SlideShare una empresa de Scribd logo
Jaime Espejo Luque
4º B
2011-2012            1
   1. Historia pag: 3
   1.1 Edad de la vela canela pag: 4
   1.2 Vida a bordo de un navío pag: 5
   1.3 Edad del vapor pag: 6
   1.3.1 Los grandes cruceros pag: 7
   1.3.2 Buques de guerra pag: 8
   1.3.3 Vida a bordo en tiempos modernos pag: 9
   1.4 Edad nuclear pag: 10
   1.5 Un tipo especial de buque: el submarino pag: 11
   2. Clasificación pag: 12
   2.1 Barcos comerciales oceánicos de carga muy larga pag: 13
   2.2 Barcos comerciales oceánicos de carga media o de apoyo pag: 14
   2.3 Barcos comerciales oceánicos de usos varios pag: 14
   2.4 Nombres de barcos según su tipo pag: 14
   3. Tecnología a bordo pag: 15



                                                                         2
El hombre ha utilizado las embarcaciones desde hace miles de
  años, se tienen registro de hace más de 100.000 años en que
  el hombre utilizaba un tronco debidamente tallado como
  medio de transporte en el agua. Posteriormente se utilizaron
  los remos, las velas y el timón para impulsar y dirigir la
  embarcación.

Los barcos tienen una importancia central en el desarrollo del
  género humano, y que el mar ha desempeñado siempre un rol
  importante en nuestra existencia y evolución.

El barco es para la cultura humana el nombre genérico de todo
  tipo de embarcaciones que le han servido para amplificar sus
  capacidades.
                                                             3
El primer indicio de una nave de vela se ha encontrado en
  Egipto alrededor del año 1300 A.c. Se describe como una
  embarcación dotada de una vela cuadrada sostenida por
  dos palos de madera, mástil largo vertical en la parte
  superior y una botavara o palo transversal en la inferior, y
  que presentaba remos para su dirección.

Sólo podía navegar a favor del viento, pero como en el valle
 del Nilo el viento sopla casi siempre del norte, ello
 permitía navegar contra la corriente y para navegar río
 abajo no se necesitaba vela.


                                                           4
Como los viajes se hicieron más largos, las epidemias
 de escorbuto y de tifus siguieron siendo comunes. Uno
 se pregunta ¿cómo era posible que tantos hombres se
 dedicasen a la vida del mar bajo esas condiciones? La
 respuesta es que no muchos marineros eran voluntarios,
 la gran mayoría era reclutados mediante “levas forzosas”.

La vida a bordo comenzó a cambiar gracias a las
  observaciones    de James Cook,   oficial de   la
  marina inglesa, que comprendió la importancia de
  la higiene a bordo.


                                                       5
En el siglo XIX la construcción naval comenzó a
  utilizar el hierro para el casco y el vapor para la
 propulsión, lo que constituyó una revolución en
   el ámbito marítimo. Dio paso a la Edad de los
            Cruceros y los Grandes Barcos.

Los barcos a motor varían desde pequeños botes,
    hasta enormes y multimillonarios yates que
        miden más de 30 metros de largo.


                                                    6
El Lusitania, junto con su gemelo el Mauretania, no
  sólo destacaron por su velocidad, sino por las
  comodidades a bordo, llegando a ser sus salones
  interiores tan lujosos.

Los buques de pasajeros se han transformado en
 verdaderos hoteles flotantes, de muchos pisos con
 camarotes, comedores e instalaciones de lujo.
 Algunos tienen cancha de tenis en cubierta, piscinas,
 salas de estar y de juego, teatro, cine, capilla y
 tiendas.

                                                    7
Inicialmente los buques de guerra fueron los que
  más progresaron comparados con las naves
  mercantes, que se dividían en de pasajeros y de
  carga.

Al comenzar el siglo XX aparecieron los primeros
 acorazados, tenían 15.000 t de desplazamiento y
 cañones de 305 mm montados en torres dobles.
 También llevan tubos lanzatorpedos.


                                                    8
La vida a bordo cambió enormemente con el
             advenimiento del vapor.

  Toda la tripulación tiene cámaras confortables,
entretenimientos y en general todo tipo juegos. La
comida es variada, bien preparada y abundante, las
 remuneraciones son de las mejores en el mercado
   laboral, pero cada vez es más difícil conseguir
marinos para los buques mercantes. El alejamiento
    de sus hogares durante mucho tiempo es un
        inconveniente muy difícil de superar.

                                                 9
En 1940 iniciaron la construcción de Portaaviones y
 Barcos de Guerra impulsados por energía Nuclear,
 la cual impulsa en la actualidad a prácticamente
 toda la flota naval de Guerra en los países mas
 desarrollados.
Un tipo especial de buque que tiene la capacidad de
 navegar bajo el agua el SUBMARINO, siendo así
 Estados Unidos nuevamente protagonista en la
 construcción de Navíos.



                                                10
El submarino es un tipo especial de buque que tiene la
  capacidad de navegar bajo el agua.
Estados Unidos fue el país que construyó el primer
  submarino.
Durante la Primera Guerra Mundial el submarino era
  propulsado por motores a combustión en superficie y por
  baterías eléctricas sumergido, siendo necesario su
  frecuente subida a la superficie para poder recargar las
  baterías. A fines del siglo XX son propulsados por energía
  nuclear, lo que les permite permanecer bajo el agua un
  tiempo limitado sólo por el aspecto logístico.


                                                        11
12
   Buque portacontenedores.
   Buque de carga general.
   Buques de carga refrigerada.
   Buque de carga a granel (granelero).
   Buque cisterna o tanque.
   Buque de carga rodante o Ro-Ro.
   Buque de carga de vehículos.
   Buque metanero o LNG (con transporte criogénico
    de gas).


                                                 13
Buque de abastecimiento.
 Buque para dragado, draga.
 Buque rompehielos.




Barco pesquero.
Buque de exploración sismográfica, para descubrimientos de petróleo y gas.
Buque de perforación, barco para perforación oceánica.




Bajel, Balandra, Barco, Bergantín, Bombarda (buque), Bote, Carabela, Carraca (navío), Chambequín, Clíper,
Coca (náutica), Corbeta, Falúa, Falucho (Falucha), Filibote, Flauta (barco) Fragata, Fusta, Galeaza, Galeón,
Galeoncete, Galeota, Galera, Goleta, Jabeque, Lancha, Lancha cañonera, Lugre, Místico (embarcación), Nao,
Navío, Navío de línea, Patache, Pailebote, Paquebote, Paquete (barco), Pinaza, Pingue, Palacra, Queche,
Saetía (barco), Schooners, Sumaca, Urca (embarcación), Yate y Zabra.



                                                                                                      14
Actualmente los barcos usan modernos sistemas de comunicaciones,
  que van desde localizadores satelitales que reportan su posición en
    tiempo real, hasta tener una conexión de voz, data o fax y email.

Lo que se ha implementado es la comunicación por sistemas satelitales
    de comunicación, para lo cual tenemos dos sistemas que son muy
     importantes: el Cospas-Sarsat y el sistema Inmarsat c; el primero
  tiene una cobertura de todo el globo terrestre y el sistema inmarsat c
   tiene una cobertura de lat70°n y lat70°s lo que nos permite tener un
                           viaje comunicados.

Para lo cual estos dos sistemas nombrados anteriormente permiten la
  utilización de las radiobalizas epir (son sistemas de localización de
    siniestros) estos sistemas son componentes del GMSS (sistema
             mundial de socorro y seguridad marítima smss).
                                                                    15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Stability Standards and Testing of Commercial Vessels on Inland Waters (ISS)
Stability Standards and Testing of Commercial Vessels on Inland Waters (ISS)Stability Standards and Testing of Commercial Vessels on Inland Waters (ISS)
Stability Standards and Testing of Commercial Vessels on Inland Waters (ISS)
NASBLA
 
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptxCodigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
BridgetKant1
 
Ship Motion and Stresses
Ship Motion and StressesShip Motion and Stresses
Ship Motion and Stresses
Mohammud Hanif Dewan M.Phil.
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegacióncol_mar
 
Ship Construction- Ship Dimensions
Ship Construction- Ship DimensionsShip Construction- Ship Dimensions
Ship Construction- Ship Dimensions
Mohammud Hanif Dewan M.Phil.
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
Darwin Izaguirre
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
Arturo Ruiz Díaz
 
Bulk carrier
Bulk carrierBulk carrier
Bulk carrier
Edwin Nullas
 
Presentación de BARCOS
Presentación de BARCOSPresentación de BARCOS
Presentación de BARCOSMartaZR
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buques
djahel_025
 
Experiencias de estabilidad
Experiencias de estabilidadExperiencias de estabilidad
Experiencias de estabilidad
Jair Aguilar
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
pepefase
 
Types of ships
Types of shipsTypes of ships
Types of ships
Mar Cas
 
Container ship
Container ship Container ship
Container ship
Hassan Moursy
 
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...
JoseAntonioGutierrez100
 
Port operations & management slideshow
Port operations & management slideshowPort operations & management slideshow
Port operations & management slideshow
Vijay Hiranandani
 
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAINFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAjairsinho02
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
Cristhian Parraga
 

La actualidad más candente (20)

Buque petrolero(2011)
Buque petrolero(2011)Buque petrolero(2011)
Buque petrolero(2011)
 
Stability Standards and Testing of Commercial Vessels on Inland Waters (ISS)
Stability Standards and Testing of Commercial Vessels on Inland Waters (ISS)Stability Standards and Testing of Commercial Vessels on Inland Waters (ISS)
Stability Standards and Testing of Commercial Vessels on Inland Waters (ISS)
 
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptxCodigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
Codigo-Internacional-de-Dispositivos-de-Salvamento-IDS-pptx.pptx
 
Ship Motion and Stresses
Ship Motion and StressesShip Motion and Stresses
Ship Motion and Stresses
 
Introducción a la Navegación
Introducción a la NavegaciónIntroducción a la Navegación
Introducción a la Navegación
 
Ship Construction- Ship Dimensions
Ship Construction- Ship DimensionsShip Construction- Ship Dimensions
Ship Construction- Ship Dimensions
 
Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.Representacion de las formas de un buque.
Representacion de las formas de un buque.
 
Arquitectura naval
Arquitectura navalArquitectura naval
Arquitectura naval
 
Bulk carrier
Bulk carrierBulk carrier
Bulk carrier
 
Presentación de BARCOS
Presentación de BARCOSPresentación de BARCOS
Presentación de BARCOS
 
Tipos de buques
Tipos de buquesTipos de buques
Tipos de buques
 
Experiencias de estabilidad
Experiencias de estabilidadExperiencias de estabilidad
Experiencias de estabilidad
 
Transporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINERTransporte Marítimo LINER
Transporte Marítimo LINER
 
Types of ships
Types of shipsTypes of ships
Types of ships
 
Container ship
Container ship Container ship
Container ship
 
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...
estimaciones preliminares de los elementos de las formas- Jose- Daniela- Jose...
 
Revista separador de aguas oleosas
Revista separador de aguas oleosasRevista separador de aguas oleosas
Revista separador de aguas oleosas
 
Port operations & management slideshow
Port operations & management slideshowPort operations & management slideshow
Port operations & management slideshow
 
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRAINFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
INFORMACION BASICA PARA NAVEGAR EN UN BUQUE DE GUERRA
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
 

Destacado

Partes de un barco y barcos de carga
Partes de un barco y barcos de cargaPartes de un barco y barcos de carga
Partes de un barco y barcos de cargaIngrit Ingrit
 
Barco a vapor a escala
Barco a vapor a escalaBarco a vapor a escala
Barco a vapor a escala
sara132
 
Historia de los barcos de vapor
Historia de los barcos de vaporHistoria de los barcos de vapor
Historia de los barcos de vapor
adeasc
 
El barco de vapor
El barco de vaporEl barco de vapor
El barco de vaporSATELITEJ
 
EL BUQUE
EL BUQUEEL BUQUE
EL BUQUE
Roberto Gondola
 
Presentacion Barcos
Presentacion BarcosPresentacion Barcos
Presentacion Barcos
Alfredo López
 
Barcos
BarcosBarcos
Barcos
nuriazafra
 
buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva
Albisdj Skorpiandoalochuky
 
Breve Historia de la Navegación
Breve Historia de la NavegaciónBreve Historia de la Navegación
Breve Historia de la Navegación
Ramon
 
ppt acerca del Barco Pop-pop
ppt acerca del Barco Pop-popppt acerca del Barco Pop-pop
ppt acerca del Barco Pop-pop
brandon Hondermann
 
Evolución de los barcos
Evolución de los barcosEvolución de los barcos
Evolución de los barcos
bcaldas8592
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque Irenatoceballos
 
Evolución tecnológica de los barcos
Evolución tecnológica de los barcosEvolución tecnológica de los barcos
Evolución tecnológica de los barcos
primaria270
 
Caracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buquesCaracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buquesandresgaravito
 
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náuticaTema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Alejandro Díez Fernández
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Alejandro Díez Fernández
 

Destacado (20)

Partes de un barco y barcos de carga
Partes de un barco y barcos de cargaPartes de un barco y barcos de carga
Partes de un barco y barcos de carga
 
Barco a vapor a escala
Barco a vapor a escalaBarco a vapor a escala
Barco a vapor a escala
 
Historia de los barcos de vapor
Historia de los barcos de vaporHistoria de los barcos de vapor
Historia de los barcos de vapor
 
El barco de vapor
El barco de vaporEl barco de vapor
El barco de vapor
 
Barco a vapor
Barco a vaporBarco a vapor
Barco a vapor
 
EL BUQUE
EL BUQUEEL BUQUE
EL BUQUE
 
Presentacion Barcos
Presentacion BarcosPresentacion Barcos
Presentacion Barcos
 
Tipo de buques
Tipo de buquesTipo de buques
Tipo de buques
 
Barcos
BarcosBarcos
Barcos
 
buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva buques granerelo diapositiva
buques granerelo diapositiva
 
Breve Historia de la Navegación
Breve Historia de la NavegaciónBreve Historia de la Navegación
Breve Historia de la Navegación
 
ppt acerca del Barco Pop-pop
ppt acerca del Barco Pop-popppt acerca del Barco Pop-pop
ppt acerca del Barco Pop-pop
 
Partes del barco
Partes del barcoPartes del barco
Partes del barco
 
Evolución de los barcos
Evolución de los barcosEvolución de los barcos
Evolución de los barcos
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
 
Evolución tecnológica de los barcos
Evolución tecnológica de los barcosEvolución tecnológica de los barcos
Evolución tecnológica de los barcos
 
Caracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buquesCaracteristicas de los buques
Caracteristicas de los buques
 
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náuticaTema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
Tema 1 3 Nudos y cabulleria náutica
 
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabulleríaTema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
Tema 4_1 Operaciones de amarre y cabullería
 
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buquesTema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
Tema 1_2 Elementos estructurales y construcción de buques
 

Similar a Trabajo del barco powerpoint

presentación de navegación
presentación de navegaciónpresentación de navegación
presentación de navegación
Berlanga High School
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
Flavio Rosario Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
jessica gonzalez
 
Asignacion n°2 ppt
Asignacion n°2  pptAsignacion n°2  ppt
Asignacion n°2 ppt
Maribel Ow Young
 
Trabajo el barco
Trabajo el barcoTrabajo el barco
Trabajo el barco
Elena Fariña Vargas
 
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a VelaUnidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
Educagratis
 
TRANSPORTE MARÍTIMO
TRANSPORTE MARÍTIMOTRANSPORTE MARÍTIMO
TRANSPORTE MARÍTIMOEva019Marta
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
Liseth Meneses
 
Presentación1 submarino
Presentación1 submarinoPresentación1 submarino
Presentación1 submarino
Jhon Henao
 
submarino
submarinosubmarino
submarino
Jhon Henao
 
jhon henao submarino
jhon henao submarinojhon henao submarino
jhon henao submarino
Jhon Henao
 
Evolución de los transportes náuticos
Evolución de los transportes náuticosEvolución de los transportes náuticos
Evolución de los transportes náuticos
chicoluis
 

Similar a Trabajo del barco powerpoint (20)

El barco
El barcoEl barco
El barco
 
El barco
El barcoEl barco
El barco
 
Naval
NavalNaval
Naval
 
Anabarcos
AnabarcosAnabarcos
Anabarcos
 
presentación de navegación
presentación de navegaciónpresentación de navegación
presentación de navegación
 
Sistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimoSistemas de transporte marítimo
Sistemas de transporte marítimo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Buques pasajeros 1
Buques pasajeros 1Buques pasajeros 1
Buques pasajeros 1
 
Tecnologia del barco
Tecnologia  del  barcoTecnologia  del  barco
Tecnologia del barco
 
Asignacion n°2 ppt
Asignacion n°2  pptAsignacion n°2  ppt
Asignacion n°2 ppt
 
Trabajo el barco
Trabajo el barcoTrabajo el barco
Trabajo el barco
 
Trabajo el barco
Trabajo el barcoTrabajo el barco
Trabajo el barco
 
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a VelaUnidad I - Curso de Navegacion a Vela
Unidad I - Curso de Navegacion a Vela
 
TRANSPORTE MARÍTIMO
TRANSPORTE MARÍTIMOTRANSPORTE MARÍTIMO
TRANSPORTE MARÍTIMO
 
Trasporte maritimo
Trasporte maritimoTrasporte maritimo
Trasporte maritimo
 
Presentación1 submarino
Presentación1 submarinoPresentación1 submarino
Presentación1 submarino
 
submarino
submarinosubmarino
submarino
 
jhon henao submarino
jhon henao submarinojhon henao submarino
jhon henao submarino
 
Evolución de los transportes náuticos
Evolución de los transportes náuticosEvolución de los transportes náuticos
Evolución de los transportes náuticos
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Trabajo del barco powerpoint

  • 1. Jaime Espejo Luque 4º B 2011-2012 1
  • 2. 1. Historia pag: 3  1.1 Edad de la vela canela pag: 4  1.2 Vida a bordo de un navío pag: 5  1.3 Edad del vapor pag: 6  1.3.1 Los grandes cruceros pag: 7  1.3.2 Buques de guerra pag: 8  1.3.3 Vida a bordo en tiempos modernos pag: 9  1.4 Edad nuclear pag: 10  1.5 Un tipo especial de buque: el submarino pag: 11  2. Clasificación pag: 12  2.1 Barcos comerciales oceánicos de carga muy larga pag: 13  2.2 Barcos comerciales oceánicos de carga media o de apoyo pag: 14  2.3 Barcos comerciales oceánicos de usos varios pag: 14  2.4 Nombres de barcos según su tipo pag: 14  3. Tecnología a bordo pag: 15 2
  • 3. El hombre ha utilizado las embarcaciones desde hace miles de años, se tienen registro de hace más de 100.000 años en que el hombre utilizaba un tronco debidamente tallado como medio de transporte en el agua. Posteriormente se utilizaron los remos, las velas y el timón para impulsar y dirigir la embarcación. Los barcos tienen una importancia central en el desarrollo del género humano, y que el mar ha desempeñado siempre un rol importante en nuestra existencia y evolución. El barco es para la cultura humana el nombre genérico de todo tipo de embarcaciones que le han servido para amplificar sus capacidades. 3
  • 4. El primer indicio de una nave de vela se ha encontrado en Egipto alrededor del año 1300 A.c. Se describe como una embarcación dotada de una vela cuadrada sostenida por dos palos de madera, mástil largo vertical en la parte superior y una botavara o palo transversal en la inferior, y que presentaba remos para su dirección. Sólo podía navegar a favor del viento, pero como en el valle del Nilo el viento sopla casi siempre del norte, ello permitía navegar contra la corriente y para navegar río abajo no se necesitaba vela. 4
  • 5. Como los viajes se hicieron más largos, las epidemias de escorbuto y de tifus siguieron siendo comunes. Uno se pregunta ¿cómo era posible que tantos hombres se dedicasen a la vida del mar bajo esas condiciones? La respuesta es que no muchos marineros eran voluntarios, la gran mayoría era reclutados mediante “levas forzosas”. La vida a bordo comenzó a cambiar gracias a las observaciones de James Cook, oficial de la marina inglesa, que comprendió la importancia de la higiene a bordo. 5
  • 6. En el siglo XIX la construcción naval comenzó a utilizar el hierro para el casco y el vapor para la propulsión, lo que constituyó una revolución en el ámbito marítimo. Dio paso a la Edad de los Cruceros y los Grandes Barcos. Los barcos a motor varían desde pequeños botes, hasta enormes y multimillonarios yates que miden más de 30 metros de largo. 6
  • 7. El Lusitania, junto con su gemelo el Mauretania, no sólo destacaron por su velocidad, sino por las comodidades a bordo, llegando a ser sus salones interiores tan lujosos. Los buques de pasajeros se han transformado en verdaderos hoteles flotantes, de muchos pisos con camarotes, comedores e instalaciones de lujo. Algunos tienen cancha de tenis en cubierta, piscinas, salas de estar y de juego, teatro, cine, capilla y tiendas. 7
  • 8. Inicialmente los buques de guerra fueron los que más progresaron comparados con las naves mercantes, que se dividían en de pasajeros y de carga. Al comenzar el siglo XX aparecieron los primeros acorazados, tenían 15.000 t de desplazamiento y cañones de 305 mm montados en torres dobles. También llevan tubos lanzatorpedos. 8
  • 9. La vida a bordo cambió enormemente con el advenimiento del vapor. Toda la tripulación tiene cámaras confortables, entretenimientos y en general todo tipo juegos. La comida es variada, bien preparada y abundante, las remuneraciones son de las mejores en el mercado laboral, pero cada vez es más difícil conseguir marinos para los buques mercantes. El alejamiento de sus hogares durante mucho tiempo es un inconveniente muy difícil de superar. 9
  • 10. En 1940 iniciaron la construcción de Portaaviones y Barcos de Guerra impulsados por energía Nuclear, la cual impulsa en la actualidad a prácticamente toda la flota naval de Guerra en los países mas desarrollados. Un tipo especial de buque que tiene la capacidad de navegar bajo el agua el SUBMARINO, siendo así Estados Unidos nuevamente protagonista en la construcción de Navíos. 10
  • 11. El submarino es un tipo especial de buque que tiene la capacidad de navegar bajo el agua. Estados Unidos fue el país que construyó el primer submarino. Durante la Primera Guerra Mundial el submarino era propulsado por motores a combustión en superficie y por baterías eléctricas sumergido, siendo necesario su frecuente subida a la superficie para poder recargar las baterías. A fines del siglo XX son propulsados por energía nuclear, lo que les permite permanecer bajo el agua un tiempo limitado sólo por el aspecto logístico. 11
  • 12. 12
  • 13. Buque portacontenedores.  Buque de carga general.  Buques de carga refrigerada.  Buque de carga a granel (granelero).  Buque cisterna o tanque.  Buque de carga rodante o Ro-Ro.  Buque de carga de vehículos.  Buque metanero o LNG (con transporte criogénico de gas). 13
  • 14. Buque de abastecimiento. Buque para dragado, draga. Buque rompehielos. Barco pesquero. Buque de exploración sismográfica, para descubrimientos de petróleo y gas. Buque de perforación, barco para perforación oceánica. Bajel, Balandra, Barco, Bergantín, Bombarda (buque), Bote, Carabela, Carraca (navío), Chambequín, Clíper, Coca (náutica), Corbeta, Falúa, Falucho (Falucha), Filibote, Flauta (barco) Fragata, Fusta, Galeaza, Galeón, Galeoncete, Galeota, Galera, Goleta, Jabeque, Lancha, Lancha cañonera, Lugre, Místico (embarcación), Nao, Navío, Navío de línea, Patache, Pailebote, Paquebote, Paquete (barco), Pinaza, Pingue, Palacra, Queche, Saetía (barco), Schooners, Sumaca, Urca (embarcación), Yate y Zabra. 14
  • 15. Actualmente los barcos usan modernos sistemas de comunicaciones, que van desde localizadores satelitales que reportan su posición en tiempo real, hasta tener una conexión de voz, data o fax y email. Lo que se ha implementado es la comunicación por sistemas satelitales de comunicación, para lo cual tenemos dos sistemas que son muy importantes: el Cospas-Sarsat y el sistema Inmarsat c; el primero tiene una cobertura de todo el globo terrestre y el sistema inmarsat c tiene una cobertura de lat70°n y lat70°s lo que nos permite tener un viaje comunicados. Para lo cual estos dos sistemas nombrados anteriormente permiten la utilización de las radiobalizas epir (son sistemas de localización de siniestros) estos sistemas son componentes del GMSS (sistema mundial de socorro y seguridad marítima smss). 15