
Importancia del dinero
Importancia del dineroImportancia del dinero
Importancia del dinero
keilen
 
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
Kevin Louis Castro
 
Guerra de la soberania 1860
Guerra de la soberania 1860Guerra de la soberania 1860
Guerra de la soberania 1860
juan carvajal
 
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri socLinea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
parmenides95
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
Maricruz Martínez
 
Taller de economia
Taller de economiaTaller de economia
Taller de economia
reliey
 
El sector externo en colombia
El sector externo en colombiaEl sector externo en colombia
El sector externo en colombia
1709andrea
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
Luis Lecina
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Cesar Andres Ruiz Martinez
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
Evelyn Román
 
Marco teorico unidad 1
Marco teorico  unidad 1Marco teorico  unidad 1
Marco teorico unidad 1
ALEGRENICOLAS2013
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
PlaniolRiveroD
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia PoliticaIntroduccion a la Economia Politica
Introduccion a la Economia Politica
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
INFLACION Y SUS EFECTOS
INFLACION Y SUS  EFECTOSINFLACION Y SUS  EFECTOS
INFLACION Y SUS EFECTOS
 
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativoModelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
Modelo neoclásico y el keynesiano mapa comparativo
 
Deflacion
DeflacionDeflacion
Deflacion
 
Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.Que es la Macroeconomía.
Que es la Macroeconomía.
 
Organizador gráfico
Organizador gráficoOrganizador gráfico
Organizador gráfico
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
 
Importancia del dinero
Importancia del dineroImportancia del dinero
Importancia del dinero
 
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
Keynes vs Hayek (keynesianismo y capitalismo)
 
Guerra de la soberania 1860
Guerra de la soberania 1860Guerra de la soberania 1860
Guerra de la soberania 1860
 
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri socLinea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
Linea del tiempo desarrollo economico 1 tri soc
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Taller de economia
Taller de economiaTaller de economia
Taller de economia
 
El sector externo en colombia
El sector externo en colombiaEl sector externo en colombia
El sector externo en colombia
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
Diferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominalDiferencias entre pib real y pib nominal
Diferencias entre pib real y pib nominal
 
Marco teorico unidad 1
Marco teorico  unidad 1Marco teorico  unidad 1
Marco teorico unidad 1
 
Capitalismo
Capitalismo Capitalismo
Capitalismo
 

Similar a Desempleo y orden publico (nuevo)

El Desempleo[1]
El Desempleo[1]El Desempleo[1]
El Desempleo[1]
Ingrid Johana
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
jose sanchez
 
crisis_economicas_y_pobreza__grado_10.docx
crisis_economicas_y_pobreza__grado_10.docxcrisis_economicas_y_pobreza__grado_10.docx
crisis_economicas_y_pobreza__grado_10.docx
LorenaRamos30302
 
El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez
Yuleysysep
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
jose sanchez
 
El Alcoholismo.pptx
El Alcoholismo.pptxEl Alcoholismo.pptx
El Alcoholismo.pptx
JosGonzlez232366
 
¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral
Angeliz_Perozo
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
daiver gomez
 
Eco.11.3P.Est..pdf
Eco.11.3P.Est..pdfEco.11.3P.Est..pdf
Eco.11.3P.Est..pdf
Weimar Borja
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
FredyBustamante5
 
DOC-20221211-WA0031..pdf
DOC-20221211-WA0031..pdfDOC-20221211-WA0031..pdf
DOC-20221211-WA0031..pdf
CokeVer1
 
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
LiaAlonso3
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
Salomon Ramones
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
Salomon Ramones
 
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleoPanorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Jimena Fagua
 
Globalizacion y democracia
Globalizacion y democraciaGlobalizacion y democracia
Globalizacion y democracia
Jair Beltran
 
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrolloCuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Valeria López Ruiz
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
Danilo Jara Cavieres
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
insucoppt
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 

Similar a Desempleo y orden publico (nuevo) (20)

El Desempleo[1]
El Desempleo[1]El Desempleo[1]
El Desempleo[1]
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
crisis_economicas_y_pobreza__grado_10.docx
crisis_economicas_y_pobreza__grado_10.docxcrisis_economicas_y_pobreza__grado_10.docx
crisis_economicas_y_pobreza__grado_10.docx
 
El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez
 
La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
El Alcoholismo.pptx
El Alcoholismo.pptxEl Alcoholismo.pptx
El Alcoholismo.pptx
 
¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Eco.11.3P.Est..pdf
Eco.11.3P.Est..pdfEco.11.3P.Est..pdf
Eco.11.3P.Est..pdf
 
Inflacion
InflacionInflacion
Inflacion
 
DOC-20221211-WA0031..pdf
DOC-20221211-WA0031..pdfDOC-20221211-WA0031..pdf
DOC-20221211-WA0031..pdf
 
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
6. EL NEOLIBERALISMO Y LA CRISIS DEL ESTADO MODERNO Okoko.pdf
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
 
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia aLa inflacion en vzla economia empresarial saia a
La inflacion en vzla economia empresarial saia a
 
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleoPanorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
 
Globalizacion y democracia
Globalizacion y democraciaGlobalizacion y democracia
Globalizacion y democracia
 
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrolloCuadro comparativo grupo 1 desarrollo
Cuadro comparativo grupo 1 desarrollo
 
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERALDICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
DICTADURA MILITAR Y MODELO NEOLIBERAL
 
Modelo neoliberal
Modelo neoliberalModelo neoliberal
Modelo neoliberal
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 

Más de jose sanchez

Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1
jose sanchez
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
jose sanchez
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
jose sanchez
 
Diapositivaleinys
DiapositivaleinysDiapositivaleinys
Diapositivaleinys
jose sanchez
 
Conceptos para socializar
Conceptos para socializarConceptos para socializar
Conceptos para socializar
jose sanchez
 
Presentaciónbophal
PresentaciónbophalPresentaciónbophal
Presentaciónbophal
jose sanchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jose sanchez
 
Presentación mercy
Presentación   mercyPresentación   mercy
Presentación mercy
jose sanchez
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
jose sanchez
 
La apertura economica
La apertura economicaLa apertura economica
La apertura economica
jose sanchez
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
jose sanchez
 
Economia diapositiva
Economia diapositivaEconomia diapositiva
Economia diapositiva
jose sanchez
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
jose sanchez
 
Diapositivas abel
Diapositivas abelDiapositivas abel
Diapositivas abel
jose sanchez
 
Decreto 614
Decreto 614Decreto 614
Decreto 614
jose sanchez
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
jose sanchez
 
Analisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el idealAnalisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el ideal
jose sanchez
 
Algarrobo magdalena
Algarrobo magdalenaAlgarrobo magdalena
Algarrobo magdalena
jose sanchez
 
Conceptos para socializar
Conceptos para socializarConceptos para socializar
Conceptos para socializar
jose sanchez
 

Más de jose sanchez (20)

Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1Mercado y tecnologia 11 1
Mercado y tecnologia 11 1
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
 
ECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONALECONOMIA INTERNACIONAL
ECONOMIA INTERNACIONAL
 
Diapositivaleinys
DiapositivaleinysDiapositivaleinys
Diapositivaleinys
 
Conceptos para socializar
Conceptos para socializarConceptos para socializar
Conceptos para socializar
 
Presentaciónbophal
PresentaciónbophalPresentaciónbophal
Presentaciónbophal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación mercy
Presentación   mercyPresentación   mercy
Presentación mercy
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
La apertura economica
La apertura economicaLa apertura economica
La apertura economica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia diapositiva
Economia diapositivaEconomia diapositiva
Economia diapositiva
 
Economia (2)
Economia (2)Economia (2)
Economia (2)
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
 
Diapositivas abel
Diapositivas abelDiapositivas abel
Diapositivas abel
 
Decreto 614
Decreto 614Decreto 614
Decreto 614
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
Analisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el idealAnalisis dofa en el ideal
Analisis dofa en el ideal
 
Algarrobo magdalena
Algarrobo magdalenaAlgarrobo magdalena
Algarrobo magdalena
 
Conceptos para socializar
Conceptos para socializarConceptos para socializar
Conceptos para socializar
 

Desempleo y orden publico (nuevo)

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION Al inicio de este trabajo encontraremos varios temas de suma importancia los cuales son: La violencia : que con frecuencia se ve en nuestra sociedad. Orden publico : Que va subdividido por los altos mandos que manejan el orden en la sociedad . El desempleo: El cual es causado por la falta de oportunidades de trabajo . La inflación :Que es el desequilibrio económico.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Conocer todos y cada uno de los conceptos de los temas asignados en la guía ,resaltar su importancia pero también las consecuencias que pueden traer en nuestra sociedad.
  • 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Identificar las consecuencias que puede traer la violencia.  Analizar el concepto de inflación .  Establecer una estrategia de cómo disminuir el desempleo.  Conocer el concepto de orden publico y su importancia en la sociedad.
  • 5. DESEMPLEO Y ORDEN PUBLICO MALENA ALEXANDRA LUGO MARIN YENIFER PATRICIA REALES MEZA DANIELA PATRICIA FRIAS MEZA EDDYTH MARIA BOLAÑO BARRAGAN LUZ ADRIANA LOPEZ SALGADO FLOR MARIA CHARRIS SUAREZ ROBERTO CARLOS ESCORCIA GARCIA ENTREGADO A: JOSE JAVIER SANCHEZ MEDINA . IDEAL 2012
  • 6. DESEMPLEO Y ORDEN PUBLICO.
  • 7. DESEMPLEO: Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario.
  • 8. CAUSAS DEL DESEMPLEO: 1. Recesión económica que se produce por la disminución de la demanda, la inversión, la productividad y el aumento de la inflación.
  • 9. 2. Cambios en la estructura de la economía en cuanto a demanda de mano de obra en una industria y disminución en otra.
  • 10. 3. Demanda de empleo que sobrepasa las ofertas de trabajo existentes. 4. Por distintas causas ajenas a la voluntad del empleador que impide la incorporación del trabajador al mundo laboral.
  • 11. IMPORTANTE: Sin duda alguna el desempleo puede tener profundos efectos tanto en el individuo como en la sociedad en la que vive, lo que tiene repercusión directa en la economía del país.
  • 12. CONSECUENCIAS: 1. Consecuencia Económica.- cuando la economía no genera suficientes empleos para contratar trabajadores, se producen menos bienes y servicios. 2. Consecuencia Social.- el costo económico del desempleo es alto, pero el social es enorme.
  • 13. ORDEN PUBLICO: Es el conjunto de principios e instituciones que se consideran fundamentales en la organización social de un país y que inspiran su ordenamiento jurídico.
  • 14. INFLACION EN AMERICA Es el aumento generalizado de los precios. Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, constante generalizado de los precios teniendo como base el aumento anterior.
  • 15. CONSECUENCIAS DE LA INFLACION • Inflación tiene efectos negativos sobre la eficiencia económica y el crecimiento. • La inflación puede deteriorar la distribución del ingreso y la riqueza.
  • 16. -  - La inflación deteriora la competitividad de la economía en los mercados internacionales. • La inflación genera transferencias de ingresos y riqueza entre distintos agentes económicos.
  • 17. TIPOS DE INFLACION  INFLACION MODERADA : Se caracteriza por una lenta subida de los precios.  INFLACION GALOPANTE : Es una inflación que tiene dos o tres dígitos, que oscila entre el 20, el 100 o el 200 % al año.
  • 18. - • HIPERINFLACION : Las hiperinflaciones se consideran como algo extremo y vienen asociadas a guerras, consecuencias de dichas guerras, revoluciones, etc.
  • 19. LA VIOLENCIA Acción coercitiva ejercida sobre una persona para inducirla a realizar un acto determinado.
  • 20. CAUSAS DE LA VIOLENCIA Las causas mas comunes de la violencia en Colombia son:  Pobreza.  Ignorancia.  Falta de valores.  Falta de respeto hacia otras personas.  Enfermedad mental.  Enfermedad física.
  • 21. Tipos de violencia  VIOLENCIA DIRECTA: Es la violencia física, aquella que tiene por objetivo destruir, neutralizar (herir o matar).  VIOLENCIA ESTRUCTURAL: Consiste en agredir a una agrupación colectiva desde la misma estructura política o económica.
  • 22. -  VIOLENCIA CULTURAL: Se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización de los instrumentos de la violencia que hemos nombrado anteriormente. EJM: Una religión que justifique la realización de guerras santas o de atentados terroristas
  • 23. -  VIOLENCIA EMOCIONAL:Puede ser más hostil que la primera. Es plasmada a través de desvalorizaciones, amenazas , críticas etc.  VIOLENCIA JUVENIL: Se refiere a los actos físicamente destructivos (vandalismo) que realizan los jóvenes y que afectan a otros jóvenes.
  • 24. CONCLUSION Con este trabajo hemos logrado comprender la importancia de cómo esta actualmente el desempleo ,la violencia que se presenta en el mundo, parte de la violencia se da por la falta de empleo que ahí…. Por otro lado tenemos la inflación que es la inestabilidad de precios .Para finalizar el orden publico que son los encargados del orden es nuestro país .