SlideShare una empresa de Scribd logo
DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE
Sanchez Antonio Luis Enrique R1 Urgencias Médico Quirúrgicas
Cuando se habla del equilibrio acido-base en realidad
se hace referencia a la regulación de la concentración
de hidrogeniones en los líquidos corporales.
Desequilibrio acido base
Se refiere al mantenimiento de la homeostasis de los hidrogeniones en la
sangre
Requiere de 3 sistemas:
Genera nuevo
bicarbonato
Metaboliza proteínas,
produciendo iones de hidrogeno
Elimina el dióxido
de carbono
El pH se obtiene al tomar el logaritmo negativo (de base de 10 ) de la
concentracion de H en mEq/l
Es una sustancia capaz
de donar un H+
Es una sustancia capaz
de aceptarlo
Un pH normal es de
7.35-7.45
El pH plasmatico se refiere a la relacion entre las concentraciones de
bicarbonato /acido carbonico
El CO2 en presencia de anhidrasa carbonica se hidrata de la siguiente
forma
CO2 + H20 --------- H2CO3 --------- H+ + HCO3
El equilibrio acido acido base se mantiene mediante la excreción pulmonar
normal de CO2, utilizacion metabolica de acidos organicos y la excrecion
renal de acidos no volatiles
La excreción renal de ácido se logra mediante la combinación de iones de
hidrógeno con tampones urinarios para formar ácido titulable, como:
Fosfato (HPO4 2- + H + → H2PO4 - ), urato y creatinina, o con amoníaco
para formar amonio (NH3 + H + → NH4 + )
Cuando el riñón debe excretar
mayores cantidades de ácido, la
principal respuesta adaptativa es un
aumento en la producción de
amoníaco (derivado del metabolismo
de la glutamina) con un aumento
resultante en la excreción de amonio
en la orina.
Muestra de gases en sangre arterial
El rango normal de pH es de 7,35 a 7,45
La concentración de bicarbonato (HCO3), 22 a 26 mEq/L
PCO2, 35 a 45 mmHg (4,7 a 6,0 kPa).
Muestra de gases en sangre venosa
periférica
Los valores normales de los gases en
sangre venosa periférica difieren de los
de la sangre arterial debido a la
absorción y amortiguación del CO2
producido metabólicamente en la
circulación capilar y la adición de ácidos
orgánicos producidos por el lecho de
tejido drenado por la vena.
El rango de pH venoso periférico es aproximadamente
0,03 a 0,04 unidades de pH más bajo que en la sangre
arterial
La concentración de HCO3 es aproximadamente 2 a 3
mEq/L más alta
La PCO2 es aproximadamente 3 a 8 mmHg mas alta
Muestra venosa central
Las muestras venosas centrales se pueden analizar
en pacientes con catéteres venosos centrales.
El pH venoso central suele ser de 0,03 a 0,05
unidades de pH más bajo que en la sangre arterial
La PCO2 es de 4 a 5 mmHg
Definiciones
Acidemia: pH arterial por debajo del rango normal (menos de 7,35).
Alcalemia: pH arterial por encima del rango normal (superior a 7,45).
Acidosis: Proceso que tiende a disminuir el pH del líquido extracelular
(aumenta la concentración de iones de hidrógeno). Esto puede ser causado
por una caída en la concentración de bicarbonato sérico (HCO3) y/o una
elevación en la PCO2.
Alcalosis: Proceso que tiende a elevar el pH del líquido extracelular
(disminuye la concentración de iones de hidrógeno). Esto puede ser
causado por una elevación en la concentración sérica de HCO3 y/o una
caída en la PCO2.
Acidosis metabólica: Es un trastorno que reduce la concentración sérica
de HCO3 y el pH.
Alcalosis metabólica: Es un trastorno que eleva la concentración sérica
de HCO3 y el pH.
Acidosis respiratoria: Es un trastorno que eleva la PCO2 arterial y reduce el
pH.
Alcalosis respiratoria: Trastorno que reduce la PCO2 arterial y eleva el pH.
Trastorno acidobásico simple: Es la presencia de uno de los trastornos
anteriores con la compensación respiratoria o renal adecuada para ese
trastorno.
Trastorno ácido-base mixto: Es la presencia simultanea de más de un
trastorno ácido-base, pueden sospecharse a partir de los antecedentes del
paciente, de una respuesta respiratoria o renal compensatoria mayor o menor
que la esperada, y del análisis de los electrolitos séricos y la brecha aniónica
DIAGNÓSTICO
• Críticamente enfermo
• Signos vitales anormales
• Alteración del estado de alerta
• Cambios en el flujo urinario
• Presencia de Vómito o diarrea
Principios Diagnósticos
• Solicitar gasometría arterial
• Realizar el diagnóstico gasométrico de las cuatro alteraciones
primarias
• En los pacientes con acidosis metabólica calcular la brecha aniónica
• Medir niveles de lactato
Interpretación de gasometrías:
solo tres pasos, solo tres
fórmulas
Interpretación
• Los tres pasos, en orden de frecuencia, que se deben
utilizar para interpretar una gasometría son:
• Paso 1. pH (7.35-7.45).
• Paso 2. PaCO2 (35-45 mmHg).
• Paso 3. Base (-2 a +2 mEq/L).
Las tres fórmulas que se deben emplear para
calcular la compensación esperada después de
identificar el primer trastorno (metabólico o
respiratorio) son:
• PaCO2 esperada = (1.5 × HCO3
-) +8 ± 2 (acidosis
metabólica).
• PaCO2 esperada = (0.7 × HCO3
-) +21 ± 2 (alcalosis
metabólica).
• Base esperada: (PaCO2-40) × 0.4 (acidosis y alcalosis
respiratoria crónica).
TRATAMIENTO
Acidosis metabólica
Considerar el uso de bicarbonato en los siguientes casos:
• Acidosis metabólica de brecha aniónica normal
• Durante el tratamiento de la hiperkalemia
• Intoxicaciones por antidepresivos tricíclicos, metanol o etilenglicol
Se recomienda tratamiento con bicarbonato
en las siguientes entidades:
• Tratamiento del envenenamiento agudo por salicilatos.
• Niños y adolescentes con diabetes mellitus con acidosis metabólica con
pH menor de 6.9
• Paro cardiaco
Acidosis respiratoria
• Enfocar las acciones inmediatas en asegurar la permeabilidad de la vía
aérea y restablecer una oxigenación adecuada
• Ventilación mecánica
• Considerar que el establecimiento de ventilación con presión positiva
frecuentemente es apropiado en la acidosis respiratoria aguda
BIBLIOGRAFÍA
• Carrillo-Lopez H, Chavez A, Jarillo A, Olivar V. Acid-base disorders. En:
Fuhrman BP, Zimmerman JJ, editors. Pediatric critical care. 3rd ed.
Philadelphia: Mosby; 2006. p. 958-89

Más contenido relacionado

Similar a desequilibrio acido base .pptx

Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Pharmed Solutions Institute
 
gaso 200223.ppt
gaso 200223.pptgaso 200223.ppt
gaso 200223.ppt
JorgeCundapi1
 
1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx
ElviaToscanoReyes
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Yuri Liberato
 
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptxequilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
LeonelERomero1
 
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptxcharla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
alfonsoloschi
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
liz viju
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
AlejandroSalazar983215
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
eliana2012
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
ELIZABETH MOSQUERA
 
ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIAACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
Guillermo Joel Mora Guaita
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
ROSA MARIA MOSQUEDA VAZQUEZ
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
Yolanda Siguas
 
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
ssuser2b5f85
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
Christian Lopez Duran
 
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la RespiracionFISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
BrunaCares
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Felipe Hauska
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
Luis Diaz
 
Aga
AgaAga

Similar a desequilibrio acido base .pptx (20)

Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
gaso 200223.ppt
gaso 200223.pptgaso 200223.ppt
gaso 200223.ppt
 
1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx1.4 Gasometria arterial.pptx
1.4 Gasometria arterial.pptx
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
 
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptxequilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
 
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptxcharla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptxTranstorno del Equilibrio Acidobase.pptx
Transtorno del Equilibrio Acidobase.pptx
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIAACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
ACIDOSIS Y ALCALOSIS RESPIRATORIA
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptxGASOMETRIA ARTERIAL.pptx
GASOMETRIA ARTERIAL.pptx
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la RespiracionFISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
FISIOLOGIA II - Control de la Respiracion
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
AGA.pptx
 
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido basePresentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
Presentacion gases arteriales , ph y equilibrio acido base
 
Gases arteriales
Gases arterialesGases arteriales
Gases arteriales
 
Aga
AgaAga
Aga
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

desequilibrio acido base .pptx

  • 1. DESEQUILIBRIO ACIDO-BASE Sanchez Antonio Luis Enrique R1 Urgencias Médico Quirúrgicas
  • 2. Cuando se habla del equilibrio acido-base en realidad se hace referencia a la regulación de la concentración de hidrogeniones en los líquidos corporales.
  • 3. Desequilibrio acido base Se refiere al mantenimiento de la homeostasis de los hidrogeniones en la sangre Requiere de 3 sistemas: Genera nuevo bicarbonato Metaboliza proteínas, produciendo iones de hidrogeno Elimina el dióxido de carbono
  • 4. El pH se obtiene al tomar el logaritmo negativo (de base de 10 ) de la concentracion de H en mEq/l Es una sustancia capaz de donar un H+ Es una sustancia capaz de aceptarlo Un pH normal es de 7.35-7.45
  • 5. El pH plasmatico se refiere a la relacion entre las concentraciones de bicarbonato /acido carbonico El CO2 en presencia de anhidrasa carbonica se hidrata de la siguiente forma CO2 + H20 --------- H2CO3 --------- H+ + HCO3
  • 6. El equilibrio acido acido base se mantiene mediante la excreción pulmonar normal de CO2, utilizacion metabolica de acidos organicos y la excrecion renal de acidos no volatiles La excreción renal de ácido se logra mediante la combinación de iones de hidrógeno con tampones urinarios para formar ácido titulable, como: Fosfato (HPO4 2- + H + → H2PO4 - ), urato y creatinina, o con amoníaco para formar amonio (NH3 + H + → NH4 + )
  • 7. Cuando el riñón debe excretar mayores cantidades de ácido, la principal respuesta adaptativa es un aumento en la producción de amoníaco (derivado del metabolismo de la glutamina) con un aumento resultante en la excreción de amonio en la orina.
  • 8. Muestra de gases en sangre arterial El rango normal de pH es de 7,35 a 7,45 La concentración de bicarbonato (HCO3), 22 a 26 mEq/L PCO2, 35 a 45 mmHg (4,7 a 6,0 kPa).
  • 9. Muestra de gases en sangre venosa periférica Los valores normales de los gases en sangre venosa periférica difieren de los de la sangre arterial debido a la absorción y amortiguación del CO2 producido metabólicamente en la circulación capilar y la adición de ácidos orgánicos producidos por el lecho de tejido drenado por la vena.
  • 10. El rango de pH venoso periférico es aproximadamente 0,03 a 0,04 unidades de pH más bajo que en la sangre arterial La concentración de HCO3 es aproximadamente 2 a 3 mEq/L más alta La PCO2 es aproximadamente 3 a 8 mmHg mas alta
  • 11. Muestra venosa central Las muestras venosas centrales se pueden analizar en pacientes con catéteres venosos centrales. El pH venoso central suele ser de 0,03 a 0,05 unidades de pH más bajo que en la sangre arterial La PCO2 es de 4 a 5 mmHg
  • 12. Definiciones Acidemia: pH arterial por debajo del rango normal (menos de 7,35). Alcalemia: pH arterial por encima del rango normal (superior a 7,45). Acidosis: Proceso que tiende a disminuir el pH del líquido extracelular (aumenta la concentración de iones de hidrógeno). Esto puede ser causado por una caída en la concentración de bicarbonato sérico (HCO3) y/o una elevación en la PCO2.
  • 13. Alcalosis: Proceso que tiende a elevar el pH del líquido extracelular (disminuye la concentración de iones de hidrógeno). Esto puede ser causado por una elevación en la concentración sérica de HCO3 y/o una caída en la PCO2. Acidosis metabólica: Es un trastorno que reduce la concentración sérica de HCO3 y el pH. Alcalosis metabólica: Es un trastorno que eleva la concentración sérica de HCO3 y el pH.
  • 14. Acidosis respiratoria: Es un trastorno que eleva la PCO2 arterial y reduce el pH. Alcalosis respiratoria: Trastorno que reduce la PCO2 arterial y eleva el pH. Trastorno acidobásico simple: Es la presencia de uno de los trastornos anteriores con la compensación respiratoria o renal adecuada para ese trastorno. Trastorno ácido-base mixto: Es la presencia simultanea de más de un trastorno ácido-base, pueden sospecharse a partir de los antecedentes del paciente, de una respuesta respiratoria o renal compensatoria mayor o menor que la esperada, y del análisis de los electrolitos séricos y la brecha aniónica
  • 15. DIAGNÓSTICO • Críticamente enfermo • Signos vitales anormales • Alteración del estado de alerta • Cambios en el flujo urinario • Presencia de Vómito o diarrea
  • 16.
  • 17. Principios Diagnósticos • Solicitar gasometría arterial • Realizar el diagnóstico gasométrico de las cuatro alteraciones primarias • En los pacientes con acidosis metabólica calcular la brecha aniónica • Medir niveles de lactato
  • 18.
  • 19. Interpretación de gasometrías: solo tres pasos, solo tres fórmulas
  • 20. Interpretación • Los tres pasos, en orden de frecuencia, que se deben utilizar para interpretar una gasometría son: • Paso 1. pH (7.35-7.45). • Paso 2. PaCO2 (35-45 mmHg). • Paso 3. Base (-2 a +2 mEq/L).
  • 21. Las tres fórmulas que se deben emplear para calcular la compensación esperada después de identificar el primer trastorno (metabólico o respiratorio) son: • PaCO2 esperada = (1.5 × HCO3 -) +8 ± 2 (acidosis metabólica). • PaCO2 esperada = (0.7 × HCO3 -) +21 ± 2 (alcalosis metabólica). • Base esperada: (PaCO2-40) × 0.4 (acidosis y alcalosis respiratoria crónica).
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. TRATAMIENTO Acidosis metabólica Considerar el uso de bicarbonato en los siguientes casos: • Acidosis metabólica de brecha aniónica normal • Durante el tratamiento de la hiperkalemia • Intoxicaciones por antidepresivos tricíclicos, metanol o etilenglicol
  • 26. Se recomienda tratamiento con bicarbonato en las siguientes entidades: • Tratamiento del envenenamiento agudo por salicilatos. • Niños y adolescentes con diabetes mellitus con acidosis metabólica con pH menor de 6.9 • Paro cardiaco
  • 27. Acidosis respiratoria • Enfocar las acciones inmediatas en asegurar la permeabilidad de la vía aérea y restablecer una oxigenación adecuada • Ventilación mecánica • Considerar que el establecimiento de ventilación con presión positiva frecuentemente es apropiado en la acidosis respiratoria aguda
  • 28. BIBLIOGRAFÍA • Carrillo-Lopez H, Chavez A, Jarillo A, Olivar V. Acid-base disorders. En: Fuhrman BP, Zimmerman JJ, editors. Pediatric critical care. 3rd ed. Philadelphia: Mosby; 2006. p. 958-89