SlideShare una empresa de Scribd logo
integrantes
 Juan Diego Chariz Castro
 Yuris Henríquez
 María Henríquez
 Keider Julio
 Cesar Ruiz
 Kener Solís
 Aldair Valdez
Introducción
 El mercantilismo surgió como un periodo de
transición entre los modos de producción
feudalista y capitalista.
 sus ideas económicas tenían como fundamento el
mercado.
 Acumulaban el oro y los demás metales preciosos.
objetivos
 Visualizar y crear un panorama sobre el comercio
en la historia mercantilista de países antiguos.
 Tener una perspectiva ideal del concepto de
mercantilismo.
 Conocer las causas del desarrollo del modo de
producción mercantilista y las ideas que la
ayudaron a crearla.
Características.
 El modo de producción mercantilista es de carácter
centralista.
 Surge por la necesidad de aumentar las riquezas de
una ciudad y esta se da por medio del comercio del oro
y la plata.
 Predomino el control de la moneda.
Historia
El mercantilismo se desarrollo en los siglos XVI; XVII y
la primera mitad del siglo XVIII.
El mercantilismo surge como una etapa de transición
hacia el capitalismo.
La manera de enriquecer al Estado era adquiriendo la
mayor cantidad de metales preciosos, la riqueza de un
país se media por la acumulación de estos metales, y
esto era posible vendiendo productos a los países
extranjeros y comprando muy poco, estimulando el
desarrollo de la navegación, el comercio y la industria.
Causas del surgimiento del sistema
mercantilista
 Los grandes descubrimientos geográficos.
 El origen del renacimiento.
 La aparición de ciudades-estado y la disminución del
feudalismo.
 La aparición de la moneda.
Principales ideologías
Las ideas surgieron por medio de diferentes
representantes que fueron:
 Thomas mun: decía que las mercancías eran una
fuente de riqueza diferente a la del oro.
 Antonio Serra: estaba de acuerdo con la exportación
directa y la prestación de servicios y transportes.
 Adam Smith: rechaza la idea de que “la única manera
de economía era a través del consumo”.
Del mercantilismo al capitalismo.
El mercantilismo entro en crisis a finales del siglo XVIII,
lo que le condujo a desaparecer. Además de la crisis,
también las guerras revolucionarias de Francia hizo
que el mercantilismo disminuyera.
Esto hizo que en Inglaterra se diera el surgimiento del
sistema de producción capitalista, en donde la
propiedad privada es ejercida por medio del capital.
Conclusión
Tras las indagaciones que hemos realizado, podemos
llegar a las siguientes conclusiones:
 El mercantilismo se da entre la época del
renacimiento. Y entre las épocas de la burguesía y el
capitalismo.
 El modo de producción capitalista fue alabado por
algunos renacentistas de la época, pero también
criticado por muchos.
Modos de producción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
dali1807
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
Maria Victoria Padilla
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismoromerdavid
 
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicasHistoria de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
Odeglis Pacheco
 
Elementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoElementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del Estado
DiegoLeivaC
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
joseph cortes sanchez
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Dania Consuelos
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
perla lizbeth huerta garcia
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
Yomi S Mtz
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
Yam Pérez
 
Mercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y FisiocraciaMercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y Fisiocracia
preparatoria lic. benito juarez garcia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
carlos_villalba
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Mapa de teoria macroeconomica
Mapa de teoria macroeconomicaMapa de teoria macroeconomica
Mapa de teoria macroeconomica
jose calle aguila
 

La actualidad más candente (20)

Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTAMODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
 
Presentación mercantilismo
Presentación mercantilismoPresentación mercantilismo
Presentación mercantilismo
 
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicasHistoria de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
Historia de la economía, doctrina economica, escuelas economicas
 
Linea de tiempo modos de produccion
Linea de tiempo   modos de produccionLinea de tiempo   modos de produccion
Linea de tiempo modos de produccion
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Elementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del EstadoElementos Básicos del Estado
Elementos Básicos del Estado
 
Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.Escuela economica keynesiana.
Escuela economica keynesiana.
 
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho ConstitucionalNaturaleza del Estado - Derecho Constitucional
Naturaleza del Estado - Derecho Constitucional
 
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
Cuadro comparativo entre la economía de libre comercio, la economía planifica...
 
Cuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economiaCuadro comparativo de economia
Cuadro comparativo de economia
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
Economía en la época primitiva
Economía en la época primitivaEconomía en la época primitiva
Economía en la época primitiva
 
FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
 
Mercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y FisiocraciaMercantilismo Y Fisiocracia
Mercantilismo Y Fisiocracia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Derecho económico
Derecho económicoDerecho económico
Derecho económico
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Mapa de teoria macroeconomica
Mapa de teoria macroeconomicaMapa de teoria macroeconomica
Mapa de teoria macroeconomica
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 

Similar a Modos de producción

Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex   sociedad y economía de méxico - comercioUnimex   sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Maikol Rojas Arias
 
Sistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docxSistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docx
EzechielHernandezDia
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
Vianney Bones
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
Stephanie Pinzón
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
jacqueline ramirez
 
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
luismedrano58
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
PatrickPearanda1
 
EconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad MediaEconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad Mediadokand1
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalkarlagomezc
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
MercantilismoMahalis
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
Zaira Ramírez
 
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Esteban Vallejo
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercioJenyMunoz
 
Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)
Elizabeth Salas Suri
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosAndrea Aguilera
 
Las nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidadLas nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidadIvis Mela
 

Similar a Modos de producción (20)

Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex   sociedad y economía de méxico - comercioUnimex   sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Sistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docxSistema Económico Mercantilismo.docx
Sistema Económico Mercantilismo.docx
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Power P. Mercantilismo
Power P. MercantilismoPower P. Mercantilismo
Power P. Mercantilismo
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.Medrano.corrales.luis.informedelectura.
Medrano.corrales.luis.informedelectura.
 
EL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptxEL MERCANTILISMO.pptx
EL MERCANTILISMO.pptx
 
EconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad MediaEconomíA A Fines De La Edad Media
EconomíA A Fines De La Edad Media
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
Mercadeo Internacional. Primera lección. UCR 2011.
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Meracantilistas
MeracantilistasMeracantilistas
Meracantilistas
 
Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)Clases etapasde la economia(1)
Clases etapasde la economia(1)
 
Descubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficosDescubrimientos geograficos
Descubrimientos geograficos
 
Las nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidadLas nuevas tendencias económicas de la modernidad
Las nuevas tendencias económicas de la modernidad
 
Orígenes del Capitalismo
Orígenes del CapitalismoOrígenes del Capitalismo
Orígenes del Capitalismo
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Modos de producción

  • 1.
  • 2.
  • 3. integrantes  Juan Diego Chariz Castro  Yuris Henríquez  María Henríquez  Keider Julio  Cesar Ruiz  Kener Solís  Aldair Valdez
  • 4. Introducción  El mercantilismo surgió como un periodo de transición entre los modos de producción feudalista y capitalista.  sus ideas económicas tenían como fundamento el mercado.  Acumulaban el oro y los demás metales preciosos.
  • 5. objetivos  Visualizar y crear un panorama sobre el comercio en la historia mercantilista de países antiguos.  Tener una perspectiva ideal del concepto de mercantilismo.  Conocer las causas del desarrollo del modo de producción mercantilista y las ideas que la ayudaron a crearla.
  • 6. Características.  El modo de producción mercantilista es de carácter centralista.  Surge por la necesidad de aumentar las riquezas de una ciudad y esta se da por medio del comercio del oro y la plata.  Predomino el control de la moneda.
  • 7. Historia El mercantilismo se desarrollo en los siglos XVI; XVII y la primera mitad del siglo XVIII. El mercantilismo surge como una etapa de transición hacia el capitalismo. La manera de enriquecer al Estado era adquiriendo la mayor cantidad de metales preciosos, la riqueza de un país se media por la acumulación de estos metales, y esto era posible vendiendo productos a los países extranjeros y comprando muy poco, estimulando el desarrollo de la navegación, el comercio y la industria.
  • 8. Causas del surgimiento del sistema mercantilista  Los grandes descubrimientos geográficos.  El origen del renacimiento.  La aparición de ciudades-estado y la disminución del feudalismo.  La aparición de la moneda.
  • 9. Principales ideologías Las ideas surgieron por medio de diferentes representantes que fueron:  Thomas mun: decía que las mercancías eran una fuente de riqueza diferente a la del oro.  Antonio Serra: estaba de acuerdo con la exportación directa y la prestación de servicios y transportes.  Adam Smith: rechaza la idea de que “la única manera de economía era a través del consumo”.
  • 10. Del mercantilismo al capitalismo. El mercantilismo entro en crisis a finales del siglo XVIII, lo que le condujo a desaparecer. Además de la crisis, también las guerras revolucionarias de Francia hizo que el mercantilismo disminuyera. Esto hizo que en Inglaterra se diera el surgimiento del sistema de producción capitalista, en donde la propiedad privada es ejercida por medio del capital.
  • 11. Conclusión Tras las indagaciones que hemos realizado, podemos llegar a las siguientes conclusiones:  El mercantilismo se da entre la época del renacimiento. Y entre las épocas de la burguesía y el capitalismo.  El modo de producción capitalista fue alabado por algunos renacentistas de la época, pero también criticado por muchos.