SlideShare una empresa de Scribd logo
María Casillas Lucio
Michael E. Porter
Octubre 13 del 2013
Ventaja Competitiva

Introducción.
En la actualidad vivimos tiempos de mucha rapidez, de crecimiento en todas sus
formas incluyendo la empresarial, muchas veces estos crecimientos no siempre
conducen a un mismo fin que sería el éxito rotundo de la empresa ya que hay
factores que afectan el desarrollo de las mismas lo que lleva en algunas ocasiones
a un crecimiento desordenado.
Las grandes empresas por todo el mundo luchan por mantenerse competitivas,
por ir a la vanguardia, por estar un paso adelante de sus competidores, innovando
eliminando competidores y captando más clientes, básicamente por ser los
primeros, los mejores.
En la gran mayoría de los casos se utilizan estrategias y doctrinas financieras
escritas hace ya muchos años. Se han editado nuevas obras pero la mayoría con
los mismos principios básicos ya establecidos.
Mediante “Ventaja Competitiva” aprendemos mediante una metodología que el
autor Michael E. Porter llama “La Cadena de Valores” conceptos y herramientas
para optimizar al máximo las ventajas competitivas, distinguiendo las actividades
donde surgen las estrategias organizacionales que llevan a una empresa a
sobresalir en el mundo actual.

Desarrollo.
Michael E. Porter mediante su “Cadena de Valores” que utiliza como una
herramienta para examinar por separado a una empresa en su ventaja competitiva
a fin de entender el comportamiento de los costos así como las fuentes de la
diferenciación para lograr un desarrollo empresarial al máximo, realizando un
trabajo superior y de menor costo que sus competidores.
La empresa es un conjunto de actividades diseñadas sistemáticamente para
optimizar al máximo el funcionamiento de la misma representadas por la Cadena
de Valor, donde se planea una estrategia para cada Industria.
El costo es fundamental para poder obtener ventajas competitivas sobre
nuestros rivales y es necesario mantener y controlar esos costos para poder
lograr un liderazgo empresarial por encima de la competencia.
La diferenciación es un tipo de ventaja competitiva que puede poseerse, es
ofrecer algo extra, algo especial que llame la atención de un comprador, además
del costo.
Se puede manifestar de muchas formas, por ejemplo ofreciendo productos a
precios especiales en determinados momentos, premiando a clientes ya cautivos
con descuentos al estar al corriente en sus pagos etc.
Para obtener y mantener la ventaja competitiva es preciso conocer no solo la
cadena de valor de la compañía, sino cómo encaja en el sistema global de los
valores reflejando historial, estrategias y éxito.
La empresa es un conjunto de actividades cuyo fin es diseñar, fabricar,
comercializar, entregar y apoyar un producto.
Una empresa es rentable si su valor rebasa los costos de que genera la
elaboración de su producto.

Puntos de vista del Autor.
Michael E. Porter define en su Obra “Ventaja Competitiva” las herramientas
necesarias para un desempeño Empresarial superior basándose en su Cadena de
Valores, que a su vez tiene sus bases en el costo y diferenciación.
Todo esto encaminado a obtener ventajas competitivas importantes sobre sus
competidores directos, aprendiendo a la vez a atacar a los líderes de la Industria
así como también a utilizar la tecnología para influir en el desarrollo estructural de
la Industria.

Mis puntos de vista.
Toda empresa fija sus metas de producción, de captación de mercado, de
ventas, de crecimiento, etc. con niveles de éxito muy altos buscando siempre una
ventaja competitiva sobre la competencia y la única forma de cumplir esas metas
es haciéndolo de una manera estructurada .
Mediante una metodología como la cadena de valores podemos organizar la
estructura empresarial de una corporación, dividiéndola en dos grandes puntos: el
costo y la diferenciación, que son dos tipos de ventajas que posee una empresa y
que van ligados, ya que no se conseguiría el éxito total de una compañía si el
precio final de un producto no supera el costo de la diferenciación.
Conclusión del Autor
El autor Michael E. Porter revela en su obra, la metodología a seguir mediante
su Cadena de Valores que lleva detalladamente la estructura y el funcionamiento
de una empresa.
Fija el costo y la diferenciación como armas organizacionales que llevaran de la
mano al empresario a desarrollar bases solidas para el funcionamiento óptimo de
una Industria.
Porter explica cómo, mediante una Cadena de Valor una empresa utiliza una
estrategia genérica para lograr y mantener una ventaja competitiva.

Mi conclusión
Para optimizar una Ventaja Competitiva es necesario utilizar una metodología
como La Cadena de Valores basada en el costo y la diferenciación que permiten a
la Empresa competir en el sector Industrial, siendo el costo de importancia vital
para las estrategias de la Diferenciación, que es la medida utilizada para separar a
una corporación de otra y un elemento importante de la estructura de la Industria.
La Cadena de Valores es una maquina organizacional donde todas sus partes
trabajan al mismo nivel de efectividad para lograr un bien común que es el éxito
Empresarial en cualquiera de sus facetas.
El costo de un producto no puede ser mayor al precio final de venta.
Las estrategias de venta, de mercadotecnia, de posicionamiento de mercado que
se hallan implementado ,no son más que el reflejo de una buena estructura
organizacional para captar compradores, que es al final lo que toda empresa o
Industria busca pero sin olvidar nunca que el cliente siempre tiene la última
palabra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
juan
 
Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades
Suja Pico
 
Objetivos de los precios
Objetivos de los preciosObjetivos de los precios
Objetivos de los preciosDulce yareli
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosBADU3L
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el cliente
Cristian Ramirez Gomez
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
Carlos De Leon
 
Cuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael Porter
Cuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael PorterCuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael Porter
Cuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael PorterAngel González
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
Andres Valverde
 
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosEstrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosAnabel Montenegro
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
Adriana Pulvett
 
Integración vertical y horizontal final
Integración vertical y horizontal finalIntegración vertical y horizontal final
Integración vertical y horizontal final
Carlos Bernales
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Luis Baquero
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadlupitanavarrotorres
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosIGN22
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
Laura Veronica Robles Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Marketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro SinopticoMarketing- Cuadro Sinoptico
Marketing- Cuadro Sinoptico
 
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOSMARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
MARKETING_ FIJACION DE PRECIOS
 
Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades
 
Objetivos de los precios
Objetivos de los preciosObjetivos de los precios
Objetivos de los precios
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Factores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de preciosFactores que intervienen en la fijacion de precios
Factores que intervienen en la fijacion de precios
 
El marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el clienteEl marketing y el valor para el cliente
El marketing y el valor para el cliente
 
Diferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamientoDiferenciación y posicionamiento
Diferenciación y posicionamiento
 
Cuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael Porter
Cuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael PorterCuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael Porter
Cuadro Sinoptico Las Cinco Fuerzas Estrategicas segun Michael Porter
 
estructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventasestructura y org de la fuerza de ventas
estructura y org de la fuerza de ventas
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
 
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productosEstrategias fijación de precios por paquetes de productos
Estrategias fijación de precios por paquetes de productos
 
Ventaja competitiva
Ventaja competitivaVentaja competitiva
Ventaja competitiva
 
Integración vertical y horizontal final
Integración vertical y horizontal finalIntegración vertical y horizontal final
Integración vertical y horizontal final
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
 
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividadEstrategia, diseño organizacional y efectividad
Estrategia, diseño organizacional y efectividad
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
 

Similar a Ventaja competitiva ensayo final

Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Marin Aybar Valencia
 
La cadena de_valor
La cadena de_valorLa cadena de_valor
La cadena de_valor
paolaverduguez1
 
Ventajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porterVentajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porteresparzavianey
 
3 Metay Estrategia
3 Metay Estrategia3 Metay Estrategia
3 Metay Estrategia
ERICKOLVER
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
Juan Carlos Fernández
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
Juan Carlos Fernandez
 
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
acpicegudomonagas
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
agustinc3333
 
Análisis Estratégico
Análisis Estratégico Análisis Estratégico
Análisis Estratégico
Juan Carlos Noel Mendoza
 
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2Elibeth
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
BelenRodriguezArias
 
Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juanpierrenet
 
Mercado unidad iii politicas de precio romer gauna 25244223.
Mercado unidad iii politicas de precio romer gauna 25244223.Mercado unidad iii politicas de precio romer gauna 25244223.
Mercado unidad iii politicas de precio romer gauna 25244223.
romerjose
 
Material de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 aMaterial de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 a
HumbertoCarlosGalleg
 

Similar a Ventaja competitiva ensayo final (20)

Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizacionesPropuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
Propuestas estratégicas para mejorar la competitividad de las organizaciones
 
La cadena de_valor
La cadena de_valorLa cadena de_valor
La cadena de_valor
 
Ventajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porterVentajas competitivas de michael porter
Ventajas competitivas de michael porter
 
3 metayestrategia
3 metayestrategia3 metayestrategia
3 metayestrategia
 
3 Metay Estrategia
3 Metay Estrategia3 Metay Estrategia
3 Metay Estrategia
 
Estrategia De Operaciones
Estrategia De OperacionesEstrategia De Operaciones
Estrategia De Operaciones
 
Metas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de OperacionesMetas y Estrategias de Operaciones
Metas y Estrategias de Operaciones
 
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
LA CADENA DE VALOR COMO HERRAMIENTA GERENCIAL.
 
Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2 Estrategia de operaciones. M1 l2
Estrategia de operaciones. M1 l2
 
POSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTOPOSICIONAMIENTO
POSICIONAMIENTO
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Análisis Estratégico
Análisis Estratégico Análisis Estratégico
Análisis Estratégico
 
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
ADMINISTRACIÓN UNIDAD 2
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
La cadena de valor
La cadena de valorLa cadena de valor
La cadena de valor
 
Mundini cardenas juan
Mundini cardenas juanMundini cardenas juan
Mundini cardenas juan
 
Mercado unidad iii politicas de precio romer gauna 25244223.
Mercado unidad iii politicas de precio romer gauna 25244223.Mercado unidad iii politicas de precio romer gauna 25244223.
Mercado unidad iii politicas de precio romer gauna 25244223.
 
Material de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 aMaterial de apoyo unidad 4 a
Material de apoyo unidad 4 a
 

Más de mariaadministracion

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 6 word hpt 1.1
Practica 6 word hpt 1.1Practica 6 word hpt 1.1
Practica 6 word hpt 1.1
mariaadministracion
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 7
Practica 7Practica 7
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
2do examen herramientas maria casillas
2do examen herramientas maria casillas2do examen herramientas maria casillas
2do examen herramientas maria casillas
mariaadministracion
 
2do examen herramientas maria casillas
2do examen herramientas maria casillas2do examen herramientas maria casillas
2do examen herramientas maria casillas
mariaadministracion
 
Luna diaz luis felipe 2do examen herramientas
Luna diaz luis felipe 2do examen herramientasLuna diaz luis felipe 2do examen herramientas
Luna diaz luis felipe 2do examen herramientasmariaadministracion
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica word hpt 6 1.2 peticion
Practica word hpt 6 1.2 peticionPractica word hpt 6 1.2 peticion
Practica word hpt 6 1.2 peticion
mariaadministracion
 
Practica 6 word hpt 1.1
Practica 6 word hpt 1.1Practica 6 word hpt 1.1
Practica 6 word hpt 1.1
mariaadministracion
 
Actualizaciones de ciencia y biología
Actualizaciones de ciencia y biologíaActualizaciones de ciencia y biología
Actualizaciones de ciencia y biología
mariaadministracion
 
Tecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internetTecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internet
mariaadministracion
 

Más de mariaadministracion (20)

Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 6 word hpt 1.1
Practica 6 word hpt 1.1Practica 6 word hpt 1.1
Practica 6 word hpt 1.1
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
2do examen herramientas maria casillas
2do examen herramientas maria casillas2do examen herramientas maria casillas
2do examen herramientas maria casillas
 
2do examen herramientas maria casillas
2do examen herramientas maria casillas2do examen herramientas maria casillas
2do examen herramientas maria casillas
 
Luna diaz luis felipe 2do examen herramientas
Luna diaz luis felipe 2do examen herramientasLuna diaz luis felipe 2do examen herramientas
Luna diaz luis felipe 2do examen herramientas
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica word hpt 6 1.2 peticion
Practica word hpt 6 1.2 peticionPractica word hpt 6 1.2 peticion
Practica word hpt 6 1.2 peticion
 
Practica 6 word hpt 1.1
Practica 6 word hpt 1.1Practica 6 word hpt 1.1
Practica 6 word hpt 1.1
 
Actualizaciones de ciencia y biología
Actualizaciones de ciencia y biologíaActualizaciones de ciencia y biología
Actualizaciones de ciencia y biología
 
Tecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internetTecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internet
 
Tecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internetTecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internet
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Ventaja competitiva ensayo final

  • 1. María Casillas Lucio Michael E. Porter Octubre 13 del 2013 Ventaja Competitiva Introducción. En la actualidad vivimos tiempos de mucha rapidez, de crecimiento en todas sus formas incluyendo la empresarial, muchas veces estos crecimientos no siempre conducen a un mismo fin que sería el éxito rotundo de la empresa ya que hay factores que afectan el desarrollo de las mismas lo que lleva en algunas ocasiones a un crecimiento desordenado. Las grandes empresas por todo el mundo luchan por mantenerse competitivas, por ir a la vanguardia, por estar un paso adelante de sus competidores, innovando eliminando competidores y captando más clientes, básicamente por ser los primeros, los mejores. En la gran mayoría de los casos se utilizan estrategias y doctrinas financieras escritas hace ya muchos años. Se han editado nuevas obras pero la mayoría con los mismos principios básicos ya establecidos. Mediante “Ventaja Competitiva” aprendemos mediante una metodología que el autor Michael E. Porter llama “La Cadena de Valores” conceptos y herramientas para optimizar al máximo las ventajas competitivas, distinguiendo las actividades donde surgen las estrategias organizacionales que llevan a una empresa a sobresalir en el mundo actual. Desarrollo. Michael E. Porter mediante su “Cadena de Valores” que utiliza como una herramienta para examinar por separado a una empresa en su ventaja competitiva a fin de entender el comportamiento de los costos así como las fuentes de la diferenciación para lograr un desarrollo empresarial al máximo, realizando un trabajo superior y de menor costo que sus competidores. La empresa es un conjunto de actividades diseñadas sistemáticamente para optimizar al máximo el funcionamiento de la misma representadas por la Cadena de Valor, donde se planea una estrategia para cada Industria.
  • 2. El costo es fundamental para poder obtener ventajas competitivas sobre nuestros rivales y es necesario mantener y controlar esos costos para poder lograr un liderazgo empresarial por encima de la competencia. La diferenciación es un tipo de ventaja competitiva que puede poseerse, es ofrecer algo extra, algo especial que llame la atención de un comprador, además del costo. Se puede manifestar de muchas formas, por ejemplo ofreciendo productos a precios especiales en determinados momentos, premiando a clientes ya cautivos con descuentos al estar al corriente en sus pagos etc. Para obtener y mantener la ventaja competitiva es preciso conocer no solo la cadena de valor de la compañía, sino cómo encaja en el sistema global de los valores reflejando historial, estrategias y éxito. La empresa es un conjunto de actividades cuyo fin es diseñar, fabricar, comercializar, entregar y apoyar un producto. Una empresa es rentable si su valor rebasa los costos de que genera la elaboración de su producto. Puntos de vista del Autor. Michael E. Porter define en su Obra “Ventaja Competitiva” las herramientas necesarias para un desempeño Empresarial superior basándose en su Cadena de Valores, que a su vez tiene sus bases en el costo y diferenciación. Todo esto encaminado a obtener ventajas competitivas importantes sobre sus competidores directos, aprendiendo a la vez a atacar a los líderes de la Industria así como también a utilizar la tecnología para influir en el desarrollo estructural de la Industria. Mis puntos de vista. Toda empresa fija sus metas de producción, de captación de mercado, de ventas, de crecimiento, etc. con niveles de éxito muy altos buscando siempre una ventaja competitiva sobre la competencia y la única forma de cumplir esas metas es haciéndolo de una manera estructurada . Mediante una metodología como la cadena de valores podemos organizar la estructura empresarial de una corporación, dividiéndola en dos grandes puntos: el costo y la diferenciación, que son dos tipos de ventajas que posee una empresa y que van ligados, ya que no se conseguiría el éxito total de una compañía si el precio final de un producto no supera el costo de la diferenciación.
  • 3. Conclusión del Autor El autor Michael E. Porter revela en su obra, la metodología a seguir mediante su Cadena de Valores que lleva detalladamente la estructura y el funcionamiento de una empresa. Fija el costo y la diferenciación como armas organizacionales que llevaran de la mano al empresario a desarrollar bases solidas para el funcionamiento óptimo de una Industria. Porter explica cómo, mediante una Cadena de Valor una empresa utiliza una estrategia genérica para lograr y mantener una ventaja competitiva. Mi conclusión Para optimizar una Ventaja Competitiva es necesario utilizar una metodología como La Cadena de Valores basada en el costo y la diferenciación que permiten a la Empresa competir en el sector Industrial, siendo el costo de importancia vital para las estrategias de la Diferenciación, que es la medida utilizada para separar a una corporación de otra y un elemento importante de la estructura de la Industria. La Cadena de Valores es una maquina organizacional donde todas sus partes trabajan al mismo nivel de efectividad para lograr un bien común que es el éxito Empresarial en cualquiera de sus facetas. El costo de un producto no puede ser mayor al precio final de venta. Las estrategias de venta, de mercadotecnia, de posicionamiento de mercado que se hallan implementado ,no son más que el reflejo de una buena estructura organizacional para captar compradores, que es al final lo que toda empresa o Industria busca pero sin olvidar nunca que el cliente siempre tiene la última palabra.