SlideShare una empresa de Scribd logo
2.8 Ventajas competitivas
Una ventaja competitiva es una ventaja en algún aspecto que posee una empresa
ante otras empresas del mismo sector o mercado, y que le permite tener un mejor
desempeño que dichas empresas y, por tanto, una posición competitiva en dicho
sector o mercado.
Algunos aspectos en los que una empresa podría tener una ventaja competitiva
son el producto, la marca, el servicio al cliente, el proceso productivo, la
tecnología, el personal, la infraestructura, la ubicación, la distribución, etc.
Por ejemplo, una empresa podría tener una ventaja competitiva en los siguientes
casos:
 al contar con un producto único e innovador difícil de imitar por la
competencia, que le permite diferenciarse o distinguirse de esta.
 al contar con una marca de gran valor que le permite que cualquier producto
que lance al mercado tenga una buena acogida.
 al contar con un proceso productivo eficiente que le permite producir los
mismos productos de la competencia, pero a un menor costo.
 al contar con un tipo de tecnología que le permite producir productos con un
mejor rendimiento que los de la competencia.
 al contar con personal altamente calificado que le permite tener una alta
productividad o brindar un excelente servicio al cliente.
 al contar con una patente que le permite explotar un determinado producto sin
preocuparse porque la competencia también lo haga.
 al contar con un sistema de información que le permite tomar y procesar
rápidamente los pedidos del cliente, y brindar así una rápida atención.
 al contar con una moderna infraestructura que le permite que sus empleados
trabajen y sus clientes sean atendidos en un ambiente cómodo y acogedor.
 al contar con una ubicación estratégica que le permite que sus clientes
puedan ubicarlos y visitarlos fácilmente, o que sus proveedores puedan
abastecerlos oportunamente.
 al contar con un sistema de distribución eficiente que le permite que sus
productos lleguen a varios puntos de venta, en condiciones óptimas y en el
momento oportuno.
Una empresa podría tener diferentes ventajas en diferentes aspectos ante otras
empresas competidoras, pero para que una ventaja sea considerada como
competitiva, es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:
 permitir un mejor desempeño: debe permitirle a la empresa tener un mejor
desempeño que el de la competencia; por ejemplo, mayores ventas, un mayor
margen de ganancia, un mayor número de clientes fidelizados, etc.
 permitir un aumento de la rentabilidad: debe permitirle a la empresa tener un
aumento de la rentabilidad que por lo menos llegue a ubicarse por encima de
la rentabilidad promedio del sector o mercado.
 ser sostenible en el tiempo: debe ser capaz de mantenerse en el mediano o
largo plazo; por ejemplo, una tecnología capaz de adaptarse a los cambios del
mercado y no una que quede rápidamente obsoleta.
 ser difícil de alcanzar o igualar: debe ser difícil de alcanzar o igualar por la
competencia; por ejemplo, un producto difícil de imitar por la competencia
debido a sus componentes únicos.
La idea del concepto de la ventaja competitiva es que una empresa debe buscar
constantemente obtener una, mantener aquella o aquellas que ya posee, y
aprovecharla al máximo, si es que quiere lograr un mejor desempeño que las
demás empresas competidoras, y tener así una posición competitiva en el sector o
mercado.
Existen diversas formas de obtener una ventaja competitiva, pero las dos
principales son buscar un liderazgo en costos (una ventaja comparativa o ventaja
en costos), y buscar una diferenciación (una ventaja diferencial):
 Buscar un liderazgo en costos: consiste en buscar tener los costos más bajos
del mercado (por ejemplo, creando procesos más eficientes o simplificando el
diseño del producto), con el fin de poder ofrecer precios más bajos que los de
la competencia.
 Buscar una diferenciación: consiste en buscar ofrecer algo único, original y
novedoso (por ejemplo, un producto con un mejor rendimiento o una mayor
durabilidad que los demás), con el fin de poder diferenciarse o distinguirse de
la competencia.
Para ser y mantenerse competitiva, una empresa debe buscar constantemente
obtener una ventaja competitiva, aun cuando ya posea una o más de una; pero
también ser consciente de aquella o aquellas ventajas competitivas que ya posee,
esforzarse por mantenerla y aprovecharla al máximo.
Mantener una ventaja competitiva podría significar reforzar dicha ventaja hasta
hacerla más duradera y significativa; por ejemplo, si una empresa tiene como
ventaja competitiva a su fuerza de ventas, mantenerla podría significar buscar
nuevas y mejores formas de capacitarla.
Mientras que aprovechar al máximo una ventaja competitiva podría significar
procurar obtener el máximo beneficio de esta; por ejemplo, si una empresa tiene
como ventaja competitiva una alianza con un socio estratégico, aprovecharla al
máximo podría significar buscar nuevos acuerdos con dicho socio; o si tiene como
ventaja competitiva a su sistema de distribución, aprovecharla al máximo podría
significar utilizar dicho sistema para vender otros productos complementarios a los
que ya vende.
Finalmente, aprovechar una ventaja competitiva también podría significar convertir
dicha ventaja en una oportunidad de negocio; por ejemplo, si una empresa tiene
como ventaja competitiva el conocimiento y la tecnología necesarios para elaborar
un producto que ya existe en el mercado, pero con una mayor calidad, aprovechar
dicha ventaja podría significar lanzar dicho producto al mercado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
gaby2801
 
Presentacion 3 ib
Presentacion 3 ibPresentacion 3 ib
Presentacion 3 ib
UTPL UTPL
 
Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
ArletteCasillas
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
mariaadministracion
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Bernal Vargas
 
Diferenciacion de productos estrategias de ventas
Diferenciacion de productos   estrategias de ventasDiferenciacion de productos   estrategias de ventas
Diferenciacion de productos estrategias de ventas
Bryan Campos Vasquez
 
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosaCiclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Maria Ceras
 
Ejemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterEjemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porter
dario366enriquez
 
Ventaja competitiva informe
Ventaja competitiva informeVentaja competitiva informe
Ventaja competitiva informe
Nioskar Escobar
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
briyit campos
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
alexander_hv
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
klau Canul
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
Pedro Bermudez Talavera
 
Matriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carboMatriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carbo
Julio C. Carbo
 
Estrategias de comunicacion presentacion
Estrategias de comunicacion presentacionEstrategias de comunicacion presentacion
Estrategias de comunicacion presentacion
Julian Taborda
 
Segunda asignacion
Segunda asignacionSegunda asignacion
Segunda asignacion
Juan Antonio Trinidad Sánchez
 
14 ciclo de vida y portafolio de productos
14   ciclo de vida y portafolio de productos14   ciclo de vida y portafolio de productos
14 ciclo de vida y portafolio de productos
Carlos Rojas
 

La actualidad más candente (18)

Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"Ensayo "Ventaja Competitiva"
Ensayo "Ventaja Competitiva"
 
Presentacion 3 ib
Presentacion 3 ibPresentacion 3 ib
Presentacion 3 ib
 
Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
 
Ventaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo finalVentaja competitiva ensayo final
Ventaja competitiva ensayo final
 
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
 
Diferenciacion de productos estrategias de ventas
Diferenciacion de productos   estrategias de ventasDiferenciacion de productos   estrategias de ventas
Diferenciacion de productos estrategias de ventas
 
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosaCiclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
Ciclo de vida de un producto cera, hernandez y torregrosa
 
Ejemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porterEjemplos de la teoria de porter
Ejemplos de la teoria de porter
 
Ventaja competitiva informe
Ventaja competitiva informeVentaja competitiva informe
Ventaja competitiva informe
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Modificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo productoModificación de un nuevo producto
Modificación de un nuevo producto
 
Ciclo de vida del producto
Ciclo de vida del productoCiclo de vida del producto
Ciclo de vida del producto
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
 
Matriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carboMatriz bcg, julio carbo
Matriz bcg, julio carbo
 
Estrategias de comunicacion presentacion
Estrategias de comunicacion presentacionEstrategias de comunicacion presentacion
Estrategias de comunicacion presentacion
 
Segunda asignacion
Segunda asignacionSegunda asignacion
Segunda asignacion
 
14 ciclo de vida y portafolio de productos
14   ciclo de vida y portafolio de productos14   ciclo de vida y portafolio de productos
14 ciclo de vida y portafolio de productos
 

Similar a Desempre 2.8 complementaria

ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
Elibeth
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
miguel garcia
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
Rub Enriquez
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
luiscorte75
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
luiscorte75
 
Desempre 2.8
Desempre 2.8Desempre 2.8
Desempre 2.8
profr1004
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener ren...
La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener ren...La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener ren...
La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener ren...
Asuncion Glez Robles
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupita
Lidia García
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
eliizabeth_ha
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
Lau Anaya
 
Formulación de la estrategia (parte tercera)
Formulación de la estrategia (parte tercera)Formulación de la estrategia (parte tercera)
Formulación de la estrategia (parte tercera)
Luis Novoa
 
Examen tema-5.docx
Examen tema-5.docxExamen tema-5.docx
Examen tema-5.docx
campeon0
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
Lidia García
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
ingindtecmor
 
Unidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégicaUnidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégica
illichgalvez
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Andrea Ivonne
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
Luz Maria Villar Torres
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresa
plnvidela
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
Julio Carreto
 

Similar a Desempre 2.8 complementaria (20)

ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Ventajas competitivas
Ventajas competitivasVentajas competitivas
Ventajas competitivas
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
 
Luis cortes porter
Luis cortes porterLuis cortes porter
Luis cortes porter
 
Desempre 2.8
Desempre 2.8Desempre 2.8
Desempre 2.8
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener ren...
La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener ren...La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener ren...
La competitividad es la capacidad que tiene una empresa o país de obtener ren...
 
1. competencias tecnologicas lupita
1. competencias tecnologicas  lupita1. competencias tecnologicas  lupita
1. competencias tecnologicas lupita
 
Competencias tecnologicas
Competencias tecnologicasCompetencias tecnologicas
Competencias tecnologicas
 
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
COMPETENCIA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA
 
Formulación de la estrategia (parte tercera)
Formulación de la estrategia (parte tercera)Formulación de la estrategia (parte tercera)
Formulación de la estrategia (parte tercera)
 
Examen tema-5.docx
Examen tema-5.docxExamen tema-5.docx
Examen tema-5.docx
 
Competencias tecnologicas reyna
Competencias tecnologicas  reynaCompetencias tecnologicas  reyna
Competencias tecnologicas reyna
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
 
Unidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégicaUnidad 3 planificación estratégica
Unidad 3 planificación estratégica
 
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Estrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresaEstrategia de marketing en la empresa
Estrategia de marketing en la empresa
 
Estrategia competitiva
Estrategia competitivaEstrategia competitiva
Estrategia competitiva
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Desempre 2.8 complementaria

  • 1. 2.8 Ventajas competitivas Una ventaja competitiva es una ventaja en algún aspecto que posee una empresa ante otras empresas del mismo sector o mercado, y que le permite tener un mejor desempeño que dichas empresas y, por tanto, una posición competitiva en dicho sector o mercado. Algunos aspectos en los que una empresa podría tener una ventaja competitiva son el producto, la marca, el servicio al cliente, el proceso productivo, la tecnología, el personal, la infraestructura, la ubicación, la distribución, etc. Por ejemplo, una empresa podría tener una ventaja competitiva en los siguientes casos:  al contar con un producto único e innovador difícil de imitar por la competencia, que le permite diferenciarse o distinguirse de esta.  al contar con una marca de gran valor que le permite que cualquier producto que lance al mercado tenga una buena acogida.  al contar con un proceso productivo eficiente que le permite producir los mismos productos de la competencia, pero a un menor costo.  al contar con un tipo de tecnología que le permite producir productos con un mejor rendimiento que los de la competencia.  al contar con personal altamente calificado que le permite tener una alta productividad o brindar un excelente servicio al cliente.  al contar con una patente que le permite explotar un determinado producto sin preocuparse porque la competencia también lo haga.  al contar con un sistema de información que le permite tomar y procesar rápidamente los pedidos del cliente, y brindar así una rápida atención.  al contar con una moderna infraestructura que le permite que sus empleados trabajen y sus clientes sean atendidos en un ambiente cómodo y acogedor.
  • 2.  al contar con una ubicación estratégica que le permite que sus clientes puedan ubicarlos y visitarlos fácilmente, o que sus proveedores puedan abastecerlos oportunamente.  al contar con un sistema de distribución eficiente que le permite que sus productos lleguen a varios puntos de venta, en condiciones óptimas y en el momento oportuno. Una empresa podría tener diferentes ventajas en diferentes aspectos ante otras empresas competidoras, pero para que una ventaja sea considerada como competitiva, es necesario que cumpla con los siguientes requisitos:  permitir un mejor desempeño: debe permitirle a la empresa tener un mejor desempeño que el de la competencia; por ejemplo, mayores ventas, un mayor margen de ganancia, un mayor número de clientes fidelizados, etc.  permitir un aumento de la rentabilidad: debe permitirle a la empresa tener un aumento de la rentabilidad que por lo menos llegue a ubicarse por encima de la rentabilidad promedio del sector o mercado.  ser sostenible en el tiempo: debe ser capaz de mantenerse en el mediano o largo plazo; por ejemplo, una tecnología capaz de adaptarse a los cambios del mercado y no una que quede rápidamente obsoleta.  ser difícil de alcanzar o igualar: debe ser difícil de alcanzar o igualar por la competencia; por ejemplo, un producto difícil de imitar por la competencia debido a sus componentes únicos. La idea del concepto de la ventaja competitiva es que una empresa debe buscar constantemente obtener una, mantener aquella o aquellas que ya posee, y aprovecharla al máximo, si es que quiere lograr un mejor desempeño que las demás empresas competidoras, y tener así una posición competitiva en el sector o mercado.
  • 3. Existen diversas formas de obtener una ventaja competitiva, pero las dos principales son buscar un liderazgo en costos (una ventaja comparativa o ventaja en costos), y buscar una diferenciación (una ventaja diferencial):  Buscar un liderazgo en costos: consiste en buscar tener los costos más bajos del mercado (por ejemplo, creando procesos más eficientes o simplificando el diseño del producto), con el fin de poder ofrecer precios más bajos que los de la competencia.  Buscar una diferenciación: consiste en buscar ofrecer algo único, original y novedoso (por ejemplo, un producto con un mejor rendimiento o una mayor durabilidad que los demás), con el fin de poder diferenciarse o distinguirse de la competencia. Para ser y mantenerse competitiva, una empresa debe buscar constantemente obtener una ventaja competitiva, aun cuando ya posea una o más de una; pero también ser consciente de aquella o aquellas ventajas competitivas que ya posee, esforzarse por mantenerla y aprovecharla al máximo. Mantener una ventaja competitiva podría significar reforzar dicha ventaja hasta hacerla más duradera y significativa; por ejemplo, si una empresa tiene como ventaja competitiva a su fuerza de ventas, mantenerla podría significar buscar nuevas y mejores formas de capacitarla. Mientras que aprovechar al máximo una ventaja competitiva podría significar procurar obtener el máximo beneficio de esta; por ejemplo, si una empresa tiene como ventaja competitiva una alianza con un socio estratégico, aprovecharla al máximo podría significar buscar nuevos acuerdos con dicho socio; o si tiene como ventaja competitiva a su sistema de distribución, aprovecharla al máximo podría significar utilizar dicho sistema para vender otros productos complementarios a los que ya vende. Finalmente, aprovechar una ventaja competitiva también podría significar convertir dicha ventaja en una oportunidad de negocio; por ejemplo, si una empresa tiene
  • 4. como ventaja competitiva el conocimiento y la tecnología necesarios para elaborar un producto que ya existe en el mercado, pero con una mayor calidad, aprovechar dicha ventaja podría significar lanzar dicho producto al mercado.