SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPAÑA 
Deslocalización fiscal 
La elevada presión fiscal de EEUU (impues- to de sociedades de los más elevados de la OCDE, 39,1%) ha impulsado la emigración de empresas. Muchas empresas deciden adquirir o fusionarse con otras de países más “amigables” fiscalmente, y trasladar allí su sede corporativa. Para ello, la nueva em- presa debe tener menos del 80% de su ac- cionariado en EEUU y al menos un 25% de la actividad debe generarse en la nueva sede social. 
Otros factores, junto a la fiscalidad elevada, que impulsan la deslocalización de las em- presas de EEUU son la burocracia y las trabas para generar actividad económica. Sus principales destinos son Canadá e Ir- landa. 
De continuar esta tendencia, el Congreso de EEUU estima que, entre 2015 y 2024, se podrían perder unos 19.500 millones de dólares de ingresos fiscales. 
Igualmente, Europa no está exenta del riesgo de una oleada de emigraciones empresariales, dada la elevada presión fiscal. Alrededor del 90% de las grandes empresas tributan por encima del 27% tras excluir las minoraciones por doble imposi 
ción (Informe Anual de Recaudación 2013 de la Agencia Tributaria). Adicionalmente, y si consideramos todas las cargas (medio- ambientales, regionales, locales, sociales, etc.), las grandes empresas europeas pagan en impuestos aproximadamente un 40% de su beneficio operativo. 
Novedades fiscales 
• La nueva redacción del artículo 21.1 del proyecto de Ley del Impuesto de Socie- dades establece que las sociedades que vendan más del 5% del capital de otra empresa no tendrán que tributar por las plusvalías generadas. Esta exención se aplicaba sólo a las participaciones en sociedades extranjeras, pero a partir de ahora se hará extensiva a las españolas. 
Sin embargo, esta exención sólo se apli- cará a partir de los 50 millones de euros, por lo que beneficia a las grandes empre- sas frente a las pequeñas. 
• Con la creación de la nueva reserva de capitalización, desaparece la deduc- ción por reinversión de beneficios ex- traordinarios, que se aplicaba al adqui- rir el 5% del capital de otra compañía y si se mantenía durante cinco años. 
Con la reserva de capitalización se quie- re potenciar la capitalización empresa- rial mediante el incremento del patri- monio neto. 
Financiación a grandes empresas 
En España el impacto de la crisis está im- pulsando un cambio estructural en el sis- tema financiero y en la propia estructura de financiación del tejido empresarial, caracterizado por su dependencia de la financiación bancaria del 80%, frente al 
Empresa EEUUEmpresa extranjeraNuevo domicilio fiscal2014MedtronicCovidienIrlanda2014Chiquita BrandsFyffesIrlanda2014Horizon PharmaVidara TherapeuticsIrlanda2014Applied MaterialsTokyo ElectronHolanda2014Endo InternationalPaladin LabsIrlanda2013PerrigoElanIrlanda2013ActavisWarner ChilcottIrlanda2013Liberty GlobalVirgin MediaReino Unido2013Tower GroupCanopius Holdings BermudaBermudas2012EatonCooper IndustriesIrlanda2012TronoxExxaro ResourcesAustralia2012Jazz PharmaceuticalsAzur PharmaIrlanda2011AlkermesElan Drug TechnologiesIrlanda2010ValeantBiovailCanadáFuente: Bloomberg y UBS 
Así está… 
Deslocalización fiscal, financiación e inversión 
la empresa 
Septiembre 2014 1 
www.circulodeempresarios.org
35% en los países anglosajones y el 50% en Francia y Alemania. 
En los últimos tiempos, las grandes empre- sas no financieras del IBEX-35 han diversi- ficado la financiación en forma de capital o de emisiones de renta fija. Entre 2010 y 2013, se redujo un 35% la financiación bancaria, y aumentó la financiación a través de títulos de renta fija, obligaciones y bonos un 15,4%, y vía capital y recursos propios un 3,5% (Servicio de Estudios de BME, Bolsas y Mercados Españoles). 
Financiación a pymes 
Las pymes, tras seis años de fuertes restric- ciones al crédito, comienzan a disponer de alternativas de financiación, como: 
• Crowdfunding (plataformas online de financiación) y préstamos por Internet, que recaudarán unos 11.000 millones de dólares en 2014 en todo el mundo y 50.000 millones en 2025 (Banco Mun- dial). 
Existen diferentes modalidades 
─ Crowdfunding, que se recompensa con los primeros productos del proyecto. 
─ Crowlending, que presta el dinero a un tipo de interés. 
─ Equity crowdfunding, en el que los in- versores entran en el capital de la firma emergente. 
• Fondos de inversión formados por py- mes. Al unirse en un fondo compartirán las condiciones del préstamo, mejores que las obtenidas de forma individual. 
• Club de inversores. Analizan start-ups en fase de lanzamiento comercial y se ofrecen las mejores a los socios. Además, asesoran en todo el proceso de inversión. 
• Plataformas de intercambio y business angels (inversores de proyectos inci- pientes). 
• Venture capital, que ya aporta el 23% de la riqueza nacional. 
• Mercados regulados: el MAB, que em- pezó a funcionar en julio de 2009, y el MARF (2013). 
Inversión circular (round trip) 
La inversión circular (sociedades españo- las que poseen participaciones indirectas en otras sociedades españolas a través de so- ciedades intermedias no residentes) se en- cuentra en su mejor momento, con un no- table incre- mento du- rante 2012 y 2013, alcan- zando por primera vez el récord de los 2.000 millones de euros. Uno de cada diez euros inverti- dos en 2013 desde el extranjero procedía realmente de empresas y particulares españoles (Datainvex, Secretaría de Estado de Comercio). 
Por sectores, analizando la inversión circu- lar del último año, destacan las actividades de construcción especializada (41%), se- guidas de las actividades de descontamina- ción (31,94%) y los servicios financieros y sus actividades auxiliares (21,95%). 
. 
Uno de cada diez euros invertidos en España en 2013 procedía de españoles Así está… la empresa es una publicación del “Círculo de Empresarios” elaborada por su Departamento de Economía, que contiene 
informaciones y opiniones de fuentes consideradas fiables. El “Círculo de Empresarios” no garantiza la fidelidad de la misma ni se 
responsabiliza de los errores u omisiones que contenga. Este documento tiene un propósito meramente informativo. Por tanto, el 
“Círculo de Empresarios” no se hace responsable en ningún caso del uso que se haga del mismo. Las opiniones y estimaciones pro-pias 
del Departamento pueden ser modificadas sin previo aviso. 
www.circulodeempresarios.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A C U E R D O S C O M E R C I A L E S C O N C O L O B I A Y L A S I E D2
A C U E R D O S  C O M E R C I A L E S  C O N  C O L O B I A  Y  L A S  I E D2A C U E R D O S  C O M E R C I A L E S  C O N  C O L O B I A  Y  L A S  I E D2
A C U E R D O S C O M E R C I A L E S C O N C O L O B I A Y L A S I E D2
karyste
 
Resultados DIA 4 t 2013
Resultados DIA  4 t 2013Resultados DIA  4 t 2013
Resultados DIA 4 t 2013
Self Bank
 
2 noticias de la semana 4
2 noticias de la semana 42 noticias de la semana 4
2 noticias de la semana 4
ale_sifuentes
 
Inversion extranjera directa
Inversion extranjera directaInversion extranjera directa
Inversion extranjera directa
Juan D' la Rosaa
 

La actualidad más candente (20)

TEORIA DEL CONSUMO, AHORRO Y LA INVERSION (FACTORES DETERMINANTES DE LA INVE...
TEORIA DEL CONSUMO, AHORRO Y LA INVERSION  (FACTORES DETERMINANTES DE LA INVE...TEORIA DEL CONSUMO, AHORRO Y LA INVERSION  (FACTORES DETERMINANTES DE LA INVE...
TEORIA DEL CONSUMO, AHORRO Y LA INVERSION (FACTORES DETERMINANTES DE LA INVE...
 
A C U E R D O S C O M E R C I A L E S C O N C O L O B I A Y L A S I E D2
A C U E R D O S  C O M E R C I A L E S  C O N  C O L O B I A  Y  L A S  I E D2A C U E R D O S  C O M E R C I A L E S  C O N  C O L O B I A  Y  L A S  I E D2
A C U E R D O S C O M E R C I A L E S C O N C O L O B I A Y L A S I E D2
 
Brexit: Que el bosque nos deje ver los árboles
Brexit: Que el bosque nos deje ver los árbolesBrexit: Que el bosque nos deje ver los árboles
Brexit: Que el bosque nos deje ver los árboles
 
Resultados DIA 4 t 2013
Resultados DIA  4 t 2013Resultados DIA  4 t 2013
Resultados DIA 4 t 2013
 
2 noticias de la semana 4
2 noticias de la semana 42 noticias de la semana 4
2 noticias de la semana 4
 
Brexit: Gestión de nuestras carteras
Brexit: Gestión de nuestras carterasBrexit: Gestión de nuestras carteras
Brexit: Gestión de nuestras carteras
 
Por un nuevo incentivo a la I+D+i
Por un nuevo incentivo a la I+D+iPor un nuevo incentivo a la I+D+i
Por un nuevo incentivo a la I+D+i
 
IED Latinoamerica
IED LatinoamericaIED Latinoamerica
IED Latinoamerica
 
Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)
Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)
Paraisos fiscales editorial_razonyfe (1)
 
Inversion extranjera directa
Inversion extranjera directaInversion extranjera directa
Inversion extranjera directa
 
Paraiso fiscal
Paraiso fiscalParaiso fiscal
Paraiso fiscal
 
Banco Santander gana 1.205 millones, un 26% menos que en el primer trimestre ...
Banco Santander gana 1.205 millones, un 26% menos que en el primer trimestre ...Banco Santander gana 1.205 millones, un 26% menos que en el primer trimestre ...
Banco Santander gana 1.205 millones, un 26% menos que en el primer trimestre ...
 
Crisis económica, datos
Crisis económica, datosCrisis económica, datos
Crisis económica, datos
 
El retorno del capital financiero
El retorno del capital financieroEl retorno del capital financiero
El retorno del capital financiero
 
Paraísos fiscales y globalización
Paraísos fiscales y globalizaciónParaísos fiscales y globalización
Paraísos fiscales y globalización
 
Bulletin J.A. Del Río - Thin Capitalization
Bulletin J.A. Del Río - Thin CapitalizationBulletin J.A. Del Río - Thin Capitalization
Bulletin J.A. Del Río - Thin Capitalization
 
INVERSION EXTRANJERA EN MEXICO
INVERSION EXTRANJERA EN MEXICOINVERSION EXTRANJERA EN MEXICO
INVERSION EXTRANJERA EN MEXICO
 
Paraísos fiscales
Paraísos fiscalesParaísos fiscales
Paraísos fiscales
 
Inversion extrajera
Inversion extrajeraInversion extrajera
Inversion extrajera
 
Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...
Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...
Banco Santander aumenta negocio en todos sus mercados y obtiene un beneficio ...
 

Destacado

Las PYME: clave para recuperar el crecimiento y el empleo
Las PYME: clave para recuperar el crecimiento y el empleoLas PYME: clave para recuperar el crecimiento y el empleo
Las PYME: clave para recuperar el crecimiento y el empleo
Círculo de Empresarios
 
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...
Círculo de Empresarios
 
Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
 Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13) Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
Círculo de Empresarios
 
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
Círculo de Empresarios
 

Destacado (9)

Las PYME: clave para recuperar el crecimiento y el empleo
Las PYME: clave para recuperar el crecimiento y el empleoLas PYME: clave para recuperar el crecimiento y el empleo
Las PYME: clave para recuperar el crecimiento y el empleo
 
Un sistema sanitario sostenible (II)
Un sistema sanitario sostenible (II)Un sistema sanitario sostenible (II)
Un sistema sanitario sostenible (II)
 
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...
Mediana empresa española y competitividad (Así está la empresa... Abril 2014)...
 
Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
 Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13) Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
 
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
Nuevos avances en competitividad (Así está la empresa... Mayo 2014) Círculo d...
 
Evolución del crecimiento en Europa y Japón (Así está la economía... Septiemb...
Evolución del crecimiento en Europa y Japón (Así está la economía... Septiemb...Evolución del crecimiento en Europa y Japón (Así está la economía... Septiemb...
Evolución del crecimiento en Europa y Japón (Así está la economía... Septiemb...
 
Segunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana Española
Segunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana EspañolaSegunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana Española
Segunda edición del Top 50 de la Empresa Mediana Española
 
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
Una reforma fiscal para consolidad el crecimiento y recuperar la confianza y ...
 
Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)
Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)
Análisis del entorno empresarial (Así está la empresa Febrero 2014)
 

Similar a Deslocalización fiscal financiación e inversión (Así está la empresa.. septiembre 2014) Círculo de Empresarios

ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADOANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
Finance Cloud Nova
 
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas UcomurFinanciación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
Web Ucomur
 
Ley emprendedores 2013
Ley emprendedores 2013Ley emprendedores 2013
Ley emprendedores 2013
idealista/news
 
Antep leyemprend
Antep leyemprendAntep leyemprend
Antep leyemprend
BertaBG
 

Similar a Deslocalización fiscal financiación e inversión (Así está la empresa.. septiembre 2014) Círculo de Empresarios (20)

Medidas para favorecer el crecimiento de las empresas
Medidas para favorecer el crecimiento de las empresasMedidas para favorecer el crecimiento de las empresas
Medidas para favorecer el crecimiento de las empresas
 
Banco Santander pone a disposición de las pymes 4.000 millones de crédito nue...
Banco Santander pone a disposición de las pymes 4.000 millones de crédito nue...Banco Santander pone a disposición de las pymes 4.000 millones de crédito nue...
Banco Santander pone a disposición de las pymes 4.000 millones de crédito nue...
 
Radiografica de la gestión del riesgo impago en España
Radiografica de la gestión del riesgo impago en EspañaRadiografica de la gestión del riesgo impago en España
Radiografica de la gestión del riesgo impago en España
 
081015 ENISA
081015 ENISA081015 ENISA
081015 ENISA
 
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADOANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
ANÁLISIS DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL MERCADO
 
Canales de financiación para salir al exterior (EMPRENDEDORES)
Canales de financiación para salir al exterior (EMPRENDEDORES)Canales de financiación para salir al exterior (EMPRENDEDORES)
Canales de financiación para salir al exterior (EMPRENDEDORES)
 
AFYDAD & AGM Abogados | Covid-19: ayudas financieras y subvenciones para las ...
AFYDAD & AGM Abogados | Covid-19: ayudas financieras y subvenciones para las ...AFYDAD & AGM Abogados | Covid-19: ayudas financieras y subvenciones para las ...
AFYDAD & AGM Abogados | Covid-19: ayudas financieras y subvenciones para las ...
 
Rresumen empresarial
Rresumen empresarialRresumen empresarial
Rresumen empresarial
 
Business angels en la Comunidad Valenciana
Business angels en la Comunidad ValencianaBusiness angels en la Comunidad Valenciana
Business angels en la Comunidad Valenciana
 
VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...
VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...
VIII Jornada sobre el sector bancario español. Transformación del sector banc...
 
Discurso Consejero Delegado, Alfredo Sáenz, en la Junta General de Accionista...
Discurso Consejero Delegado, Alfredo Sáenz, en la Junta General de Accionista...Discurso Consejero Delegado, Alfredo Sáenz, en la Junta General de Accionista...
Discurso Consejero Delegado, Alfredo Sáenz, en la Junta General de Accionista...
 
Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalizaciónLey de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
 
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas UcomurFinanciación oct 2013 Jornadas Ucomur
Financiación oct 2013 Jornadas Ucomur
 
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedoresPresentación sobre financiación a empresas y emprendedores
Presentación sobre financiación a empresas y emprendedores
 
Ley emprendedores 2013
Ley emprendedores 2013Ley emprendedores 2013
Ley emprendedores 2013
 
Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...
Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...
Anteproyecto de ley de apoyo a los emprendedores . resumen consejo ministros ...
 
Antep leyemprend
Antep leyemprendAntep leyemprend
Antep leyemprend
 
Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)
Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)
Ley emprendedores 2013 para Comercio Electrónico (por eCommerceUPV)
 
Discurso Completo de Emilio Botín Resultados 2012
Discurso Completo de Emilio Botín Resultados 2012Discurso Completo de Emilio Botín Resultados 2012
Discurso Completo de Emilio Botín Resultados 2012
 
Santander alcanza sus objetivos y gana 5.966 millones (+3%), con aumento del ...
Santander alcanza sus objetivos y gana 5.966 millones (+3%), con aumento del ...Santander alcanza sus objetivos y gana 5.966 millones (+3%), con aumento del ...
Santander alcanza sus objetivos y gana 5.966 millones (+3%), con aumento del ...
 

Más de Círculo de Empresarios

Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Círculo de Empresarios
 
Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023
Círculo de Empresarios
 

Más de Círculo de Empresarios (20)

Así está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
Así está la economía... abril 2024 Círculo de EmpresariosAsí está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
Así está la economía... abril 2024 Círculo de Empresarios
 
Economy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
Economy at a glance... April 2024 Círculo de EmpresariosEconomy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
Economy at a glance... April 2024 Círculo de Empresarios
 
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de EmpresariosAsí está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
Así está la empresa... febrero 2024 Círculo de Empresarios
 
Business... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
Business... at a glance February 2024 Círculo de EmpresariosBusiness... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
Business... at a glance February 2024 Círculo de Empresarios
 
Economía-a-la-sombra-de-la-geopolítica-Informe-Trimestral-Febrero-2024-Circul...
Economía-a-la-sombra-de-la-geopolítica-Informe-Trimestral-Febrero-2024-Circul...Economía-a-la-sombra-de-la-geopolítica-Informe-Trimestral-Febrero-2024-Circul...
Economía-a-la-sombra-de-la-geopolítica-Informe-Trimestral-Febrero-2024-Circul...
 
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
Economy in the shadow of geopolitics-Quarterly-Report-February-2024-Circulo-d...
 
Corruption Perceptions Index 2023
Corruption Perceptions Index 2023Corruption Perceptions Index 2023
Corruption Perceptions Index 2023
 
Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023Índice de Percepción de la Corrupción 2023
Índice de Percepción de la Corrupción 2023
 
Economy at a glance... January 2024
Economy at a glance... January 2024Economy at a glance... January 2024
Economy at a glance... January 2024
 
Así está la economía... enero 2024
Así está la economía... enero 2024Así está la economía... enero 2024
Así está la economía... enero 2024
 
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_EmpresariosAsí está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
Así está... la empresa enero 2024_Circulo_de_Empresarios
 
Business... at a glance January 2024
Business... at a glance January 2024Business... at a glance January 2024
Business... at a glance January 2024
 
Economy at a glance... December 2023
Economy at a glance... December 2023Economy at a glance... December 2023
Economy at a glance... December 2023
 
Asi esta la economia...diciembre 2023
Asi esta la economia...diciembre 2023Asi esta la economia...diciembre 2023
Asi esta la economia...diciembre 2023
 
Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023Attractiveness for investment and venture capital 2023
Attractiveness for investment and venture capital 2023
 
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
Atractivo para la inversión y el capital riesgo 2023
 
Economy at a glance... November 2023
Economy at a glance... November 2023Economy at a glance... November 2023
Economy at a glance... November 2023
 
Asi esta la economia...noviembre 2023
Asi esta la economia...noviembre 2023Asi esta la economia...noviembre 2023
Asi esta la economia...noviembre 2023
 
Business at a glance... November 2023
Business at a glance... November 2023Business at a glance... November 2023
Business at a glance... November 2023
 
Así está la empresa... noviembre 2023
Así está la empresa... noviembre 2023Así está la empresa... noviembre 2023
Así está la empresa... noviembre 2023
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Deslocalización fiscal financiación e inversión (Así está la empresa.. septiembre 2014) Círculo de Empresarios

  • 1. ESPAÑA Deslocalización fiscal La elevada presión fiscal de EEUU (impues- to de sociedades de los más elevados de la OCDE, 39,1%) ha impulsado la emigración de empresas. Muchas empresas deciden adquirir o fusionarse con otras de países más “amigables” fiscalmente, y trasladar allí su sede corporativa. Para ello, la nueva em- presa debe tener menos del 80% de su ac- cionariado en EEUU y al menos un 25% de la actividad debe generarse en la nueva sede social. Otros factores, junto a la fiscalidad elevada, que impulsan la deslocalización de las em- presas de EEUU son la burocracia y las trabas para generar actividad económica. Sus principales destinos son Canadá e Ir- landa. De continuar esta tendencia, el Congreso de EEUU estima que, entre 2015 y 2024, se podrían perder unos 19.500 millones de dólares de ingresos fiscales. Igualmente, Europa no está exenta del riesgo de una oleada de emigraciones empresariales, dada la elevada presión fiscal. Alrededor del 90% de las grandes empresas tributan por encima del 27% tras excluir las minoraciones por doble imposi ción (Informe Anual de Recaudación 2013 de la Agencia Tributaria). Adicionalmente, y si consideramos todas las cargas (medio- ambientales, regionales, locales, sociales, etc.), las grandes empresas europeas pagan en impuestos aproximadamente un 40% de su beneficio operativo. Novedades fiscales • La nueva redacción del artículo 21.1 del proyecto de Ley del Impuesto de Socie- dades establece que las sociedades que vendan más del 5% del capital de otra empresa no tendrán que tributar por las plusvalías generadas. Esta exención se aplicaba sólo a las participaciones en sociedades extranjeras, pero a partir de ahora se hará extensiva a las españolas. Sin embargo, esta exención sólo se apli- cará a partir de los 50 millones de euros, por lo que beneficia a las grandes empre- sas frente a las pequeñas. • Con la creación de la nueva reserva de capitalización, desaparece la deduc- ción por reinversión de beneficios ex- traordinarios, que se aplicaba al adqui- rir el 5% del capital de otra compañía y si se mantenía durante cinco años. Con la reserva de capitalización se quie- re potenciar la capitalización empresa- rial mediante el incremento del patri- monio neto. Financiación a grandes empresas En España el impacto de la crisis está im- pulsando un cambio estructural en el sis- tema financiero y en la propia estructura de financiación del tejido empresarial, caracterizado por su dependencia de la financiación bancaria del 80%, frente al Empresa EEUUEmpresa extranjeraNuevo domicilio fiscal2014MedtronicCovidienIrlanda2014Chiquita BrandsFyffesIrlanda2014Horizon PharmaVidara TherapeuticsIrlanda2014Applied MaterialsTokyo ElectronHolanda2014Endo InternationalPaladin LabsIrlanda2013PerrigoElanIrlanda2013ActavisWarner ChilcottIrlanda2013Liberty GlobalVirgin MediaReino Unido2013Tower GroupCanopius Holdings BermudaBermudas2012EatonCooper IndustriesIrlanda2012TronoxExxaro ResourcesAustralia2012Jazz PharmaceuticalsAzur PharmaIrlanda2011AlkermesElan Drug TechnologiesIrlanda2010ValeantBiovailCanadáFuente: Bloomberg y UBS Así está… Deslocalización fiscal, financiación e inversión la empresa Septiembre 2014 1 www.circulodeempresarios.org
  • 2. 35% en los países anglosajones y el 50% en Francia y Alemania. En los últimos tiempos, las grandes empre- sas no financieras del IBEX-35 han diversi- ficado la financiación en forma de capital o de emisiones de renta fija. Entre 2010 y 2013, se redujo un 35% la financiación bancaria, y aumentó la financiación a través de títulos de renta fija, obligaciones y bonos un 15,4%, y vía capital y recursos propios un 3,5% (Servicio de Estudios de BME, Bolsas y Mercados Españoles). Financiación a pymes Las pymes, tras seis años de fuertes restric- ciones al crédito, comienzan a disponer de alternativas de financiación, como: • Crowdfunding (plataformas online de financiación) y préstamos por Internet, que recaudarán unos 11.000 millones de dólares en 2014 en todo el mundo y 50.000 millones en 2025 (Banco Mun- dial). Existen diferentes modalidades ─ Crowdfunding, que se recompensa con los primeros productos del proyecto. ─ Crowlending, que presta el dinero a un tipo de interés. ─ Equity crowdfunding, en el que los in- versores entran en el capital de la firma emergente. • Fondos de inversión formados por py- mes. Al unirse en un fondo compartirán las condiciones del préstamo, mejores que las obtenidas de forma individual. • Club de inversores. Analizan start-ups en fase de lanzamiento comercial y se ofrecen las mejores a los socios. Además, asesoran en todo el proceso de inversión. • Plataformas de intercambio y business angels (inversores de proyectos inci- pientes). • Venture capital, que ya aporta el 23% de la riqueza nacional. • Mercados regulados: el MAB, que em- pezó a funcionar en julio de 2009, y el MARF (2013). Inversión circular (round trip) La inversión circular (sociedades españo- las que poseen participaciones indirectas en otras sociedades españolas a través de so- ciedades intermedias no residentes) se en- cuentra en su mejor momento, con un no- table incre- mento du- rante 2012 y 2013, alcan- zando por primera vez el récord de los 2.000 millones de euros. Uno de cada diez euros inverti- dos en 2013 desde el extranjero procedía realmente de empresas y particulares españoles (Datainvex, Secretaría de Estado de Comercio). Por sectores, analizando la inversión circu- lar del último año, destacan las actividades de construcción especializada (41%), se- guidas de las actividades de descontamina- ción (31,94%) y los servicios financieros y sus actividades auxiliares (21,95%). . Uno de cada diez euros invertidos en España en 2013 procedía de españoles Así está… la empresa es una publicación del “Círculo de Empresarios” elaborada por su Departamento de Economía, que contiene informaciones y opiniones de fuentes consideradas fiables. El “Círculo de Empresarios” no garantiza la fidelidad de la misma ni se responsabiliza de los errores u omisiones que contenga. Este documento tiene un propósito meramente informativo. Por tanto, el “Círculo de Empresarios” no se hace responsable en ningún caso del uso que se haga del mismo. Las opiniones y estimaciones pro-pias del Departamento pueden ser modificadas sin previo aviso. www.circulodeempresarios.org