SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA ESTRATÉGIA
UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO
Es un grupo de servicios o productos que comparten un conjunto común de clientes, un
conjunto común de competidores, una tecnología o enfoque común, así como factores claves
comunes para el éxito.
División dentro de una organización en base a su mercado o producto . Cada unidad puede
ser una gran división de la empresa, un grupo de productos relacionados o hasta un solo
producto o marca de gran importancia.
Se origina en 1973 cuando la General Electric implementa este tipo de organización para
facilitar el proceso de planificación estratégica, debido a su alto grado de complejidad y
diversidad de productos.
En el concepto de unidad estratégica de negocio se conjugan cuatro ideas básicas:
• #1 – En una empresa con varias actividades o negocios no debe haber una posición
competitiva global de la empresa, sino una posición competitiva en cada actividad.
• #2 – Cada actividad se desarrolla en un entorno competitivo específico, por lo que
requiere competencias distintas. Por lo tanto, hay que plantear una situación de decisión
y acción diferentes en cada una.
• #3 – Puede haber similitud en algunos factores de éxito necesarios entre una actividad y
otra, por lo que es posible reagrupar estas actividad para poder aprovechar las posibles
sinergias y evitar que se multipliquen el número de situaciones diferentes en la empresa
• #4 – El objetivo de establecer una UEN es:
• – identificar los factores clave para conseguir el éxito en cada una de las actividades
diferenciadas,
• – establecer la similitudes y diferencias internas y externas que pueden aparecer en los
diferentes negocios
Las características
de los productos de
la empresa.
El mercados donde
opera.
El proceso de
producción que se
emplea.
CRITERIOS
• Se refiere al tipo de clientela a la que
va destinado el producto o servicio
GRUPO DE CLIENTES
• Necesidades cubiertas por el producto
o servicio
FUNCIONES
• Forma en la que la empresa cubre la
necesidad de la clientela por medio del
producto o servicio.
TECNOLOGÍA
DIMENSIONES
• Tiene que haber un solo conjunto de
competidores
• Todos los productos pertenecientes a una UEN
deberían verse afectados en forma similar por los
cambios de precios
• Debe existir un solo grupo de clientes
perfectamente definido
• El cambio en la calidad y el estilo debe afectar
los productos en forma similar
• Todos los productos/servicios de una UEN
podrían sustituirse en el corto plazo. Del mismo
modo, no debería haber un sustituto claro en otra
unidad de negocios, ya que esto implicaría la
necesidad de unificar ambos productos en la
misma unidad
• Existirá la posibilidad concreta de generar una
contribución económica al negocio corporativo.
Esto significa que cada UEN tiene que poder
mantener su propia gerencia, así como generar
sus propios resultados
ELEMENTOS
VISIÓN MISIÓN
CARTERA
DE
NEGOCIO
CARTERA DE NEGOCIO
DEFINICION DE CARTERA DE NEGOCIO
Conjunto de negocios
y productos que
constituyen una
empresa
Conciliar las fortalezas
y debilidades de la
organización con las
oportunidades y
amenazas del entorno.
CARTERA DE NEGOCIO
• Las empresas necesitan crecer para competir más eficazmente,
satisfacer a sus partes interesadas, y atraer al personal más talentoso. “El
crecimiento es oxígeno puro”, “Crea una corporación con vitalidad y
entusiasmo en la que la gente percibe oportunidades genuinas”,. Al
mismo tiempo, las empresas deben cuidarse de no convertir al
crecimiento mismo en un objetivo. El objetivo de la empresa debe ser el
“crecimiento rentable”.
• La principal responsabilidad del área de marketing es lograr un
crecimiento rentable para la empresa. Marketing debe identificar, evaluar, y
seleccionar oportunidades de mercado y plantear estrategias para
aprovecharlas.
STARBUCKS
VENTAJA COMPETITIVA
Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna
característica diferencial respecto de sus competidores, que le
confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores
a ellos, de manera sostenible en el tiempo.
La ventaja competitiva consiste en una o más características de la
empresa, que puede manifestarse de muy diversas formas. Una
ventaja competitiva puede derivarse tanto de una buena imagen,
de una prestación adicional de un producto, de una ubicación
privilegiada o simplemente de un precio más reducido que el de los
rivales.
Esta particularidad ha de ser diferencial, es decir, ha de ser única.
En el momento en que los competidores la posean deja de ser una
ventaja
• la empresa posee una propiedad
diferencial, algo que las demás no
tienen y que le permite poner un
precio de venta superior al de otras
compañías. Se trata de incorporar
algún atributo específico a los
productos o servicios que ofrece la
empresa, de manera que se genere
una especie de monopolio parcial,
referido exclusivamente a ese atributo.
• la empresa es capaz de operar con los
costes más bajos del sector. Se trata de
la capacidad para gestionar todas sus
actividades de manera que los costes de
elaborar y vender cada unidad de
producto, sean más reducidos que los de
cualquier competidor. Aunque dicho
producto o servicio no sea mejor, ni
cuente con ningún atributo especial,
existirán consumidores cuyo principal
factor por el que decide sus compras sea
el precio.
PRODUCTO ACEPTABLE A BAJO
PRECIO
FUENTES DE VENTAJAS COMPETITIVAS
VENTAJA EN COSTO DIFERENCIACIÓN
TALLER

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Bernal Vargas
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
Pedro Bermudez Talavera
 
Diferenciación Competitiva
Diferenciación CompetitivaDiferenciación Competitiva
Diferenciación Competitiva
Empirica Influentials & Research
 
Estrategia de Diferenciación
Estrategia de DiferenciaciónEstrategia de Diferenciación
Estrategia de Diferenciación
Pedro Bermudez Talavera
 
Estrategias de crecimiento por integración
Estrategias de crecimiento por integraciónEstrategias de crecimiento por integración
Estrategias de crecimiento por integración
Fernando González
 
Curso 2 unidad 3
Curso 2   unidad 3Curso 2   unidad 3
Curso 2 unidad 3
ProductosNorma
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
Darwing Mayorga
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
chocolatoso18
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
esmeraldacibeles
 
Curso 2 unidad 2
Curso 2   unidad 2Curso 2   unidad 2
Curso 2 unidad 2
ProductosNorma
 
Diferenciación 2
Diferenciación 2Diferenciación 2
Diferenciación 2
aitorbarrera
 
Estrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericasEstrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericas
Hernan Rodriguez Suarez
 
Presentacion 3 ib
Presentacion 3 ibPresentacion 3 ib
Presentacion 3 ib
UTPL UTPL
 
Unidad 8 análisis comercial portafolio
Unidad 8 análisis comercial portafolioUnidad 8 análisis comercial portafolio
Unidad 8 análisis comercial portafolio
Diana de Silan
 
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De CostosGerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
Mafe Hernandez
 
Ventaja Competitiva
Ventaja CompetitivaVentaja Competitiva
Ventaja Competitiva
gabito10
 
Ventajas competitivas y formulación de estrategias competitivas
Ventajas competitivas y formulación de estrategias competitivasVentajas competitivas y formulación de estrategias competitivas
Ventajas competitivas y formulación de estrategias competitivas
Think Creative
 
Estrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciaciónEstrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciación
Cariina23
 
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º BachilleratoEstrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
icanalg
 

La actualidad más candente (20)

Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocioCapítulo 5. estrategias a nivel de negocio
Capítulo 5. estrategias a nivel de negocio
 
Estrategias Genéricas
Estrategias GenéricasEstrategias Genéricas
Estrategias Genéricas
 
Diferenciación Competitiva
Diferenciación CompetitivaDiferenciación Competitiva
Diferenciación Competitiva
 
Estrategia de Diferenciación
Estrategia de DiferenciaciónEstrategia de Diferenciación
Estrategia de Diferenciación
 
Estrategias de crecimiento por integración
Estrategias de crecimiento por integraciónEstrategias de crecimiento por integración
Estrategias de crecimiento por integración
 
Curso 2 unidad 3
Curso 2   unidad 3Curso 2   unidad 3
Curso 2 unidad 3
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Estrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de PorterEstrategias genericas de Porter
Estrategias genericas de Porter
 
Estrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivasEstrategias y-ventajas-competitivas
Estrategias y-ventajas-competitivas
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Curso 2 unidad 2
Curso 2   unidad 2Curso 2   unidad 2
Curso 2 unidad 2
 
Diferenciación 2
Diferenciación 2Diferenciación 2
Diferenciación 2
 
Estrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericasEstrategias competitivas genericas
Estrategias competitivas genericas
 
Presentacion 3 ib
Presentacion 3 ibPresentacion 3 ib
Presentacion 3 ib
 
Unidad 8 análisis comercial portafolio
Unidad 8 análisis comercial portafolioUnidad 8 análisis comercial portafolio
Unidad 8 análisis comercial portafolio
 
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De CostosGerencia Estrategica...Causales De Costos
Gerencia Estrategica...Causales De Costos
 
Ventaja Competitiva
Ventaja CompetitivaVentaja Competitiva
Ventaja Competitiva
 
Ventajas competitivas y formulación de estrategias competitivas
Ventajas competitivas y formulación de estrategias competitivasVentajas competitivas y formulación de estrategias competitivas
Ventajas competitivas y formulación de estrategias competitivas
 
Estrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciaciónEstrategia de diferenciación
Estrategia de diferenciación
 
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º BachilleratoEstrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
Estrategia Competitiva de la Empresa 2º Bachillerato
 

Destacado

Aspectos éticos de la empresa mishel
Aspectos  éticos de la empresa mishelAspectos  éticos de la empresa mishel
Aspectos éticos de la empresa mishel
machelo5
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
Ana Castillo
 
Kinds of companies
Kinds of companiesKinds of companies
Kinds of companies
Dr. Arun Verma
 
Working Capital.pdf
Working Capital.pdf Working Capital.pdf
Working Capital.pdf Derk Graver
 
Registration of companies
Registration of companiesRegistration of companies
Registration of companies
Dr. Arun Verma
 
Definition and nature of company law
Definition and nature of company lawDefinition and nature of company law
Definition and nature of company law
Dr. Arun Verma
 
Lifting the veil of corporate personality
Lifting the veil of corporate personalityLifting the veil of corporate personality
Lifting the veil of corporate personality
Dr. Arun Verma
 

Destacado (7)

Aspectos éticos de la empresa mishel
Aspectos  éticos de la empresa mishelAspectos  éticos de la empresa mishel
Aspectos éticos de la empresa mishel
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Kinds of companies
Kinds of companiesKinds of companies
Kinds of companies
 
Working Capital.pdf
Working Capital.pdf Working Capital.pdf
Working Capital.pdf
 
Registration of companies
Registration of companiesRegistration of companies
Registration of companies
 
Definition and nature of company law
Definition and nature of company lawDefinition and nature of company law
Definition and nature of company law
 
Lifting the veil of corporate personality
Lifting the veil of corporate personalityLifting the veil of corporate personality
Lifting the veil of corporate personality
 

Similar a Análisis de la estratégia

POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
Cinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnCinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mn
mosquera12345
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Aimé Rodriguez
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva
omarjzrv
 
Mercado producto precio
Mercado producto precioMercado producto precio
Mercado producto precio
carmenalbino
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
klau Canul
 
marketing
marketingmarketing
marketing
Erika Borka
 
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptxCapítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
juanpindolo
 
Marketing Estratégico y posicionamiento
Marketing Estratégico y posicionamientoMarketing Estratégico y posicionamiento
Marketing Estratégico y posicionamiento
Jach Kamarian
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
jemalaganu
 
Competitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempoCompetitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempo
anjy milena montoya bayona
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
Christian López C.
 
Qué es la estrategía
Qué es la estrategíaQué es la estrategía
Qué es la estrategía
Marisol Henao
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
ESTEFANIAORPINEDACHA
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Cinthia Delcamen Rodriguez
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
moisma
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
ingindtecmor
 
Que Es Estrategia
Que Es EstrategiaQue Es Estrategia
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
Majo Herrera Jaramillo
 
ellienzocanvas-130123122241-phpapp02.pdf
ellienzocanvas-130123122241-phpapp02.pdfellienzocanvas-130123122241-phpapp02.pdf
ellienzocanvas-130123122241-phpapp02.pdf
JESUSENRIQUEZEPEDATO
 

Similar a Análisis de la estratégia (20)

POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Cinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mnCinco estrategias competitivas genericas mn
Cinco estrategias competitivas genericas mn
 
Las 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricasLas 5 estrategias competitivas genéricas
Las 5 estrategias competitivas genéricas
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva
 
Mercado producto precio
Mercado producto precioMercado producto precio
Mercado producto precio
 
02 portafolio de productos
02 portafolio de productos02 portafolio de productos
02 portafolio de productos
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptxCapítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
Capítulo 4. Hitt Administración Estratégica..pptx
 
Marketing Estratégico y posicionamiento
Marketing Estratégico y posicionamientoMarketing Estratégico y posicionamiento
Marketing Estratégico y posicionamiento
 
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De MercadoProy De Inversion 4 Estudio De Mercado
Proy De Inversion 4 Estudio De Mercado
 
Competitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempoCompetitividad basada en el tiempo
Competitividad basada en el tiempo
 
Estrategia de negocios
Estrategia de negociosEstrategia de negocios
Estrategia de negocios
 
Qué es la estrategía
Qué es la estrategíaQué es la estrategía
Qué es la estrategía
 
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
4.3 marca, producto y ciclo de vida en el marketing global
 
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy AppleEstrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
Estrategia de distribución de acuerdo a la empresa Crazy Apple
 
Que es estrategia_porter
Que es estrategia_porterQue es estrategia_porter
Que es estrategia_porter
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
 
Que Es Estrategia
Que Es EstrategiaQue Es Estrategia
Que Es Estrategia
 
Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
ellienzocanvas-130123122241-phpapp02.pdf
ellienzocanvas-130123122241-phpapp02.pdfellienzocanvas-130123122241-phpapp02.pdf
ellienzocanvas-130123122241-phpapp02.pdf
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Análisis de la estratégia

  • 1. ANÁLISIS DE LA ESTRATÉGIA
  • 2. UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO Es un grupo de servicios o productos que comparten un conjunto común de clientes, un conjunto común de competidores, una tecnología o enfoque común, así como factores claves comunes para el éxito. División dentro de una organización en base a su mercado o producto . Cada unidad puede ser una gran división de la empresa, un grupo de productos relacionados o hasta un solo producto o marca de gran importancia. Se origina en 1973 cuando la General Electric implementa este tipo de organización para facilitar el proceso de planificación estratégica, debido a su alto grado de complejidad y diversidad de productos.
  • 3. En el concepto de unidad estratégica de negocio se conjugan cuatro ideas básicas: • #1 – En una empresa con varias actividades o negocios no debe haber una posición competitiva global de la empresa, sino una posición competitiva en cada actividad. • #2 – Cada actividad se desarrolla en un entorno competitivo específico, por lo que requiere competencias distintas. Por lo tanto, hay que plantear una situación de decisión y acción diferentes en cada una. • #3 – Puede haber similitud en algunos factores de éxito necesarios entre una actividad y otra, por lo que es posible reagrupar estas actividad para poder aprovechar las posibles sinergias y evitar que se multipliquen el número de situaciones diferentes en la empresa • #4 – El objetivo de establecer una UEN es: • – identificar los factores clave para conseguir el éxito en cada una de las actividades diferenciadas, • – establecer la similitudes y diferencias internas y externas que pueden aparecer en los diferentes negocios
  • 4. Las características de los productos de la empresa. El mercados donde opera. El proceso de producción que se emplea. CRITERIOS
  • 5. • Se refiere al tipo de clientela a la que va destinado el producto o servicio GRUPO DE CLIENTES • Necesidades cubiertas por el producto o servicio FUNCIONES • Forma en la que la empresa cubre la necesidad de la clientela por medio del producto o servicio. TECNOLOGÍA DIMENSIONES
  • 6. • Tiene que haber un solo conjunto de competidores • Todos los productos pertenecientes a una UEN deberían verse afectados en forma similar por los cambios de precios • Debe existir un solo grupo de clientes perfectamente definido • El cambio en la calidad y el estilo debe afectar los productos en forma similar • Todos los productos/servicios de una UEN podrían sustituirse en el corto plazo. Del mismo modo, no debería haber un sustituto claro en otra unidad de negocios, ya que esto implicaría la necesidad de unificar ambos productos en la misma unidad • Existirá la posibilidad concreta de generar una contribución económica al negocio corporativo. Esto significa que cada UEN tiene que poder mantener su propia gerencia, así como generar sus propios resultados ELEMENTOS
  • 7.
  • 10.
  • 11. DEFINICION DE CARTERA DE NEGOCIO Conjunto de negocios y productos que constituyen una empresa Conciliar las fortalezas y debilidades de la organización con las oportunidades y amenazas del entorno.
  • 12. CARTERA DE NEGOCIO • Las empresas necesitan crecer para competir más eficazmente, satisfacer a sus partes interesadas, y atraer al personal más talentoso. “El crecimiento es oxígeno puro”, “Crea una corporación con vitalidad y entusiasmo en la que la gente percibe oportunidades genuinas”,. Al mismo tiempo, las empresas deben cuidarse de no convertir al crecimiento mismo en un objetivo. El objetivo de la empresa debe ser el “crecimiento rentable”. • La principal responsabilidad del área de marketing es lograr un crecimiento rentable para la empresa. Marketing debe identificar, evaluar, y seleccionar oportunidades de mercado y plantear estrategias para aprovecharlas.
  • 14. VENTAJA COMPETITIVA Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna característica diferencial respecto de sus competidores, que le confiere la capacidad para alcanzar unos rendimientos superiores a ellos, de manera sostenible en el tiempo. La ventaja competitiva consiste en una o más características de la empresa, que puede manifestarse de muy diversas formas. Una ventaja competitiva puede derivarse tanto de una buena imagen, de una prestación adicional de un producto, de una ubicación privilegiada o simplemente de un precio más reducido que el de los rivales. Esta particularidad ha de ser diferencial, es decir, ha de ser única. En el momento en que los competidores la posean deja de ser una ventaja
  • 15. • la empresa posee una propiedad diferencial, algo que las demás no tienen y que le permite poner un precio de venta superior al de otras compañías. Se trata de incorporar algún atributo específico a los productos o servicios que ofrece la empresa, de manera que se genere una especie de monopolio parcial, referido exclusivamente a ese atributo. • la empresa es capaz de operar con los costes más bajos del sector. Se trata de la capacidad para gestionar todas sus actividades de manera que los costes de elaborar y vender cada unidad de producto, sean más reducidos que los de cualquier competidor. Aunque dicho producto o servicio no sea mejor, ni cuente con ningún atributo especial, existirán consumidores cuyo principal factor por el que decide sus compras sea el precio. PRODUCTO ACEPTABLE A BAJO PRECIO FUENTES DE VENTAJAS COMPETITIVAS VENTAJA EN COSTO DIFERENCIACIÓN