SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinantes de la
Salud
Determinantes de la
salud
Los determinantes de salud son los factores que influyen en
la salud individual, que interactuando en diferentes niveles
determinan el estado de salud de la población.
Problema de salud: El
dengue
El dengue es una infección causada por un virus. Usted puede infectarse si un
mosquito infectado lo pica. El dengue no se transmite de persona a persona.
Es común en áreas cálidas y húmedas del mundo. Los brotes pueden ocurrir en
las épocas de lluvia.
Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las
articulaciones y los músculos, vómitos y sarpullido. Algunas veces, el dengue
se convierte en fiebre hemorrágica por dengue, que causa sangrado en la
nariz, las encías o debajo de la piel. También puede convertirse en síndrome
de shock por dengue que causa sangrado masivo y shock. Estas formas de
dengue ponen la vida en peligro.
EN REPUBLICA DOMNICANA
2019
El número de muertes por dengue en la República Dominicana subió de
22 a 27, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud
Pública, correspondiente a la semana 36, que cifra en 11.332 los casos
registrados de la enfermedad.
Así, la incidencia acumulada de la enfermedad es de 158.02 casos por
cada 100.000 habitantes hasta la Semana Epidemiológica (SE) 36 (del 1
al 7 de septiembre), lo que supone un incremento de la tasa del 1.336
% con respecto al pasado año, durante el cual se registraron 782 casos
de dengue en el mismo periodo.
Diagrama de Ishikawa con el dengue.
Factores
ambientales.
Dengue
clásico o
hemorrágico.
Lluvias,
aumenta la
producción.
Efecto o
consecuencia.
Causas.
Transmisión.
Por picadura del
mosquito Aedes
aegypti.
• Dolor abdominal
intenso
• Vómitos constantes
• Sangrado de encías o
nariz
• Sangre en la orina, las
heces o el vómito
• Sangrado debajo de la
piel, que podría tener
el aspecto de un
moretón
• Dificultad para
respirar o respiración
rápida
• Piel fría o húmeda
(choque)
• Fatiga
• Irritabilidad o
desasosiego
Síntomas:
Determinantes de Salud en el
Dengue
•El dengue es una enfermedad infecciosa de gran
importancia en la salud publica a nivel mundial. esta es
considerada endémica en mas de 100 países incluyendo
Republica Dominicana.
•Esta enfermedad se considera endémica de nuestro país ya
que esta se adapta a nuestras condiciones
medioambientales y forma d nuestro entorno.
Determinantes de salud
del dengue
Impacto socioeconomico
del dengue
Esta enfermedad tiene un gran
impacto socioeconómico en la
población.
Su tasa de mortalidad son elevadas,
aproximadamente 20 millones a nivel
mundial.
Prevencion
A partir de conocer los determinantes de salud del dengue se
han realizado una investigación como medidas de prevención
para reducir hasta llegar a eliminar los casos de dengue. estos
van desde hipótesis a practica
• Hipótesis : aumentando el conocimiento de los
determinantes sociales que aumentan la probabilidad de la
aparición de la enfermedad
• Teórico: llevar a cabo acciones que involucren principalmente
la población, médicos, enfermeras, voluntarios y políticos
Determinantes de la salud y el dengue

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaMaggie Araujo
 
Vigilancia en salud pública
Vigilancia en salud públicaVigilancia en salud pública
Vigilancia en salud públicaoleashr
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaA Javier Santana
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologiaJuliett Princcs
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologiaRochy Montenegro
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaAleyeli Cordova
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologiaCésar López
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .PABLO
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadorescardol02
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD Yohanna Adames
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESGiuvitza Ruiz
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológicacardol02
 

La actualidad más candente (20)

Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
Dengue, epidemiologica, definiciones, prevencion y control 2023
 
Endemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemiaEndemia, epidemia, pandemia
Endemia, epidemia, pandemia
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Clasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologiaClasificación de epidemiologia
Clasificación de epidemiologia
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
Vigilancia en salud pública
Vigilancia en salud públicaVigilancia en salud pública
Vigilancia en salud pública
 
08 prevención de la tuberculosis
08 prevención de la tuberculosis08 prevención de la tuberculosis
08 prevención de la tuberculosis
 
FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015FICHA FAMILIAR 2015
FICHA FAMILIAR 2015
 
Modelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologiaModelos de causalidad en epidemiologia
Modelos de causalidad en epidemiologia
 
logros de la epidemiologia
logros de la epidemiologialogros de la epidemiologia
logros de la epidemiologia
 
4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia4. concepto de epidemiologia
4. concepto de epidemiologia
 
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabiaHistoria natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
Historia natural de la enfermedad y cadena epidemiológica de la rabia
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Historia clínica .
Historia clínica .Historia clínica .
Historia clínica .
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
 
Vigilancia Epidemiológica
Vigilancia EpidemiológicaVigilancia Epidemiológica
Vigilancia Epidemiológica
 

Similar a Determinantes de la salud y el dengue (20)

Hipótesis dengue
Hipótesis dengueHipótesis dengue
Hipótesis dengue
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
Dengue expo
Dengue expoDengue expo
Dengue expo
 
El zica
El zicaEl zica
El zica
 
El dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en PanamáEl dengue y casos en Panamá
El dengue y casos en Panamá
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Gomez y avalos
Gomez y avalosGomez y avalos
Gomez y avalos
 
dengue
denguedengue
dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdfEL DENGUE, AROTINCO.pdf
EL DENGUE, AROTINCO.pdf
 
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docxQUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL DENGUE.docx
 
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptxENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS; DENGUE, ZIKA Y CHIKUNGUNYA.pptx
 
El dengue
El dengue El dengue
El dengue
 
Dengue Entero
Dengue EnteroDengue Entero
Dengue Entero
 
Dengue Instituto Norland Lanus
Dengue Instituto Norland LanusDengue Instituto Norland Lanus
Dengue Instituto Norland Lanus
 
El dengue
El dengueEl dengue
El dengue
 
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
Enfermedades tropicales Dengue Introducción,
 
enfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdfenfermedad del dengue 2023.pdf
enfermedad del dengue 2023.pdf
 

Más de UASD

Bacilos gramnegativos relacionados a las vias entericas
Bacilos gramnegativos relacionados a las vias entericasBacilos gramnegativos relacionados a las vias entericas
Bacilos gramnegativos relacionados a las vias entericasUASD
 
Inmunidad, alergia y coagulacion
Inmunidad, alergia y coagulacionInmunidad, alergia y coagulacion
Inmunidad, alergia y coagulacionUASD
 
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre UASD
 
Bacilos gramnegativos que causan zoonosis
Bacilos gramnegativos que causan zoonosisBacilos gramnegativos que causan zoonosis
Bacilos gramnegativos que causan zoonosisUASD
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido EpitelialUASD
 
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular UASD
 
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedad
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedadMecanismos de defensa y proceso salud enfermedad
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedadUASD
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular UASD
 
Puntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celularPuntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celularUASD
 
Implantaciones anomalas
Implantaciones anomalas Implantaciones anomalas
Implantaciones anomalas UASD
 
Sindromes
Sindromes Sindromes
Sindromes UASD
 

Más de UASD (11)

Bacilos gramnegativos relacionados a las vias entericas
Bacilos gramnegativos relacionados a las vias entericasBacilos gramnegativos relacionados a las vias entericas
Bacilos gramnegativos relacionados a las vias entericas
 
Inmunidad, alergia y coagulacion
Inmunidad, alergia y coagulacionInmunidad, alergia y coagulacion
Inmunidad, alergia y coagulacion
 
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
Aplicacion hidrodinamica a la circulacion de la sangre
 
Bacilos gramnegativos que causan zoonosis
Bacilos gramnegativos que causan zoonosisBacilos gramnegativos que causan zoonosis
Bacilos gramnegativos que causan zoonosis
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular Regulación del volumen y composición liquido extracelular
Regulación del volumen y composición liquido extracelular
 
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedad
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedadMecanismos de defensa y proceso salud enfermedad
Mecanismos de defensa y proceso salud enfermedad
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Puntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celularPuntos de control del ciclo celular
Puntos de control del ciclo celular
 
Implantaciones anomalas
Implantaciones anomalas Implantaciones anomalas
Implantaciones anomalas
 
Sindromes
Sindromes Sindromes
Sindromes
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxDalilaGuitron
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Determinantes de la salud y el dengue

  • 2. Determinantes de la salud Los determinantes de salud son los factores que influyen en la salud individual, que interactuando en diferentes niveles determinan el estado de salud de la población.
  • 3. Problema de salud: El dengue El dengue es una infección causada por un virus. Usted puede infectarse si un mosquito infectado lo pica. El dengue no se transmite de persona a persona. Es común en áreas cálidas y húmedas del mundo. Los brotes pueden ocurrir en las épocas de lluvia. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolores de cabeza, dolor en las articulaciones y los músculos, vómitos y sarpullido. Algunas veces, el dengue se convierte en fiebre hemorrágica por dengue, que causa sangrado en la nariz, las encías o debajo de la piel. También puede convertirse en síndrome de shock por dengue que causa sangrado masivo y shock. Estas formas de dengue ponen la vida en peligro.
  • 4. EN REPUBLICA DOMNICANA 2019 El número de muertes por dengue en la República Dominicana subió de 22 a 27, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud Pública, correspondiente a la semana 36, que cifra en 11.332 los casos registrados de la enfermedad. Así, la incidencia acumulada de la enfermedad es de 158.02 casos por cada 100.000 habitantes hasta la Semana Epidemiológica (SE) 36 (del 1 al 7 de septiembre), lo que supone un incremento de la tasa del 1.336 % con respecto al pasado año, durante el cual se registraron 782 casos de dengue en el mismo periodo.
  • 5. Diagrama de Ishikawa con el dengue. Factores ambientales. Dengue clásico o hemorrágico. Lluvias, aumenta la producción. Efecto o consecuencia. Causas. Transmisión. Por picadura del mosquito Aedes aegypti. • Dolor abdominal intenso • Vómitos constantes • Sangrado de encías o nariz • Sangre en la orina, las heces o el vómito • Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un moretón • Dificultad para respirar o respiración rápida • Piel fría o húmeda (choque) • Fatiga • Irritabilidad o desasosiego Síntomas:
  • 6. Determinantes de Salud en el Dengue •El dengue es una enfermedad infecciosa de gran importancia en la salud publica a nivel mundial. esta es considerada endémica en mas de 100 países incluyendo Republica Dominicana. •Esta enfermedad se considera endémica de nuestro país ya que esta se adapta a nuestras condiciones medioambientales y forma d nuestro entorno.
  • 8. Impacto socioeconomico del dengue Esta enfermedad tiene un gran impacto socioeconómico en la población. Su tasa de mortalidad son elevadas, aproximadamente 20 millones a nivel mundial.
  • 9.
  • 10. Prevencion A partir de conocer los determinantes de salud del dengue se han realizado una investigación como medidas de prevención para reducir hasta llegar a eliminar los casos de dengue. estos van desde hipótesis a practica • Hipótesis : aumentando el conocimiento de los determinantes sociales que aumentan la probabilidad de la aparición de la enfermedad • Teórico: llevar a cabo acciones que involucren principalmente la población, médicos, enfermeras, voluntarios y políticos