SlideShare una empresa de Scribd logo
Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud Guía técnica No. 3 – Revisión mayo 2009 1
Limpieza y desinfección de los
tanques de almacenamiento de agua
Organización Mundial de la Salud
Introducción
Con frecuencia se requiere proveer un suministro
básico de agua durante una emergencia y muy poco
después de ella. Esto puede suceder porque el
suministro normal se ha dañado o destruido, o
porque las personas se reúnen en un lugar en
donde no existe el suministro de agua (por ejemplo,
en un nuevo campo de refugiados).
Generalmente, la forma más rápida de proveer el
suministro de agua es transportarla en camiones
cisterna desde una fuente cercana y almacenar el
agua en tanques o represas. No obstante, es
inusual que los camiones cisterna y los depósitos de
agua se puedan conseguir fácilmente en estas
situaciones. La solución más común es contratar
vehículos y tanques que se hayan usado para otros
propósitos, los cuales se deben limpiar y desinfectar
antes de poder usarlos.
Figura 1. Pasos para la limpieza y desinfección
de un camión cisterna de agua
Pasos para la rehabilitación
En la figura 1 se esquematiza un abordaje de tres
pasos para la limpieza y la desinfección de los
tanques de agua y de los camiones cisterna; es una
respuesta de emergencia para desinfectar los
camiones contaminados o en desuso, para que
puedan almacenar y transportar agua de buena
calidad.
Se van a requerir grandes cantidades de agua
limpia para limpiar y tratar los tanques de
almacenamiento y los camiones cisterna, antes
de que se puedan usar para guardar agua.
Paso 1. Limpieza del tanque
El tanque se debe limpiar para garantizar que el
agua almacenada en él no se contamine con
suciedad o restos de la sustancia que el tanque
contenía anteriormente. Esto se puede lograr al
seguir los siguientes tres pasos.
1. Drenar o vaciar el tanque
Abra la válvula o llave de salida y drene todo el
líquido restante. Recoja los líquidos eliminados
para que se puedan desechar con seguridad. La
mayoría de los camiones cisterna tienen la
válvula de salida en la parte de atrás, razón por
la cual se deben estacionar en una pendiente
para que todos los líquidos se puedan
descargar fácilmente (figura 2).
Los tanques de almacenamiento permanente
usualmente están equipados con una válvula de
limpieza interna que permite extraer el agua de
la base. Es mejor usar esta última, en vez de la
válvula normal de salida. El proceso de vaciado
Tanques de almacenamiento de agua
Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud Guía técnica No. 3 – Revisión mayo 2009 2
de los líquidos restantes de los tanques
portátiles depende de la forma y el diseño del
tanque. Algunos se pueden ladear y otros se
pueden desbaratar.
2. Limpiar y restregar todas las superficies
internas
Utilice una mezcla de detergente y agua (el
jabón en polvo casero sirve) para limpiar todas
las superficies internas del tanque. Esto se
puede hacer con un cepillo firme o con un
chorro de agua a alta presión. Si el tanque
contenía sustancias volátiles, como el aceite, o
líquidos orgánicos, como la leche, no intente
ingresar al tanque pues los gases despedidos
por los líquidos pueden ser peligrosos (véase la
página 4 para orientación en salud y seguridad).
La colocación del cepillo en la punta de un palo
largo posibilita la limpieza del tanque sin tener
que entrar en él. Tenga especial cuidado en la
limpieza de las esquinas y de las uniones para
que no quede ni la más mínima cantidad del
líquido original. Hasta los residuos más mínimos
de algunos líquidos le pueden dar mal sabor al
agua y las personas se rehusarán a consumirla.
Deje abierta la válvula de salida mientras se
limpia el tanque y recoja los desperdicios
líquidos, para desecharlos en forma segura.
3. Limpie todas las superficies internas para
eliminar todos los restos de detergente. Esto se
hace más fácilmente con una manguera o con
un chorro de agua a alta presión, pero si no se
cuenta con ello, se puede llenar el tanque con
agua y dejarlo reposar por unas cuantas horas.
Drene el agua del tanque y recójala para
desecharla en forma segura, como se hizo
anteriormente. Continúe vaciando el tanque
hasta que no haya vestigios de detergente en el
agua.
La limpieza del tanque del camión cisterna se
debe hacer en un área al aire libre lejos de las
casas, para evitar posibles problemas de salud.
Figura 2. Drenaje de los tanques
Paso 2. Desinfección del tanque
Para desinfectar el tanque
de forma eficiente, llénelo
con agua limpia
solamente hasta la cuarta
parte de su capacidad. Es
importante no llenar
mucho el tanque, pues se
disminuye la
concentración de la
solución de cloro y se
limita la eficacia de la
limpieza. Para calcular la
cuarta parte del tanque,
se usa un palo con
marcas graduadas que
indiquen el nivel del agua.
Los marcas se deben
hacer en el palo en
intervalos de 10 cm,
empezando en 0 cm en la
base del tanque y, luego, hacia arriba a 10 cm,
20 cm, etc. (figura 4).
Limpieza del tanque
con una escoba
Tanques de almacenamiento de agua
Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud Guía técnica No. 3 – Revisión mayo 2009 3
Prepare una solución concentrada de cloro para
desinfectar el tanque. La mejor fuente de cloro
es el HTH (high test hypochlorite) granulado o
en polvo, pues contiene de 50% a 70% de cloro.
En la caja 1 se resumen los métodos para
calcular la dosis apropiada de cloro para
desinfectar un tanque con HTH granulado.
Vierta la solución lentamente dentro del tanque,
revolviendo mientras se hace, y, luego, llene el
tanque a su capacidad máxima con agua limpia.
Deje reposar el cloro en el tanque por 24 horas
para asegurarse de su completa desinfección.
Si el tanque tiene tapa (lo que se recomienda),
ésta debe colocarse.
Si el tanque se necesita para uso urgente,
duplique la cantidad de cloro en el tanque. Esto
reduce el tiempo de reposo de 24 a 8 horas.
Vacíe completamente el tanque y deseche
cuidadosamente el agua desinfectante, pues
contiene una alta concentración de cloro.
Recuerde que debe limpiar y desinfectar
también los tubos o las mangueras conectados
al tanque. Se debe usar el mismo procedimiento
previamente descrito.
Caja 1. Desinfección con cloro de un tanque
Calcule el volumen total del tanque.
Llene un balde de 20 litros con agua limpia.
Añada 50 g de cloro HTH al agua y revuelva
hasta que se disuelva.
Añada 10 litros (medio balde) de solución de
cloro al agua del tanque por cada metro cúbico
(m3
) del volumen del tanque.
Recuerde que 1m3
= 1.000 L.
Ejemplo:
Se requiere desinfectar el tanque de un camión
cisterna. El tanque mide 4 m de largo por 1,8 m de
ancho y 1,4 m de alto (el tanque tiene forma de
óvalo).
El volumen total del tanque es:
(1,4 + 1,8) π
[
2
]2
x
4
x 4,0 = 8,04 m
3
Entonces, añada un poco más de 4 baldes de 20
litros de solución de cloro al llenar el tanque de agua
limpia.
Paso 3. Evaluación del cloro
Llene nuevamente el tanque con agua limpia y
déjela reposar por 30 minutos. El cloro residual
del tanque se determina mediante un kit de
comparación.
Si la concentración de cloro residual es de 0,5
mg/L o menos, el tanque es seguro para el
almacenamiento de agua. Si la concentración es
mayor de 0,5 mg/L, vacíe nuevamente el tanque
y llénelo con agua limpia. Determine
nuevamente que la concentración de cloro sea
de 0,5 mg/L o menos.
Forma de desechar los residuos
líquidos
Se debe tener especial cuidado cuando se
desechan los líquidos de los contenedores. Una
descarga súbita de agua puede causar erosión
localizada o inundaciones.
Asegúrese de que el agua se canalice hacia una
corriente de agua natural, como un río, una
quebrada o un lago.
Si el camión cisterna se ha utilizado para transportar
otros líquidos, se deben hacer arreglos especiales
para prevenir la contaminación del ambiente.
Una opción para el desecho seguro es recoger los
residuos líquidos en un estanque temporal y, luego,
mezclar el líquido con arena. La mezcla se puede
transportar a un lugar adecuado (como un relleno
sanitario) para ser desechada.
Si hay grandes cantidades de residuos líquidos, la
absorción con arena no es posible. En ese caso, se
requiere un camión cisterna con tanque de vacío
(como los que se usan para desocupar tanques
sépticos) para sacar el líquido y para desecharlo de
manera segura.
Camión cisterna con
tanque de vacío
Tanques de almacenamiento de agua
Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud Guía técnica No. 3 – Revisión mayo 2009 4
Figura 3. Un kit de comparación de cloro
Cuestiones de salud y seguridad
El obtener acceso y trabajar dentro de un camión
cisterna de agua puede ser difícil y peligroso. Con
frecuencia sólo existe una pequeña escotilla de
acceso en la parte superior del tanque por la que se
entra y se sale. Los que van a hacer la limpieza
deben saber que algunos líquidos transportados en
los tanques pueden despedir gases peligrosos que
pueden permanecer en él aunque se haya extraído
el líquido. Los líquidos también pueden causar
daños físicos, como caídas en superficies
resbalosas o quemaduras por líquidos corrosivos.
Siempre se debe introducir aire fresco en el tanque
durante algún tiempo, antes de permitirle a alguien
entrar al tanque cisterna. La persona que lo va a
limpiar debe usar traje de protección, que incluye
guantes, botas, casco y gafas.
Asegúrese de que alguien permanezca afuera,
cerca de la escotilla de entrada, durante todo el
tiempo que se trabaje dentro del tanque, en caso de
que se produzca un accidente. La disponibilidad de
máscaras para gases y ventiladores portátiles es
una ventaja.
Mayor Información
Davis, J. and Lambert, R. (2002) Engineering and
Emergencies, a practical guide to fieldworkers, 2nd
Edition, ITDG Publishing, UK.
Organización Mundial de la Salud
Sede OMS Teléfono: (+ 41 22) 791 21 11
Avenue Appia 20 Fax: (+ 41 22) 791 3111
1211 Ginebra 27 Télex: 415 416
Suiza Telégrafo: UNISANTE GENEVA
Esta información fue preparada por WEDC
Autor: Sam Godfrey Editor de la serie: Bob Reed Diseño: Glenda McMahon Ilustraciones: Rod Shaw Gráficos: Ken Chatterton
Water, Engineering and Development Centre, Loughborough University, Leicestershire, UK.
Teléfono: +44 1509 222885 Fax: +44 1509 211079 E-mail: WEDC@lboro.ac.uk Web: www.lboro.ac.uk/wedc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
Rosendo Quispe
 
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamiento
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamientoBoletin tecnico informativo n. 60 tratamiento
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamiento
ignacio javier navarro
 
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
uaa
 
Practica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacionPractica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacion
Ivanna San Pedro
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
marisolbuela
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Ever Eliakim Belito Paquiyauri
 
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff
Practica 3_U2
Practica 3_U2Practica 3_U2
Practica 3_U2
villanueva96
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Duglimar
 
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIAFILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
juan ramon valadez rosales
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
Miguel Contreras Ortiz
 
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
JAlfredoVargas
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
20726962jg
 
2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales
Jose Vargas
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Stephanie Melo Cruz
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
yuricomartinez
 
Pozo septico edgar
Pozo septico edgarPozo septico edgar
Pozo septico edgar
Edgar Bravo
 
Practica filtros
Practica filtrosPractica filtros
Sistema septico
Sistema septicoSistema septico

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio
Informe de laboratorioInforme de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamiento
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamientoBoletin tecnico informativo n. 60 tratamiento
Boletin tecnico informativo n. 60 tratamiento
 
Exposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septico
 
Filtros en la industria
Filtros en la industriaFiltros en la industria
Filtros en la industria
 
Practica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacionPractica #4 centrifugacion
Practica #4 centrifugacion
 
Filtracion
FiltracionFiltracion
Filtracion
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Tanque Imhoff
Tanque ImhoffTanque Imhoff
Tanque Imhoff
 
Practica 3_U2
Practica 3_U2Practica 3_U2
Practica 3_U2
 
Tanque septico
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
 
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIAFILTRACION EN LA  INDUSTRIA ALIMENTICIA
FILTRACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
 
Plantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potablePlantas de tratamiento de agua potable
Plantas de tratamiento de agua potable
 
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTOEVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
EVAPORADOR DE DOBLE EFECTO
 
Jose galindo
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
 
2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales2do lab operaciones fundamentales
2do lab operaciones fundamentales
 
Guia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmoticaGuia resuelta de deshidratación osmotica
Guia resuelta de deshidratación osmotica
 
Filtración y Sedimentación
Filtración y SedimentaciónFiltración y Sedimentación
Filtración y Sedimentación
 
Pozo septico edgar
Pozo septico edgarPozo septico edgar
Pozo septico edgar
 
Practica filtros
Practica filtrosPractica filtros
Practica filtros
 
Sistema septico
Sistema septicoSistema septico
Sistema septico
 

Destacado

Diseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalicoDiseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalico
Franco Cerdenlago
 
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería
Tanques de almacenamiento en concreto y mamposteríaTanques de almacenamiento en concreto y mampostería
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería
COLPOS
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
Christian Cobo
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
Jorge Luis Santos Pintado
 
Tanques dimensiones
Tanques dimensionesTanques dimensiones
Tanques dimensiones
yamid7
 
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
Claudia Niño
 
Ejemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanqueEjemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanque
Jose de Leon
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
pelonsanchez
 

Destacado (8)

Diseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalicoDiseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalico
 
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería
Tanques de almacenamiento en concreto y mamposteríaTanques de almacenamiento en concreto y mampostería
Tanques de almacenamiento en concreto y mampostería
 
Calculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanquesCalculo y diseno de tanques
Calculo y diseno de tanques
 
calculo de tanque
calculo de tanque calculo de tanque
calculo de tanque
 
Tanques dimensiones
Tanques dimensionesTanques dimensiones
Tanques dimensiones
 
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE DISEÑO DE  UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
DISEÑO DE UN PROYECTO PARA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE
 
Ejemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanqueEjemplo de calculo de tanque
Ejemplo de calculo de tanque
 
Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento Diseño de tanques de almacenamiento
Diseño de tanques de almacenamiento
 

Similar a Desinfección tanques almacenamiento

Manual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestoresManual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestores
Rodil Bustamante
 
NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983
egrandam
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
Jose Zambrano
 
01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento
kerenski umbo ruiz
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
garciayarihuaman
 
1. manual de o&m
1. manual de o&m1. manual de o&m
1. manual de o&m
Gabriela Olivera Angeles
 
Desatrancos urgentes Madrid
Desatrancos urgentes MadridDesatrancos urgentes Madrid
Desatrancos urgentes Madrid
ropherdydp
 
Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014
shika espinoza huincho
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
jjoliva
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Miguel S Deza
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
Yacsizet Rojas
 
Nom 014-ssai-1993
Nom 014-ssai-1993Nom 014-ssai-1993
Nom 014-ssai-1993
Nelly Landeros
 
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazaraComo usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Xavier Via Guasp
 
Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1
Eduardo Lopez Jr
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Luis Nava Torrico
 
Tanques septicos cartilla corantioquia
Tanques septicos cartilla corantioquiaTanques septicos cartilla corantioquia
Tanques septicos cartilla corantioquia
Angela María Zapata Guzmán
 
Manual CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA
Manual CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIAManual CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA
Manual CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA
Dell Piero
 
Metodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del aguaMetodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del agua
adcastle
 
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdfManual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
PaulFierro5
 
3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro
3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro
3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro
joruej180
 

Similar a Desinfección tanques almacenamiento (20)

Manual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestoresManual o&m biodigestores
Manual o&m biodigestores
 
NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983NTE INEN 1105 1983
NTE INEN 1105 1983
 
Diseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépicoDiseño y calculo de tanque sépico
Diseño y calculo de tanque sépico
 
01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento01 manual de operacion y mantenimiento
01 manual de operacion y mantenimiento
 
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptxCloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
Cloración y Desinfección de sistemas de agua potable para consumo humano.pptx
 
1. manual de o&m
1. manual de o&m1. manual de o&m
1. manual de o&m
 
Desatrancos urgentes Madrid
Desatrancos urgentes MadridDesatrancos urgentes Madrid
Desatrancos urgentes Madrid
 
Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014Cloracion y desinfeccion 2014
Cloracion y desinfeccion 2014
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamientoManual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
Manual abastecimiento agua potable por gravedad con tratamiento
 
Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
 
Nom 014-ssai-1993
Nom 014-ssai-1993Nom 014-ssai-1993
Nom 014-ssai-1993
 
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazaraComo usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
Como usar un CIP de limpieza para bodega y almazara
 
Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1Saneamiento basico 1
Saneamiento basico 1
 
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
 
Tanques septicos cartilla corantioquia
Tanques septicos cartilla corantioquiaTanques septicos cartilla corantioquia
Tanques septicos cartilla corantioquia
 
Manual CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA
Manual CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIAManual CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA
Manual CAPTACIÓN DE AGUA LLUVIA
 
Metodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del aguaMetodos de tratamiento del agua
Metodos de tratamiento del agua
 
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdfManual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
Manual-de-Uso-Piscina-Fibrotec-pepa.pdf
 
3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro
3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro
3 formas de regular el nivel del agua del tanque de un inodoro
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Desinfección tanques almacenamiento

  • 1. Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud Guía técnica No. 3 – Revisión mayo 2009 1 Limpieza y desinfección de los tanques de almacenamiento de agua Organización Mundial de la Salud Introducción Con frecuencia se requiere proveer un suministro básico de agua durante una emergencia y muy poco después de ella. Esto puede suceder porque el suministro normal se ha dañado o destruido, o porque las personas se reúnen en un lugar en donde no existe el suministro de agua (por ejemplo, en un nuevo campo de refugiados). Generalmente, la forma más rápida de proveer el suministro de agua es transportarla en camiones cisterna desde una fuente cercana y almacenar el agua en tanques o represas. No obstante, es inusual que los camiones cisterna y los depósitos de agua se puedan conseguir fácilmente en estas situaciones. La solución más común es contratar vehículos y tanques que se hayan usado para otros propósitos, los cuales se deben limpiar y desinfectar antes de poder usarlos. Figura 1. Pasos para la limpieza y desinfección de un camión cisterna de agua Pasos para la rehabilitación En la figura 1 se esquematiza un abordaje de tres pasos para la limpieza y la desinfección de los tanques de agua y de los camiones cisterna; es una respuesta de emergencia para desinfectar los camiones contaminados o en desuso, para que puedan almacenar y transportar agua de buena calidad. Se van a requerir grandes cantidades de agua limpia para limpiar y tratar los tanques de almacenamiento y los camiones cisterna, antes de que se puedan usar para guardar agua. Paso 1. Limpieza del tanque El tanque se debe limpiar para garantizar que el agua almacenada en él no se contamine con suciedad o restos de la sustancia que el tanque contenía anteriormente. Esto se puede lograr al seguir los siguientes tres pasos. 1. Drenar o vaciar el tanque Abra la válvula o llave de salida y drene todo el líquido restante. Recoja los líquidos eliminados para que se puedan desechar con seguridad. La mayoría de los camiones cisterna tienen la válvula de salida en la parte de atrás, razón por la cual se deben estacionar en una pendiente para que todos los líquidos se puedan descargar fácilmente (figura 2). Los tanques de almacenamiento permanente usualmente están equipados con una válvula de limpieza interna que permite extraer el agua de la base. Es mejor usar esta última, en vez de la válvula normal de salida. El proceso de vaciado
  • 2. Tanques de almacenamiento de agua Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud Guía técnica No. 3 – Revisión mayo 2009 2 de los líquidos restantes de los tanques portátiles depende de la forma y el diseño del tanque. Algunos se pueden ladear y otros se pueden desbaratar. 2. Limpiar y restregar todas las superficies internas Utilice una mezcla de detergente y agua (el jabón en polvo casero sirve) para limpiar todas las superficies internas del tanque. Esto se puede hacer con un cepillo firme o con un chorro de agua a alta presión. Si el tanque contenía sustancias volátiles, como el aceite, o líquidos orgánicos, como la leche, no intente ingresar al tanque pues los gases despedidos por los líquidos pueden ser peligrosos (véase la página 4 para orientación en salud y seguridad). La colocación del cepillo en la punta de un palo largo posibilita la limpieza del tanque sin tener que entrar en él. Tenga especial cuidado en la limpieza de las esquinas y de las uniones para que no quede ni la más mínima cantidad del líquido original. Hasta los residuos más mínimos de algunos líquidos le pueden dar mal sabor al agua y las personas se rehusarán a consumirla. Deje abierta la válvula de salida mientras se limpia el tanque y recoja los desperdicios líquidos, para desecharlos en forma segura. 3. Limpie todas las superficies internas para eliminar todos los restos de detergente. Esto se hace más fácilmente con una manguera o con un chorro de agua a alta presión, pero si no se cuenta con ello, se puede llenar el tanque con agua y dejarlo reposar por unas cuantas horas. Drene el agua del tanque y recójala para desecharla en forma segura, como se hizo anteriormente. Continúe vaciando el tanque hasta que no haya vestigios de detergente en el agua. La limpieza del tanque del camión cisterna se debe hacer en un área al aire libre lejos de las casas, para evitar posibles problemas de salud. Figura 2. Drenaje de los tanques Paso 2. Desinfección del tanque Para desinfectar el tanque de forma eficiente, llénelo con agua limpia solamente hasta la cuarta parte de su capacidad. Es importante no llenar mucho el tanque, pues se disminuye la concentración de la solución de cloro y se limita la eficacia de la limpieza. Para calcular la cuarta parte del tanque, se usa un palo con marcas graduadas que indiquen el nivel del agua. Los marcas se deben hacer en el palo en intervalos de 10 cm, empezando en 0 cm en la base del tanque y, luego, hacia arriba a 10 cm, 20 cm, etc. (figura 4). Limpieza del tanque con una escoba
  • 3. Tanques de almacenamiento de agua Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud Guía técnica No. 3 – Revisión mayo 2009 3 Prepare una solución concentrada de cloro para desinfectar el tanque. La mejor fuente de cloro es el HTH (high test hypochlorite) granulado o en polvo, pues contiene de 50% a 70% de cloro. En la caja 1 se resumen los métodos para calcular la dosis apropiada de cloro para desinfectar un tanque con HTH granulado. Vierta la solución lentamente dentro del tanque, revolviendo mientras se hace, y, luego, llene el tanque a su capacidad máxima con agua limpia. Deje reposar el cloro en el tanque por 24 horas para asegurarse de su completa desinfección. Si el tanque tiene tapa (lo que se recomienda), ésta debe colocarse. Si el tanque se necesita para uso urgente, duplique la cantidad de cloro en el tanque. Esto reduce el tiempo de reposo de 24 a 8 horas. Vacíe completamente el tanque y deseche cuidadosamente el agua desinfectante, pues contiene una alta concentración de cloro. Recuerde que debe limpiar y desinfectar también los tubos o las mangueras conectados al tanque. Se debe usar el mismo procedimiento previamente descrito. Caja 1. Desinfección con cloro de un tanque Calcule el volumen total del tanque. Llene un balde de 20 litros con agua limpia. Añada 50 g de cloro HTH al agua y revuelva hasta que se disuelva. Añada 10 litros (medio balde) de solución de cloro al agua del tanque por cada metro cúbico (m3 ) del volumen del tanque. Recuerde que 1m3 = 1.000 L. Ejemplo: Se requiere desinfectar el tanque de un camión cisterna. El tanque mide 4 m de largo por 1,8 m de ancho y 1,4 m de alto (el tanque tiene forma de óvalo). El volumen total del tanque es: (1,4 + 1,8) π [ 2 ]2 x 4 x 4,0 = 8,04 m 3 Entonces, añada un poco más de 4 baldes de 20 litros de solución de cloro al llenar el tanque de agua limpia. Paso 3. Evaluación del cloro Llene nuevamente el tanque con agua limpia y déjela reposar por 30 minutos. El cloro residual del tanque se determina mediante un kit de comparación. Si la concentración de cloro residual es de 0,5 mg/L o menos, el tanque es seguro para el almacenamiento de agua. Si la concentración es mayor de 0,5 mg/L, vacíe nuevamente el tanque y llénelo con agua limpia. Determine nuevamente que la concentración de cloro sea de 0,5 mg/L o menos. Forma de desechar los residuos líquidos Se debe tener especial cuidado cuando se desechan los líquidos de los contenedores. Una descarga súbita de agua puede causar erosión localizada o inundaciones. Asegúrese de que el agua se canalice hacia una corriente de agua natural, como un río, una quebrada o un lago. Si el camión cisterna se ha utilizado para transportar otros líquidos, se deben hacer arreglos especiales para prevenir la contaminación del ambiente. Una opción para el desecho seguro es recoger los residuos líquidos en un estanque temporal y, luego, mezclar el líquido con arena. La mezcla se puede transportar a un lugar adecuado (como un relleno sanitario) para ser desechada. Si hay grandes cantidades de residuos líquidos, la absorción con arena no es posible. En ese caso, se requiere un camión cisterna con tanque de vacío (como los que se usan para desocupar tanques sépticos) para sacar el líquido y para desecharlo de manera segura. Camión cisterna con tanque de vacío
  • 4. Tanques de almacenamiento de agua Guías técnicas sobre saneamiento, agua y salud Guía técnica No. 3 – Revisión mayo 2009 4 Figura 3. Un kit de comparación de cloro Cuestiones de salud y seguridad El obtener acceso y trabajar dentro de un camión cisterna de agua puede ser difícil y peligroso. Con frecuencia sólo existe una pequeña escotilla de acceso en la parte superior del tanque por la que se entra y se sale. Los que van a hacer la limpieza deben saber que algunos líquidos transportados en los tanques pueden despedir gases peligrosos que pueden permanecer en él aunque se haya extraído el líquido. Los líquidos también pueden causar daños físicos, como caídas en superficies resbalosas o quemaduras por líquidos corrosivos. Siempre se debe introducir aire fresco en el tanque durante algún tiempo, antes de permitirle a alguien entrar al tanque cisterna. La persona que lo va a limpiar debe usar traje de protección, que incluye guantes, botas, casco y gafas. Asegúrese de que alguien permanezca afuera, cerca de la escotilla de entrada, durante todo el tiempo que se trabaje dentro del tanque, en caso de que se produzca un accidente. La disponibilidad de máscaras para gases y ventiladores portátiles es una ventaja. Mayor Información Davis, J. and Lambert, R. (2002) Engineering and Emergencies, a practical guide to fieldworkers, 2nd Edition, ITDG Publishing, UK. Organización Mundial de la Salud Sede OMS Teléfono: (+ 41 22) 791 21 11 Avenue Appia 20 Fax: (+ 41 22) 791 3111 1211 Ginebra 27 Télex: 415 416 Suiza Telégrafo: UNISANTE GENEVA Esta información fue preparada por WEDC Autor: Sam Godfrey Editor de la serie: Bob Reed Diseño: Glenda McMahon Ilustraciones: Rod Shaw Gráficos: Ken Chatterton Water, Engineering and Development Centre, Loughborough University, Leicestershire, UK. Teléfono: +44 1509 222885 Fax: +44 1509 211079 E-mail: WEDC@lboro.ac.uk Web: www.lboro.ac.uk/wedc